formulación inorgánica-texto completo

17
Formulación inorgánica/Texto completo 1 Formulación inorgánica/Texto completo Introducción Ordenación de los elementos A los elementos se les da preferencia a la hora de nombrarlos según su electronegatividad, nombrandose primero al menos electronegativo: B, Si, C, Sb, As, P, N, H, Te, Se, S, At, I, Br, Cl, O, F Prefijos Existe un prefijo primario (primera columna) y uno secundario (que refleja cantidad): 1 mono 2 di (bis) 3 tri 4 tetra 5 penta 6 hexa 7 hepta 8 octa 9 ennea o nona 10 deca 11 hendeca o úndeca 12 dodeca Abreviaturas utilizadas x, y, z elementos α prefijo numérico griego (#) valencia del elemento en números romanos y entre paréntesis δ prefijo o sufijo tradicional γ prefijo numérico griego de cantidad Combinaciones binarias del hidrógeno Son combinaciones del hidrógeno con otro elemento. Se clasifican en: hidruros metálicos, hidrácidos y aquellos formados por hidrógeno y otros no metales. Hidruros metálicos Son combinaciones del hidrógeno con metales. El hidrógeno actúa con valencia 1 y el metal con cualquiera de sus valencias. Los metales de transición, los lantánidos y los actínidos en general no forman compuestos con el hidrógeno (si lo hacen es por oclusión dentro de las redes) La formulación de los hidruros se forma situando el símbolo del metal a la izquierda, el del hidrógeno a la derecha e intercambiando las valencias: MH x

Upload: ana-carolina

Post on 26-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • Formulacin inorgnica/Texto completo 1

    Formulacin inorgnica/Texto completo

    Introduccin

    Ordenacin de los elementosA los elementos se les da preferencia a la hora de nombrarlos segn su electronegatividad, nombrandose primero almenos electronegativo:B, Si, C, Sb, As, P, N, H, Te, Se, S, At, I, Br, Cl, O, F

    PrefijosExiste un prefijo primario (primera columna) y uno secundario (que refleja cantidad): 1 mono 2 di (bis) 3 tri 4 tetra 5 penta 6 hexa 7 hepta 8 octa 9 ennea o nona 10 deca 11 hendeca o ndeca 12 dodeca

    Abreviaturas utilizadas x, y, z elementos prefijo numrico griego (#) valencia del elemento en nmeros romanos y entre parntesis prefijo o sufijo tradicional prefijo numrico griego de cantidad

    Combinaciones binarias del hidrgenoSon combinaciones del hidrgeno con otro elemento. Se clasifican en: hidruros metlicos, hidrcidos y aquellosformados por hidrgeno y otros no metales.

    Hidruros metlicosSon combinaciones del hidrgeno con metales. El hidrgeno acta con valencia 1 y el metal con cualquiera de susvalencias. Los metales de transicin, los lantnidos y los actnidos en general no forman compuestos con elhidrgeno (si lo hacen es por oclusin dentro de las redes)La formulacin de los hidruros se forma situando el smbolo del metal a la izquierda, el del hidrgeno a la derecha eintercambiando las valencias:

    MHx

  • Formulacin inorgnica/Texto completo 2

    Nomenclatura de Stock

    Se forma uniendo las palabras hidruro de y el nombre del metal. En caso de que el metal tuviese ms de una valenciaposible, se especificara tambin la valencia de ste en nmeros romanos entre parntesis:

    hidruro de x (#)

    Nomenclatura sistemtica con prefijos

    Cuando el metal tiene ms de una valencia posible, se escribe el prefijo numeral seguido de -hidruro de y el nombredel metal:

    hidruro de x es parte de los ms bsicos metales en sus compuestos binarios

    Ejemplos:

    Formulacin Nomenclatura Stock Nomenclatura sistemtica con prefijos

    LiH hidruro de litio hidruro de litio

    NaH hidruro de sodio hidruro de sodio

    CsH hidruro de cesio hidruro de cesio

    FeH2 hidruro de hierro (II) dihidruro de hierro

    FeH3 hidruro de hierro (III) trihidruro de hierro

    HidrcidosSon una combinacin del hidrgeno con los halgenos (F, Cl, Br, I) exceptuando el Astato, y con los anfgenos (S,Se, Te) exceptuando el Oxgeno. Se combinan usando la valencia negativa: el -1 para los primeros y el -2 para lossegundos.La formulacin de los hidrcidos se realiza escribiendo el hidrgeno a la izquierda y el no metal a la derecha,intercambiando sus valencias:

    HxNm.

    Nomenclatura tradicional

    Se nombran en cualquier estado aadiendo a la raz del elemento la terminacin -uro de, y despus la palabrahidrgeno.Especficamente cuando estn en disolucin acuosa se nombran aadiendo la palabra cido y la raz del compuestocon la terminacin -hdrico.

    cido x-hdrico

    Vase:

  • Formulacin inorgnica/Texto completo 3

    Frmula Nomenclatura Stock Nomenclatura tradicional Nomenclatura sistemtica

    HF fluoruro de hidrgeno cido fluorhdrico fluoruro de hidrgeno

    HCl cloruro de hidrgeno cido clorhdrico cloruro de hidrgeno

    HBr bromuro de hidrgeno cido bromhdrico bromuro de hidrgeno

    HI yoduro de hidrgeno cido yodhdrico yoduro de hidrgeno

    H2S sulfuro de hidrgeno cido sulfhdrico sulfuro de dihidrgeno

    H2Se seleniuro de hidrgeno cido selenhdrico seleniuro de dihidrgeno

    H2Te telururo de hidrgeno cido telurhdrico telururo de dihidrgeno

    Hidrgeno con otros no metalesSon las combinaciones que no son cidas del hidrgeno con no metales de los grupos VA (N, P, As, Sb, Bi), IVA (C,Si) y IIIA (B).Su formulacin es inversa a la de los hidrcidos: a la izquierda el smbolo del no metal, a la derecha el hidrgeno yse intercambian las valencias:

    NmHx

    Nomenclatura sistemtica

    Se utiliza un prefijo numeral seguido de la raz -hidruro de y el nombre del no metal:hidruro de x

    Nomenclatura tradicional

    Todas estas combinaciones tienen un nombre comn.

    Frmula Nomenclatura sistemtica Nomenclatura tradicional

    NH3 trihidruro de nitrgeno amoniaco

    PH3 trihidruro de fsforo fosfina

    AsH3 trihidruro de arsnico arsina

    SbH3 trihidruro de antimonio estibina

    BiH3 trihidruro de bismuto bismutina

    CH4 tetrahidruro de carbono metano

    SiH4 tetrahidruro de silicio silano

    B2H6 [1] hexahidruro de diboro diborano

    [1] Es una excepcin, en la naturaleza se encuentra en forma de dmeros. El monmero, BH3, borano, no tiene existencia como compuesto libre yslo se ha detectado de forma momentnea en la descomposicin trmica del diborano.

  • Formulacin inorgnica/Texto completo 4

    Combinaciones binarias del oxgenoFormulacin inorgnica / Combinaciones binarias del oxgeno

    xidosSon combinaciones del oxgeno con cualquier otro elemento. El oxgeno acta con valencia 2 y el otro elemento concualquiera de sus valencias posibles.Su formulacin se compone del smbolo del elemento a la izquierda, el oxgeno a la derecha y se intercambian lasvalencias:

    E2OxSe simplificarn las valencias siempre que sea posible:

    C2O2 CO

    Nomenclatura de StockSe forma usando las palabras xido de seguidas del nombre del elemento. En caso de que se puedan combinar conms de una valencia tambin se especificar la valencia en nmeros romanos entre parntesis.

    xido de X (#)

    Nomenclatura antiguaSi el oxgeno se combina con un metal se utiliza la palabra xido seguida de la raz del elemento con el sufijo: oso para la valencia ms pequea ico para la valencia ms grandexido Xsufijo

    Pero si el oxgeno se combina con un no-metal se utiliza la palabra anhdrido seguida de la raz del elemento con losprefijos y sufijos: hipo- ... oso para la valencia ms pequea ... oso para la valencia pequea ... ico para la valencia grande per- ... ico para la valencia ms grandeanhdrido Xsufijo

    Nomenclatura sistemtica con prefijosEs poco utilizada y no est recomendada. Se forma usando un prefijo numeral seguido de la raz xido de, unsegundo prefijo numeral y el nombre del elemento. El segundo prefijo se utiliza slo si hay ms de una valenciaposible:

    xido de X

    ExcepcionesEn todos los xidos, el oxgeno es el elemento ms electronegativo y, por lo tanto, se escribe en la frmula a laderecha. Pero cuando el oxgeno se combina con el flor, este ltimo es el ms electronegativo, por lo que se escribea la derecha del oxgeno y el compuesto se nombra como un fluoruro:OF2, fluoruro de oxgeno, difluoruro de oxgeno, fluoruro de oxgeno

  • Formulacin inorgnica/Texto completo 5

    Formulacin Nomenclatura de Stock Nomenclatura sistemtica Nomenclatura antigua

    FeO xido de hierro (II) monxido de hierro xido ferroso

    Fe2O3 xido de hierro (III) trixido de dihierro (sesquixido de hierro) xido frrico

    Cl2O xido de cloro (I) monxido de dicloro anhdrido hipocloroso

    Cl2O3 xido de cloro (III) trixido de dicloro anhdrido cloroso

    Cl2O5 xido de cloro (V) pentxido de dicloro anhdrido clrico

    Cl2O7 xido de cloro (VII) heptxido de dicloro anhdrido perclrico

    ^^

    PerxidosCompuestos binarios, generalmente inicos, que forma el con algunos metales, principalmente de los grupos y . Se caracterizan por la presencia del (in perxido).El perxido solo es estable con la mayor valencia del metal.

    Formulacion directaTradicional:

    Ejemplos:

    (Perxido de Cobre) (Perxido de Hierro)

    No se simplifica ya que se debe mantener la estructura del (in perxido).

    Nomenclatura- Tradicional:

    es el elemento en cuestin Ejemplos:

    Perxido de Sodio (Oxilita)Perxido de Hidrgeno ( en disolucin acuosa se conoce como "Agua oxigenada")Perxido de Bario

    HiperxidosHiperxidos}}

    OznidosSon xidos cuyo oxgeno se ha sustituido por un grupo ozono (O-3). Se forman sustituyendo la palabra xido poroznido: Oznido de x (#)Ejemplos: KO3 oznido de potasio RbO3 oznido de rubidio

  • Formulacin inorgnica/Texto completo 6

    CsO3 oznido de cesio

    Otras combinaciones binariasFormulacin inorgnica / Otras combinaciones binarias

    No metales con metales

    Nomenclatura estequiomtrica

    Se forma, siendo x un no metal y y un metal:

    x-uro de y

    Ejemplos:

    CuBr monobromuro de cobre

    Mg3N2 dinitruro de trimagnesio

    Nomenclatura de stock

    Se forma, siendo x un no metal e y un metal:

    x-uro de y (#)

    Ejemplos:

    CuBr bromuro de cobre (I)

    Mg3N2 nitruro de magnesio

    Nomenclatura antigua

    Se forma, siendo x un no metal y y un metal:

    x-uro y-

    Ejemplos:

    CuBr bromuro cuproso

    Mg3N2 nitruro magnsico

    No metales con no metales

    Nomenclatura estequiomtrica

    Se forma, siendo x el elemento ms electronegativo y y el ms electropositivo:

    x-uro de y

    Ejemplos:

    BP monofosfuro de boro

    CS2 disulfuro de carbono

  • Formulacin inorgnica/Texto completo 7

    Nomenclatura de Stock

    Se forma, siendo x el elemento ms electronegativo y y el ms electropositivo:

    x-uro de y (#)

    Ejemplos:

    BP fosfuro de boro

    CS2 sulfuro de carbono

    NCl3 cloruro de nitrgeno(III)

    Hidrxidos

    Nomenclatura de Stock

    Se forman segn la frmula:hidrxido de x (#)Ejemplos:LiOH hidrxido de litioCr(OH)2 hidrxido de cromo (II)

    Nomenclatura sistemtica

    Se forman de la siguiente forma:-hidrxido de xEjemplos:LiOH hidrxido de litioCr(OH)2 dihidrxido de cromo

    cidos con enlaces carbono-nitrgenoEstos son:

    HCN H - C N cido cianhdrico (hidrcido)HOCN H - O - C N cido cinicoHNCO H - N = C = O cido isocinicoHCNO H - C N+ - O- cido fulmnico

    cidos oxocidos

    Nomenclatura sistemtica funcional

    Se forma, siendo el prefijo griego el nmero de oxgenos (entre parntesis indica el nmero de polimerizacin, si seda el caso):

    cido -oxo-()-x-ico (#)

    Ejemplos:

    H2SO

    4 cido tetraoxosulfrico (VI)

    H4SiO

    4 cido tetraoxosilcico

  • Formulacin inorgnica/Texto completo 8

    Nomenclatura sistemtica

    Se forma, siendo el prefijo griego el nmero de oxgenos, (entre parntesis indica el nmero de polimerizacin, si seda el caso):

    -oxo-()x-ato (#) de hidrgeno

    Ejemplos:

    H2SO

    4 tetraoxosulfato (VI) de hidrgeno

    H4SiO

    4 tetraoxosilicato de hidrgeno

    Nomenclatura tradicional

    Para nombrar a los compuestos utilizaremos los sufijos y prefijos griegos, en el caso de un elemento que tiene dosvalencias:-oso, para la menor valencia del elemento. -ico, para la mayor valencia del elemento.Para los elementos que tienen cuatro estados de oxidacin, utilizamos tambin los prefijos:hipo- -oso, para la menor de las valencias del elemento -oso, para la segunda menor -ico, para la segunda mayor per--ico, para la mayor de las valencias del elementose utilizan segn la frmula:cido -x-Cuando el elemento presenta un nmero de oxidacin distinto a dos o a cuatro puede adoptar nomenclaturastradicionales especificas, estos elementos son S, N, y PLos nombres especficos son:Azufre (S):H2SO2 (+2) cido sulfoxlicoHSO2 (+3) cido tionosoHSO3 (+5) cido tinicoNitrgeno (N):H2N2O2 (+1) cido hiponitrosoH2NO2 (+2) cido nitroxlicoFsforo (P):H3PO2 (+1) cido hipofosforoso (cido fosfnico)

    H3PO

    3 (+3) cido fosforoso (cido fosfnico)

    H3PO

    4 (+5) cido fosfrico

    Prefijos fundamentales: meta- y orto-: hacen referencia al contenido en molculas de agua del cido oxcidometa- hace referencia a un contenido menor en agua orto- hace referencia a un mayor contenido en aguaa la hora de formular, un componente que contiene el prefijo orto- significa que se le ha aadido una molcula deagua al cido correspondiente, excepto en el caso de los elementos I y Te que se les aade dos molculas de agua.Cuando nombramos los elementos P, As, Si, y B sin ningn prefijo fundamental, estamos haciendo referencia a laforma orto-, y si deseamos poner la forma meta, deberemos hacer referencia a ella.Ejemplo:

  • Formulacin inorgnica/Texto completo 9

    HAsO3 cido metaarsnico

    di- o piro-, tri-, tetra, ...: indican el grado de polimerizacin del cido. El prefijo di- indica que el cido se formaquitando una molcula de agua a dos molculas del cido.

    Como regla general, se elimina una molcula de agua menos que el nmero que indica el grado de polimerizacindel cido.Ejemplo:

    2H2SO

    4 - 1H

    2O H

    2S2O7

    CationesFormulacin inorgnica / Cationes

    Cationes monoatmicos

    Nomenclatura sistemtica

    Se forma:

    ion x (#)

    Ejemplos:

    Li+ ion litio

    Cu+ ion cobre (I)

    Nomenclatura tradicional

    No es aceptada por la IUPAC, se forma con los prefijos:

    - oso: para la menor valencia

    - ico: para la mayor valencia

    se utilizan segn la frmula:

    ion x-

    Ejemplos:

    Li+ ion litio

    Cu+ ion cuproso

    Cationes poliatmicosEn ambas nomenclaturas se les nombra por ion ... a los metales y por catin ... a los no metales.

    Nomenclatura tradicional modificada

    Se forma segn la frmula:

    ion/catin x-ilo (#)

    Ejemplos:

    VO+ ion vanadilo (III)

    VO2+ ion vanadilo (IV)

    VO3+ ion vanadilo (V)

  • Formulacin inorgnica/Texto completo 10

    Existen dos elementos que posen nomenclatura propia:

    NO+ catin nitrosilo

    NO+2 catin nitrolo

    SO2+ catin sufinilo o tionilo

    SO2+2 catin sulfonilo o sulfurilo

    ?? ion vanadilo (V): VO3+ o VO3+2

    Nomenclatura sistemtica

    Se forma, siendo el nmero de tomos de oxgeno:

    ion/catin -oxo-x (#)

    Ejemplos:

    VO2+ ion monooxovanadio (IV)

    SO2+2 ion dioxoazufre (VI)

    Especies cargadasSe forma de la siguiente manera:

    ion x-onio

    Existe una excepcin: La especie cargada procedente del agua:

    H3O+ ion oxonio

    Ejemplos:

    NH+4 ion amonio

    Sb+4 ion estibonio

    H2I+ ion yodonio

    AnionesFormulacin inorgnica / Aniones

    Aniones monoatmicosSe forman de la siguiente manera:

    ion x-uro

    Ejemplos:

    H- ion hidruro

    D- ion deuteruro

    Br- ion bromuro

  • Formulacin inorgnica/Texto completo 11

    Aniones poliatmicosEst el ms comn es el ion hidroxilo (OH-), pero la gran mayora proceden de los cidos que han perdido sushidrgenos.

    Nomenclatura tradicional

    Se forman, exclusivamente, cambiando las terminaciones al cido del que proceden:-oso a ito -ico a atosegn la frmula:

    ion x-

    Ejemplos:

    ClO- ion hipoclorito

    (Cr2O7)2- ion dicromato

    Nomenclatura sistemtica

    Procede de la nomenclatura sistemtica de cidos, se forman suprimiendo la palabra de hidrgeno y aadiendo lapalabra ion. Sera, siendo el prefijo griego el nmero de oxgenos, ( entre parntesis indica el nmero depolimerizacin, si se da el caso) la siguiente frmula:

    ion -oxo-()x-ato (#)

    Ejemplos:

    ClO- ion monooxoclorato (I)

    (Cr2O7)2- ion heptaoxodicromato (VI)

    IsopolianionesSon aniones derivados de cidos de naturaleza polimrica, adems de la nomenclatura sistemtica ya tratada, existeotra nomenclatura llamada de Ewens-Bassett, que es exactamente igual, pero que cambia el nmero de la valenciapor el nmero de cargas.Ejemplos:

    P3O5-

    10 ion decaoxotrifosfato (V) ion decaoxotrifosfato (5-)

    Mo7O6-

    24 ion 24-oxoheptamolibdato (VI) ion 24-oxoheptamolibdato (6-)

    V3O3-

    9 ion enneaoxotrivanadato (V) ion enneaoxotrivanadato (3-)

    OxosalesSe forman en ambas nomenclaturas de la siguiente manera, siendo x el anin y y el catin:

    x de y

    Ejemplos:

    NaClO4 perclorato de sodio tetraoxoclorato (VII) de sodio

    K2SO

    3 sulfito de potasio trioxosulfato (IV) de potasio

  • Formulacin inorgnica/Texto completo 12

    PeroxocidosSon cidos en los que hay un grupo peroxo en lugar de un oxgeno:

    cido sulfrico cido peroxosulfrico

    Nomenclatura tradicional

    Consiste en aadir el prefijo peroxo- al cido del que proceda, es decir, siendo x el cido de procedencia:

    cido peroxo-x

    Ejemplos:

    H2SO

    5 o H

    2SO

    3(O

    2) cido peroxosulfrico

    HNO4 o HNO

    2(O

    2) cido peroxonitrico

    Nomenclatura sistemtica

    Se menciona el grupo peroxo aparte, el resto de la molcula se trata de la forma usualEjemplos: Nombre sistematico funcional Nombre sistematico

    H2SO

    5 cido trioxoperoxosulfrico (VI) trioxoperoxosulfato(VI) de H

    H2S2O8 cido hexaoxoperoxodisulfrico(VI) hexaoxoperoxodisulfato de H

    HNO4 cido dioxoperoxontrico (V) dioxoperoxonitrato(V) de hidrgeno

    xidos doblesSon xidos de distinta carga alternados. Se forman segn la frmula:

    -xido (doble) de -x (#) - -y (#)

    numera a cada elemento. Los elementos tanto en la frmula como en el nombre se escriben en orden alfabtico, sintener en cuenta el prefijo griego.Ejemplos:

    FE3O4 FeO Fe

    2O3 tetraxido (doble) de hierro (II) dihierro (III)

    K2MgO

    2 dixido (doble) de magnesio dipotasio

    AuKO2 dixido (doble) de oro (III) potasio

    Hidrxidos doblesSon similares a los xidos dobles. Se forman:

    -hidrxido (doble) de -x (#) - -y (#)

    Ejemplos:

    AlCa2(OH)

    7 Al(OH)

    7 2 Ca(OH)

    2 heptahidrxido (doble) de aluminio dicalcio

    Rb2Sn(OH)

    6 hexahidrxido (doble) de estao(IV) dirubidio

  • Formulacin inorgnica/Texto completo 13

    Sales dobles,triples..Cuando en una sal hay varios cationes, se escriben y citan en orden alfabtico.

    x (doble, triple...) de y (#)-z (#)-...-n (#)

    Siendo x el anin, y y y z los cationes.Ejemplos:

    AgK(NO3)2 nitrato (doble) de plata-potasio

    CuK2Mg

    2(P

    2O7)2 difosfato (triple) de cobre (II)-dimagnesio-dipotasio

    Si hay hidrgenos cidos, estos se escriben y nombran como habitualmente se hace.Ejemplos:

    LiNaHPO4 hidrogenofosfato (doble) de litio-sodio

    CsNH4HPO

    3 hidrogenofosfonato (doble) de amonio-cesio

    Si la sal contiene varios aniones, tambin debe seguirse con ellos un orden alfabtico, anotando tambin si se repiteel anin con los prefijos griegos. Siendo x,y,n aniones y z cationes.

    x-y-...-n de z

    Ejemplos:

    BaBrCl bromuro-cloruro de bario

    SrClF cloruro-fluoruro de estroncio

    Al2(NO

    3)4(SO

    4) tetrakis(nitrato)-sulfato de aluminio

    Sales cidasSon sales, cuyos cidos de los que proceden no han perdido todos sus hidrgenos.

    Nomenclatura sistemtica

    Se forma:

    [-hidrgeno--oxo-x (#)] de y (#)

    siendo: - prefijo griego que indica la repeticin de un anin poliatomico 1 - el nmero de hidrgenos

    (anin)

    2 - el nmero de oxgenos x - elemento del anin (#) - valencia de x

    (catin)

    y - elemento del catin (#) - valencia de yEjemplos:

    NaHSO4 hidrogenotetraoxosulfato (VI) de sodio

    Al(H2PO

    4)3 tris[dihidrogenotetraoxofosfato (V)] de aluminio

  • Formulacin inorgnica/Texto completo 14

    Nomenclatura IUPAC

    Se forma aadiendo a la nomenclatura tradicional de aniones el prefijo hidrgeno precedido por un prefijo griego ()que indica el nmero de tomos de hidrgeno, (siendo x el nombre del anin y y el nombre del catin):

    -hidrogeno-x de y (#)

    Ejemplos:

    NaHSO4 hidrogenosulfato de sodio

    Al(H2PO

    4)3 dihidrogenofosfato de aluminio

    Nomenclatura tradicional

    Segn algunos autores es una nomenclatura incorrecta, se forma:

    -bi-x -y-

    siendo 1 el nmero de veces que se repite el anin y 2 el nmero de veces que se repite el catin, el catin senombra de forma tradicional

    OxisalesSon una agrupacin de un xido con una sal. Se nombran como sales dobles, siendo x el nombre del anin y y elnombre del catin. Vase la frmula:

    -oxi-x de y (#)

    Ejemplos:

    Hg4(CO

    3)O

    3 trioxicarbonato de mercurio (II)

    Bi2(Cr

    2O7)O

    2 dioxidicromato de bismuto (III)

    HidroxisalesSon sales dobles que contienen el ion hidrxido junto a otros aniones. Se nombra indicando el nmero de ioneshidrxido que contiene:

    -hidroxi-x de y (#)

    Ejemplos:

    Cu2Cl(OH)

    3 trihidroxicloruro de cobre (II)

    Al2(OH)

    4(SO

    4) tetrahidroxisulfato de aluminio

    TioderivadosSurgen de la sustitucin de un oxgeno por un azufre. Se nombran, siendo x el cido del que procede, de lasiguiente manera:

    cido tio-fosforico

    Ejemplos:

    H3PO

    3S cido monotiofosfrico

    H3PO

    2S2 cido ditiofosfrico

    H3POS

    3 cido tritiofosfrico

  • Formulacin inorgnica/Texto completo 15

    Si en lugar de azufre hay selenio o teluro, se usan los prefijos seleno- o teluro- de igual manera:

    H2SO

    3Se cido monoselenosulfrico

    Derivados funcionales de los cidosConsiste en la sustitucin de un grupo hidroxilo (OH) de un cido por un halgeno, una amida... Se forman de lasiguiente manera, siendo x el compuesto aadido y y el nombre del cido:

    cido -x-y

    Ejemplos:

    cido clorosulfrico cido amidosulfrico

    Nomenclatura del in complejoPrimero se nombran los ligandos teniendo en cuenta las siguientes reglas: Los ligandos aninicos se citan como tales aniones, ejemplos: H-: hidruro, HSO-3: hidrogenosulfito... Sin

    embargo, hay unos cuantos aniones a los que se dan nombres algo modificados:F- fluoro O2- oxo S2- tio Cl- cloro OH- hidroxo CN- ciano Br- bromo O2-2 peroxo C2O

    2-4 (ox) oxalato I

    - yodo HS-

    mercapto (en)2- etilendiamino

    (EDTA)2- etilendiaminotetraacetato (6 tomos donadores)

    Para citar los ligandos neutros o catinicos se utiliza su nombre conocido a excepcin de los ligandos:H2O acuo NH3 amino Los grupos NO (nitrosilo), CO (carbonilo) y NH3 (amino) se consideran ligandos neutros. Los prefijos griegos no se tienen en cuenta a la hora de ordenar alfabticamente los ligandos. Cuando el ligando

    tiene por si mismo un prefijo griego se utilizan los prefijos (bis, tris...) Finalmente, cuando ya se han nombrado todos los ligandos, se cita el tomo central:

    Si se trata de un ion complejo aninico, aadiendo a la raz caracterstica del tomo central la terminacin atoe indicando el estado de oxidacin de dicho tomo central entre parntesis y con nmeros romanos:

    Ejemplo:

    [Fe(H2O)(CN)

    5]2- ion acuopentacianoferrato (III)

    Si se trata de un ion complejo neutro o catinico, no se aade ningn sufijo al nombre del tomo central.Ejemplos:

    [Ni(CO)4] tetracarboniloniquel (0)

    [Fe(H2O)

    6]2+ ion hexaacuohierro (II)

    Hay algunos ligandos que son capaces de unirse al tomo central de dos formas distintas. Los dos ejemplos ms significativos son el [NO2]

    - y el [SCN]-. El primero puede unirse a travs del oxgeno (-ONO, ion nitrito) o a travs del nitrgeno (- NO2 ); en este ltimo caso se llama nitro. El [SCN]

    - puede unirse por el azufre o por el nitrgeno; si se enlaza por el azufre lo llamamos ion tiocianato (-SCN); si se enlaza por el nitrgeno (-NCS) se le

  • Formulacin inorgnica/Texto completo 16

    llama isotiocianato.Ejemplos:

    [CoBr2(en)

    2]Cl cloruro de dibromobis(etilendiamino)cobalto (III)

    [Pt(NH3)4][PtCl

    6] hexacloroplatinato (IV) de tetraaminoplatino (II)

    K4[Ni(CN)

    2(ox)

    2] dicianodioxalatoniquilato (II) de potasio

    Compuestos de coordinacinUn compuesto de coordinacin es una especie neutra que contiene uno o ms iones complejos. Los metales detransicin tienen una tendencia particular a formar iones complejos, que a su vez se combinan con otros iones oiones complejos para formar compuestos de coordinacin.Las molculas o iones que rodean al metal en un ion complejo se denominan ligantes o ligandos.El tomo de un ligando unido de manera directa al tomo del metal central se llama donador y el nmero detomos donadores que rodean al tomo del metal central en un ion complejo se define como nmero decoordinacin.Los iones complejos pueden ser catinicos, aninicos o neutros, segn la carga resultante de la especie.

    Formulacintambien pueden ser los iones moleculares y por medio de los enlaces covalentes Para escribir la frmula de los ionescomplejos se coloca en primer lugar el smbolo del tomo o ion central y a su derecha se van anotando los ligandos,siguiendo un orden alfabtico basado en los nombres de los correspondientes ligandos.

    NomenclaturaLos iones complejos aninicos y catinicos se aslan en forma de sales. Estas sales se nombran como tales, pero conla peculiaridad de que aqu el anin o el catin (o ambos) son los iones complejos. Es decir:anin de catinEjemplos:

    K3[Fe(CN)

    6] Hexacianoferrato (III) de potasio

    [Co(NH3)4Cl

    2]Cl Cloruro de tetraaminodiclorocobalto (III)

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 17

    Fuentes y contribuyentes del artculoFormulacin inorgnica/Texto completo Fuente: http://es.wikibooks.org/w/index.php?oldid=147180 Contribuyentes: Kojie, MarcoAurelio, Spook, 2 ediciones annimas

    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesImagen:Sulfuric_acid_chemical_structure.png Fuente: http://es.wikibooks.org/w/index.php?title=Archivo:Sulfuric_acid_chemical_structure.png Licencia: Public Domain Contribuyentes:DMacks (talk)Imagen:Sulfamic-acid.png Fuente: http://es.wikibooks.org/w/index.php?title=Archivo:Sulfamic-acid.png Licencia: Public Domain Contribuyentes: Benjah-bmm27

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Formulacin inorgnica/Texto completoIntroduccin Ordenacin de los elementos Prefijos Abreviaturas utilizadas

    Combinaciones binarias del hidrgenoHidruros metlicosNomenclatura de Stock Nomenclatura sistemtica con prefijos

    HidrcidosNomenclatura tradicional

    Hidrgeno con otros no metalesNomenclatura sistemtica Nomenclatura tradicional

    Combinaciones binarias del oxgenoxidosNomenclatura de Stock Nomenclatura antigua Nomenclatura sistemtica con prefijos Excepciones Perxidos

    Formulacion directa Nomenclatura HiperxidosOznidos

    Otras combinaciones binariasNo metales con metalesNomenclatura estequiomtrica Nomenclatura de stock Nomenclatura antigua

    No metales con no metalesNomenclatura estequiomtrica Nomenclatura de Stock

    HidrxidosNomenclatura de Stock Nomenclatura sistemtica

    cidos con enlaces carbono-nitrgenocidos oxocidosNomenclatura sistemtica funcional Nomenclatura sistemtica Nomenclatura tradicional

    CationesCationes monoatmicosNomenclatura sistemtica Nomenclatura tradicional

    Cationes poliatmicosNomenclatura tradicional modificada Nomenclatura sistemtica

    Especies cargadas

    AnionesAniones monoatmicosAniones poliatmicosNomenclatura tradicional Nomenclatura sistemtica

    Isopolianiones

    OxosalesPeroxocidosNomenclatura tradicional Nomenclatura sistemtica

    xidos doblesHidrxidos doblesSales dobles,triples..Sales cidasNomenclatura sistemtica Nomenclatura IUPAC Nomenclatura tradicional

    OxisalesHidroxisalesTioderivadosDerivados funcionales de los cidosNomenclatura del in complejoCompuestos de coordinacinFormulacin Nomenclatura

    Licencia