formulacion de quimica inorganica(1)

9
7/21/2019 Formulacion de Quimica Inorganica(1) http://slidepdf.com/reader/full/formulacion-de-quimica-inorganica1 1/9  ORMULACIÓN  D E  Q UÍMICA  I NORGÁNICA  OLÉCULA: Es la parte más pequeña de una sustancia (formada por una agrupación de átomos) que puede existir aislada conservando las propiedades físicas y químicas y la composición de la sustancia. Según el tipo de elementos que forman una sustancia de a!la de" - Sustancias simples# que están formadas por una sola clase de átomos. E$emplos" %e# &u# '  #   # *  . - Sustancias compuestas o compuestos químicos# que están formadas por dos o más clases de átomos. E$emplos"   '# %e  # *a'# ,'  . - -olculas de elementos# que son cuando las molculas están formadas por una sola clase de átomos. E$emplos" ' # '  #   . - -olculas de compuestos# son aquellas que están formadas por dos o más átomos diferentes. E$emplos"   '# %e  # *a'# ,'  . - Existen otros compuestos y elementos que no forman molculas# sino redes. E$emplos" &u# %e# &g# /l# -g. ORMULACIÓN  D  S USTANCIAS  S IMPLES . 0. Sustancias gaseosas que se suelen encontrar en forma de molculas diatómicas E$emplos" *itrógeno  idrógeno   'xígeno  %lúor %   ,loro ,l   1romo 1r   2odo 3   1

Upload: pepe001

Post on 05-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Formulacion de Quimica Inorganica(1)

TRANSCRIPT

Page 1: Formulacion de Quimica Inorganica(1)

7/21/2019 Formulacion de Quimica Inorganica(1)

http://slidepdf.com/reader/full/formulacion-de-quimica-inorganica1 1/9

 

ORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA 

M OLÉCULA:

Es la parte más pequeña de una sustancia (formada por una agrupación deátomos) que puede existir aislada conservando las propiedades físicas y químicas y lacomposición de la sustancia.

Según el tipo de elementos que forman una sustancia de a!la de"- Sustancias simples# que están formadas por una sola clase de átomos.E$emplos" %e# &u# '  #   # *  .- Sustancias compuestas o compuestos químicos# que están formadas por dos o más

clases de átomos.E$emplos"   '# %e  ' + # *a'# ,'  .- -olculas de elementos# que son cuando las molculas están formadas por una sola

clase de átomos.E$emplos" ' + # '  #   .- -olculas de compuestos# son aquellas que están formadas por dos o más átomos

diferentes.E$emplos"   '# %e  ' + # *a'# ,'  .- Existen otros compuestos y elementos que no forman molculas# sino redes.E$emplos" &u# %e# &g# /l# -g.

F ORMULACIÓN  D E  S USTANCIAS  S IMPLES .

0. Sustancias gaseosas que se suelen encontrar en forma de molculas diatómicas

E$emplos" 

*itrógeno *   

idrógeno   

'xígeno '   

%lúor %   

,loro ,l   

1romo 1r   

2odo 3   

1

Page 2: Formulacion de Quimica Inorganica(1)

7/21/2019 Formulacion de Quimica Inorganica(1)

http://slidepdf.com/reader/full/formulacion-de-quimica-inorganica1 2/9

. 4os gases no!les son monoatómicos y se representan solo por el sím!olo delelemento"

elio e  *eón *e  &rgón &r  ,riptón 5r  6enón 6e 7adón 7n  

+. Existen mucas sustancias que a temperatura am!iente se presentan en estadosólido y se agrupan formando redes de un gran número de átomos. Esto se da en losmetales y en otras sustancias simples como el grafito o el diamante. 8odas estassustancias se representan mediante el sím!olo del elemento.

F ORMULACIÓN  D E  S USTANCIAS  C OMPUESTAS 

• ,ompuestos" 9 !inarios9 ternarios9 cuaternarios

• ,ompuestos !inarios" 9 idrógeno 9 idruros metálicos  9 idruros no metálicos (idrácidos)

9 oxígeno 9 metales 9 óxidos metálicos(ácidos !ásicos)9 peróxidos

9 no metal 9 óxidos no metálicos(ácidos anídridos)

9 metal:no metal 9 sales !inarias (neutras)

9 no metal:no metal (sales volátiles)

• ,ompuestos ternarios" 9 idróxidos (ácidos)9 oxoácidos9 sales neutras de los oxoácidos

• ,ompt. cuaternarios" 9 sales ácidas

2

Page 3: Formulacion de Quimica Inorganica(1)

7/21/2019 Formulacion de Quimica Inorganica(1)

http://slidepdf.com/reader/full/formulacion-de-quimica-inorganica1 3/9

F ORMULACIÓN  DE  C OMPUESTOS  B INARIOS .

• 3;7<=E*'

- idruros metálicos Son las com!inaciones del idrógeno con los metales. El idrógeno siempre actúa

con valencia 0 mientras que los metales actuarán"=rupo 0 0  =rupo  =rupo 0+ +  =rupo 0> >  

Se formulan poniendo el sím!olo del metal a la i?quierda y el del idrógeno a ladereca. Se nom!ran según la nomenclatura tradicional con la pala!ra idruro seguidadel nom!re del metal. ,on la nomenclatura sistemática se nom!ran anteponiendo a lapala!ra idruro prefi$os numerales que indican el número de átomos de idrógeno

presente en la molcula. ,on la nomenclatura de stoc@ sería con la pala!ra idruroseguida del nom!re del metal e indicando entre parntesis su valencia en númerosromanos solo en el caso de que el metal presente más de una valencia.

M X H Y 

- idruros no metálicos (idrácidos) Son las com!inaciones de idrógeno con %# ,l# 1r# 3# S# Se y 8e. En estos

compuestos la valencia del idrógeno será 0 y la de los no metales actuarán con lamenor de sus valencias. &dmiten dos nomenclaturas. Ana con la raí? del nom!re del no

metal terminada en :uro B de idrógeno. Si están disueltos en agua se nom!ran con lapala!ra ácido seguida de la raí? del nom!re del no metal terminado en : ídrico. Seformulan poniendo el sím!olo del idrógeno a la i?quierda y el no metal a la dereca.

H x Nm y 

Ccom!inaciones del idrógeno con otros no metales.4os elementos que forman estos compuestos son 1# ,# Si# *# /# &s y S!. El , y el

Si actúan con valencia > y los demás con valencia +. Se formulan con el sím!olo del nometal y a continuación el del idrógeno a la dereca. Sus nomenclaturas son"

*. tradicional   *. sistemática 1 +  1orano triidruro de !oro  1   D  ;i!orano exaidruro de di!oro  , >  -etano 9  Si >  Silano tetraidruro de silicio  * +  &moniaco triidruro de nitrógeno  / +  %osfina triidruro de fósforo  &s +  &rsina triidruro de arsnico  

S! +  Esti!ina triidruro de antimonio  

3

Page 4: Formulacion de Quimica Inorganica(1)

7/21/2019 Formulacion de Quimica Inorganica(1)

http://slidepdf.com/reader/full/formulacion-de-quimica-inorganica1 4/9

• '6=E*' : -E8&4. (F,3;'S 1FS3,'S)- <xidos metálicos 

Son com!inaciones del óxido con los demás. El oxígeno actúa con valencia y elmetal con cualquiera de sus valencias. Se formulan poniendo a la i?quierda el sím!olodel metal y el oxígeno a la dereca y se cru?an las valencias.

M  O !  "#$ ! %# &'( #% )$*$)% &+( )+# ,+# #-/!)$0%#1.

Se nom!ran según las nomenclaturas" tradicional# sistemática y [email protected] 8radicional" la pala!ra óxido seguida del nom!re del metal y si este presenta

más de una valencia se le ponen las terminaciones" 9oso(la menor)# 9ico(la mayor). E$"%e  '   G %e' G óxido ferroso %e  ' +  G óxido frrico ,a  '   G ,a' G óxido de calcio 

9 Sistemática" se nom!ra con la pala!ra óxido y el nom!re del metal utili?andoprefi$os numerales que indican el número de átomos que ay de cada elemento.%e  '   G %e' G monóxido de ierro %e  ' +  Gtrióxido de diierro ,a  '   G ,a' G monóxido de calcio 

9 Stoc@" la pala!ra óxido seguida del nom!re del metal y si este presenta más deuna valencia se pone sta entre parntesis en números romanos.%e  '   G %e' G óxido de ierro(33) %e  ' +  Góxido de ierro(333) 

,a  '   G ,a' Góxido de calcio 

- /eróxidos Son com!inaciones de los metales con el grupo peroxo" '

Se formula poniendo el sím!olo del metal# a continuación el grupo peroxo y luegose cru?an las valencias.

M  "O   1 !  2 #$ ! %# &'(3 ,' 4+(m-,' #% )$*$)% &+( )+#.2 #$ ! %# $m&'(3 ,' 4+(m-,' #% m-,5$&,$0' &+( %, #-/!)$0% )%, +x/6%!+ y !+ #% #$m&,$4$0'.

,a  ('  )   G ,a'  

%e  ('  ) +  G %e  ' D 

En las nomenclaturas tradicional y de stoc@ en lugar de la pala!ra óxidoutili?amos la pala!ra peróxido.

En la nomenclatura sistemática se utili?an la pala!ra óxido y los prefi$osnumerales.

*.tradicional *. sistemática *.de stoc@  

,a'   peróxido de calcio dióxido de calcio peróxido de calcio  %e  ' D  peróxido frrico exaóxido de diierro peróxido de ierro(333) 

4

Page 5: Formulacion de Quimica Inorganica(1)

7/21/2019 Formulacion de Quimica Inorganica(1)

http://slidepdf.com/reader/full/formulacion-de-quimica-inorganica1 5/9

• <63;'S *' -E8F43,'S.Se formulan exactamente igual que los óxidos metálicos"

Nm  O !  #$ ! %# &'( #% #$m&,$4$0'.

4as nomenclaturas de stoc@ y sistemática son idnticas en los óxidos metálicos.En la nomenclatura tradicional se nom!ran con la pala!ra anídrido y a

continuación se acompañan del no metal con prefi$os y sufi$os# dependiendo del númerode valencias que tenga y con cual de ellas actúa"

/ara cuatro valencias /ara tres valencias /ara dos valencias  A!7/)($)+ 8 7$&+...+#+ A!7/)($)+ 8 7$&+...+#+ A!7/)($)+ 8...+#+ 

  ...+#+ ...+#+ ...$0+    ...$0+ ...$0+   &%(...$0+ 

*.tradicional *. sistemática *. de stoc@  S' anídrido iposulfuroso monóxido de a?ufre óxido de a?ufre(33)  S'   anídrido sulfuroso dióxido de a?ufre óxido de a?ufre(3H)  S' +  anídrido sulfúrico trióxido de a?ufre óxido de a?ufre(H3)  

Cexcepciones de los óxidos 9 no metales" 9 El manganeso tiene por valencias # +# ># D y I# pero con valencias ># D y I actúa comono metal.

-n  ' >  G -n'   G anídrido manganoso -n  ' D  G -n' +  G anídrido mangánico -n  ' I  G anídrido permangánico 

9 El cromo actúa como no metal cuando actúa con valencia D.,r  ' D  G ,r' +  G anídrido crómico

• ,'-13*&,3'*ES -E8&4 : *' -E8&4. (S&4ES *EA87&S 13*&73&S)Son com!inaciones de una metal con un no metal. En estos compuestos# el metal actúacon cualquiera de sus valencias# mientras que el no metal actúa con la misma valenciaque lo ace en los idruros no metálicos (es decir# con la menor). /ara formular secoloca el sím!olo del metal a la i?quierda y el del no metal a la dereca# y las valenciaslas cru?amos.

M x Nm y 

9 En la nomenclatura tradicional se nom!ra primero el no metal aca!ando sunom!re en :uro y a continuación se nom!ra el metal que si presenta más de una valencia# se le añadirán los sufi$os :oso para la menor e :ico para la mayor.

4i > , G car!uro de litio %eS G sulfuro ferroso 

5

Page 6: Formulacion de Quimica Inorganica(1)

7/21/2019 Formulacion de Quimica Inorganica(1)

http://slidepdf.com/reader/full/formulacion-de-quimica-inorganica1 6/9

9 En la nomenclatura sistemática se nom!ran con el no metal aca!ado en :uroseguido con el nom!re del meta e indicando con prefi$os numerales el número deátomos que ay de cada uno de ellos.4i > , G monocar!uro de tetralitio %eS G monosulfuro de ierro 

9 En la nomenclatura de stoc@ se nom!ran con el nom!re del no metal aca!ado en:uro seguido del nom!re del metal que si presenta más de una valencia se indicaráentre parntesis y en números romanos.4i > , G car!uro de litio %eS G sulfuro de ierro(33) 

• ,'-13*&,3'*ES *' -E8&4 : *' -E8&4. (S&4ES H'4F834ES)

Se nom!ran aca!ando en :uro el nom!re del elemento que se sitúa a la derecade la fórmula. Este no metal actúa con la misma valencia que los idruros(la menor)mientras que el elemento situado a la i?quierda podrá actuar con todas sus posi!lesvalencias.1 + / +  G 1/ G fosfuro de !oro 1r% +  G trifluoruro de !romo 1r% G fluoruro de !romo(3) 

F ORMULACIÓN  CON  C OMPUESTOS  T ERNARIOS .• 3;7<63;'S.

4os idróxidos son com!inaciones de los metales con el grupo '. Se formulancon el sím!olo del metal y con el grupo ' entre parntesis# y como su!índice lavalencia del metal.

M"OH1 ! 

Se pueden utili?ar para nom!rar estos compuestos las tres nomenclaturas perola más correcta la nomenclatura de stoc@"

9 8radicional" se nom!ran con la pala!ra idróxido con el nom!re del metal. Sipresenta dos valencias añadimos el sufi$o :oso para la menor# e :ico para la mayor.

9 Sistemática" la pala!ra idróxido seguido del nom!re del metal utili?ándoseprefi$os numerales para indicar el número de grupos (').

9 Stoc@" la pala!ra idróxido más el nom!re del metal con la valencia de esteentre parntesis y en números romanos si presenta más de una valencia./!(')   G idróxido plum!oso J diidróxido de plomo J idróxido de plomo (33) -g(')   G idróxido de magnesio J diidróxido de magnesio J idróxido de magnesio 8riidróxido de !ismuto G 1i(') + 

idróxido platinico G /t(') > 

6

Page 7: Formulacion de Quimica Inorganica(1)

7/21/2019 Formulacion de Quimica Inorganica(1)

http://slidepdf.com/reader/full/formulacion-de-quimica-inorganica1 7/9

• '6'&,3;'S.Son compuestos ternarios formados por idrogeno# un no metal y oxígeno en

cuya formula se disponen de la siguiente manera"H ' Nm  O 0 

En general se formulan a partir de los óxidos no metálicos (anídridos) sumandouna molcula de '. Si la formula final se puede simplificar se simplifica.,l 0 ,l   ' B   '   ,l  '   ,l' 

+ ,l  ' +  B   '   ,l  ' >  ,l'  

K ,l  ' K  B   '   ,l  ' D  ,l' + 

I ,l  ' +  B   '   ,l  ' L  ,l' > 

En la nomenclatura tradicional se nom!ran lo mismo que los anídridos perocam!iando la pala!ra anídrido por ácido.

En la nomenclatura sistemática nom!ramos primero con la pala!ra oxo a la quepondremos prefi$os numerales que indique el número de oxígenos# seguido a l# elnom!re del no metal terminado en ato e indicando entre parntesis la valencia con laque actúa en números romanos# y a continuación de idrogeno.

cl' oxoclorato (3) de idrogeno  ,l'   dioxoclorato (333) de idrogeno ,l' +  trioxoclorato (H) de idrogeno ,l' >  tetraoxoclorato (H33) de idrogeno 

En la nomenclatura sistemática funcional se nom!ra primero con la pala!raácido# seguido del nom!re del no metal aca!ado en ico anteponindole el prefi$o oxo yprefi$os numerales que indiquen el número de oxígenos# y por último la valencia del nometal entre parntesis en números romanos.

cl' ácido oxoclórico (3)  ,l'   ácido dioxoclórico (333) ,l' +  ácido trioxoclórico (H) ,l' >  ácido tetraoxoclórico (H33) 

• F,3;'S /'433;7&8&;'SExisten algunos elementos químicos que la formar los ácidos pueden añadir más

de una molcula de agua. Es el caso del fósforo# del arsnico# del silicio y del !oro. Eneste caso ay que distinguir mediante prefi$os el ácido que a adicionado una molculade agua del que a adicionado más de una molcula de agua.

El prefi$o meta indica que a adicionado una molcula de 'M y el prefi$o ortoque a adicionado el mayor número de molculas de '. /ara el fósforo# el arsnico yel !oro son tres molculas de agua y para el silicio dos"

/  ' +  B   '   /  ' > /'   ácido metafosforoso /  ' +  B +  '  D /  ' D  + /' +  ácido ortofosforoso 

7

Page 8: Formulacion de Quimica Inorganica(1)

7/21/2019 Formulacion de Quimica Inorganica(1)

http://slidepdf.com/reader/full/formulacion-de-quimica-inorganica1 8/9

/  ' K  B   '   /  ' D /' +  ácido metafosfórico /  ' K  B +  '  D /  ' L  + /' >  ácido ortofosfórico 

El prefi$o orto casi nunca se utili?a para los ácidos del fósforo y el arsnico.

• ;3F,3;'S.Se forman tomando dos molculas del ácido y restándole una molcula de agua.

Se nom!ran como los ácidos de los que proceden solo que anteponindole el prefi$o di9.Fcido dicrómico 

0N ácido crómico" ,r  ' D  ,r' +  B   ' G   ,r' > 

N   ,r' > :   ' G   ,r  ' I 

/ara formar los ácidos difosforoso# difosfórico# diarsenioso# diarsnico# separte de dos molculas del ortoácido y se le resta una de agua.

Fcido difosfórico 0N ácido fosfórico" /  ' K  B +  '  + /' > 

N  + /' > 9   ' > /  ' I 

ácido diarsenioso 0N ácido arsenioso" &s  ' + B +  '  D &s  ' D   + &s' + 

N  + &s' + 9   '  > &s  ' K 

*'8&" solo se pueden formar diácidos cuando en lo formula del oxoácido aypor lo menos dos molculas de idrógeno.

• S&4ES *EA87&S ;E 4'S '6'F,3;'S.Se forman sustituyendo todo el idrógeno de los oxoácidos por un metal. Se

formulan poniendo a la i?quierda el sím!olo del metal y a la dereca el resto deloxoácido.

H ' Nm  O 0   M ' "Nm  O 0  1 !  ! %# ,' *',%!0$' 0+! ,' 9-%'05' %, m%5',.

4e ponemos al metal el mismo su!índice que tenía el idrógeno# y al no metal y aloxígeno se ponen entre parntesis y como su!índice la valencia con la que actúa el

metal. Se nom!ran dependiendo de cómo termina!a el oxoácido"- si el oxoácido termina!a en 9oso# la sal termina en 9ito.- si el oxoácido termina!a en 9ico# la sal termina en 9ato.

Se nom!ran aca!ando el nom!re del oxoácido en :ito# 9ato# a continuación sepone el nom!re del metal y si presenta valencia múltiple la podemos expresar de dosmanerasM ponindola entre parntesis y en números romanos al final del todo# o !ienagregando los sufi$os ipo : oso# 9oso# 9ico# per : ico.

(ácido sulfúrico)   S' >   sustituimos %e  (S' > )  simplificamos %eS' >  nom!ramos sulfato de ierro (33) o sulfato ferroso.

8

Page 9: Formulacion de Quimica Inorganica(1)

7/21/2019 Formulacion de Quimica Inorganica(1)

http://slidepdf.com/reader/full/formulacion-de-quimica-inorganica1 9/9

F ORMULACIÓN  C ON  C OMPUESTOS  C UATERNARIOS .• S&4ES F,3;&S.

Se o!tienen a partir de los oxoácidos# sustituyendo por un metal parte de susidrógenos# por tanto solo podrán formar estas sales aquellos oxoácidos que tengan doso más molculas de idrógeno.

Se formulan poniendo el sím!olo del metal y a continuación el resto del oxoácido.M"HXO1 

,omo su!índice al metal se le pone el número de idrógenos que se a sustituido# y el resto del oxoácido entre parntesis# como su!índice se le pone la valencia delmetal.

Se nom!ran exactamente igual que las sales neutras solo que anteponindole lapala!ra idrógeno e indicando con prefi$os numerales el número de idrógenos que ayen la fórmula de la sal.

(anídrido car!ónico) ,'    formamos el ácido car!ónico   ,'    B   '   ,' +   sustituimos una molcula de idrógeno por una de ierro con valencia 33# y o!tenemos el idrogenocar!onato ferroso o de ierro (33) %e(,'  )  

(anídrido fosfórico) /  ' K  formamos el ácido ortofosfórico  /  ' K  B +  '   + /' >   sustituimos una molcula de idrógeno por una de ierro con valencia 333#y o!tenemos el diidrogenofosfato frrico o de ierro (333) %e(  /' > ) + 

*'8&S"• ; /O'>  orto• >/ 'I  diácido• O/O'+  meta• *>

B0  amonio# forma los mismos compuestos que los metales" idróxidos *>' -etal : no metal  cloruro de amonio G *>,l Sustituye idrógenos en las sales"

-Sulfato de amonio (*>)S'>

-idrogenocar!onato de amonio (*>),'+

9