formato plan clase fid ciencias naturales (1)

11
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Dirección de Formación Inicial de Docentes Carrera: Educación Básica Asignatura: Didáctica de Ciencias Naturales Plan de Clase de Ciencias Naturales I. DATOS GENERALES Maestra: Mildred Padilla Grado: 4to Número de estudiantes: 25 Asignatura: Ciencias Naturales Tema: Rotación de la Tierra Tiempo: 45 minutos Objetivos: 1

Upload: mildred-padilla

Post on 15-Sep-2015

239 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planificacion

TRANSCRIPT

Tema: DIVISIN

Universidad Pedaggica Nacional Francisco Morazn

Direccin de Formacin Inicial de Docentes

Carrera: Educacin Bsica Asignatura: Didctica de Ciencias NaturalesPlan de Clase de Ciencias Naturales

I. DATOS GENERALES

Maestra: Mildred PadillaGrado: 4toNmero de estudiantes: 25Asignatura: Ciencias NaturalesTema: Rotacin de la TierraTiempo: 45 minutosObjetivos:

Los estudiantes observarn y comprendern el fenmeno de rotacin de la Tierra como una trayectoria curva que describe el planeta.

Tiempo

(minutos)ActividadesRecursosPuntos importantes

FacilitadorEstudiantes

5 min

5 min Indagando Conocimiento Previo

Inicie la actividad formulando cuestiones que activen las ideas de los alumnos acerca del tema del movimiento de rotacin. Introduccin

1. Inicie la actividad planteando los siguientes interrogantes:

a. Usted est sentado(a) en la ltima silla de un bus que se mueve a 60 kilmetros por hora. Cmo sabe que el bus est en movimiento?

b. Si se encuentra sentado en la ltima silla del bus, usted se est moviendo? Cmo lo sabe?

Estudiantes comparten sus ideas sobre lo que conocen sobre el movimiento.

R: Porque se mueve y avanzamos.R: Por la ventana podemos ver que el paisaje va cambiando.

imagen de nubes formando remolinos o formas arremolinadas

crculo de cartn de 20cm de dimetro

lpiz

cinta adhesiva gotero con agua Rotacin. Accin y efecto de rotar. Dicho de un cuerpo: Dar vueltas alrededor de un eje, sin mudar de lugar, como la piedra de un molino, o mudando, como la bola que corre por el suelo.

Eje. Barra, varilla o pieza similar que atraviesa un cuerpo giratorio y le sirve de sostn en el movimiento.

10 min

Desarrollo

1. Propicie una discusin acerca del tema y compare las respuestas de los estudiantes. Elabore conclusiones a partir de los aportes hechos por los alumnos. Explique el fenmeno de rotacin de la Tierra.

2. Muestre a los estudiantes imgenes de nubes formando remolinos y pdales que piensen qu relacin puede tener la forma de estas nubes con el movimiento de rotacin de la Tierra. Explique tambin el concepto de trayectoria curva a partir de este mismo ejemplo.

R: Estudiantes dan sus aportaciones y prestan atencin a las palabras claves tomando anotaciones en su cuaderno R: Estudiantes observan slide sobre el movimiento de la Tierra y escuchan a la maestra.

PPT nubes y movimiento de la Tierra Eje terrestre. Eje imaginario alrededor del cual gira la Tierra, y que, prolongado hasta la esfera celeste, determina en ella dos puntos que se llaman polos.

Trayectoria. Lnea descrita en el espacio por un cuerpo que se mueve, y, ms comnmente, la que sigue un proyectil. Curva descrita en el plano o en el espacio por un punto mvil de acuerdo con una ley determinada.

Curva. Que constantemente se va apartando de la direccin recta sin formar ngulos.

15 min

5min Ahora proceda a guiar el ensamblaje del modelo experimental para observar en qu consiste el movimiento de rotacin. Los estudiantes pueden trabajar por grupos de tres.

Instrucciones

a. Armar con la cartulina y el lpiz el montaje que se muestra en la ilustracin. Asegure el lpiz a la cartulina con cinta adhesiva.

b. Coloque tres gotas de agua sobre la cartulina cerca al lpiz. Sin hacer girar la cartulina inclnela para que el agua corra por la superficie. Qu clase de trayectoria SHAPE \* MERGEFORMAT

marca el agua sobre la cartulina, curva o recta?

c. Coloque nuevamente dos gotas de agua y haga girar la cartulina. Qu forma tiene la trayectoria del agua, curva o recta?

d. Repita el procedimiento anterior varias veces cambiando la forma de adicionar el agua, colocando las gotas a distancias diferentes. Ocurre lo mismo todas las veces?

ResumenHable rpidamente sobre las observaciones obtenidas en el experimento

R: Estudiantes realizan experimento y toman nota sobre los resultados obtenidos.

R: Estudiantes concluyen que el movimiento de rotacin de la tierra. Recuerde a los estudiantes que deben tomar nota de todo lo observado pues deben realizar un informe final como evaluacin.

EvaluacinElaborar en el cuaderno de ciencias los informes sobre los experimentos y actividades realizadas. Presentar un informe en el que se especifique la toma de datos y las conclusiones a las que se lleg utilizando dibujos para graficar los diversos movimientos que se observaron y la direccin en que la fuerza fue aplicada en cada caso.Tarea Investiga acerca de la estrella Polar, su ubicacin y por qu a travs de su observacin podemos saber que la Tierra presenta movimiento de rotacin.

PAGE 2