formato review

Upload: victorhuamanticona

Post on 20-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Formato Review

    1/7

    FORMATO PARA REVIEW

    Ttulo: Debe refejar el contenido del trabajo, m!imo

    do" lnea"# Fuente: $alibri, tama%o &', min("cula )ne*rita# Interlineado: +# E"aciado - unto"

    Alineaci.n: centrado#

    (Un Espacio interlineado 1,5)

    Primer Autora, "e*undo Autorb, tercer Autorc,/01ombre 2

    aellido", "ubra)e el autor 3ue re"enta el trabajo4# $alibri,

    ne*rita, tama%o &5, interlineado &,+, e"aciado - unto",

    alineaci.n i63uierda# 7e indica con / el autor al cual "e diri*e la

    corre"ondencia#

    a Institucin a la que pertenece, Ciudad, Pas y Cdigo postal (Calibri 10, Cursiva, 6

    puntos, interlineado 1,5)

    b Institucin a la que pertenece, Ciudad, Pas y Cdigo postal (Calibri 10, Cursiva, 6

    puntos, interlineado 1,5)

    c Institucin a la que pertenece, Ciudad, Pas y Cdigo postal (Calibri 10, Cursiva, 6

    puntos, interlineado 1,5)

    !ail" a correo electrnico del pri!er autor, b correo electrnico del segundo autor, c

    correo electrnico del tercer autor (Cursiva, 6 puntos, interlineado 1,5)#

    (2 espacios interlineado 1,5)

    Re"umen 0$entrado, ne*rita, $alibri &5, e"aciamiento - unto",

    interlineado &,+4

    (Un espacio interlineado 1,5)

    Espacio entre lneas de 1,5, mximo de 250 palabras. (Calibri 11, espacio entre

    lneas de 1,5). Su resumen debe ree!ar los principales aspectos " aportes

    espec#cos de su traba!o, con los detalles ms rele$antes del traba!o , as como

  • 7/24/2019 Formato Review

    2/7

    los principales resultados " conclusiones. %o se deben incluir re&erencias

    biblio'r#cas, adems se deben omitir si'las " abre$iaturas.

    Palabra" cla8e: 0mnimo 9 ) m!imo -, $alibri &&, ne*rita4# Deben ir

    "earada" or unto ) coma#

    (os espacios interlineado 1,5)

    Introducci.n 0$alibri &5, ne*rita, e"aciamiento de - unto",

    interlineado &,+4

    Es ms extensa ue en otros artculos. Se debe en&ocar los &actores ms

    importantes de la re$isi*n e incluirse in&ormaci*n sobre el ob!eto de estudio,

    como es la poblaci*n, la inter$enci*n o exposici*n " la prueba o resultado,

    +aciendo n&asis en las interro'antes " los mtodos.

    -os lectores se de!an inuir muc+o por la introducci*n de los artculos dere$isi*n " es probable ue decidan si continan le"endo o no se'n lo ueencuentren en los primeros prra&os.

    -a pre'unta a responder u ob!eti$o a cumplir por la re$isi*n, debe uedarexplcita al #nal de este acpite.

    M;todo 0$alibri &5, ne*rita, e"aciamiento de - unto",

    interlineado &,+4

    Se deben especi#car claramente los si'uientes aspectos/

    todos empleados para la bsueda " localiaci*n de la in&ormaci*n.

    Criterios para decidir los artculos ue se $an incluir o no en la re$isi*n.

    -a reco'ida de in&ormaci*n se re#ere a las &uentes de datos o bsueda

    biblio'r#ca " en ella se debe aclarar cualuier restricci*n establecida, como

    pueden ser el perodo re$isado, el idioma, mbito 'eo'r#co, etc. -as &uentes

    de datos pueden no ser s*lo biblio'r#cas, sino tambin personales e

    institucionales. etallar este importante aspecto a"udar a ue el lector

    conoca el ri'or cient#co con ue &ue +ec+a la re$isi*n " la solide de los

    planteamientos de su autor.

  • 7/24/2019 Formato Review

    3/7

    Se +an escrito $arios artculos proponiendo la metodolo'a para encontrar "

    almacenar publicaciones rele$antes sobre un tema. Un buen mtodo es el de

    +acer una bsueda automatiada " despus cote!ar las re&erencias con las de

    otros artculos de re$isi*n.

    3or otra parte, se debe explicar los criterios de inclusi*n4exclusi*n ue se

    tu$ieron en cuenta, "a ue las bsuedas biblio'r#cas 'eneran un con!unto

    de artculos no pertinentes al tema " otros con de#ciencias metodol*'icas tan

    notables ue desacreditan la $alide de la in&ormaci*n ue contienen. l'unos

    artculos +an abordado este tema " propuesto &ormas para descartar los

    traba!os no $lidos o inaplicables.

    3or tanto, es mu" importante ue los autores seleccionen mu" bien los

    artculos ue #nalmente $an a incluir en la re$isi*n, pues, si este proceso es

    asistemtico, pueden existir ses'os en la in&ormaci*n " alterar las

    conclusiones.

    Sin embar'o, esto no uiere decir ue no se inclu"an artculos no pertinentes,

    sino s*lo los adecuados, inclu"endo los ue di#eran de la +ip*tesis del autor o

    con la ma"ora de los artculos encontrados, as como los ue ten'an

    resultados ne'ati$os, pues stos tienen tambin $alor cient#co.

    Anli"i" 0$alibri &5, ne*rita, e"aciamiento de - unto",

    interlineado &,+4

    %o debe contener solamente una relaci*n de citas o resmenes, sino ue

    tambin debe establecerse un &undamento sistemtico entre ellos, ue permita

    se6alar las con'ruencias " contradicciones de la literatura disponible, " donde

    se expliuen las di&erentes conceptualiaciones " mtodos. -os estudios ue

    tiene una aplicaci*n particular deben describirse en detalle, pero aullos

    cu"os resultados son eui$alentes pueden a'ruparse " resumirse bre$emente.

    -o mismo ue se plante* respecto a la introducci*n sucede con el primer

    prra&o de cada secci*n principal, pues muc+as $eces inu"e en ue el lector

    decida o no leerla o saltar el resto de la secci*n. Si los primeros prra&os de

    una secci*n estn bien escritos, +abr ms lectores ue la leern ", al mismo

    tiempo, conse'uirn una me!or comprensi*n del tema.

  • 7/24/2019 Formato Review

    4/7

    En este captulo deben tenerse en cuenta los si'uientes aspectos de los

    estudios primarios/

    E$aluaci*n de la $alide.

    7eproducibilidad " ob!eti$idad de sus $aloraciones.

    8ariabilidad de sus resultados.

    Combinaci*n correcta de los resultados.

    3ara e$aluar la $alide de los estudios primarios debe analiarse el dise6o " la

    e!ecuci*n de las in$esti'aciones reco'idas en los artculos seleccionados. 3ara

    ello pueden asi'narse $alores relati$os a los datos, utiliando una $aloraci*n

    estandariada. -as crticas deben +acerse con su#ciente detalle para ue los

    lectores puedan e$aluar la calidad metodol*'ica de los estudios.

    -os artculos muc+as $eces no s*lo tiene problemas en la reproductibilidad de

    las $aloraciones, sino ue en ocasiones tambin estn ses'adas, lo cual a&ecta

    la decisi*n sobre los estudios ue se $an a incluir " la calidad de los

    seleccionados, "a ue, el +ec+o de ue un artculo sea ms explcito no uiere

    decir ue sea me!or si sus mtodos no son reproducibles. Es por ello ue en

    este aspecto se reuiere de experiencia " capacidad crtica por parte del

    re$isor.

    -os autores de re$isiones encontrarn $ariaciones en los resultados de losestudios, lo cual le dar ms &undamento al artculo de re$isi*n, pues la tarea

    del re$isor ser la de explicar dic+a $ariabilidad. -as posibles &uentes de

    $ariaci*n en los artculos clnicos son el dise6o de la in$esti'aci*n, el aar o

    casualidad " las di&erencias en los tres aspectos bsicos (poblaci*n, exposici*n

    o inter$enci*n " resultados).

    -a sntesis #nal de la in&ormaci*n reuiere de una combinaci*n correcta de los

    resultados de los estudios analiados mediante la inte'raci*n sistemtica "

    selecti$a de stos. -as re$isiones en las ue los resultados no se combinan

    mediante mtodos estadsticos deben establecer la &undamentaci*n para las

    conclusiones " explicar de al'una manera los resultados contradictorios. -os

    artculos considerados como irrele$antes,

    sobre la base de una $aloraci*n estandariada, se pueden desec+ar, " a otros,

    por el contrario, se les puede asi'nar un ma"or $alor basado en su calidad.

  • 7/24/2019 Formato Review

    5/7

    $onclu"ione" 0$alibri &5, ne*rita, e"aciamiento de - unto",

    interlineado &,+4

    3or ltimo, debe existir co+erencia entre las conclusiones de la re$isi*n " los

    resultados del anlisis 4si stas se !usti#can4, pues ser necesario ue los

    procesos anteriores se +a"an aplicado con sistematicidad. Si se +io al'una

    ponderaci*n de los conocimientos, por al'n tipo de $aloraci*n, en las

    conclusiones debe aparecer dic+a ponderaci*n. -as conclusiones son mu"

    necesarias en los temas mu" tcnicos a$anados o con&usos.

    l concluir, los autores de un artculo de re$isi*n pueden +acer propuestas de

    directrices para nue$as in$esti'aciones, " su'erir nue$as iniciati$as para

    resol$er los problemas detectados, los cuales se deben ree!ar para ue se

    conoca u no se sabe toda$a sobre el tema re$isado.

    A*radecimiento"

    (Un espacio, interlineado 1,5)

    Re

  • 7/24/2019 Formato Review

    6/7

    3ara captulos de libros/

    E.G. Hlad"s+e$s

  • 7/24/2019 Formato Review

    7/7