formato programa_introducción a la literatura_federico jiménez

Upload: federico-jimenez

Post on 05-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programa

TRANSCRIPT

Programas de estudio por competencias

Programa de estudio por competencias

Formato base1. IDENTIFICACIN DEL CURSOCentro Universitario

CUCSH

Departamento:

ESTUDIOS LITERARIOS

Academia:

CREACIN LITERARIA

Nombre de la unidad de aprendizaje

INTRODUCCIN A LA LITERATURA

Clave de la materia: Horas de Teora:Horas de prctica:Total de Horas:Valor en crditos

2040606

Tipo de curso:

Nivel en que se ubica:

Carrera:

Prerrequisitos:

CURSOLICENCIATURAESCRITURA CREATIVA

rea de formacin

LITERATURA

Elaborado por:

Federico de Jess Jimnez Huerta

Fecha de elaboracin:

Noviembre de 2015 Fecha de ultima actualizacin:

Noviembre de 2015

2. PRESENTACIN

Introduccin a la literatura es un curso de apreciacin y aproximacin a la obra y reflexin literaria. Aunque no es propiamente una historia de la literatura, se abordarn contenidos relacionados con distintas pocas y escuelas. El curso comienza con una reflexin en torno a diversas definiciones de la literatura con el objetivo de que el alumno se forme una propia. Adems se buscar una aproximacin sistemtica al anlisis del texto literario con el objetivo de potenciar la creatividad del estudiante.

Este curso aporta al alumno un panorama general de la literatura en cuanto a pocas, escuelas, escritores, gneros y tcnicas de creacin literaria. Para el buen desarrollo del mismo se buscar que el aula se convierta en un lugar de dilogo, de intercambio de ideas, que se aleje de la repeticin/memorizacin tradicional, a la vez que el nfasis se traslada a la generacin de textos literarios.En cuanto a la estructura, despus de la unidad introductoria, el curso se dividir con respecto a cuatro gneros: narrativa, poesa, ensayo y teatro. El estudio de cada gnero se inicia con una exposicin general sobre su naturaleza y los subgneros, seguido de un panorama de escritores y obras, para concluir con ejercicios de creacin.

3. UNIDADES DE COMPETENCIA

UNIDAD DE COMPETENCIA I1. Qu es la literatura?2. Funcin de la literatura

3. Estudio de la literaturaUNIDAD DE COMPETENCIA II

1. Qu es la narrativa

2. Subgneros

3. Autores, obras, tcnicasUNIDAD DE COMPETENCIA III

1. Qu es la poesa

2. Subgneros y formas3. Autores, obras, tcnicas

UNIDAD DE COMPETENCIA IV

1. Qu es el ensayo

2. El aforismo3. Autores, obras, tcnicas

UNIDAD DE COMPETENCIA V

1. Reflexiones en torno al teatro2. Subgneros

3. Autores, obras, tcnicas

4. SABERES

Saberes

Prcticos

1. Lee, analiza e interpreta textos de diversos gneros.2. Produce textos reflexivos sobre temas literarios de su inters.3. Contextualiza los textos literarios de acuerdo con su poca y lugar de origen.4. Produce textos literarios de calidad tomando como base su conocimiento sobre la literatura.6. Expone de manera crtica sus puntos de vista sobre lo analizado.

7. Hace aportaciones crticas sobre los temas analizados y sobre los trabajos de sus compaeros, fundamentando su punto de vista.

8. Organiza y presenta sus trabajos y proyectos en tiempo y forma.

Saberes

Tericos

1. Qu es la literatura?2. Antecedentes de la literatura.3. Diferencia entre los subgneros de la narrativa, poesa, ensayo y teatro.

4. Conoce las pocas de la literatura en la historia.

5. Conoce autores y obras representativas de la literatura universal.

Saberes

Formativos

1. Aprecio por la lectura de obras literarias.

2. Gusto por la creacin literaria. 3. Desarrolla la responsabilidad al cumplir con las actividades en tiempo y forma

4. Ejerce su sentido de tolerancia y respeto a las opiniones ajenas. 5. Es puntual en la entrega de sus actividades de aprendizaje.6. Practica la honestidad en la realizacin de sus trabajos y actividades, y en la relacin con sus pares.7. Participa de manera activa y provechosa durante las sesiones.

8. Se compromete ntegramente en trabajos colaborativos y por equipo.

9. Desarrolla una perspectiva crtica ante el panorama terico y prctico de la poesa visual.

5. CONTENIDO TERICO PRCTICOPrimera parte: introduccin1. Encuadre

2. Definicin de literatura

3. Funcin de la literatura4. Estudio de la literatura

Segunda parte: narrativa1. Qu es la narrativa

2. Subgneros: novela, cuento, microrrelato, prosa potica,...3. Autores, obras y tcnicas Tercera parte: poesa1. Qu es la poesa

2. Subgneros y formas: haik, oda, poesa visual, poesa en prosa,...

3. Autores, obras y tcnicas Cuarta parte: ensayo1. Qu es el ensayo

2. El aforismo3. Autores, obras y tcnicas Quinta parte: teatro1. Reflexiones en torno al teatro

2. Subgneros: teatro clsico, teatro del absurdo, teatro contemporneo,...

3. Autores, obras y tcnicas

6. ACCIONES

1. Presentacin del curso y desglose del encuadre.2. Definicin de literatura.3. Lectura y anlisis de textos literarios y ensayos sobre literatura.

4. Produccin de textos literarios de acuerdo con las tcnicas y propuestas revisadas.5. Elaboracin de un portafolio de evidencias.

6. Exposicin en equipo/individual de diversos temas durante el curso.

7. Autoevaluacin

8. Coevaluacin

9. Heteroevaluacin

6. ELEMENTOS PARA LA EVALUACIN

7. Evidencias de aprendizaje8. Criterios de desempeo9. Campo de aplicacin

Registro de asistencia y de participacinExposicin

Ensayo

PortafolioAsistencia y puntualidad

Cumplimiento de actividades y proyectos

ParticipacinCreacin literariaAnlisis literario

Crtica literaria

Conocimiento de la literatura

Teora literaria

10. CALIFICACIN

1. Participacin y puntualidad de alumno 10%

2. Exposiciones frente a grupo 10%3. Ensayo 30%3. Portafolio de evidencias 40%

---------

100%

11. ACREDITACIN

1. Cumplir con el 80% de las asistencias

2. Obtener 60 de calificacin.

12. BIBLIOGRAFA

BIBLIOGRAFA BSICA

- AMORS, A. (1980). Introduccin a la literatura. Castalia: Espaa. (PDF)

- ARISTTELES. (1974). Potica. Gredos: Madrid. (PDF)

- BARANDA, Ma. (2012) El vuelo y el pjaro o cmo acercarse a la poesa. CONACULTA: Mxico. (PDF)

- BORGES, J. L. (2001). Siete noches. FCE: Mxico. (PDF)- CHIMAL, A. (2012). Cmo empezar a escribir historias. CONACULTA: Mxico. (PDF)

- DE LA BORBOLLA, O. (2006) Manual de creacin literaria. Nueva imagen: Mxico.

- DUCROT, O./TODOROV, T. (2003). Diccionario enciclopdico de las ciencias del lenguaje. Siglo XXI: Mxico.

- EAGLETON, T. (1998). Una introduccin a la teora literaria. FCE: Argentina. (PDF)- GARRIDO, M. (2000). Nueva introduccin a la teora de la literatura. Sntesis: Espaa. (PDF)- KRAUZE, E. (2011). Desnudando a la musa: qu hay detrs del talento literario?. CONACULTA/El Centauro: Mxico.- PROPP, V. (). Morfologa del cuento. Fundamentos: Espaa. (PDF)

- RICOEUR, P. (2006). Teora de la interpretacin. Discurso y excedente de sentido. Siglo XXI: Mxico.

- TODOROV, T. (2009). Introduccin a la literatura fantstica. Ediciones Coyoacn: Mxico.