formato revisión radicación curaduría

5
FORMATO DE REVISIÓN E INFORMACIÓN DE PROYECTOS CURADURÍA URBANA No. CIUDAD SOLICITUD DE LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN EN LAS MODALIDADES DE: Obra nueva: Ampliación: Adecuación: Modicación: Restauración: Reforzamiento: Demolición: Cerramiento: Reconocimiento de Edicaciones: (Únicamente cuando se requiera para autorizar alguna de las modalidades de licencia de construcción) SOLICITANTE: Dirección del Inmueble: Número Telefónico: Correo Electrónico: FUNCIONARIOS DE LA CURADURÍA QUE REALIZAN LA REVISIÓN: Nombres: Fecha: No. Radicación: RADICACIÓN COMPLETA EN LEGAL Y DEBIDA FORMA: RADICACIÓN INCOMPLETA: Yo, actuando en carácter de solicitante, apoderado o mandatario de la presente Licencia de Construcción (o acto de reconocimiento), debidamente facultado para ello reconozco que la solicitud que presento se encuentra incompleta, sin prejuicio de lo cual insisto en que se lleve a cabo la Radicación Incompleta y me comprometo a completarla, según lo dispuesto en el arculo 15 del Decreto 564 de 2006, en el término de treinta (30) días hábiles que se cumplen el día Nombre: Firma: c.c.: INSTRUCTIVO: El presente formulario se diligencia por parte del Curador o del personal de la Curaduría de la siguiente manera: - Marcará con una X la columna “SI” en caso que se presente el documento, y que mediante su revisión se comprueben los aspectos allí idencados. - “N/A” en caso que este requisito no aplique para la modalidad de la licencia solicitada. Siempre que se marque una casilla como N/A (no aplica) se debe anotar en el espacio de observaciones al nal de la evaluación del componente (jurídico, arquitectónico e ingeniería) las razones por las cuáles se marcó así ese ítem como N/A. Esta comprobación se hará electrónicamente si se encuentra disponible esta opción o mediante documento sico. En el cuadro “observaciones” cada uno de los profesionales podrá realizar las anotaciones que considere pernentes con el n de orientar al solicitante en la adecuada presentación de la solicitud. El personal de la Curaduría, deberá indicar en la presente hoja, con base en la información prevista en los apartes del presente documento, si la radicación se puede hacer de manera “completa” o si esta se hace de manera “incompleta”. En caso en que la información que se revisa a través del presente documento no se encuentre completa, el interesado podrá llevar a cabo la radicación incompleta de la solicitud previa rma del presente documento según se indicó anteriormente. No. Radicación: 1/5

Upload: jogacaca

Post on 09-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Curaduria

TRANSCRIPT

Page 1: Formato Revisión Radicación Curaduría

FORMATO DE REVISIÓN E INFORMACIÓN DE PROYECTOSCURADURÍA URBANA No.CIUDAD

SOLICITUD DE LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN EN LAS MODALIDADES DE:Obra nueva: Ampliación:Adecuación: Modifi cación:Restauración: Reforzamiento:Demolición: Cerramiento:

Reconocimiento de Edifi caciones:(Únicamente cuando se requiera para autorizar alguna de las modalidades de licencia de construcción)

SOLICITANTE:Dirección del Inmueble:

Número Telefónico:

Correo Electrónico:

FUNCIONARIOS DE LA CURADURÍA QUE REALIZAN LA REVISIÓN:Nombres:

Fecha: No. Radicación:

RADICACIÓN COMPLETA EN LEGAL Y DEBIDA FORMA:

RADICACIÓN INCOMPLETA:

Yo, actuando en carácter de solicitante, apoderado o mandatario de la presente Licencia de Construcción (o acto de reconocimiento), debidamente facultado para ello reconozco que la solicitud que presento se encuentra incompleta, sin prejuicio de lo cual insisto en que se lleve a cabo la Radicación Incompleta y me comprometo a completarla, según lo dispuesto en el artí culo 15 del Decreto 564 de 2006, en el término de treinta (30) días hábiles que se cumplen el día

Nombre: Firma:

c.c.:

INSTRUCTIVO:

El presente formulario se diligencia por parte del Curador o del personal de la Curaduría de la siguiente manera:

- Marcará con una X la columna “SI” en caso que se presente el documento, y que mediante su revisión se comprueben los aspectos allí identi fi cados.

- “N/A” en caso que este requisito no aplique para la modalidad de la licencia solicitada. Siempre que se marque una casilla como N/A (no aplica) se debe anotar en el espacio de observaciones al fi nal de la evaluación del componente (jurídico, arquitectónico e ingeniería) las razones por las cuáles se marcó así ese ítem como N/A.

Esta comprobación se hará electrónicamente si se encuentra disponible esta opción o mediante documento fí sico.

En el cuadro “observaciones” cada uno de los profesionales podrá realizar las anotaciones que considere perti nentes con el fi n de orientar al solicitante en la adecuada presentación de la solicitud.

El personal de la Curaduría, deberá indicar en la presente hoja, con base en la información prevista en los apartes del presente documento, si la radicación se puede hacer de manera “completa” o si esta se hace de manera “incompleta”. En caso en que la información que se revisa a través del presente documento no se encuentre completa, el interesado podrá llevar a cabo la radicación incompleta de la solicitud previa fi rma del presente documento según se indicó anteriormente.

No. Radicación:

1/5

Page 2: Formato Revisión Radicación Curaduría

FORMATO DE REVISIÓN E INFORMACIÓN DE PROYECTOSCURADURÍA URBANA No.

LISTA GENERAL DE CHEQUEO DE DOCUMENTOS(Artí culos 18 y 22 del Decreto 564 de 2006, y del Decreto 1272 de 2009)

SI NO NA

1. Formulario Único de Solicitud de Licencia Urbanísti ca 2. Relación de la dirección de los predios colindantes

3. Certi fi cado de Tradición y Libertad

4. Documento de identi dad del solicitante

5. Certi fi cado de Existencia y Representación Legal

6. Prueba de pago de impuesto predial

7. Poder o mandato

8. Plano de localización e identi fi cación del predio o predios objeto de la solicitud

9. Copia de las tarjetas y/o matrículas profesionales

10. Proyecto Arquitectónico (Planos y medio magnéti co)

11. Proyecto de Ingeniería

12.

13. Declaración de la anti güedad de la construcción (Solamente para reconocimientos)

14. Autorización de intervención en Bienes de Interés Cultural (BIC) o en inmuebles colindantes o localizados dentro de su área de infl uencia

15. Licencias anteriores o el instrumento que hiciera sus veces junto con sus respecti vos planos

No. Radicación:

OBSERVACIONES:

RESPONSABLE DE LA REVISIÓN FIRMA FECHA

Declaración bajo juramento para efectos de lo dispuesto en el artí culo 11 de la ley 810 de 2003 y el artí culo 18 del decreto 564 de 2006, que el proyecto, someti do a consideración se desti nará a Vivienda de Interés Social

2/5

Page 3: Formato Revisión Radicación Curaduría

FORMATO DE REVISIÓN E INFORMACIÓN DE PROYECTOSCURADURÍA URBANA No.REVISIÓN DEL CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOSELEMENTOS JURÍDICOS SI NO NA

1. Formulario Único de Solicitud de Licencia Urbanísti ca: Debidamente diligenciado en ti nta y fi rmado. Se enti ende que está debidamente diligenciado cuando se completen los campos de información requeridos en el Formulario.

2. Relación de la dirección de los predios colindantes

3. Identi fi cación del solicitante de la licencia: Copia del documento de identi fi cación si es persona natural (Cédula de Ciudadanía o de Extranjería). Si es persona jurídica se debe verifi car el nombre de la sociedad, su vigencia y los datos del representante legal a través de Certi fi cado de Existencia y Representación Legal respecti vo, revisando que no tenga más de 30 días de expedido.

4. Certi fi cado de Tradición y Libertad: Se debe verifi car el propietario del inmueble, el número de matrícula inmobiliaria, y que no tenga más de 30 días de haberse expedido.

5. Impuesto Predial: Se debe verifi car mediante copia que acredite su pago o declaración privada con pago de los últi mos 5 años en relación con el inmueble o inmuebles objeto de la solicitud donde fi gure la nomenclatura alfanumérica o identi fi cación del predio. En los casos donde exista un acuerdo de pago, se requerirá constancia de la Secretaría de Hacienda o quien haga sus veces, estableciendo que el interesado se encuentra dando cumplimiento al mismo. Para la defi nición de los 5 años se tendrá en cuenta los plazos que defi nan las administraciones para su pago.

6. Propiedad Horizontal o documento que haga sus veces: Copia del reglamento de Propiedad Horizontal y/o del acta o del documento que haga sus veces, según lo disponga el respecti vo reglamento en que conste que se autoriza la ejecución de las obras solicitadas.

7. Poder o mandato: En caso de presentar la solicitud en nombre del ti tular, se debe verifi car que se cuenta con la debida autorización y representación otorgada por quien puede ser ti tular de la licencia (según numeral 4, artí culo 18 del Decreto 564) y que haya aceptación del apoderado o autorizado.En ambos casos verifi cando que exista presentación personal ante notario de quien lo otorga y quien lo acepta.

8. Copia de las tarjetas y/o matrículas profesionales: Se debe verifi car que existan y quelos ti tulares no estén sancionados.

9. Escrito manifestando que el proyecto presentado es de vivienda de interés social: En caso en que se trate de un proyecto de interés social, se debe allegar documento en el que, según lo dispuesto en el artí culo 11 de la ley 810 de 2003 y el artí culo 18 del Decreto 564 de 2006, hace expreso declarando bajo la gravedad de juramento que: i) El proyecto que somete a consideración es de interés social, ii) En el caso de enajenación el valor fi nal o de venta por unidad de vivienda de obra terminada no excederá la suma de 135 salarios mínimos legales vigentes, y; iii) En caso que la información proporcionada no corresponda a la realidad asume la responsabilidad que se derive de dicho hecho.

10. Licencias anteriores o el instrumento que hiciera sus veces junto con sus respecti vos planos

11. Declaración de la anti güedad de la construcción (Solamente para reconocimientos)

No. Radicación:

OBSERVACIONES:

RESPONSABLE DE LA REVISIÓN FIRMA FECHA

3/5

Page 4: Formato Revisión Radicación Curaduría

FORMATO DE REVISIÓN E INFORMACIÓN DE PROYECTOSCURADURÍA URBANA No.ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOSCONTENIDO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO (EN MEDIO FÍSICO)

SI NO NA

1. Autorización del anteproyecto de intervención en Bienes de Interés Cultural (BIC) o en inmuebles colindantes o localizados dentro de su área de infl uencia

2. Planos Arquitectónicos: 2.1 Rótulo: - Dirección: - Firma del arquitecto: - Número de matrícula del arquitecto: - Escala:

2.2 Característi cas del predio: - Plano de localización e identi fi cación: - Sección vial: - Nomenclatura vial: - Linderos del predio: - Norte:

2.3 Cuadro de Áreas: - Cuadro general de las áreas del proyecto arquitectónico:

2.4 Plantas arquitectónicas por cada piso, sótano o semisótano y cubiertas: - Primera planta relacionada con espacio público: - Cotas totales y parciales según proyecto: - Ejes y elementos estructurales proyectados: - Niveles: - Usos: - Indicación de cortes necesarios (mínimo uno longitudinal y uno transversal relacionados con el espacio público):

2.5 Cortes: - Relación con el espacio público y privado: - Indicación de la pendiente del terreno: - Niveles por piso: - Cotas generales y parciales: - Ejes estructurales:

2.6 Fachadas (Todas las del proyecto): - Indicación de la pendiente del terreno: - Niveles por piso: - Cotas generales y parciales:

3. Plantas, cortes y fachadas a la misma escala

4. Planos arquitectónicos para el reconocimiento de la existencia de edifi caciones - Levantamiento arquitectónico de la construcción, debidamente fi rmado por un arquitecto

No. Radicación:

OBSERVACIONES:

RESPONSABLE DE LA REVISIÓN FIRMA FECHA

4/5

Page 5: Formato Revisión Radicación Curaduría

FORMATO DE REVISIÓN E INFORMACIÓN DE PROYECTOSCURADURÍA URBANA No.ELEMENTOS DE INGENIERÍACONTENIDO DEL PROYECTO DE INGENIERÍA SI NO NAPARA PROYECTOS SUJETOS AL TÍTULO E DE LA NSR-98:

1. Apique:2. Cuadro de longitud de muros confi nados:3. Planos estructurales:

3.1 Rótulo: - Dirección: - Firma del profesional: - Número de matrícula del profesional: - Escala:

3.2 Planta de cimentación con ejes: 3.3 Plantas estructurales con ejes: 3.4 Despiece de elementos de confi namiento: 3.5 Especifi caciones de materiales:PARA PROYECTOS NO SUJETOS AL TÍTULO E DE LA NSR-98:1. Estudio de suelos y geotécnico:2. Memorias de cálculo estructural:3. Planos estructurales:

3.1 Rótulo: - Dirección: - Firma del ingeniero: - Número de matrícula del ingeniero: - Escala:

3.2 Planta de cimentación con ejes: 3.3 Plantas estructurales con ejes: 3.4 Despiece de elementos: 3.5 Especifi caciones de materiales:

4. Elementos no estructurales: - Cálculo de los elementos no estructurales: - Planos de elementos no estructurales:

PROYECTO DE INGENIERÍA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE EDIFICACIONES

1. Para proyectos sujetos al Título E de la NSR-98

2. Para proyectos NO sujetos al Título E de la NSR-98

No. Radicación:

OBSERVACIONES:

RESPONSABLE DE LA REVISIÓN FIRMA FECHA

Peritaje simplifi cado según Manual de Construcción, Evaluación y Rehabilitación sismo resistente de Viviendas de Mampostería de la Asociación de Ingeniería Sísmica, AIS (Artí culo 2º, Dcto 4462/06). Este manual está disponible en: htt p://asosismica.org.co/?idcategoria=1069

Copia de un peritaje técnico que sirva para determinar la estabilidad de la construcción y las intervenciones y obras a realizar que lleven progresiva o defi niti vamente a disminuir la vulnerabilidad sísmica de la edifi cación, cuando a ello hubiere lugar (Numeral 3, artí culo 60 decreto 564 de 2006).

5/5