formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)

14
FORMULACION DE ESTRATEGIAS, TOMA DE DECISIONES Y CONTROL PATRICIA IBON MORENO BLANDON MARTHA ISABEL PALACIOS PEÑA UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA 2017

Upload: martha-palacios

Post on 29-Jan-2018

250 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)

FORMULACION DE ESTRATEGIAS, TOMA DE DECISIONES Y CONTROL

PATRICIA IBON MORENO BLANDON

MARTHA ISABEL PALACIOS PEÑA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

2017

Page 2: Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)

FORMULACION DE ESTRATEGIAS, TOMA DE DECISIONES Y CONTROL

Presentado por:

PATRICIA IBON MORENO BLANDON

MARTHA ISABEL PALACIOS PEÑA

Profesor

JORGE ENRIQUE REYES FERRE

Magister en Educación, Especialista en Docencia Universitaria

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

2017

Page 3: Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)

INTRODUCCIÓN

Al hacer uso eficiente de los recursos tecnológicos de una institución, se puede lograr

superar las dificultades organizacionales que se puedan presentar y de esta manera aportar

al mejoramiento de la calidad educativa.

Una de ellas es el control estratégico, este tipo de control se basa en reglas y puntos de

referencia para medir la eficacia, eficiencia y la efectividad que se tiene para lograr las

metas que se han propuesto; igualmente, tener una visión sobre las eventualidades que

pueden ocurrir en la puesta en marcha de los procesos.

El control estratégico analiza las causas y los efectos de estos problemas para diseñar las

acciones correctivas a realizar con el propósito de mejorar en un futuro y ser cada vez más

eficiente en la realización de las actividades.

El control estratégico cuestiona y propone nuevas formas más efectivas, para desarrollar

las prácticas educativas, proporcionando unas nuevas exigencias, un nuevo papel

administrativo, nueva gestión escolar y adopción de las tecnologías de la información y la

comunicación en las Instituciones escolares. Un direccionamiento estratégico, permite

avanzar a nivel de las áreas de gestión escolar, a nivel del aula de clase y aportar al

desarrollo de la comunidad en general.

Page 4: Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)

ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS – DOFA

“Todos tenemos la esperanza de que el mundo pueda ser un lugar mejor donde vivir y la tecnología pueda colaborar para que ello suceda”.- (Tim Berners Lee, 2004).

Para el análisis estratégico del aprovechamiento de las TIC en la Institución Educativa La

Despensa en el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje, se plantean unas

estrategias para ser implementadas en el Plan de Gestión de Uso de Medios y TIC.

Page 5: Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)

VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS CON RESPECTO AL USO DE LAS

TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA DESPENSA

VISIÓN

Para el año 2020, la Institución Educativa La Despensa, se perfila como un centro

educativo formador en valores y en competencias ciudadanas, con un alto desempeño en

el conocimiento de las TIC y con un serio compromiso de personas integrales y

competentes; capaces de proyectarse intelectual y laboralmente, contando con la capacidad

de abordar los problemas personales y sociales, de manera responsable y creativa, en

ejercicio de su libertad y en favor de una sana convivencia, buscando estrategias y

alternativas para su beneficio y para el entorno en general.

MISION

La Institución Educativa La Despensa, es una Institución de carácter público, que educa a

sus estudiantes con un alto nivel académico y de formación social, propendiendo por el

desarrollo en valores como la responsabilidad, la tolerancia y el respeto; buscando con

ello, y con ayuda de toda la comunidad educativa, una formación integral, para que a

través de experiencias pedagógicas participativas, tecnológicas e investigativas; se

proyecten en el ejercicio de una ciudadanía útil, sana y con alto sentido social.

Page 6: Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)

PROPÓSITOS METAS

Reorganizar los procesos institucionales en las cuatro áreas de gestión escolar, consolidando a las TIC como herramientas que permitan mejorar la atención y comunicación con la comunidad educativa para ofrecer una educación de calidad, mayor cobertura, eficiencia y pertinencia

Generar un programa de capacitación institucional que permita a los docentes al menos una aproximación al uso pedagógico de las TICS y el enfoque TPACK (Conocimiento de Contenido pedagógico Tecnológico).

Dar aplicabilidad a los objetivos propuestos.

Revisión y puesta en marcha del Plan de Gestión de Medios y TIC de la Institución.

Realizar una revisión del PEI durante el año 2017 para incluir los cambios necesarios que implican la incorporación de las TIC en los procesos de formación.

Liderar y regular todos los procesos académicos institucionales a través del manejo de la información virtual.

Utilizar de manera eficiente y eficaz en los procesos educativos, la infraestructura tecnológica institucional, buscando mejorar las prácticas pedagógicas de los docentes para fomentar de manera eficiente el proceso de aprendizaje en los educandos

Realizar pruebas virtuales que permitan establecer el nivel del manejo de las herramientas tic con el propósito de obtener mejores resultados en las pruebas externas .

Consolidar una propuesta académica innovadora.

Implementar estrategias pedagógicas, didácticas e investigativas en todos los niveles, mediadas por las TIC,

Generar una cultura del buen uso de las TIC y valorarlas como herramientas de apoyo al trabajo académico y administrativo y de proyección a la Comunidad Educativa

Hacer partícipes a la comunidad educativa en los procesos institucionales.

Transformar la cultura institucional frente al uso adecuado de las tecnologías de información y comunicación, frente al respeto por los derechos de autor y al respeto en general entre

Page 7: Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)

todos los miembros de la comunidad educativa.

ANÁLISIS DE ESTRATÉGIA – DOFA

De acuerdo a la evaluación de los procesos implicados en la autoevaluación institucional se pueden determinar posibles oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de la institución frente al uso adecuado y articulado del aprendizaje de las tic. En la siguiente matriz:

ESTRATEGIAS Incluir dentro del PEI el proyecto de Gestión de uso de las TIC.

FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

ESTRATEGIA F.O ESTRATEGIA D:O

- Tener definido el horizonte institucional.

- Motivación de los miembros de la comunidad educativa frente al uso de las TIC.

- Participación de los maestros en el trabajo de restructuración de los procesos institucionales.

- Construcción del manual de funciones

- Intensificar el número de capacitaciones para docentes, durante el año escolar sobre la pedagogía mediada por TIC.

- Hacer partícipe personal administrativo dentro del comité institucional de gestión TIC.

AMENAZAS

ESTRATEGIA F:A ESTRATEGIAS D:A

- Manejo de los Medios y TIC (analfabetismo tecnológico).

- Definir dentro de los protocolos

- Falta de sentido pertinente frente al uso de las herramientas tecnológicas

Page 8: Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)

institucionales el proceso de inducción e inmersión en la pedagogía mediada por las TIC, a los docentes.

- implementar estrategias pedagógicas (espacios, tiempos y personal especialista) mediadas por las TIC frente al manejo de herramientas tecnológicas.

ESTRATEGIAS Generar una cultura del buen uso de las TIC a directivos y docentes de todos los niveles y áreas.

FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

ESTRATEGIA F.O ESTRATEGIA D:O

- Optimizar la gestión administrativa que realiza la parte directiva para capacitar a los docentes.

- Implementar de software específico para cada área de conocimiento.

- Intercambio de estrategias pedagógicas entre docentes.

- No aprovechamiento por parte de los docentes respecto a las oportunidades brindadas por la institución frente a las capacitaciones debido a su desinterés.

- Falta de incorporación de las herramientas tecnológicas (software) por parte de las áreas

- Docentes que no se acogen a las nuevas pedagogías y planteamientos relacionados con las TIC.

Page 9: Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)

AMENAZAS

ESTRATEGIA F:A ESTRATEGIAS D:A

- Generación de procesos constructivos, enriquecedores e interesantes.

- Creatividad en el quehacer pedagógico.

- Falta de acompañamiento para el aprovechamiento de los recursos existentes

ESTRATEGIAS Liderar y regular todos los procesos académicos institucionales a través del manejo de la información virtual.

FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

ESTRATEGIA F.O ESTRATEGIA D:O

- Diseñar un software para vincular los procesos académicos con las herramientas TIC.

- Aprovechamiento de acceso fácil, eficientes a información específica requerida.

- Generar material educativo en línea e impreso, como soporte a los procesos tecnológicos e informática.

- Inclusión de Medios y TIC dentro de los Planes de Estudio.

- Estudio y Análisis de Modelos, Enfoques y Evaluación.

- Hacer Seguimiento a los procesos.

- Creación de propuestas

ESTRATEGIA F:A ESTRATEGIAS D:A

- A pesar de la existencia de variedad en herramientas tecnológicas, la

- Escases de recursos financieros

- El mal uso que le

Page 10: Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)

AMENAZAS

velocidad de la línea de acceso a internet es mínima para la red existente y dificulta el trabajo con los estudiantes.

- El acceso a diferentes redes sociales permite compartir información de interés entre estudiantes y docentes.

dan algunas personas a las redes sociales.

- Limitado acceso a internet.

MEJOR ALTERNATIVA

En nuestro contexto la educación debe responder a las necesidades actuales dando cabida a

las herramientas tecnológicas, buscando la mejor manera de utilizarlas, diseñando,

elaborando e implementando actividades con el uso de las TIC, para el fortalecimiento del

proceso de enseñanza aprendizaje en todas las áreas y niveles donde el docente debe

mantenerse actualizado en todo lo relacionado con el uso pedagógico de las TIC.

Page 11: Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)

CONTROL ESTRATEGICO

- Implementación de infraestructura tecnológica

- Uso pedagógico y social de las TIC

- Desarrollar modelos y prácticas que contribuyan al uso de las herramientas

tecnológicas

- Capacitación y formación del recurso humano

- Diseño y elaboración de material didáctico enfocado en las TIC

- Capacitación a la comunidad

INDICADORES Y MEDICION

• TIC: porcentaje de docentes capacitados en el manejo competente de TIC

• Resultados en el aprendizaje: Porcentaje de estudiantes que alcanzan los

estándares de conocimiento curriculares.

• Prácticas de estudio: porcentaje promedio de clases que se desarrollan

usando TIC sobre el total de clase, por asignatura y nivel.

• Involucramiento de la comunidad: porcentaje de escuelas con programas de

capacitación en uso de TIC para la comunidad (padres y acudientes).

Page 12: Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)

• Recursos educativos digitales: porcentaje de cobertura curricular de recursos

educativos digitales para los docentes (asignatura sobre nivel).

• Verificación del cumplimiento de la misión y las metas propuestas en el plan

de acción con miras a hacer realidad la visión del proyecto.

CONCLUSIONES

• Las TIC son herramientas tecnológicas en el aprendizaje y permiten fortalecer los

conocimientos de una manera significativa.

• El uso educativo de las TIC fomentan el desarrollo de actitudes favorables al

aprendizaje de la ciencia y la tecnología, el uso de programas interactivos y la

búsqueda de información en internet ayuda a fomentar la actividad de los

estudiantes durante el proceso educativo, favoreciendo el intercambio de ideas, la

motivación y el interés de los alumnos por el aprendizaje de las ciencias”. (Pontes ,

2005)

• La planificación estratégica permite a la institución educativa utilizar sus fortalezas

para capitalizar las oportunidades externas y reducir el impacto de las amenazas, lo

cual le permitirá alcanzar sus objetivos institucionales en beneficio de la comunidad

a la que sirve. Planificar estratégicamente es identificar con lo que cuenta la

institución, identificando sus necesidades y proyectándolo, en cambios en cada

una de las áreas de gestión, revirtiendo beneficios en el deber ser que es brindar un

Page 13: Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)

mejor servicio a la comunidad y es especial mejorar el proceso de aprendizaje de

sus estudiantes.

• El proceso de planificación ayuda a definir los valores, las funciones, prioridades y

planes de acción y provee de la estructura mediante la cual los cambios

organizacionales pueden ser implementados efectivamente para afrontar los retos

académicos.

Page 14: Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alonso, G. (2008) Marketing de servicios. Reinterpretando la cadena de valor. Palermo Business Review. No. 2. Pag 83-96. Recuperado de: Marketing de servicios

Ariño, M. E. (2010). Decisiones estratégicas y decisiones operativas. En Blog Toma de decisiones. Recuperado de: Decisiones estratégicas y decisiones operativas

http://florbe.com/pe/administracion-de-empresas/control-estrategico

https://es.slideshare.net/remyor09/cmo-construir-una-matriz-dofa

LEM Fundamentos de Administración y Gestión Estratégica, Capítulo 4, http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.009.MG/librov2.html

PEI Institución Educativa la Despensa