formulacion, estequiometria

8
Balanceo de ecuaciones químicas Una reacción química es la manifestación de un cambio en la materia y la representación de un fenómeno químico. A su expresión escrita se le da el nombre de ecuación química, en la cual se expresa los reactivos a la izquierda y los productos de la reacción a la derecha, ambos separados por una flecha. METODO DEL TANTEO El método de tanteo, se utiliza principalmente para buscar el equilibrio de una reacción química de una manera rápida, en ecuaciones sencillas y completas, de tal forma que dicho procedimiento no retrase el proceso principal por el cual se requiera dicho balanceo. Pasos a seguir: - Tomemos en cuenta que una reacción química al estar en equilibrio, debe mantener la misma cantidad de moléculas o átomos, tanto del lado de los reactivos como del lado de los productos. - Si existe mayor cantidad de átomos de x elemento de un lado, se equilibra completando el número de átomos que tenga en el otro lado de la reacción. - Es recomendable comenzar en el siguiente orden: metales, no metales, hidrógeno y por último oxígeno.

Upload: alex-salazar-r

Post on 16-Aug-2015

103 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMULACION, ESTEQUIOMETRIA

Balanceo de ecuaciones químicasUna reacción química es la manifestación de un cambio en la materia y la representación de un fenómeno químico. A su expresión escrita se le da el nombre de ecuación química, en la cual se expresa los reactivos a la izquierda y los productos de la reacción a la derecha, ambos separados por una flecha.

METODO DEL TANTEOEl método de tanteo, se utiliza principalmente para buscar el equilibrio de una reacción química de una manera rápida, en ecuaciones sencillas y completas, de tal forma que dicho procedimiento no retrase el proceso principal por el cual se requiera dicho balanceo.

Pasos a seguir:- Tomemos en cuenta que una reacción química al estar en equilibrio, debe mantener la misma cantidad de moléculas o átomos, tanto del lado de los reactivos como del lado de los productos.

- Si existe mayor cantidad de átomos de x elemento de un lado, se equilibra completando el número de átomos que tenga en el otro lado de la reacción.

- Es recomendable comenzar en el siguiente orden: metales, no metales, hidrógeno y por último oxígeno.

METODO ALGEBRAICOEste método es un proceso matemático que consistente en asignar literales a cada una de las especies , crear ecuaciones en función de los átomos y al resolver las ecuaciones, determinar el valor de los coeficientes. Ecuación a balancear:

FeS + O2 ® Fe2O3 + SO2

Los pasos a seguir son los siguientes:

Escribir una letra, empezando por A, sobre las especies de la ecuación:

Page 2: FORMULACION, ESTEQUIOMETRIA

Este método es un proceso matemático que consistente en asignar literales a cada una de las especies, crear ecuaciones en función de los átomos y al resolver las ecuaciones, determinar el valor de los coeficientes. Ecuación a balancear:

Escribir los elementos y para cada uno de ellos establecer cuántos hay en reactivos y en productos, con respecto a la variable. Por ejemplo hay un Fe en reactivos y dos en productos, pero en función de las literales donde se localizan las especies (A y C) se establece la ecuación A = 2C .

El símbolo produce (® ) equivale al signo igual a (=).

Fe       A = 2C

S         A = D

2B = 3C + 2D

3. Utilizando esas ecuaciones, dar un valor a cualquier letra que nos permita resolver una ecuación (obtener el valor de una literal o variable) y obtener después el valor de las demás variables. Es decir se asigna un valor al azar (generalmente se le asigna el 2) a alguna variable en una ecuación, en este caso C = 2 , de tal forma que al sustituir el valor en la primera ecuación se encontrará el valor de A. Sustituyendo el valor de A en la segunda ecuación se encuentra el valor de D y finalmente en la tercera ecuación se sustituyen los valores de C y D para encontrar el valor de B.

Fe   A = 2C           Sí C =2      A= D         2B = 3C + 2D S     A = D                   A= 2C         D = 4         2B = (3)(2) + (2)(4) O   2B = 3C + 2D             A= 2(2)                  2B = 14

A = 4                   B = 14/2

B = 7

4. Asignar a cada una de las especies el valor encontrado para cada una de las variables:

Page 3: FORMULACION, ESTEQUIOMETRIA

METODO REDOXLa oxidación y la reducción son dos procesos contrarios pero simultáneos que se producen en una reacción.

Agente oxidante: Es el elemento o compuesto que acepta electrones para reducirse. Los no metales se comportan como oxidantes. Este carácter aumenta al incrementar la afinidad electrónica.

Agente reductor: Es el elemento o compuesto que cede electrones para oxidarse. Los metales son reductores.

ESTEQUIOMETRIA

La estequiometria se encarga de hacer cálculos matemáticos a partir de ecuaciones químicas balanceadas.

Estos cálculos se basan en las relaciones fijas de combinación que hay entre las sustancias. Estas relaciones están indicadas por coeficientes.

Ley de Lavoisier

Ley de Proust

Ley de Dalton / Proporciones múltiples

Cantidad de reactivos deben ser igual a la cantidad de productos

Na2O + H2O 2 Na OH

La oxidacion se refiere a:

Perdida de electronesAumento de la valencia positiva o aumento del numero de oxidacion.Disminuicion de la valencia negativa Ejemplo: -4-1

La reduccion se refiere a :

Ganancia de electronesDisminucion de la valencia positiva o disminucion del numero de oxidacionDisminucion de la valencia positiva Ejemplo: +3 a +1

IMPORTANTE

Los procesos de oxidación y reducción suceden simultáneamente y nunca de manera aislada, por lo que se denominan reacciones redox.

Page 4: FORMULACION, ESTEQUIOMETRIA

61,97+32 (79,96)

79,96 79,96

Es la proporción de elemento que se combina con una masa definida de otro elemento. LEY DE PROUST

Las cantidades variables de un mismo elemento que se combinan con una cantidad fija de otro para formar dos o más compuestos distintos ( LEY DE DALTON)

REACTIVOS EN EXCESO Y LIMITANTE:Reactivo limitante: es el reactivo que se consume o termina primero en una reacción química, debido a que se encuentra en menor cantidad que la requerida.

Por ejemplo: Si debemos hacer sándwich de queso, y para ello disponemos de siete panes y sólo cinco láminas de queso, ¿cuántos sándwiches podré hacer? Sólo podré hacer cinco sándwiches, y por tanto las láminas de queso serán el reactivo limitante de este proceso, mientras que el pan será el reactivo excedente.

Pasos:

REACTIVO LIMITANTE (R.L.):

Aquel reactivo que se consume en su totalidad durante la reacción y que limita la cantidad de producto a obtener

REACTIVO EN EXCESO (R.E.):

Aquel reactivo que NO se consume en su totalidad durante la reacción y del cual sobra un resto sin reaccionar

REACTIVO LIMITANTE Y EN EXCESO

Page 5: FORMULACION, ESTEQUIOMETRIA

Igualar la ecuación

Calcular UMA

Calcular moles

Dividir los moles obtenidos para el coeficiente molar

El compuesto con menor número de moles será el reactivo limitante y el mayor será el reactivo en exceso.

A partir de los moles obtenidos del reactivo limitante, se busca mediante regla de tres el valor de moles del otro reactivo.

Para calcular el exceso se trabaja con los moles del compuesto en exceso menos el valor obtenido de la regla de tres

Para calcular la masa del exceso se multiplica los moles por la UMA

PORCENTAJE DE RENDIMIENTO

Es la cantidad de producto que se obtiene al finalizar una reacción.

Rendimiento experimental (real) x 100

Rendimiento teórico

Rendimiento experimental es el que se obtiene después de un proceso de reacción, que se puede ver afectado por factores como la presión, temperatura, cantidades de reactivos, la pureza, etc.

Rendimiento teórico: se calcula a partir del reactivo limitante.

PASOS PARA CALCULAR PORCENTAJE DE RENDIMIENTO.

1. Balancear la reacción

2. Convertir a moles todas las cantidades

3. Determinar el reactivo limitante

4. Calcular el rendimiento teórico

5. Identificar el rendimiento experimental

6. Calcular el porcentaje de rendimiento

Page 6: FORMULACION, ESTEQUIOMETRIA