formuladores-minuta

17
Nombre del Curso Tecnólogo en formulación de proyectos Nombre de la actividad: Consulta minuta Competencia: Garantizar el cumplimiento de la normatividad y legislación vigente relacionada con los sistemas de gestión según la naturaleza de la organización Instructor: Pedro Jesús Ovalle Monroy Presentado Por: Jhan Carlos Polo Anaya Alfonso Torres Casas Sandra Lobos Guevara 3 de marzo de 2015

Upload: torrescasasalfonso

Post on 16-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

legislacion

TRANSCRIPT

Nombre del Curso Tecnlogo en formulacin de proyectos

Nombre de la actividad:Consulta minuta Competencia:Garantizar el cumplimiento de la normatividad y legislacin vigente relacionada con los sistemas de gestin segn la naturaleza de la organizacin

Instructor:Pedro Jess Ovalle Monroy

Presentado Por:Jhan Carlos Polo AnayaAlfonso Torres CasasSandra Lobos Guevara

3 de marzo de 2015

Tabla de contenidoIntroduccin3Objetivo General4Objetivo Especficos5Qu es la minuta?6Requisitos para la elaboracin de la minuta:6Para qu sirve la minuta?8Ejemplo de la minuta8Conclusin12

IntroduccinUna minuta de constitucin de sociedad, es el documento privado y firmado por un abogado mediante el cual, los asociados comunican al Notario el hecho de haberse reunido y elaborado una decisin para que sea este quien emita el Testimonio de constitucin en este caso de la sociedad de comandita simple.

Objetivo GeneralConocer la importancia de vincular la minuta de constitucin dentro de una sociedad de enconadita simple.

Objetivos Especficos Conocer la minuta de constitucin de una sociedad de comandita simple. Mostrar los requisitos necesarios dentro de esta. Obtener un conocimiento general de lo antes mencionado.

Qu es la minuta?Es un documento privado, elaborado y firmado por un abogado, que contiene el acto o contrato que debe presentarse ante un notario para su elevacin ante escritura pblica.Requisitos para la elaboracin de la minuta: La Reserva del Nombre en Registros Pblicos. Presentacin de los Documentos Personales Descripcin de la Actividad Econmica Capital de la Empresa EstatutoA. Paso 1: La reserva del nombre en Registros Pblicos

Permite comprobar que no existen otras empresas con nombre similar o igual inscritas en el registro, e impide la inscripcin de cualquier otra empresa con un nombre similar al reservado.

A. Bsqueda de los ndicesVerifica la existencia de un nombre o ttulo igual o parecido en SUNARP Superintendencia Nacional de Registros Pblicos.

B. Obtencin de la Reserva de Preferencia Registral

Solicitar el: Formato de Reserva de Nombre (Nombre de los socios, el domicilio fiscal, tipo de sociedad, etc.)Reserva el nombre de la empresa frente a otras solicitudes.Paso 2: Presentacin de los documentos personalesCopia simple de DNI vigente del titular o de los socios.Las personas casadas adjuntarn copia del documento de identidad del cnyuge.Paso 3: Descripcin de la actividad econmicaRedactarlo en un documento y firmarlo por las partes interesadas.Si es una empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.) lleva solamente la firma del aspirante a titular.Paso 4: Capital de la Empresa

Indicar el aporte del titular o de los socios para la constitucin de empresas.Los aportes se detallan en Bienes Dinerarios y Bienes No DinerariosBienes Dinerarios: Aporte del capital en efectivo. Elaborada la minuta y con una copia de la misma, se debe efectuar el depsito bancario a nombre de la empresa y adjuntar las constancia en original y copia.

Bienes No Dinerarios: Aporte del capital en maquinarias, equipos, muebles o enseres. La lista detallada del aporte de bienes debe presentarse en una Declaracin Jurada Simple.Paso 5: EstatutoAdjunta el Estatuto que regir a la empresa: rgimen del directorio, la gerencia, la junta general, los deberes y derechos de los socios o accionistas,Para qu sirve la minuta?Sirve para saber si no hay un nombre o ttulo igual, o parecido, al que denominar a su empresa.Ejemplo de la minuta TIPO DE SOCIEDAD

Sociedad en comandita simple

Constitucin Escritura Publica

Situacin Jurdicay declararon:-------------------------- Que constituyen una sociedad comercial de naturaleza jurdica En Comandita Simple, la cual se rige por los siguientes estatutos y en lo no previsto, por las normas mercantiles, especialmente lo previsto en el Cdigo de Comercio:----

Nmero de SociosSOCIOS.- La sociedad tiene dos (2) clases de socios: ----------------------------a.- COMANDITARIOS: -------------------------------------------------------- es socio comanditario: .................................................., mujer/varn, colombiana (o) mayor de edad, domiciliada (o) y residente en esta ciudad e identificada (o) con la cdula de ciudadana................. Expedida en, de estado civil....................b.- GESTORES: ------------------------------------------------------------------Es socio (a) a gestor (a): .............................................., mujer/varn, colombiana (o), mayor de edad, domiciliada (o) y residente en esta ciudad e identificado (a) con la cdula de ciudadana.................expedida en........, de estado civil.......................

Capital SocialEl capital de la sociedad es la suma de.................... ($................=) dividido en............. (......) cuotas de un valor nominal de......PESOS ($.......=) cada una, capital suscrito y pagado por los socios comanditarios a satisfaccin de la sociedad, en la siguiente proporcin: --SOCIOS No. CUOTAS APORTESGESTORAMARIA DEL CARMEN GOMEZ BRICEO, --------- ------COMANDITARIOS.MARIA 000 $ .000.000MARIA AURORA BRICEO RODRIGUEZ 000 $ .000.000TOTALES.............................................................. .000 $ 0.000.000

Derecho

Responsabilidad de cada uno de los sociosLos socios comanditarios limitan su responsabilidad al monto de sus aportes.- Los GESTORES responden solidariamente por las operaciones sociales: -----

Negociabilidad de las particiones

Razn Social La sociedad es comercial, su naturaleza jurdica En Comandita Simple y se denominar "........................ S. EN C." -----------------------

Control

Administracin La sociedad ser administrada por (el) (la) Socia Gestora ..............................................quien tendr el uso de la razn social y se obliga a administrarla correctamente, realizando toda clase de actos tendientes a lograr la plena eficacia de sus obligaciones con los socios comanditarios y con la sociedad que representa, con las ms amplias facultades administrativas y dispositivas el Socio Gestor desarrollar y ejercer todos los actos y contratos necesarios y convenientes para el desarrollo e incremento del objeto social o la mejor explotacin del mismo y sin limitacin alguna. quien desde ahora manifiesta que acepta su cargo y responsabilidades.---------------------------

Funcin de cada uno de los sociosEl socio gestor podr delegar sus funciones en otras personas y fijarle sus atribuciones, delegacin que podr ser de manera general o especial. ----Si lo hace de manera general, la delegacin debe hacerse por escritura pblica debidamente inscrita en la Cmara de Comercio si hubiere lugar a ello. ---------------------------------- Los socios Comanditarios no podrn ejercer funciones de representacin de la sociedad sino como delegados del socio gestor y para negocios predeterminados y especiales. ----------------------

Distribucin de utilidadesCorresponde al socio gestor determinar el reparto de utilidades en cada ejercicio, luego de las reservas legales y el pago de los respectivos pasivos.----------

ReservaSe formar con el diez por ciento (10%) de las utilidades lquidas de cada ejercicio hasta alcanzar un monto igual al cincuenta por ciento (50%) del capital social.- El saldo de las utilidades una vez hecha la deduccin para la reserva legal y las exigidas por la Ley y la prctica contable, se distribuir entre los socios en la proporcin que la Junta de Socios asigne. ------------------------

Duracin VEINTE (20) AOS contados desde la fecha de la presente escritura. ------------------------------

Canales de disolucin La sociedad se disolver si los socios no toman las medidas necesarias para evitarla, por las siguientes causales: ------------------------------------------------------------- a.- Por vencimiento del trmino fijado para su duracin o de las prrrogas que se hubieren acordado oportunamente. ----------------------------------------b.- Por decisin de la Junta de Socios adoptada por la mayora prevista en estos estatutos; ------------------------------------------------------------------------c.- Por la prdidas las dos terceras (2/3) partes del capital social. -------------d.- Por cualquier otra causa legal. ----------------------------------------------

Conclusin Es importante la minuta de constitucin dentro de una sociedad de comandita simple porque a partir de ella conocemos los requisitos necesarios de la elaboracin de este documento privado teniendo en cuenta primordialmente el objetivo de los socios

BibliografaNotaria de Cali, Servicios notariales 2014. El formato de minuta de constitucin de sociedad en comandita simple. Recuperado de: http://notaria14cali.com/cscs.htm http://www.academia.edu/10520622/ELABORO_LA_MINUTA_DE_CONSTITUCI%C3%93N