formulación 9 preguntas.pps

13
CEPAL/ILPES CEPAL/ILPES Esencia de la Formulación de Proyectos Responderse 9 preguntas ¿..? Hector Sanín

Upload: julinho-argumedo-prado

Post on 13-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Esencia de la Formulacin de ProyectosResponderse 9 preguntasHector Sann

  • Las 9 preguntas de la formulacinQu problema se debe resolverObjetivo de proyectoAlternativas1Qu?2A quin?A quin se dirigirla solucinPoblacin afectada,demanda insatisfecha,contextoINVOLUCRADOSIDENTIFICACIN

  • 3Cunto?4Dnde?5Cmo?AmbienteDESARROLLO DE ALTERNATIVAS (ASPECTOS TECNOLGICOS)

  • Cul alternativase escoger6Cul? Evaluacin - SeleccinCriterios - Indicadores

  • Las 9 preguntas de la formulacin7Con qu?8Quin?ESPECIFICACINMarco Lgico(Para qu?)

  • Cundo se realizar el proyecto9Cundo?Programacin

  • Las 9 preguntas de la formulacin..?

    PRIVADO #

    ?

    SIGNIFICADO

    CONTENIDO

    ETAPA

    1

    Qu

    Qu problema se debe resolver

    Anlisis-Objetivo-Alternativas

    IDENTIFICACION

    2

    A quin

    A quin se dirigir la solucin

    Poblacin afectada y demanda

    3

    Cuanto

    Cunto se producir

    Tamao

    DESARROLLO

    DE

    ALTERNATIVAS

    4

    Dnde

    Dnde se localizar la solucin

    Localizacin

    5

    Cmo

    Cmo se solucionar el problema

    Tecnologa - Ambiente

    6

    Cul

    Cul alternativa se escoger

    Evaluacin- seleccin

    EVALUACION

    7

    Con qu

    Con qu recursos se har el proyecto

    Financiamiento

    ESPECIFICACION

    8

    Quin

    Quin realizar el proyecto

    Desarrollo Institucional

    9

    Cundo

    Cundo se realizar el proyecto

    Cronograma

    PROGRAMACIN

  • Esquema de Presentacin del Proyecto 1/40.Resumen Ejecutivo1.Antecedentes2.Identificacin del Problema y propuesta de solucinDefinicin del problema Anlisis del ProblemaEfectosCausasObjetivo del proyectoPropuesta de solucin (indicando, si las hubo, otras alternativas planteadas y la razn de la seleccin)Justificacin del proyectoAnlisis de involucrados y estrategias de participacin3.Poblacin Objetivo, Demanda, Oferta y DficitPoblacin de Referencia, Poblacin Afectada y Poblacin ObjetivoArea de influencia (o de mercado), y descripcin del contexto del proyecto: geogrfico, socioeconmico, institucional y culturalAnlisis y proyeccin de demandaAnlisis y proyeccin de ofertaAnlisis y proyeccin del dficit o demanda insatisfecha

  • Esquema de Presentacin del Proyecto 2/43.Aspectos tcnicosLocalizacinCobertura geogrficaUbicacinJustificacin de la ubicacinDimensionamiento (Tamao)Indicacin del tamao actual y futuroJustificacinTecnologaDescripcin sistmica del proyecto y procesos esencialesComponentesJustificacin del sistema propuesto4.Flujos de Costos y BeneficiosFlujo de InversinFlujo de Operacin (Costos y Beneficios)Flujo Integrado

  • Esquema de Presentacin del Proyecto 3/45.FinanciamientoFuentes de recursos de inversinFuentes de operacinAnlisis y justificacin de la estrategia de financiacin6.Esquema Institucional y Organizacin del ProyectoSistema institucional en el que se enmarca el proyectoOrganizacin propuesta y sistema de gerenciaRelaciones institucionales del proyectoEvolucin institucional del proyecto7.Marco LgicoEstructura Analtica del ProyectoMatriz8.Cronograma de ejecucin (Red de Actividades)

  • Esquema de Presentacin del Proyecto 4/49.EvaluacinCriterios de evaluacin TEFIAS (Tcnica, Econmica, Financiera, Ambiental, Institucional, Social)Otros criterios de evaluacin (tiempo, gnero, pobreza, prioridad comunitaria, etc.)IndicadoresAnlisis y conclusiones de la evaluacinAnlisis cualitativo del proyecto. Beneficios y costos intangiblesConclusiones de la evaluacin10.AnexosAnlisis de involucradosRecuento metodolgicoMemoria de campoDocumentacin analizada y bibliografa consultadaEstudio especficosOtros

  • Recomendaciones para la presentacin del proyecto 1/2El anterior esquema es genrico. Preparar la informacin que sea pertinente a la naturaleza de nuestro proyecto y a quienes est dirigido. Adicionar la que sea especfica.Utilizar todo tipo de grficos y mapas que ayuden a ilustrar los contenidos (una buena imagen vale ms que mil palabras)Hacer el esfuerzo de escribir para los dems, no para nosotros mismos.El Resumen Ejecutivo est dirigido a personas que deben enterarse del contenido esencial del proyecto, o que van a tomar decisiones sobre l, pero que probablemente no lo van a leer en detalle. Por eso debe ser lo que se quiere que sea: Resumido y Ejecutivo.Preparar una presentacin resumida del proyecto en una coleccin de Lminas (PowerPoint), procure acondicionarla a una exposicin de 10 minutos (mximo 15), que la pueda utilizar en reuniones de sustentacin y en eventos de difusin para crearle clima favorable al proyecto.

  • Recomendaciones para la presentacin del proyecto 2/2Llevar a Anexo todo lo que sea importante para sustentar, reforzar, profundizar o complementar informacin del proyecto y que le quitara fluidez al contenido de incluirlo en el cuerpo central del proyecto.Es necesario diferenciar entre elaborar el proyecto y estructurar su presentacin. La segunda debe hacerse slo despus de haberlo elaborado y haber validado su consistencia y su integralidad.Evitar repartirse temas entre los miembros del equipo sin antes haber estructurado una solucin consistente y totalizadora.Asignar la responsabilidad de edicin en una misma persona, para asegurar homogeneidad de lenguaje, coherencia y equilibrio entre las partes del proyecto.Recuerde que el proyecto debe ser el resultado, en lo posible, de un trabajo de equipo, interinstitucional y bajo una estrategia participativa que facilite e induzca la intervencin de los principales involucrados.Esto aumenta la probabilidad de una solucin con pertinencia y pertenencia, viable, eficiente, eficaz y sostenible.