formato no.2 informaciÓn sobre ... - lineabase.sena… · sena, tener en cuenta en lo posible, lo...

37
Entidad: DARIO MONTOYA MEJIA NIT 899.999.034-1 CUARTO TRIMESTRE DE 2007 10-Oct-07 31-dic-07 Cód Sena Código hallazgo Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión de la meta Fecha Iniciación Meta Fecha terminación Metas Plazo en semanas de las Meta Avance físico de ejecución de las metas Porcentaje de Avance físico de ejecución de las metas Puntaje Logrado por las metas metas (Poi) Puntaje Logrado por las metas Vencidas (POMVi) Puntaje atribuido metas vencidas 1 1101001 2004 y ant REGIONAL CALDAS. Gastos variables como contratación de instructores, materiales de formación, compra de maquinaria y equipo, entre otros, necesarios en los Centros de Formación para el cumplimiento de las metas, no quedan plasmados en el Plan Operativo. Solicitar a la Dirección Administrativa y Financiera de la Dirección General del Sena, tener en cuenta en lo posible, lo planteado en la visita de la Contraloría, en el sentido de asignar las partidas presupuestales de acuerdo a las metas fijadas Establecer las metas que se puedan cumplir realmente de acuerdo con el techo presupuestal aprobado. Establecer la correspondencia entre el presupuesto y las metas fijadas. 3 Comunicaciones para la Dirección Administrativa y Financiera. 1 1-mar-06 30-abr-06 8.6 1 100.00% 8.571429 8.571429 8.571429 2004 y ant 1 1-nov-07 31-dic-07 8.6 1 100.00% 8.571429 8.571429 8.571429 2004 y ant 1 1-ene-08 30-jun-08 25.9 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000 2 1101002 2004 y ant REGIONAL BOYACÁ. La Regional no tiene constituido el Comité de Bajas, no cumplió los compromisos del Acta de Verificación del Parque Automotor suscrita el 05-03-2004 con el Asesor de Servicios Generales, no inmovilizó nueve vehículos sobrantes a partir del 12-03-2004, no efectuó las bajas respectivas y demás compromisos previstos en el Acta. (vigencia 2004) Constituir el Comité de bajas de acuerdo a la Resolución 089 de febrero de 2005, y adelantar los trámites correspondientes para dar de baja de elementos, equipos, vehículos, entre otros. Aplicación de la Resolución 089 de 2005, y efectuar las gestiones correspondientes para adelantar las bajas de elementos inservibles u obsoletos. Realización comités de bajas Actas comité de bajas 4 2-ene-06 31-dic-06 51.9 4 100.00% 51.857143 51.857143 51.857143 3 1101002 2004 y ant REGIONAL CHOCÓ. No se elaboró informe escrito de evaluación del Plan Estratégico de Centro, que incluya la evaluación de metas e indicadores, para ser presentado al Consejo Regional (vigencia 2004) Elaborar informe escrito de la Evaluación del Plan Estratégico de Centro y presentarlo al Consejo Regional Elaboración y presentación de informes escritos a los miembros del Consejo Regional sobre las acciones que realiza la entidad. Presentar un Informe Anual de Gestión al Consejo Regional Número de Informe 1 2-ene-06 30-dic-06 51.7 1.00 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286 4 1101002 2004 y ant REGIONAL META. Se estableció que el promedio de la calificación sobre las acciones fue de 1.44, determinando un nivel de cumplimiento del 72,22%, que equivale a un cumplimiento parcial. Evaluar el cumplimiento de los planes de mejoramiento cuyos plazos hayan vencido, adelantar verificaciones para corroborar la calidad y veracidad de la información que reportan los centros, preparar informe ejecutivo para el examen y toma de decisiones por la alta Dirección. Verificación del cumplimiento de las acciones de mejoramiento en un 100%. Revisar los hallazgos de la vigencia 2002, pendientes de cumpliendo. Número de hallazgos 8 16-ago-05 31-dic-05 19.6 8 100.00% 19.571429 19.571429 19.571429 5 1101001 2004 y ant REGIONAL META. Según la información suministrada el nivel de ejecución presupuestal de ingresos en el Centro Multisectorial Villavicencio es cero, lo que en concordancia con el Plan Operativo del Centro muestra falta de gestión para el cumplimiento de metas en la generación de recursos. Apertura de cuenta. Elaboración de plan de producción de bienes y servicios Generar ingresos para el Centro por producción de bienes y servicios Elaboración del plan de producción de centro y seguimiento al mismo como indicador de gestión Pesos recaudados por concepto de producción de bienes y servicios 2000000 1-feb-06 30-dic-06 47.4 2000000 100.00% 47.428571 47.428571 47.428571 6 1103002 2004 y ant REGIONAL SANTANDER. El Sena presenta los datos de ejecución de metas aumentados, por cuanto con base en el sistema de gestión de centros, se reporta el cumplimiento con base en el total de alumnos matriculados, sin tener en cuenta las novedades por cancelación, retiro, aplazamiento y aquellos alumnos que fueron certificados en el 2004 de cursos que continuaron en la presente vigencia. Para el Centro de Comercio y Servicios se observa un incremento en el registro de cumplimiento de la meta de 3.086 alumnos, para el Industria de Floridablanca de 1.446 y para el Multisectorial de Barrancabermeja de 1.356 Remitir a la Dirección General el reportdel hallazgo y solicitar directrices para el cálculo de metas. Realizar el cálculo de las metas de acuerdo a las directrices de la Institución Realizar el cálculo de las respectivas metas teniendo en cuenta las instrucciones dadas por la Dirección General Cien por ciento de las metas propuestas 100 3-abr-06 25-dic-06 38.0 100 100.00% 38.000000 38.000000 38.000000 2004 y ant Enviar comunicación a la Dirección General Comunicación 1 8-feb-06 28-mar-06 6.9 1 100.00% 6.857143 6.857143 6.857143 7 1103002 2004 y ant REGIONAL CAUCA. En lo relacionado a las metas de los Centros sobre los alumnos con Contratos de Aprendizaje la regional presenta un cumplimiento menor, por cuanto se determina que mínimo el 20% de los alumnos de formación deberían tener contrato y teniendo en cuenta la formación Titulada solo se llego al 22.62% de lo establecido, situación que incide en el cumplimiento del Plan Estratégico de la entidad. (vigencia 2004) Continuar con la presentación de proyectos productivos avalados por el comité de evaluación y seguimiento para la práctica empresarial en el centro agropecuario, para los centros de comercio y servicios y el industrial se designó un docente con funciones orientadas a incrementar los contratos de aprendizaje Disposición de espacios de práctica para terminar el proceso formativo. Permitir formas alternativas de práctica a los alumnos cuando no tienen contrato de aprendizaje. Porcentaje de alumnos en práctica 100 26-ene-06 15-dic-07 98.3 85.00 85.00% 83.542857 83.542857 98.285714 8 110301 2004 y ant REGIONAL SANTANDER. Del análisis efectuado a los planes operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se establece que no existe correlación para algunas de las actividades proyectadas, lo que denota falta de coordinación y deficiencias en el proceso de planeación Establecer en el plan de compras y financiero los rubros y elementos que evidencien las actividades establecidas en el plan operativo anual 2006 Consolidación de un plan operativo estructurado y actualizado Elaborar el plan de compras para el año 2006 en forma completa y con precios actualizados Plan de compras 1 1-nov-05 28-feb-06 17.0 1 100.00% 17.000000 17.000000 17.000000 2004 y ant Elaborar el plan financiero 2006 coherente con el plan operativo Plan financiero 1 1-nov-05 28-feb-06 17.0 1 100.00% 17.000000 17.000000 17.000000 9 1103002 2004 y ant REGIONAL CAUCA. En el Centro Agropecuario el Coordinador académico no está cumpliendo su rol en el vector de Emprendimiento y Empresarismo por cuanto no coordina y programa las acciones de la unidad, ni desarrolla ninguna labor en este sentido, lo cual incide en el control y seguimiento a las labores e incumple lo establecido en la norma. Situación que se repite con los Coordinadores de Formación Profesional Integral, Empleo y Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, el Grupo de promoción y Relacionamiento Corporativo y Subdirectores del Centro establecidos en la Resolución 1427 de junio de 2004. (vigencia 2004) Aplicar la Resolución 1063 que creó los grupos de apoyo de los centros y lo adicionó con un supervisor de contratistas los cuales ya están designados. La misma resolución establece las funciones respectivas. Crear las unidades de emprendimiento en los centros. Aplicación de las políticas del Nivel Central para el desarrollo y control de este programa Designar nuevos coordinadores y conformar las unidades de Emprendimiento Procentaje de ejecución 100 2-ene-06 30-jul-06 29.9 100 100.00% 29.857143 29.857143 29.857143 10 1103002 2004 y ant REGIONAL CAUCA. La sede Norte ubicada en Santander de Quilichao no obstante tener ingresos por Aportes Parafiscales de $3.011.352.266 (de la zona norte) durante la vigencia 2004 equivalente al 38.38% del total de los ingresos de la Regional Cauca ($7.846.430.150) y haber desarrollado en su sede 279 cursos con 7.077 alumnos (de acuerdo al sistema de gestión de centros), no cuenta con la infraestructura y mantenimiento adecuado de sus instalaciones, lo que no permite los ambientes propicios para la formación integral. (vigencia 2004) Formular un proyecto de adecuación de ambientes de formación integrados e innovadores. Para ello se gestionaron recursos por un valor de $500.000.000 ante la Dirección General. Adecuación de las instalaciones para permitir ambientes apropiados para la formación Formular proyectos para adecuar las instalaciones Instalaciones adecuadas 1 1-ene-06 15-dic-07 101.9 0.90 90.00% 91.671429 91.671429 101.857143 FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE LOS PLANES DE MEJORAMIENTO CONSOLIDADO Informe presentado a la Contraloría General de la República Representante Legal: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Período Informado Fecha de Evaluación Fecha de subscripción 1 de 37

Upload: dinhdieu

Post on 19-Oct-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Entidad: DARIO MONTOYA MEJIA

NIT 899.999.034-1CUARTO TRIMESTRE DE 2007

10-Oct-0731-dic-07

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

1 1101001 2004 y ant

REGIONAL CALDAS. Gastos variables como contratación deinstructores, materiales de formación, compra de maquinaria yequipo, entre otros, necesarios en los Centros de Formaciónpara el cumplimiento de las metas, no quedan plasmados en elPlan Operativo.

Solicitar a la Dirección Administrativa yFinanciera de la Dirección General delSena, tener en cuenta en lo posible, loplanteado en la visita de la Contraloría,en el sentido de asignar las partidaspresupuestales de acuerdo a las metasfijadas

Establecer las metas que se puedancumplir realmente de acuerdo con eltecho presupuestal aprobado.

Establecer la correspondencia entre elpresupuesto y las metas fijadas.

3 Comunicaciones para la DirecciónAdministrativa y Financiera. 1 1-mar-06 30-abr-06 8.6 1 100.00% 8.571429 8.571429 8.571429

2004 y ant 1 1-nov-07 31-dic-07 8.6 1 100.00% 8.571429 8.571429 8.5714292004 y ant 1 1-ene-08 30-jun-08 25.9 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

2 1101002 2004 y ant

REGIONAL BOYACÁ. La Regional no tiene constituido elComité de Bajas, no cumplió los compromisos del Acta deVerificación del Parque Automotor suscrita el 05-03-2004 con elAsesor de Servicios Generales, no inmovilizó nueve vehículossobrantes a partir del 12-03-2004, no efectuó las bajasrespectivas y demás compromisos previstos en el Acta.(vigencia 2004)

Constituir el Comité de bajas deacuerdo a la Resolución 089 de febrerode 2005, y adelantar los trámitescorrespondientes para dar de baja deelementos, equipos, vehículos, entreotros.

Aplicación de la Resolución 089 de2005, y efectuar las gestionescorrespondientes para adelantar lasbajas de elementos inservibles uobsoletos.

Realización comités de bajas Actas comité de bajas 4 2-ene-06 31-dic-06 51.9 4 100.00% 51.857143 51.857143 51.857143

3 1101002 2004 y ant

REGIONAL CHOCÓ. No se elaboró informe escrito deevaluación del Plan Estratégico de Centro, que incluya laevaluación de metas e indicadores, para ser presentado alConsejo Regional (vigencia 2004)

Elaborar informe escrito de laEvaluación del Plan Estratégico deCentro y presentarlo al ConsejoRegional

Elaboración y presentación de informesescritos a los miembros del ConsejoRegional sobre las acciones que realizala entidad.

Presentar un Informe Anual de Gestiónal Consejo Regional

Número de Informe 1 2-ene-06 30-dic-06 51.7 1.00 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

4 1101002 2004 y ant

REGIONAL META. Se estableció que el promedio de lacalificación sobre las acciones fue de 1.44, determinando unnivel de cumplimiento del 72,22%, que equivale a uncumplimiento parcial.

Evaluar el cumplimiento de los planesde mejoramiento cuyos plazos hayanvencido, adelantar verificaciones paracorroborar la calidad y veracidad de lainformación que reportan los centros,preparar informe ejecutivo para elexamen y toma de decisiones por la altaDirección.

Verificación del cumplimiento de lasacciones de mejoramiento en un 100%.

Revisar los hallazgos de la vigencia2002, pendientes de cumpliendo. Número de hallazgos 8 16-ago-05 31-dic-05 19.6 8 100.00% 19.571429 19.571429 19.571429

5 1101001 2004 y ant

REGIONAL META. Según la información suministrada el nivelde ejecución presupuestal de ingresos en el CentroMultisectorial Villavicencio es cero, lo que en concordancia conel Plan Operativo del Centro muestra falta de gestión para elcumplimiento de metas en la generación de recursos.

Apertura de cuenta. Elaboración deplan de producción de bienes yservicios

Generar ingresos para el Centro porproducción de bienes y servicios

Elaboración del plan de producción decentro y seguimiento al mismo comoindicador de gestión

Pesos recaudados por concepto deproducción de bienes y servicios

2000000 1-feb-06 30-dic-06 47.4 2000000 100.00% 47.428571 47.428571 47.428571

6 1103002 2004 y ant

REGIONAL SANTANDER. El Sena presenta los datos deejecución de metas aumentados, por cuanto con base en elsistema de gestión de centros, se reporta el cumplimiento conbase en el total de alumnos matriculados, sin tener en cuentalas novedades por cancelación, retiro, aplazamiento y aquellosalumnos que fueron certificados en el 2004 de cursos quecontinuaron en la presente vigencia. Para el Centro deComercio y Servicios se observa un incremento en el registrode cumplimiento de la meta de 3.086 alumnos, para el Industriade Floridablanca de 1.446 y para el Multisectorial deBarrancabermeja de 1.356

Remitir a la Dirección General el reportedel hallazgo y solicitar directrices parael cálculo de metas.

Realizar el cálculo de las metas deacuerdo a las directrices de laInstitución

Realizar el cálculo de las respectivasmetas teniendo en cuenta lasinstrucciones dadas por la DirecciónGeneral

Cien por ciento de las metaspropuestas 100 3-abr-06 25-dic-06 38.0 100 100.00% 38.000000 38.000000 38.000000

2004 y antEnviar comunicación a la DirecciónGeneral Comunicación 1 8-feb-06 28-mar-06 6.9 1 100.00% 6.857143 6.857143 6.857143

7 1103002 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. En lo relacionado a las metas de losCentros sobre los alumnos con Contratos de Aprendizaje laregional presenta un cumplimiento menor, por cuanto sedetermina que mínimo el 20% de los alumnos de formacióndeberían tener contrato y teniendo en cuenta la formaciónTitulada solo se llego al 22.62% de lo establecido, situación queincide en el cumplimiento del Plan Estratégico de la entidad.(vigencia 2004)

Continuar con la presentación deproyectos productivos avalados por elcomité de evaluación y seguimientopara la práctica empresarial en el centroagropecuario, para los centros decomercio y servicios y el industrial sedesignó un docente con funcionesorientadas a incrementar los contratosde aprendizaje

Disposición de espacios de prácticapara terminar el proceso formativo.

Permitir formas alternativas de prácticaa los alumnos cuando no tienencontrato de aprendizaje.

Porcentaje de alumnos en práctica 100 26-ene-06 15-dic-07 98.3 85.00 85.00% 83.542857 83.542857 98.285714

8 110301 2004 y ant

REGIONAL SANTANDER. Del análisis efectuado a los planesoperativo, de compras y financiero de los centros objeto deevaluación, se establece que no existe correlación para algunasde las actividades proyectadas, lo que denota falta decoordinación y deficiencias en el proceso de planeación

Establecer en el plan de compras yfinanciero los rubros y elementos queevidencien las actividades establecidasen el plan operativo anual 2006

Consolidación de un plan operativoestructurado y actualizado

Elaborar el plan de compras para el año2006 en forma completa y con preciosactualizados

Plan de compras 1 1-nov-05 28-feb-06 17.0 1 100.00% 17.000000 17.000000 17.000000

2004 y antElaborar el plan financiero 2006coherente con el plan operativo Plan financiero 1 1-nov-05 28-feb-06 17.0 1 100.00% 17.000000 17.000000 17.000000

9 1103002 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. En el Centro Agropecuario el Coordinadoracadémico no está cumpliendo su rol en el vector deEmprendimiento y Empresarismo por cuanto no coordina yprograma las acciones de la unidad, ni desarrolla ninguna laboren este sentido, lo cual incide en el control y seguimiento a laslabores e incumple lo establecido en la norma. Situación que serepite con los Coordinadores de Formación Profesional Integral,Empleo y Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, elGrupo de promoción y Relacionamiento Corporativo ySubdirectores del Centro establecidos en la Resolución 1427de junio de 2004. (vigencia 2004)

Aplicar la Resolución 1063 que creó losgrupos de apoyo de los centros y loadicionó con un supervisor decontratistas los cuales ya estándesignados. La misma resoluciónestablece las funciones respectivas.Crear las unidades de emprendimientoen los centros.

Aplicación de las políticas del NivelCentral para el desarrollo y control deeste programa

Designar nuevos coordinadores yconformar las unidades deEmprendimiento

Procentaje de ejecución 100 2-ene-06 30-jul-06 29.9 100 100.00% 29.857143 29.857143 29.857143

10 1103002 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. La sede Norte ubicada en Santander deQuilichao no obstante tener ingresos por Aportes Parafiscalesde $3.011.352.266 (de la zona norte) durante la vigencia 2004equivalente al 38.38% del total de los ingresos de la RegionalCauca ($7.846.430.150) y haber desarrollado en su sede 279cursos con 7.077 alumnos (de acuerdo al sistema de gestión decentros), no cuenta con la infraestructura y mantenimientoadecuado de sus instalaciones, lo que no permite los ambientespropicios para la formación integral. (vigencia 2004)

Formular un proyecto de adecuación deambientes de formación integrados einnovadores. Para ello se gestionaronrecursos por un valor de $500.000.000ante la Dirección General.

Adecuación de las instalaciones parapermitir ambientes apropiados para laformación

Formular proyectos para adecuar lasinstalaciones

Instalaciones adecuadas 1 1-ene-06 15-dic-07 101.9 0.90 90.00% 91.671429 91.671429 101.857143

FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE LOS PLANES DE MEJORAMIENTO CONSOLIDADO

Informe presentado a la Contraloría General de la República

Representante Legal: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

Período Informado

Fecha de EvaluaciónFecha de subscripción

1 de 37

Page 2: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

11 1103002 2004 y ant

REGIONAL TOLIMA. En la vigencia 2004, el Servicio Públicode Empleo captó 2850 vacantes de las 3628 propuestas comometa equivalente al 79% y colocó 1658 personas de las 1923establecidas como meta, ejecución que equivale al 86%.(vigencia 2004)

Incrementar las acciones de mercadeodel S.P.E. Incrementar el seguimiento acada vacante con envíos.

Verificación y seguimiento a las metaspropuestas por la Digeneral.

Aumentar las vacantes captadas en unporcentaje que permita alcanzar lasmetas propuestas por la Digeneral

Número de vacantes captadas 3809 2-ene-06 9-dic-06 48.7 2794 73.35% 35.733188 35.733188 48.714286

, 12 1201100 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. Las metas de cumplimiento de laRegional en lo concerniente a que el 100% de los alumnosegresados de los Centros deben estar inscritos en el Centro deEmpleo en la vigencia de 2004 son mínimos. Para EducaciónFormal el 1,63% y Educación no Formal 9,98% , (no se puededeterminar exactamente por Centro por cuanto la Oficina deSPE lo lleva en forma global).

Seguir por parte del SPE a los alumnosegresados de los centros con el fin deinscribirlos de forma manual en laAplicación Actual. Con la nuevaaplicación esta labor se automatizará.

Obtención de información que dinamicela pertinencia de la formaciónprofesional y el uso de los servicios delSPE

Registrar y actualizar la informaciónPorcentaje de alumnos egresadosinscritos 100 30-ene-06 15-dic-07 97.7 90 90.00% 87.942857 87.942857 97.714286

13 1201100 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. En la entidad no existe concordanciaentre las metas dadas por la Dirección General y lo proyectadoen el Plan Operativo de la Regional Cauca para la vigencia2004, las metas establecidas en formación titulada por el nivelcentral están muy por debajo de las del Plan Operativo, no serealiza la conciliación, análisis y adecuación de los mismos.

Ajustar los Planes Operativos enconcordancia con los recursoseconómicos asignados a los Centros,de acuerdo con la política institucional ynacional.

Actualización de los Planes Operativosacorde con los recursos asignados porla Dirección General

Revisar los Planes Operativos de losCentros Número de Planes Ajustados 3 2-ene-06 30-dic-06 51.7 3 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

14 1202002 2004 y ant

REGIONAL TOLIMA. Reportó en la plantilla para monitoreo demetas a 31/12/04 790 contratos de aprendizaje regulados enlas empresas, incumpliendo la meta establecida de 2119 y seencontraron incluidas 39 cuotas que no están reguladas con lanormatividad.

Continuar efectuando cruces deinformación con las Cajas deCompensación y Cámaras deComercio, para identificar potencial deempresas con mas de 15 trabajadores.

Regulación de nuevas cuotas deaprendices

Ampliar % cobertura de cuotas deaprendices

% de Resoluciones emitidas 40 16-ene-06 30-ago-06 32.3 40.00 100.00% 32.285714 32.285714 32.285714

15 1201003 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. Los Centros de Formación no realizan unanálisis de la información sobre los alumnos retirados y elmotivo del mismo, debido a que no se utiliza estos datos comoinsumo de evaluación hacia la calidad de los cursos einstructores, de modo que sirva de base para una acertadatoma de decisiones. (vigencia 2004)

Identificar y analizar las causas dedeserción de los estudiantes por partedel comité de evaluación y seguimientocon el fin de tomar las medidasnecesarias por parte de la subdirecciónde centro

Investigación sobre las causas dedeserción para relacionarlas con losprocesos de formación profesional

Analizar y hacer seguimiento a loscasos encontrados

Porcentaje de cursos de formacióntitulada

100 2-ene-06 15-dic-07 101.7 100 100.00% 101.714286 101.714286 101.714286

16 1201003 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. En Formación Titulada, el ingreso dealumnos retirados de los cursos solo se realiza al final cuandose van a certificar, (a marzo de 2005 todavía no se habíaningresado todos los alumnos retirados durante la vigencia3004) y el sistema en el reporte de evaluación de alumnos nopermite ingresar el estado como retirados, Estos hechos nopermiten obtener información verídica y oportuna sobre laspersonas realmente capacitadas en la vigencia, que sirvan debase para la toma de decisiones, (vigencia 2004)

Lograr información oportuna por partede los docentes sobre las novedadespresentadas en los cursos,debidamente codificadas al comité deevaluación y seguimiento de alumnoselaborando por cada curso surespectiva acta.

Disposición de un sistema deinformación ágil, consistente yactualizado sobre las novedades de laformación profesional

Tener un sistema de gestión de centroactualizado

Porcentaje de cursos de formacióntitulada

100 2-ene-06 15-dic-07 101.7 100.00 100.00% 101.714286 101.714286 101.714286

17 1201004 2004 y ant

REGIONAL TOLIMA. No ha impuesto ni efectuado el cobro dela sanción por incumplimiento de la cuota de aprendizaje omonetización a empleadores que han omitido la vinculación omonetización de la cuota mínima de aprendices, deconformidad con la Ley 789 de 2002. (vigencia 2004)

Efectuar seguimiento constante alcumplimiento de la ley de aprendizaje.

Expedir actos administrativossancionando el incumplimiento a lacuota regulada.

Empresas sancionadas porincumplimiento a la cuota regulada. Resoluciones 1 2-ene-06 30-dic-06 51.7 1.00 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

18 1201100 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. Los Centros de Formación en cuanto aConstitución de Empresas de Capital Privado tuvieron uncumplimiento del 0%, en creación de empresas Solidarias nose cumplieron las metas a excepción del Centro Industrial, enPlanes de Negocio se observa que exceptuando los del FondoEmprender (que cumplió por encima de lo proyectado) elresultado es mucho menor que la meta, situación que incide enel cumplimiento del Plan Estratégico del SENA. De igualmanera en las metas que se establecen para los Centros, sedetermina que el 10% de los Programas deben involucrar unComponente de Programas de Empleabilidad, sin embargo, sucumplimento no se pudo establecer. (vigencia 2004)

Consolidar y registrar la informaciónrelacionada con los planes de negocioque atiende cada centro de formación.Organización e implementación delPAE (Punto de Atención Empresarial).

Disposición de información precisasobre las acciones adelantadas en laconstitución de empresas

Actualizar la información de gestión decentros

Porcentaje de empresas constituidasreportadas

1 2-ene-06 15-dic-07 101.7 0.70 70.00% 71.200000 71.200000 101.714286

19 1202100 2004 y ant

REGIONAL GUAJIRA. A marzo de 2003 la entidad consolidóun registro de las empresas privadas que están obligadas avincular aprendices. Mediante cruce de información con la cajade Compensación familiar, COMCAJA y el instituto de losSeguros Sociales se establecieron 55 empresas obligadas avincular aprendices de conformidad al artículo 30 ...(vigencia2004)

Realizar visitas personalizadas a lasempresas de la región de forma que sepueda identificar el cumplimiento de laLey 789/2002

Actualizar las cuotas de las empresasobligadas a contratar aprendices

Requerir a empresas potenciales acontratar aprendices Número de visitas realizadas 97 2-ene-06 30-jun-06 25.6 97 100.00% 25.571429 25.571429 25.571429

2004 y ant Depurar información obtenida100% informacion depurada de lasvisitadas 100 1-jul-06 31-dic-06 26.1 100 100.00% 26.142857 26.142857 26.142857

2004 y antIniciar el proceso de regulación decuota de aprendices teniendo el cuentael resultado de las visitas

Número de empresas reguladasdebidamente notificadas y ejecutoriadas

100 1-jul-06 31-dic-06 26.1 100 100.00% 26.142857 26.142857 26.142857

20 1202100 2004 y ant

REGIONAL GUAJIRA. El señor Juan José Fonseca Muñozadquirió a título de compraventa un inmueble a la señora Maríadel Pilar Fonseca por valor de 30 millones de pesos, los cualesfueron pagados en un crédito para adquisición de viviendaotorgado por el SENA, en el acto de compraventa el señorFonseca ...(vigencia 2004)

La entidad mediante apoderado judicialinició proceso ejecutivo hipotecario quecursa en el Juzgado 1o Civil delCircuito de Riohacha y persigue elinmueble hipotecario a favor del SENA,estas actividades no son de nuestragobernabilidad en un 100x100% ydependen en gran medida dedecisiones del poder judicial

Recuperación del valor del crédito maslos intereses moratorios causados

Rematar el inmueble hipotecado a favordel Sena y recuperación del Crédito eintereses

Enviar comunicaciòn a DirecciònJurìdica y Direcciòn Administrativa yfinanciera solicitando informaciòn decómo proceder si resultado de rematese recibe un menor valor a lo adeudadomàs los intereses.

100 2-ene-06 30-may-06 21.1 100 100.00% 21.142857 21.142857 21.142857

2004 y ant Número de inmuebles rematados 1 1-ene-06 30-dic-08 156.3 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

21 1202100 2004 y ant

REGIONAL BOYACÁ. De las encuestas realizadas a losbeneficiarios de los Programas de Formación Profesional envigencia 2004 de los Centros, se evidenció que ladisponibilidad y cantidad de materiales de formación para lasprácticas no es oportuna ni suficiente en los Centros NacionalMinero, Agropecuario y Multisectorial. (vigencia 2004)

Suministrar los materiales de formacióny demás recursos de acuerdo a lasnecesidades del programa o curso deformación

Preparación oportuna de los recursos ymateriales de formación para eldesarrollo de los cursos de formación

Suministrar los materiales y recursos deformación durante el desarrollo de loscursos

100% de los cursos 100 2-ene-06 30-dic-06 51.7 100 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

22 1202100 2004 y ant

REGIONAL BOYACÁ. De las encuestas realizadas en 25municipios a los beneficiarios del Programa Jóvenes Ruralesen Acción de los cuatro Centros de formación, se evidenció quela disponibilidad de los materiales para las prácticas no esoportuna y la Cantidad de los mismos no es suficiente.(vigencia 2004)

Planear y efectuar la adquisiciónoportuna de materiales de formaciónpara los cursos del Programa deJóvenes Rurales

Adquisición y entrega oportuna de losmateriales de formación del programade Jóvenes Rurales

Suministrar los materiales de formacióndurante el desarrollo de los cursos 100% de los cursos 100 2-ene-06 30-dic-06 51.7 100 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

2 de 37

Page 3: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

23 1201003 2004 y ant

REGIONAL SANTANDER. La Entidad no verifica en la etapade seguimiento y evaluación a los aprendices que las empresaspatrocinadoras cumplan con la afiliación de los aprendices a laARP y Salud (vigencia 2004)

Verificar en las visitas de evaluación yseguimiento la afiliación

Verificación de que todos los alumnostengan la cobertura de SeguridadSocial

Gestionar que los alumnospatrocinados tengan Seguridad Social

% de: Número de alumnos conseguridad / # de alumnos evaluadosX100

70 1-ene-06 1-jun-06 21.6 49 70.00% 15.100000 15.100000 21.571429

24 1201003 2004 y antREGIONAL CESAR. La entidad otorgó préstamo para viviendaa exfuncionario sin exigirle posteriormente cumplir con lopactado (Vig.2003)

Entablar acciones jurídicas pertinentes(denuncia penal), con el propósito derecuperar los dineros de la Regional.

Recuperación del préstamo de vivienday sus respectivos intereses.

Adelantar las gestiones necesarias conel propósitos de recuperar los dinerosde la regional.

Una deuda e intereses recuperados 1 16-ago-05 30-dic-05 19.4 1 100.00% 19.428571 19.428571 19.428571

25 1402001 2004 y ant

REGIONAL SANTANDER. No hay un programa demantenimiento preventivo y correctivo, para el parqueautomotor, equipos y maquinaria, para establecer el estadoactual de éstos y los gastos incurridos para su mantenimiento,funcionamiento y conservación.

Efectuar un programa para establecerestado del parque automotor, equipos ymaquinaria y así establecer y proyectargastos de mantenimiento preventivo ycorrectivo

Programación de valoración y revisiónde maquinaria, equipo y vehículos

Ordenar al pool de conductoresasignados a la Administración, larevisión vehicular. Solicitar a cada unode los usuarios informar sobre el estadode los equipos usados, para solicitarcotización de los gastos demantenimiento preventivo o correctivo.

Valoración y revisión de vehículos,maquinaria y equipo realizada 3 1-ene-06 30-jul-06 30.0 3 100.00% 30.000000 30.000000 30.000000

26 120201 2004 y antREGIONAL CUNDINAMARCA. No se realizan visitas a losmunicipios por parte del SIE por falta de recursos (vigencia2004)

Concertación con las alcaldías para lapromoción del S.I.E y mirar la viabilidaddel funcionamiento de la oficina delS.I.E. en la sede de las alcaldíascabeceras Regionales o Subregionales

Comunicación entre las oficinas del SIEy las alcaldías para lograr difusión delos servicios y acercar a lascomunidades de los municipios alsistema

Incrementar las Alcaldías con oficinascon el S.I.E. funcionando

Número de oficinas en las AlcaldiasMunicipales

15 2-ene-06 31-dic-08 156.3 7 46.67% 72.933333 0.000000 0.000000

27 1202002 2004 y ant

REGIONAL META. El centro Multisectorial Villavicencio y elcentro Agropecuario el Hachón, presentan un cumplimientoglobal, con corte a 31 de octubre, del 64,45%, en sus PlanesOperativos para la presente vigencia.

A 31 diciembre el Centro Multisectorialpresentó cumplimiento de metas del101,34%. Se aclara que la meta deFormación continua tuvo una ejecucióndel 66,08%

Mejorar el cumplimiento de la meta dealumnos en formación continua,durante 2006

Diligenciar información completa de lasempresas por parte de alumnos conapoyo y supervisión de instructores yCoordinadores Académicos

Porcentaje de información ingresada alAplicativo de Sistema de Gestión deCentros

100 1-feb-06 31-dic-06 47.6 100 100.00% 47.571429 47.571429 47.571429

2004 y ant

Con referencia al Centro Agropecuariodel Meta al 31 de Diciembre de 2005,se llego al siguiente cumplimiento: Conreferencia a la ejecución presupuestalse alcanzo la meta del 90%; conreferencia a Gestión de Centro elcumplimiento fue del 100%; y enconvenios y alianzas se cumplió en un90% de lo establecido

Para la vigencia del 2006 se dispondráde todos los elementos requeridos paraalcanzar la meta del 100% en laejecución del plan operativo en lo querespecta al Centro Agropecuario.

Serv pertinentes y eficientes en elproceso de ejecución presupuestal.Dotar de los equipos requeridos para lagestión de centro en los grupos con ynaranjos, para lograr la eficacia ycalidad del proceso. Fortalecer lasalianzas con el sector productivo y lasInstituciones de educación superior,para el fortalecimiento de los procesosformativos

Aplicación 1 1-ene-06 31-dic-06 52.0 1 100.00% 52.000000 52.000000 52.000000

28 1202002 2004 y ant

REGIONAL META. Al comparar los resultados (Tabla No. 2) deFormación Complementaria en los centros Villavicencio y elHachón de las vigencias 2004 y 2005, resulta una variaciónnegativa del 23%, mientras que en Formación Titulada elcomportamiento es positivo mejorando en un 13.33 % de unavigencia a la otra.

A 31 diciembre el Centro Multisectorialpresentó cumplimiento de metas del101,34%. Se aclara que la meta deFormación continua tuvo una ejecucióndel 66,08%

Mejorar el cumplimiento de la meta dealumnos en formación continua,durante 2006

Diligenciar información completa de lasempresas por parte de alumnos. Conapoyo y supervisión de instructores yCoordinadores

Porcentaje de información ingresada alAplicativo de Sistema de Gestión deCentros

100 1-feb-06 31-dic-06 47.6 100 100.00% 47.571429 47.571429 47.571429

2004 y ant

Con referencia al Centro Agropecuariose hicieron los correctivos requeridos yes por ello que para el periodo de el2005 se logro un cumplimiento enformación complementaria del 91%

Establecer los mecanismos necesariospara lograr la meta del 100% en lo querespecta a formación titulada ycomplementaria para el CentroAgropecuario

Se desarrollará el principio de calidad ybuscando la pertinencia y eficiencia enla ejecución de la programacióndocente del Centro Agropecuario.

Aplicación 1 1-ene-06 31-dic-06 52.0 1.00 100.00% 52.000000 52.000000 52.000000

29 1202100 2004 y ant

REGIONAL META. Disminución de la oferta en los Centros, enel Centro Multisectorial Villavicencio, se pasa de 586 cursosnuevos ofrecidos en el 2004 a 411 en la vigencia 2005 y en elcentro Agropecuario el Hachón, de 68/1 en la vigencia 2004 a581 en la vigencia.

La gestión del Centro Multisectorial deV/cio vigencia 2006 se realizará acordecon las metas establecidas en el planoperativo del Centro.

Cumplir con las metas de FormaciónProfesional Integral establecidas para elCentro vigencia 2006

Planeación, promoción, ejecución delos cursos de formación de acuerdo a loestablecido para la vigencia 2006

Porcentaje cumplimiento metas deformación

100 17-ene-06 15-dic-06 47.4 100 100.00% 47.428571 47.428571 47.428571

30 1202001 2004 y ant

REGIONAL META. En los cursos de Emprendimiento yEmpresarismo se evidencia que efectivamente se realizó laformación en este campo, con 54 cursos y un total de personascapacitadas de 1416, sin embargo no se observan losresultados propuestos en el Plan de Acción 2005 sobre el tipode acción, como son: Incubadoras de Empresas Creadas,Empresas Generadas en el Sistema Nacional de Incubación,Empleos nuevos en empresas generadas en el Sistema, Ventasnacionales generadas por el Sistema Nacional de Incubación(millones pesos).

Generar una relación deproporcionalidad entre el número decursos y alumnos formados enemprendimiento con el número deempresas nuevas generadas

Mejorar el efecto directo de los cursosde emprendimiento en la creación denuevas empresas o formas asociativas

Creación de nuevas empresas (11) y/oformas asociativas

Porcentaje de nuevas empresas 100 1-feb-06 31-dic-06 47.6 100 100.00% 47.571429 47.571429 47.571429

31 1202002 2004 y ant

REGIONAL META. El desempeño de la formación virtual en elcentro multisectorial no cumple con las metas de alumnosestablecidas en el Plan de Acción 2005 como lo registra lagráfica siguiente, donde el comportamiento de la matrículacorresponde al 12.60 % de lo programado. Por otra parte si secompara los reportes que entrega el Sistema de Gestión deCentro en su módulo de Programación de cursos, la ejecuciónen la modalidad de formación virtual también es deficitaria, a lafecha es del 14.78% de lo programado.

La meta real de 2005 en formaciónvirtual del Centro Multisectorial fue de1.917 alumnos, se aclaró por escritocon fecha 10-11-06. A 31-12-2006 sealcanzó una ejecución del 46%, con874 alumnos formados

Mejorar el cumplimiento de la meta dealumnos en formación virtual, durante2006

Contratación de los tutores virtualesdurante el primer trimestre de 2006.Reporte oportuno sobre alumnos enformación a SGC

Porcentaje de Aplicativo de Sistema deGestión de Centros

100 1-feb-06 31-dic-06 47.6 100 100.00% 47.571429 47.571429 47.571429

32 1202002 2004 y ant

REGIONAL META. La información que arroja el aplicativoSistema de Gestión de Centros en su módulo Programación(2700 alumnos) no concuerda con lo aprobado en el Plan deAcción 2005 (3167 alumnos), por esta razón el cumplimientode metas de los cursos virtuales varía según la fuente deinformación que se utilice (Plan de Acción 2005 o SGC).

En el Centro Agropecuario al 31 deDiciembre de 2005, en formación virtualse alcanzó el cumplimiento del 86,36%en el numero de cursos y el 129% enalumnos

Para la vigencia del 2006 el CentroAgropecuario buscara la eficiencia en laformación virtual mediante la ejecuciónde las metas en formación virtual en un100%

Se hará la dotación respectiva de losambientes virtuales requeridos en elCentro Agropecuario y así alcanzar laeficiencia en formación virtual

Aplicación 1 2-feb-06 31-dic-06 47.4 1 100.00% 47.428571 47.428571 47.428571

33 1202002 2004 y ant

REGIONAL META. En el Centro Agropecuario el Hachón elcumplimiento de las metas programadas en su Plan Operativo2005 a la fecha tiene un cumplimiento del 44.23% (23 de los52) en número de cursos virtuales

En el Centro Agropecuario al 31 deDiciembre de 2005, en formación virtualse alcanzó el cumplimiento del 86,36%en el numero de cursos y el 129% enalumnos

Para la vigencia del 2006 el CentroAgropecuario buscara la eficiencia en laformación virtual mediante la ejecuciónde las metas en formación virtual en un100%

Se hará la dotación respectiva de losambientes virtuales requeridos en elCentro Agropecuario y así alcanzar laeficiencia en formación virtual

Aplicación 1 2-feb-06 31-dic-06 47.4 1 100.00% 47.428571 47.428571 47.428571

34 1202002 2004 y antREGIONAL META. En relación con los alumnos capacitadosen formación virtual el cumplimiento de las Metas registra un64% (991 alumnos de los 2080 programados)

Al 31 de diciembre de 2005 el centroagropecuario de los 1230 alumnosprogramados, logro un cumplimiento de1585 alumnos en formación, lograndosuperar la meta establecida.

El centro agropecuario para el 2006establecerá un cumplimiento no inferiordel 100% de las metas establecidaspara la formación virtual.

A través del programa de gestiónacadémica de centro se hará el controlrespectivo en el cumplimiento de lameta en formación virtual.

Aplicación 1 3-feb-06 31-dic-06 47.3 1 100.00% 47.285714 47.285714 47.285714

35 1202002 2004 y ant

REGIONAL META. No hay coherencia entre la duración de loscursos y las horas contratadas, debido a que en unas ocasionesse contrata por más horas y en otros casos la duración delcurso es mayor a las horas contratadas con el docente. Por otraparte al realizar la comparación global de las horas contratadasversus las horas de duración de los cursos se evidenciatambién diferencias que fluctúan entre menos 30 y mas 10

Desarrollar correspondencia entre lashoras contratadas y las horasejecutadas en los cursos programados

Generar procesos de planeación quegaranticen la correspondencia entrecontratación y programación docente

Garantizar una desviación de 1 contendencia a cero entre horascontratadas y ejecutadas

Verificar horas contratadas yejecutadas, buscando que la desviacióntienda a ser cero

2 1-feb-06 30-jun-06 21.3 2 100.00% 21.285714 21.285714 21.285714

3 de 37

Page 4: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

36 1202002 2004 y ant

REGIONAL META. El proceso de certificación no es eficientedebido a que a la fecha en el Centro Multisectorial Villavicencio,solo se ha certificado el 37 % ( 70 de 189) de los alumnos delos 8 cursos virtuales, situación más neurálgica en el Centroagropecuario el Hachón en cursos virtuales ya que los alumnossin certificar alcanza el nivel promedio de 78.48 %, en 27cursos, igual situación en el Centro Agropecuario, dado que de1209 alumnos activos se encuentran 926 sin certificar.

La certificación de alumnos enformación virtual se realizará durante elprimer semestre de 2006

certificar todos los alumnos formadospor el sistema virtual

Entrega oportuna a administracióneducativa de fichas de matrícula.Entrega de planillas de evaluación.Digitación de información y certificaciónde alumnos

Porcentaje alumnos certificados queculminaron su formación

100 1-feb-06 30-jun-06 21.3 100 100.00% 21.285714 21.285714 21.285714

2004 y ant

En el centro agropecuario debido a losproblemas presentados por laconectividad en la red y la vinculaciónde el sistema de gestión académica decentro a la red nacional o pagina Web,permitió que el cumplimiento de lacertificación se hubiese incrementadoen un 30% de lo cifra establecida en elhallazgo.

En el desarrollo operativo del 2006 selograra alcanzar la cifra de un 100% enel proceso de certificación de alumnos.

Para lograr optimizar la certificación dealumnos el centro agropecuarioinstalara y adecuara los equiposrespectivos y las adecuacionesnecesarias para lograr la calidad yeficiencia establecidas por la entidadpara tal fin.

Lograr el cumplimiento de un 90% en lacertificación de alumnos,

1 1-ene-06 31-dic-06 52.0 1 100.00% 52.000000 52.000000 52.000000

37 1202002 2004 y ant

REGIONAL META. Inexistencia de registro sobre evaluación delos cursos desarrollados y terminados, entre otras causas porfalta de oportunidad u omisión en la entrega de los reportes denotas por parte de los instructores, deficiencia que ocasiona elrepresamiento de las certificaciones. En la actualidad un buennúmero de las planillas de evaluación no están en la carpeta degrupo dado que el Sistema de Gestión de Centros presenta unatraso en la captura de la información entre otras razones porlas fallas técnicas de conectividad, alto volumen de cursos en2005, (jóvenes rurales y reaforo).

Implementación de procesos de gestiónde calidad que garanticen laoportunidad de la evaluación de loscursos

Garantizar verificación oportuna detodos los procesos de formación

Número de días entre la terminación delcurso y el registro de su evaluación

Número de días entre terminación delcurso y registro de evaluación 3 1-mar-06 30-dic-06 43.4 3 100.00% 43.428571 43.428571 43.428571

2004 y ant

Al 31 de Diciembre de 2006, el CentroAgropecuario logro en un 50% laapertura de archivos consolidadossobre la evaluación individual y porgrupos de los grupos y alumnos activosen el sistema de gestión de centro y unlogro del 47% en el proceso decertificación de alumnos

Para la vigencia del 2006 el centroAgropecuario establecerá como acciónprioritaria la actualización y ejecuciónde la certificación de periodosanteriores y la pertinencia de laaplicación respectiva en lo pertinente agestión de Centro.

La apertura de la estadística respectivade la evaluación por grupos, en dondese tenga como resultado la oportunacertificación de los alumnos al terminarel proceso formativo

Lograr el cumplimiento en un 100% enla certificación de alumnos a través delsistema de gestión de centro.

1 1-ene-06 31-dic-06 52.0 1 100.00% 52.000000 52.000000 52.000000

38 1202002 2004 y ant

REGIONAL META. Deficiencias en la programación,incumplimiento de los contenidos modulares, carga académicay cruce de horarios, situación que ha ocasionado descontentopor parte de los alumnos y la consecuente deserción de losprogramas. Los alumnos se matriculan para un curso y en eltranscurso del proceso le cambian la denominación y laintensidad.

Concordancia entre plan operativoprogramación y ejecución de cursos

Garantizar ejecución de programaciónde acuerdo a lo ofrecido

ejecución de los procesos de formaciónde acuerdo a lo programado

Número de cursos no coincidentes conprogramación tendiente a cero

1 23-ene-06 15-dic-06 46.6 1 100.00% 46.571429 46.571429 46.571429

2004 y ant

El Centro aplico los correctivos en losgrupos hachón y naranjos, mejorandoal 31 de Diciembre de 2005 losprocesos de : selección, Ingreso,desarrollo de la Formación profesionalintegral, evaluación y certificación;ajustados a la aplicación curricular delos catálogos del sistema de gestión deCentro, y logrando un mejoramiento70%.del

El desarrollo del proceso de formaciónprofesional integral contemplado en elplan operativo del 2006, estafundamentado en el correcto desarrollodel proceso de formación profesionalintegral desde el momento deinscripción del alumno hasta su salidade la formación, dando aplicación a lagestión de centro

Lograr el 100% en la aplicación de lasestructuras curriculares contempladasen el sistema de gestión de centros,con una correcta inducción al alumnosobre la especialidad a la cual ingreso.

Cumplir en un 100% a lo que estaestablecido en el manual de formaciónprofesional integral

1 1-ene-06 31-dic-06 52.0 1 100.00% 52.000000 52.000000 52.000000

39 1202001 2004 y ant

REGIONAL META. Debilidad en la cultura de autocontrol parael Centro Multisectorial Villavicencio y el Centro Agropecuario elHachón y en particular sobre el proceso de seguimiento alcomportamiento de la empleabilidad de sus egresados que sedebe adelantar en los municipios que comprenden sujurisdicción, dado que no cuentan con mecanismos niherramientas que permitan realizar este seguimiento paraevaluar la pertinencia de su oferta educativa versus lasnecesidades y expectativas del sector productivo en donde seemplean sus egresados y así realizar una adecuada planeaciónen aras de lograr mayores niveles de efectividad en el uso delos recursos y cumplir con los objetivos misionales del SENA.

Evaluación de impacto periódica de laempleabilidad de los egresados

Mejorar los niveles de inserción laboraly generación de autoempleos de losegresados del Sena

Definición de parámetros deempleabilidad por especialidad en elCentro

Porcentaje de empleabilidad 50 1-feb-06 30-dic-06 47.4 50 100.00% 47.428571 47.428571 47.428571

2004 y ant

La Subdirección de centro agropecuarioestableció las estrategias requeridaspara que los alumnos activos yegresados del centro se inscribieran enel servicio publico de empleo con elpropósito de lograr su vinculaciónlaboral con el sector productivo. Y seles ha solicitado a los funcionarios quepropendan por una cultura deautocontrol en todas las actividades quedesarrollen en la institución.

Solicitar al servicio publico de empleode la regional meta que reactive laaplicación de la evaluación de impactoa egresados del centro para saber suubicación y que actividades estándesarrollando. Socializar con losfuncionarios del centro loscompromisos planteados para que hayamejor efectividad en el cumplimiento delplan

Realizar evaluación de impacto aegresados. Reuniones informativas afuncionarios y trabajadores alumnos

aplicación 1 1-mar-06 31-dic-06 43.6 1.00 100.00% 43.571429 43.571429 43.571429

40 1202001 2004 y ant

REGIONAL META. En el Centro Multisectorial de Villavicencioy en el Centro agropecuario el Hachón, se presenta altadependencia de los docentes de hora cátedra, los cualesrepresentan el 68.5 % de los docentes del centro. Sin embargoen el Centro Multisectorial los docentes de cátedra dictan el 48% de las horas de formación que el centro ejecutó durante laactual vigencia, mientras que el Hachón los contratistas dictanel 72 % de las horas de formación. comportamiento queevidencia que no se está maximizando la labor de los docentede planta por carencia de perfiles, actualización y/o unaadecuada programación de actividades.

Mayor aplicación de las horas instructorplanta en formación

Cualificar la capacidad instalada horasinstructor planta

Reducción del porcentaje de desviaciónde horas instructor planta no aplicada

Porcentaje de utilización de horasdocente 100 15-feb-06 15-dic-06 43.3 100 100.00% 43.285714 43.285714 43.285714

2004 y antAplicación del tiempo del docente enlas acciones de formación según loreglamentado en la entidad.

Cualificar la capacidad instalada horasinstructor planta

Reducción del porcentaje de desviaciónde horas instructor planta no aplicada

Reporte estadístico de el programagestión académica de centro.

2 15-feb-06 15-dic-06 43.3 2 100.00% 43.285714 43.285714 43.285714

41 1202001 2004 y ant

REGIONAL META. Los docentes de planta del CentroMultisectorial Villavicencio y del centro agropecuario el Hachón,no aportan el 100% de su capacidad, se evidencia estasituación al comparar las horas semanales directas deformación dictadas por los instructores, que es del 40.08 % deno utilización de la capacidad docente, personas que hacenotras actividades pero no aquellas para las cuales estánvinculados.

Mayor aplicación de las horas instructorplanta en formación

Cualificar la capacidad instalada horasinstructor planta

Reducción del porcentaje de desviaciónde horas instructor planta no aplicada

Porcentaje de utilización de horasdocente 100 15-feb-06 15-dic-06 43.3 100 100.00% 43.285714 43.285714 43.285714

4 de 37

Page 5: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

2004 y ant

Al 31 de Diciembre de 2005 se logromejorar la utilización del tiempo deldocente en un 90% de lo establecido enel plan operativo según la distribucióndel tiempo del docente establecido porla entidad.

Para lograr la calidad, eficiencia ypertinencia de la formación profesionalintegral, se programara y utilizara en lavigencia de 2006 se utilizara el 100%de la capacidad docente de cada unode los Instructores, segúnreglamentación de la entidad.

Cumplimiento en un 1005 por parte decada uno de los docentes del centro, dela programación y distribución de sutiempo según el plan operativo para el2006,

Aplicación 1 1-ene-06 31-dic-06 52.0 1 100.00% 52.000000 52.000000 52.000000

42 1301100 2004 y ant

REGIONAL META. Consultado el aplicativo de empleo ygenerado el reporte de la base de datos de los Instructores delSENA, se evidencia que la administración realizó los contratosde los docentes No. 50, 92, 115, 149 y 170 que se encuentranregistrados en la Base de datos del Servicio de Empleoidentificados con el código 42, el cual fue asignado para laconvocatoria del mes de agosto de 2005, sin embargo losdocentes contratados no se encuentran registrados en la basede datos de instructores con el código 56, el cual es el códigoasignada a nivel nacional para la identificación de instructores

El código 56 identifica que el inscritocumple requisitos para ser instructorSena. Los funcionarios directivos delCentro Multisectorial de V/cio seráncuidadosos en contratar los instructoresinscritos en las correspondientesconvocatorias, desde el último trimestrede 2005 se está tomando estecorrectivo

Contratar el personal inscrito en elServicio de Empleo para la convocatoriaabierta para cada contratación

Inscribir la convocatoria en el Serviciode Empleo. Recibir las hojas de vida delos inscritos y escoger los contratadosentre ellos.

Aplicativo de Servicio de Empleo 100 1-ene-06 31-dic-06 52.0 100 100.00% 52.000000 52.000000 52.000000

2004 y ant

Al 31 de Diciembre de 2005 seaplicaron los correctivos del caso y lacontratación de docentes se realizosegún listado presentado por el serviciopublico de empleo de la regional ysoportados con la respectivacertificación de el servicio publico optrilla.

La contratación que realice el Centroagropecuario se ajustara en su totalidada lo establecido por la Entidad para talfin.

El 100% de los docentes contratistasvinculados por el Centro Agropecuariopara ka vigencia del 2006, estaráninscritos en el servicio publico deempleo , según reglamentaciónestablecida para ello.

Aplicación 1 1-ene-06 31-dic-06 52.0 1 100.00% 52.000000 52.000000 52.000000

43 1302100 2004 y antREGIONAL CALDAS. No hay registros sobre el cumplimientode las siguientes funciones a cargo del Consejo Regional,Artículo 22 numerales 9, 12, 13, 14 y 16

El Consejo Regional procederá aefectuar los registros correspondientesa las funciones realizadas

Cumplir estrictamente con las funcionesseñaladas para el Consejo Regional enel artículo 22 del Decreto 249 de 2004

Elaboración de su propio reglamento Reglamento aprobado 1 1-feb-06 30-mar-06 8.1 1 100.00% 8.142857 8.142857 8.142857

2004 y ant Elaborar plan de trabajo anual Plan de trabajo aprobado 1 1-feb-06 30-mar-06 8.1 1 100.00% 8.142857 8.142857 8.142857

2004 y antMonitorear la contratación deinstructores Revisión anual 1 1-feb-06 15-sep-06 32.3 1 100.00% 32.285714 32.285714 32.285714

2004 y antEstudiar informes anuales del Directorregional y Análisis con observaciones 1 1-feb-06 30-mar-06 8.1 1 100.00% 8.142857 8.142857 8.142857

2004 y ant Articular el trabajo del Consejo Regionalcon los Comités Técnicos de Centro

Informe anual sobre la articulación 1 1-feb-06 30-dic-06 47.4 1 100.00% 47.428571 47.428571 47.428571

2004 y antVerificar la realización de los ConsejosRegionales y el cumplimiento de susfunciones

Garantizar la prolongación del Consejoen el tiempo

Un informe correspondiente de cadacentro de formación profesional

Un informe 1 1-nov-07 30-dic-07 8.4 1 100.00% 8.428571 8.428571 8.428571

44 1301001 2004 y ant

DIRECCIÓN GENERAL - OFICINA DE SISTEMAS. Esimportante resaltar, como ante la pregunta si la estructuraorganizacional respondía a los objetivos, misión y procesosinstitucionales, la percepción es que, existen deficiencias, a loque pueden sumarse que sus sistemas de información, noresponden... (vigencia 2004)

Implementar los Sistemas deInformación del SENA Digital, (PlanEstratégico 2002 - 2006)

Información financiera y administrativacon calidad y oportunidad

Implantar Sistemas de Información Sistema implantado en funcionamiento 4 2-ene-06 31-mar-08 117.0 3 75.00% 87.750000 0.000000 0.000000

45 1401100 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. Los documentos soportes de cadacontrato como pólizas, certificado de disponibilidadpresupuestal, estudios de conveniencia, invitación a ofertar,cotizaciones o propuestas del contratista, no están completosen cada carpeta en aplicación de la Ley 80 de 1993, artículo 41y decretos reglamentarios, cuyo procedimiento exige elcumplimiento de unas formalidades procesales de carácterobligatorio para todas las entidades públicas.

Aplicar la norma institucional conrelación al manejo de la gestióndocumental en el SENA por cuanto laobservación se hizo porque lascotizaciones reposan con la informacióncontable y las carpetas con loscontratos estaban en el archivo general.

Implementación de las directrices de laDirección General del SENA conrelación a la gestión documental en loscentros y en el archivo central

Realizar el Plan Operativo Archivísticode acuerdo con la Resolución 526 de2005

Número de archivos organizados 4 1-ene-06 15-dic-07 101.9 4 100.00% 101.857143 101.857143 101.857143

46 1401013 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. Las carpetas de los contratos desuministro o contratación de bienes observados, no aparecenlas cotizaciones que le permitan a la Entidad hacer un estudiocomparativo de precios y calidad de los bienes a ofrecer,requisito esencial que se deriva de la aplicación del principio dedeber de selección objetiva, artículo 29 Ley 80 de 1993 yartículo 4° del Decreto 2170 de 2002, según los cuales se debeescoger el ofrecimiento mas favorable de acuerdo con loscriterios establecidos en las precitadas normas.

Aplicar la norma institucional conrelación al manejo de la gestióndocumental en el SENA por cuanto laobservación se hizo porque lascotizaciones reposan con la informacióncontable y las carpetas con loscontratos estaban en el archivo general.

Adopción de las directrices de laDirección General del SENArelacionadas con la GestiónDocumental en los centros y en elarchivo central para el manejo decontratos, teniendo en cuenta el manejode las tablas de retención documental

Realizar las carpetas de contratacionesaplicando las tablas de retencióndocumental

Porcentaje de carpetas revisadas 100 1-ene-06 15-dic-07 101.9 100 100.00% 101.857143 101.857143 101.857143

47 1402014 2004 y ant

REGIONAL CASANARE. La documentación que se anexacomo soporte del contrato no se encuentra foliada en debidaforma ni ordenada de tal manera que se muestre claramente lasdiferentes acciones dentro de las etapas de contratación;situación que vulnera la Ley General de Archivo Documental.

Revisar la documentación del contratola cual debe ser debidamente foliadaarchivada en la respectiva carpeta.

Dar cumplimiento a la Ley General deArchivo

corregir y adoptar de manera inmediatalos procedimientos establecidos en laley

Porcentaje Contratos debidamentearchivados

100 1-ene-06 27-ene-06 3.7 100 100.00% 3.714286 3.714286 3.714286

48 1402014 2004 y ant

REGIONAL CASANARE. La carpeta soporte no se encuentraordenada en debida forma, además no está foliada de maneracorrecta y tampoco ordenada cronológicamente de tal maneraque se distingan claramente las diferentes etapas contractualessituación que vulnera la Ley General de Archivo Documental(Ley 594 de 2000).

Revisar la documentación del contratola cual debe ser debidamente foliadaarchivada en la respectiva carpeta.

Aplicación y cumplimiento a la LeyGeneral de Archivo

corregir y adoptar de manera inmediatalos procedimientos establecidos en laley

Porcentaje de Contratos debidamentearchivados

100 1-ene-06 27-ene-06 3.7 100 100.00% 3.714286 3.714286 3.714286

49 1404004 2004 y ant

REGIONAL META. Deficiencias en la asignación de lainterventoría del contrato No. 112 de 2004, de acuerdo con elacta de Iniciación de la obra, el contrato inició su ejecución sinla concurrencia del interventor , igualmente el contrato duró seismeses aproximadamente sin la supervisión de un interventorcomo lo estipula la cláusula Décima del Contrato.

Aplicar la resolución interna deinteventorías

evitar la ejecución contractual sin ladebida supervisión y vigilancia

sensibilizar y hacer cumplir lasdirectrices de la entidad, a todo nivel

circular informativa e instructiva 1 20-feb-06 22-feb-06 0.3 1 100.00% 0.285714 0.285714 0.285714

501404004 14

04 009 2004 y ant

REGIONAL META. La Entidad incumplió el Plan Operativo ypor lo tanto la obligación contractual establecida al respecto enel Convenio 04 del 13 de mayo de 2005, suscrito con el con elMUNICIPIO DE SAN MARTÍN, teniendo en cuenta que no dictóel curso establecido sobre Redes de Gas, debido a que elCentro Multisectorial Villavicencio no contaba con un Instructorpara el desarrollo del mismo.

Nombramiento del delegado Sena.Revisión de programación ycompromisos

Mejorar y ampliar la coberturaInstitucional en el municipio a través deesfuerzo conjunto

Convenio con plan operativo y comitéoperativo funcionando

Convenio en ejecución de acuerdo a lospropósitos establecidos 1 1-ene-06 30-dic-06 51.9 1 100.00% 51.857143 51.857143 51.857143

51 1404100 2004 y ant

REGIONAL CALDAS. Revisado el control de entrada y salidasde vehículos de propiedad de la entidad durante el año 2005,figura el vehículo campero de placas OUB 968 con recurrentessalidas de las instalaciones los fines de semana por cuenta dela coordinadora administrativa de la Regional.

Se elaborará una Circular para Porteríacon el fin de brindar orientación sobre lautilización ocasional de vehículosoficiales los fines de semana. Todaautorización debe constar por escritoespecificando la razón de su utilización

Implementar mecanismos de controlpara utilizar vehículos oficiales los finesde semana

Una Circular para reglamentar el controlde entrada y salida de vehículosoficiales los fines de semana.

Una circular 1 1-feb-06 15-mar-06 6.0 1 100.00% 6.000000 6.000000 6.000000

2004 y ant Hacer seguimiento periódico alcumplimiento de esta acción

Cuatro seguimientos 2 30-jun-06 30-dic-06 26.1 2 100.00% 26.142857 26.142857 26.142857

2004 y ant 1 1-ene-07 31-dic-07 52.0 1 100.00% 52.000000 52.000000 52.0000002004 y ant 1 1-ene-08 30-jun-08 25.9 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

5 de 37

Page 6: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

2004 y antAdaptar Regionalmente la ResoluciónNº 00597 de 2002 sobre uso devehículos oficiales en el sena.

Mejorar el control en la utilización de losvehículos oficiales existentes en laRegional

Reglamentar la utilización de vehículosoficiales del Sena Caldas

Un reglamento 1 1-oct-07 31-dic-07 13.0 1 100.00% 13.000000 13.000000 13.000000

52 1404001 1406100

2004 y ant

REGIONAL META. Carencia de mecanismos de control para laidentificación numérica, dado que se dejaron de utilizar 32números para los contratos, 66 números para Ordenes depedidos; igualmente inconsistencias en el orden cronológico delos contratos que evidencian deficiencias en la efectividad delos sistemas de información establecidos y de criterios sobre lascompetencias para el seguimiento y registro, situación quegeneró desorden y omisión en registros de contratos

El grupo de contratación llevará elconsecutivo

Llevar la secuencia de los contratos yordenes de compra

Registro y archivo de los consecutivos 1 100 27-ene-06 30-dic-06 48.1 100 100.00% 48.142857 48.142857 48.142857

53 1404003 2004 y antREGIONAL META. En la orden 192 del 30-12-04, se observaque la póliza fue adquirida 44 días después (06-04-05) delrecibido de los elementos parte del centro (21-02-05)

Suscripción de las pólizas dentro de lostérminos de Ley

Cumplimiento de la norma Cumplimiento por parte de losordenadores y área de contratación

Oficios 3 15-feb-06 16-feb-06 0.1 3 100.00% 0.142857 0.142857 0.142857

541404004 1404100 2004 y ant

REGIONAL META. Sobre el Convenio suscrito con elMINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL – FUERZASMILITARES – POLICÍA NACIONAL Se ha elaborado un Informede ejecución del Convenio de fecha 29 de agosto de 2005, elcual no fue remitido al Comité Consultivo Nacional,incumpliendo la Cláusula Séptima del Convenio, la cualestablece que el Comité Operativo Regional debe presentarinformes trimestrales al Comité Consultivo Nacional, por cuantoen desarrollo del Convenio se vienen realizando accionesdesde el mes de mayo de 2005. Según dicho informe al 29 deagosto de 2005 no se había designado el funcionario integrantedel Comité Coordinador en representación del SENA.

Elaborar informes Cuatrimestrales paraser presentados a la Dirección General,en razón de ser un Convenio Marco.

Mantener la información sobre laejecución del convenio

Enviar informes cada trimestre a ladirección General

Informe trimestrales remitidos aDigeneral 4 6-feb-06 20-dic-06 45.3 4 100.00% 45.285714 45.285714 45.285714

55 1404004 1404100

2004 y ant

REGIONAL META. El Sena no es oportuno en el cumplimientode la obligación establecida en la cláusula cuarta del ConvenioConvenio 010 del 16 de diciembre de 2004, suscrito con elCOLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, en lo querespecta a brindar asesoría a la Institución Educativa paradesarrollar las acciones descritas en el Plan Operativo.

Asesoría y seguimiento periódico a losprocesos de formación conreconocimiento que se adelantan en laInstitución educativa.

Garantizar la calidad de la formaciónimpartida.

Asesoramiento, seguimiento,capacitación, a docentes yadministrativos del Colegio NuestraSeñora del Carmen

Eventos de asesoría seguimiento ycapacitación

5 1-feb-06 30-nov-06 43.1 5 100.00% 43.142857 43.142857 43.142857

56 1404007 2004 y ant

REGIONAL META. Falta de oportunidad en la entrega de lospedidos por parte de los proveedores, es así como el Proveedorde la Orden de Pedido No. 173 del 28-12-04, solicita prórrogapara la entrega de los elementos por no tener stock,nuevamente solicita prórroga el 25-03-05, finalmente realizaentrega hasta el 17-05-05, es decir cinco meses después de lasolicitud de adquisición

Seleccionar los proveedores quegaranticen cumplimiento

Cumplimiento de los plazos fijados Establecer fechas perentoriasPorcentaje de proveedoresseleccionados que garanticencumplimiento

100 27-ene-06 31-dic-06 48.3 100 100.00% 48.285714 48.285714 48.285714

57 1404011 2004 y ant

REGIONAL META. Se advierte a la entidad mediante oficio70501-6750 del 30-11-05, sobre los riesgos que se encuentranlatentes en las etapas contractual y poscontractual, y quepueden generar detrimento al patrimonio del Estado, enrelación con la utilización de los recursos entregados comoanticipo al contratista y por la no ejecución del contrato No. 112del 31 de diciembre de 2004, en cuantía de $96.9 millones,más los rendimientos que se puedan generar en la Cuenta deAhorros dispuesta para tal fin.

Realizar seguimiento a la contrataciónrealizada

Salvaguardar los dineros e intereses dela entidad, obtener bienes y servicios dela mejor calidad .

Seguimiento a la contratación realizada Porcentaje de contratos conseguimiento

100 27-ene-06 31-dic-06 48.3 100 100.00% 48.285714 48.285714 48.285714

2004 y ant

Minimizar los riesgos contractual yposcontractual, mediante : a) laelaboración de estudios previos deoportunidad y conveniencia, b) lainterventoría

Sensibilizar y hacer cumplir lasdirectrices de la entidad, a todo nivel Circular informativa e instructiva 1 20-feb-06 22-feb-06 0.3 1 100.00% 0.285714 0.285714 0.285714

58 1405001 2004 y ant

REGIONAL META. Deficiencias en la legalización de losrequisitos para el pago a los Instructores contratos por laRegional, dado que no se tiene en cuenta los soportes y losmontos liquidados por el contratista al hacer los pagos de Saludy pensión de acuerdo al salario devengado por el contratistas,en contraposición a lo establecido en el articulo 50 de la Ley789 del 2002.

Con relación a la aplicación de loestablecido en la ley 789 de 2002,articulo 50, el centro agropecuario hizoal 31 de diciembre la aplicación delmismo en la totalidad de los pagos a losdocentes contratistas.

Dar estricto cumplimiento a loestablecido en la ley789 de 2002,articulo 50, en el tramite de pagos a losdocentes contratistas.

El 100% del tramite y legalización delas cuentas de los contratistas deben deajustarse a lo establecido en el articulo50 de la ley de 2002

Aplicación 1 1-ene-06 31-dic-06 52.0 1 100.00% 52.000000 52.000000 52.000000

59 1405004 2004 y ant

REGIONAL CALDAS. Los interventores de contratos yconvenios no expiden las actas o informes de avance parcial yno llevan los archivos de los contratos de conformidad con elnumeral 2 del artículo 4 de la resolución 000668.

Diseñar mecanismos de seguimientopara la supervisión de la actividadcontractual para que se lleven registrosordenados sobre el cumplimiento de lasobligaciones pactadas.

Fortalecer los mecanismos de controlsupervisión y monitoreo de la ejecuciónde los contratos

Elaborar tablero de control para elseguimiento, supervisión y monitoreodel proceso contractual.

un tablero de control 1 1-feb-06 30-abr-06 12.6 1 100.00% 12.571429 12.571429 12.571429

2004 y ant

Diseñar un formato que permita hacerseguimiento y evaluación alcumplimiento de las obligaciones de loscontratos de instructores.

Un formato diseñado 1 1-feb-06 30-mar-06 8.1 1 100.00% 8.142857 8.142857 8.142857

2004 y ant Verificar la utilización y efectividad delas herramientas de control.

Realizar una vez por semestre laverificación de los procesos con surespectivo informe

2 informes 1 30-jun-07 31-dic-07 26.3 1 100.00% 26.285714 26.285714 26.285714

2004 y ant 1 1-ene-08 30-jun-08 25.9 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

60 1405100 2004 y antREGIONAL CASANARE. El archivo documental no estadebidamente constituido.

Implementar adecuadamente el ArchivoDocumental

Aplicación de la normatividad dearchivo como lo exige la ley 594/2000

Aplicación de Tablas de RetenciónDocumental. Para la organización delArchivo de Gestión aplicar la Circular2025-001836 del 22 dic/05 DG.

Tablas de Retención aplicadas 100 1-feb-06 31-dic-06 47.6 100 100.00% 47.571429 47.571429 47.571429

2004 y antOrganización del Fondo Documentalpara salvaguardar la memoria históricade la Regional

Fondo Documental 1 1-abr-06 31-dic-06 39.1 0.80 80.00% 31.314286 31.314286 39.142857

61 1401003 2004 y ant

DIRECCIÓN GENERAL. Contratos 150 - 283: su costo seincrementó por suspensión y mayores obras; sonconstrucciones para equipos Convenio 191160/01 (contratos2021600 y 2022027), que el Sena no ha recibido, seencuentran en bodega y no se ha establecido quien pagaráeste costo. La demora en la construcción hace que los equiposno se hayan utilizado (vigencia 2004)

Instalar y poner en funcionamiento a 30de junio de 2006 la totalidad de lasobras como los equipos suministrados.Se reitera que esta observación no esválida en lo relacionado con elincremento del costo por suspensión ymayores obras, teniendo en cuenta quese rediseñaron las obras para optimizarlos recursos ajustándolas a lasnecesidades reales con criterios deracionalidad y austeridad en el gasto.Estas obras se encuentran en un 80%de su ejecución y se ha iniciado elproceso de instalación de los equipos.

Continuación de la ejecución de losconvenios para las PlantasAgroindustriales y Laboratorios deControl de Calidad en funcionamiento(Piedecuesta, Pamplona, Duitama,Gaira, Álamos, Mosquera, Zipaquirá,Buga y Valledupar)

* Terminar Obras terminadas (Álamos yValledupar)

* Construir Mesones (Pamplona)

* Instalar y poner en funcionamiento deequipos y Laboratorios de Control deCalidad

Plantas Agroindustriales y Laboratoriosde Control de Calidad 10 2-ene-06 30-dic-06 51.7 10 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

6 de 37

Page 7: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

62 1401100 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. Los documentos soportes de cadacontrato como pólizas, certificado de disponibilidadpresupuestal, estudios de conveniencia, invitación a ofertar,cotizaciones o propuestas del contratista, no están completosen cada carpeta en aplicación de la Ley 80 de 1.993, articulo 41y decretos reglamentarios, cuyo procedimiento exige elcumplimiento de unas formalidades procesales de carácterobligatorio para todas las entidades públicas (vigencia 2004)

Aplicar la normativa institucional conrelación al manejo de la GestiónDocumental en el SENA por cuanto laobservación se hizo porque lascotizaciones reposaban con lainformación contable y las carpetas conlos contratos estaban en el archivocentral.

Implementación de las directrices de laDirección General del SENA conrelación a la Gestión Documental en loscentros y en el archivo central

Realizar el Plan Operativo Archivísticode acuerdo con la resolución 526 de2005

Número de archivos organizados 4 2-ene-06 15-dic-07 101.7 4.00 100.00% 101.714286 101.714286 101.714286

63 1402014 2004 y antREGIONAL ATLÁNTICO. El instructor C.C 72.204.606 nocumplió con lo requisitos ya que la experiencia laboral esanterior a la culminación de los estudios (vigencia 2004)

Solicitar a la Dirección Jurídicaconcepto sobre si es viable tener encuenta la experiencia laboral anterior ala culminación y titulación de losestudios profesionales.

Aplicación y Cumplimiento a lanormatividad vigente y lineamientosimpartidos por la Dirección Generalpara contratación

Enviar solicitud a la Dirección Jurídicadel nivel central Número de comunicaciones enviadas 1 2-ene-06 30-may-06 21.1 1 100.00% 21.142857 21.142857 21.142857

64 1402015 2004 y ant

REGIONAL BOYACÁ. Las Órdenes de Prestación de ServiciosNos.163, 164 y 165 de 2004 suscritas por la DirecciónRegional con base en cotización de los contratistas, no sonconfiables por encontrarse diligenciadas en papelería delSENA, sin fecha, sin firma del oferente y re (vigencia 2004)

Establecer como mecanismo de controlque todos los proponentes presentenofertas con identificación completa delestablecimiento, tales como: Razónsocial, NIT, dirección, teléfono,representante legal, firma, diligenciadasen papelería del oferente.

Garantizar el cumplimiento del principiode transparencia

Cotizaciones con cumplimiento derequisitos Porcentaje 100 2-ene-06 30-dic-06 51.7 100 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

65 1404002 2004 y ant

REGIONAL BOYACÁ. Los subdirectores de Centrosuscribieron en forma inoportuna pedidos No. 146, 156, 14,175, 176 y 186 Materiales de Formación para los cursos delPrograma Jóvenes Rurales del 2004. (vigencia 2004)

Planear y efectuar la adquisiciónoportuna de materiales de formaciónpara los cursos del Programa deJóvenes Rurales

Adquisición oportuna de los materialesde formación del programa de JóvenesRurales

Suministrar los materiales de formacióndurante el desarrollo de los cursos 100% de los cursos 100 2-ene-06 30-dic-06 51.7 100 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

66 1404003 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. En las carpetas de los contratos noreposa la garantía única, como tampoco aparece el oficio deaprobación de la misma y en algunos casos en que hay adiciónal valor inicial del contrato, no se observa ampliación de lagarantía, requisito indispensable para dar iniciación a laejecución del contrato, teniendo en cuenta que dichaaprobación debe ser expresa, identificando el funcionario queaprueba, la fecha y la nota de aprobada, lo cual no se cumplepor parte de la entidad, contraviniendo lo dispuesto en elarticulo 25 numeral 19 de la Ley 80 de 1993. Es necesarioaclarar que la simple rúbrica en la póliza no es garantía dedicha aprobación, pues no hace claridad en cuanto a loselementos antes descritos (vigencia 2004)

Aplicar la normativa institucional conrelación al manejo de la GestiónDocumental en el SENA por cuanto laobservación se hizo porque lasgarantías únicas y de ampliaciónreposaban con la información contabley las carpetas con los contratos estabanen el archivo central. La aprobaciónestaba hecha mediante sello impresoen la póliza respectiva, la comisiónaceptó que se continuara haciendo alrespaldo de la misma.

Implementación de las directrices de laDirección General del SENA conrelación a la Gestión Documental en loscentros y en el archivo central

Realizar el Plan Operativo Archivísticode acuerdo con la resolución 526 de2005

Número de archivos organizados 4 2-ene-06 15-dic-07 101.7 4.00 100.00% 101.714286 101.714286 101.714286

67 1405002 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. Igual observación se presenta de laspólizas de manejo de anticipo para los casos de compra demateriales, las cuales no cumplen con los requisitos deaprobación; ésta formalidad es indispensable para dar inicio ala ejecución del contrato adicional. (vigencia 2004)

Aplicar la normativa institucional conrelación al manejo de la GestiónDocumental en el SENA por cuanto laobservación se hizo porque lasgarantías únicas y de ampliaciónreposaban con la información contabley las carpetas con los contratos estabanen el archivo central. La aprobaciónestaba hecha mediante sello impresoen la póliza respectiva, la comisiónaceptó que se continuara haciendo alrespaldo de la misma.

Implementación de las directrices de laDirección General del SENA conrelación a la Gestión Documental en loscentros y en el archivo central

Realizar el Plan Operativo Archivísticode acuerdo con la resolución 526 de2005

Número de archivos organizados 4 2-ene-06 30-dic-06 51.7 4.00 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

68 1404004 2004 y ant

REGIONAL BOYACÁ. Las Órdenes de Prestación de Serviciosde Instructores son canceladas mensualmente, sin evidenciarseque la Coordinación Académica evalúe planillas de asistencia,reporte de notas y guías de planeación de sesiones deenseñanza - aprendizaje, según lo establecido en la cláusulaValor y Forma de Pago contenida en las mismas Órdenes.(vigencia 2004)

Aplicar el art.3 de la Resolución 526 de2005 mediante la cual se adopta elManual de contratación

Evaluación y control a los contratos deprestación de servicios de instructoresmediante la verificación delcumplimiento de requisitos establecidospor la entidad.

Exigir la certificación sobre elcumplimiento de la prestación deservicios de instructores

100% de los DocumentosContractuales 100 2-ene-06 30-dic-06 51.7 100 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

69 1404004 2004 y ant

REGIONAL BOYACÁ. De la evaluación realizada a ladocumentación suministrada de los ConveniosInteradministrativos, se encontró que su ejecución no seencuentra debidamente soportada. (vigencia 2004)

Exigir los informes de Supervisión encada uno de los convenios que realicela Regional en forma mensual.

Evaluación y control a la ejecución delos convenios por el Centro con el fin deser eficaces en el cumplimiento de losmismos.

Anexar las actas de iniciación, avance yfinalización de cada uno de losconvenios con fecha y consecutivo deacuerdo con lo pactado.

100% de los convenios con Actas. 100 2-ene-06 30-dic-06 51.7 100 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

70 1404004 2004 y ant

REGIONAL BOYACÁ. Los instructores de planta nocumplieron todo el tiempo con la dedicación de 32 horassemanales en actividades directas de formación profesionalintegral y de 42.5 horas semanales en ejecución de lasfunciones propias del cargo y demás asignadas. (vigencia2004)

Continuar dando aplicación a laResolución 642 del 20 de abril de 2004, relacionada con la jornada semanallaboral de instructores

Aplicación de las normas internasvigentes relacionadas con la jornadalaboral de los instructores de planta.

Elaborar y diligenciar un formato decontrol donde se evidencie elcumplimiento del la jornada laboral parainstructores de planta

Porcentaje de Formatos diligenciados 100 2-ene-06 30-dic-06 51.7 100 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

2004 y ant Se revisará la normatividad vigente y seaplicará según el caso.

Establecer convenios o alianzas segúnnormatividad

Porcentaje de aplicación de lanormatividad existente para laelaboración de convenios o alianzas

Porcentaje de Convenios o Alianzasestratégicas establecidos según loprogramado

100 1-feb-06 31-dic-06 47.6 100 100.00% 47.571429 47.571429 47.571429

71 1404100 2004 y ant

REGIONAL BOYACÁ. El contrato 024 suscrito el 5-11- 2004por el Centro de Comercio y Servicios, para el ítem Hilo deFique de una Hebra, presenta un valor superior en $4.3millones al del mercado. (vigencia 2004)

Iniciar Auto de Apertura de diligenciaspreliminares administrativas

Determinar responsabilidades respectoal proceso

Apertura de diligencias preliminares Porcentaje de apertura de diligenciaspreliminares

100 2-ene-06 30-dic-06 51.7 100 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

72 1506100 2004 y antREGIONAL ATLÁNTICO. No coincide … se anotan novedadestales como festivos, permisos sindicales, calamidadesdomésticas, etc. (vigencia 2004)

Solicitar a Planeación de DirecciónGeneral sobre la viabilidad de modificaren el Sistema de Gestión de Centrosformato PEO1 para que aparezcaimpreso el municipio donde sedesarrollará la acción y los díasfestivos, aunque la aplicación SGCregistra los municipios en la ficha decaracterización y los festivos en laprogramación anual.

Verificación de los días festivos en mesen el reporte PEO1

Realizar propuesta a Planeación para elmejoramiento del Sistema de Gestiónde Centro a nivel nacional con relaciónal registro de impresión de los díasfestivos

Comunicación enviada con propuesta. 1 2-ene-06 30-may-06 21.1 1 100.00% 21.142857 21.142857 21.142857

73 1505002 2004 y ant

REGIONAL SANTANDER. Las actividades de monitoreo no seencuentran claramente identificadas que Garanticen laefectividad del control interno Generado en el desarrollo delquehacer institucional. (vigencia 2004)

Realizar revisiones periódicas yestablecer responsables por procesos.

Unificación y monitoreo sistemático delos procesos.

Realizar periódicamente el monitoreopara garantizar el control interno No. hallazgos encontrados 2 1-ene-06 30-jun-06 25.7 2 100.00% 25.714286 25.714286 25.714286

74 1601004 2004 y ant

REGIONAL MAGDALENA. Se realizo prueba selectiva alinventario de la entidad, en el SENA Comercial y Agropecuariode gaira, evidenciándose que los inventarios no se encuentranidentificados y clasificados de acuerdo a su naturaleza.

Identificar los inventarios del centroGaira

Obtención de inventarios actualizados eidentificados

Identificar los elementos inservibles ycon obsolescencia técnica Número de inventarios depurados 66 1-ene-06 30-dic-06 51.9 66 100.00% 51.857143 51.857143 51.857143

2004 y ant Depurar los inventarios del centro Gaira Adelantar las gestiones para bajas Número de inventarios identificados 66 1-ene-06 30-dic-06 51.9 66 100.00% 51.857143 51.857143 51.857143

2004 y antActualizar el inventario del centroMultisectorial y Regional con cada unode los cuentadantes

Identificar cada uno de loscuentadantes que pertenecen a lanueva planta del centro Multisectorial yregional y entregar copia del respectivoinventario

Número de cuentadantes con inventarioactualizado 80 1-ene-06 30-dic-06 51.9 80 100.00% 51.857143 51.857143 51.857143

7 de 37

Page 8: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

2004 y antIdentificar los inventarios del centroMultisectorial y regional

Identificar los elementos inservibles ycon obsolescencia técnica Número de inventarios depurados 80 1-ene-06 30-dic-06 51.9 80 100.00% 51.857143 51.857143 51.857143

75 1601004 2004 y ant REGIONAL META. En la entidad hay elementos que no estánidentificados con placa de inventario y número de serie

Realizar tomas físicas de inventarios Identificación de los bienes yplaquetearlos

Realizar la toma física a los 164cuentadantes

Número de cuentadantes 164 16-ago-05 31-dic-08 176.1 150 91.46% 161.106272 0.000000 0.000000

76 1603003 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. En las pruebas selectivas realizadas seevidencia que los funcionarios están utilizando elementos queno están a su cargo, dañados, existe préstamo de bienes entrefuncionarios y dependencias sin que exista documento soporte,los bienes que están a cargo de una persona se encuentran endiferentes sitios. (vigencia 2004)

Adecuar los inventarios regionales. Identificación y plaqueteo de los bienesdevolutivos en servicio.

Identificar y plaquetear todos los bienesdevolutivos

Porcentaje de bienes identificados yplaqueteados

100 2-ene-06 31-jul-06 30.0 100.00 100.00% 30.000000 30.000000 30.000000

77 1603003 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. Igualmente en este sentido se evidencioque la persona que administra la Granja del CentroAgropecuario no tiene a su cargo los bienes que maneja comoSemovientes y equipo, si no que estos figuran a nombre deanteriores administradores y del Subdirector de Centro, lo cualinfluye en la determinación de responsabilidades en su manejo.(vigencia 2004)

Adecuar los inventarios regionales.Identificación y plaqueteo de los bienesdevolutivos en servicio.

Identificar y plaquetear todos los bienesdevolutivos

Porcentaje de bienes identificados yplaqueteados 100 2-ene-06 31-jul-06 30.0 100.00 100.00% 30.000000 30.000000 30.000000

78 1601004 2004 y ant

DIRECCIÓN GENERAL - DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA YFINANCIERA - GRUPO DE BIENES SERVICIOS YLOGÍSTICA. Frente a productos que se requieren por primeravez, el Jefe de Centro solicita la creación del respectivo código;aunque se tienen parámetros para definir los grupos ysubgrupos, los complejos terminan asignando los últimosdígitos sin que hasta el momento este operando un sistemacentralizado que informe a las demás instancia el numeroasignado, para que este se conserve único dentro de la entidad(M - 55) (vigencia 2004)

Elaborar un Catálogo Único nacional Aplicación del Catálogo Único Nacionalde Elementos

Realizar la revisión de los 32 catálogosexistentes a nivel nacional paraestablecer un único catálogo

Número de Catálogos revisados 32 2-ene-06 30-dic-06 51.7 32 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

79 1601004 2004 y ant

REGIONAL BOYACÁ. La logística de los almacenes deSogamoso y Tunja es deficiente, los elementos no sonclasificados, ni identificados, ni organizados; la estantería y elespacio físico del almacén no se encuentran demarcados, nicuentan con una adecuada distribución; los bienes al seralmacenados, son mezclados indistintamente. (vigencia 2004)

Elaborar un plan de acción paraorganizar los elementos en debidaforma y teniendo en cuenta suscaracterísticas y utilización.

Aplicación de controles efectivos sobrelos inventarios de elementos, evitandoel deterioro o adquisición innecesariade los mismos.

Demarcar los espacios internos enalmacén, identificando la ubicación delos elementos de acuerdo a suutilización y grado de peligrosidad

Porcentaje de espacios internos dealmacén demarcados

100 2-ene-06 30-dic-06 51.7 100 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

80 1601004 2004 y ant

REGIONAL SUCRE. Se realizó inventario físico pordependencias, pero el aplicativo no muestra la cantidad total debienes. Así mismo, el plaqueteo se realizó a través de stickerslos cuales se han deteriorado, no existiendo a la fecha de laauditoria la identificación en (vigencia 2004)

realizar el plaqueteo de todos los bienesdel sena

Actualización e Identificación de losinventarios para ejercer un mejorcontrol de los mismos

Plaquetear los bienes y elementosdevolutivos que posee la entidad delsena.

Número de bienes plaqueteados 1000 2-ene-06 30-dic-06 51.7 1000 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

81 1601004 2004 y ant

REGIONAL TOLIMA. Los bienes propiedad del SENA noposeen en su totalidad placa física que los identifique y los quela tienen en algunas ocasiones no coincide con la registrada enel sistema. A diciembre 31 de 2004 se presenta la mismasituación. (vigencia 2004)

Implementar el sistema de marcaciónde bienes muebles que determine laDirección General

Identificación de cada uno de los bienesmuebles de la instituciónpertenecientes al inventario

Solicitar a Direccion General definir elsistema de marcación de bienesmuebles

Oficios 2 2-ene-06 30-may-06 21.1 2 100.00% 21.142857 21.142857 21.142857

2004 y antImplementar el sistema de marcaciónde los bienes muebles Sistema de marcación implementado 1 16-ene-06 30-dic-06 49.7 1 100.00% 49.714286 49.714286 49.714286

82 1602100 2004 y ant

REGIONAL BOYACÁ. El Centro de Comercio y Servicios, elCentro Multisectorial y el Centro Agropecuario adquirieronmateriales de formación en el 2004 para el programa JóvenesRurales que no fueron entregados a los beneficiarios para loscuales fueron adquiridos. (vigencia 2004)

Planear y efectuar la adquisiciónoportuna de materiales de formaciónpara los cursos del Programa deJóvenes Rurales

Adquisición y entrega oportuna de losmateriales de formación del programade Jóvenes Rurales

Suministrar los materiales de formacióndurante el desarrollo de los cursos

100% de los cursos 100 2-ene-06 30-dic-06 51.7 100 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

83 1602100 2004 y ant

REGIONAL BOYACÁ. En almacén de la Regional y por fuerade éste se encuentran depositados elementos que no estánregistrados en el inventario, los cuales no fueron entregados polos Centros de Formación en el programa Jóvenes Rurales.Igualmente por fuera del almacén perm (vigencia 2004)

Dar traslado a la Oficina de ControlInterno Disciplinario del hallazgoencontrado, con el fin de adelantar lasacciones a que haya lugar.

Aplicación de las Circulares emitidaspor la Dirección General sobre laRacionalización del gasto público encumplimiento de los decretos deausteridad No 1737 y 2209 de 1998.

Enviar comunicación a la Oficina deControl Interno Disciplinario

Comunicación 1 2-ene-06 30-may-06 21.1 1 100.00% 21.142857 21.142857 21.142857

84 1603002 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. El manejo y preservación de los bienesdevolutivos en bodega no es adecuado , lo cual genera graveriesgo en la vigilancia, conservación y salvaguarda, (vigencia2004)

Adecuar las bodegas

Adopción de medidas que garanticenque los elementos devolutivos tenganun adecuado manejo y quecorrespondan a los bienes que lainstitución realmente requiera.

Tramitar Baja de inservibles Número de bajas 3 1-sep-05 15-dic-07 119.3 2.40 80.00% 95.428571 95.428571 119.285714

85 1603002 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. Las bodegas donde se guardan losbienes devolutivos fuera de servicio no presentan condicionesóptimas para el cuidado de los mismos, estas presentangoteras que caen sobre los bienes generando daño a losmismos. (vigencia 2004)

Adecuar las bodegas

Adopción de medidas que garanticenque los elementos devolutivos tenganun adecuado manejo y quecorrespondan a los bienes que lainstitución realmente requiera.

Organizar físicamente las bodegas Número de bodegas organizadas 2 1-sep-05 15-dic-07 119.3 1.96 98.00% 116.900000 116.900000 119.285714

86 160104 2004 y ant

REGIONAL SANTANDER. En el Centro Industrial deFloridablanca los inventarios se encuentran desactualizados yvarios elementos están siendo utilizados por personal diferentea los cuentadantes, algunos no cuentan con placa deidentificación y a su vez se observa que existen equipos deconstrucción a la intemperie; lo que denota deficiencias en elcontrol y conservación de los mismos. De otra parte, seobservan elementos devolutivos en desuso desde hace variosmeses, sin que se haya programado su mantenimiento, asícomo inservibles u obsoletos, a los cuales no se les hagestionado la baja, lo que genera sobrestimación de los activos.

Revisar e identificar los bienes delCentro con sus respectivas placas,identificar los bienes para dar de bajacon soporte técnico.

Identificación de todos los bienes delCentro

Actualizar el inventario físico de losbienes Inventario actualizado. 1 1-feb-06 30-ago-06 30.0 1 100.00% 30.000000 30.000000 30.000000

87 1603002 2004 y ant

REGIONAL SANTANDER. Se observan deficiencias en laplaneación y coordinación de la construcción del Taller deAlimentos (cocina, mesa y bar) en el Centro de Comercio yServicios y la adquisición de la dotación para sufuncionamiento, toda vez que, durante la vigencia 2004 y lotranscurrido del año 2005, se adquirieron equipos y máquinaspara comedor, cocina y despensa por $129.3 millones, loscuales aún no se encuentran en uso, por cuanto la obra enmención se encuentra suspendida.

Gestionar ante la dirección General laaprobación de los recursos necesariospara la terminación y puesta enfuncionamiento del aula taller paracocina, mesa y bar

Terminación y puesta enfuncionamiento de la obra planeada

Asegurar la finalización de la obra obra terminada y en funcionamiento 1 2-feb-06 21-dic-06 46.0 0.95 95.00% 43.700000 43.700000 46.000000

2004 y antAdecuar el aula taller de cocina, mesa ybar en las instalaciones del SENA enGirón

Utilización y puesta en funcionamientode los equipos adquiridas para cocina,mesa y bar.

Asegurar la utilización correcta de losequipos adquiridos

Aula Taller 1 2-feb-06 1-abr-06 8.3 1 100.00% 8.285714 8.285714 8.285714

88 1601001 2004 y ant

REGIONAL META. No hay un sitio de almacenaje específicopara los productos: unos productos o insumos están en poderde los instructores, otros destinados a venta se ubican en laoficina de la administración y otros en un punto de venta.

Destinar un espacio adecuado para elalmacenaje de insumos. Exigir a laadministración la ubicación de laproducción en el punto de ventaestablecido para ello.

Salvaguardar y preservar los insumos ylos productos generados de laexplotación de centro.

Mediante reunión del comité deproducción de centro se reglamentarala conservación y protección de losinsumos y productos del centro, segúnlo normatizado en la entidad.

reunión 2 15-feb-06 28-feb-06 1.9 2 100.00% 1.857143 1.857143 1.857143

8 de 37

Page 9: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

89 1602100 2004 y ant

REGIONAL META. Los elementos adquiridos relacionados conlas órdenes 14, 133, 143, 172, 173, 174, 180, 181, 182, 183,184, 191, 192, 193, 195, 2018, 2014, 2019 de 2004 y 1, 15 y2001 de 2005 registran ingreso a Almacén entre 4 y 94 díasdespués de recibidos por el Administrador, Coordinador oSubdirector de Centro.

Entrega directa por Almacén orecepción de elementos en las sedespor funcionario de almacén

Registro oportuno de los bienes Requerimiento al proveedor Aplicativo admón. 2000 100 27-ene-06 31-dic-06 48.3 100 100.00% 48.285714 48.285714 48.285714

90 1602002 2004 y ant

REGIONAL META. En la inspección física realizada a losCentros se estableció que el material bibliográfico existente esobsoleto y no se evidencian estrategias para el mejoramiento yactualización de las bibliotecas

En el plan operativo 2006 del CentroMultisectorial V/cio se incluyó comoideas de proyectos el de modernizaciónde biblioteca

iniciar la modernización del servicio debiblioteca del Centro

Elaborar proyecto a cargo debibliotecóloga. Presentación aDirección General del proyecto.Obtención de financiación

% de proyectos de Planeaciónpresentados Dirección General

60 1-feb-06 31-dic-06 47.6 60.00 100.00% 47.571429 47.571429 47.571429

2004 y ant

Las bibliotecas de los grupos hachón ynaranjos se actualizaron en textos deconsulta bibliográfica y se instalaronpuntos de red par la consulta técnicapor especialidad en la pagina Web

Solicitar el presupuesto requerido parainversión física en centro agropecuariopara la compra de material didáctico yde consulta según las especialidades.

Compra de material bibliográfico ydidáctico para las bibliotecas de losgrupos hachón y naranjos, y ampliaciónde los puntos de red y dotación deequipos de computo para las mismas.

Numero de material bibliográfico ydidáctico adquirido.

100 1-feb-06 31-dic-06 47.6 100 100.00% 47.571429 47.571429 47.571429

91 16 02 002 2004 y ant

REGIONAL META. Existen elementos inservibles solicitados debaja en vigencias anteriores, correspondientes a seis (6)cuentadantes, por valor de $38,1 millones, sin que se hayarealizado este trámite transcurridos 29 meses en promedio porsolicitud, a octubre de 2005, existiendo incluso elementos queya cumplieron su vida útil (más de 10 años), o superan los 30años de servicio, según informan algunos cuentadantes.Igualmente, elementos respecto a los cuales fue presentada lasolicitud de baja en la vigencia 2005 o tienen pendiente dichotrámite, correspondientes a 31 Cuentadantes, por valor de$179,6 millones adicionales.

Verificar las solicitudes de baja y quetengan todos sus correspondientesanexos.

Realizar los procesos de baja mínimodos veces al año, para evitar que loscuentadantes tengan elementos que noutilicen, que sean obsoletos oinservibles y que inflan los activos de laentidad.

Socializar nuevamente a loscuentadantes de la Regional en elproceso de bajas.

Circular informativa, carteleras 14 15-feb-06 17-feb-06 0.3 14 100.00% 0.285714 0.285714 0.285714

921704001 1704003 1701011

2004 y ant

REGIONAL META. El manejo de las cajas menores no seajusta al instructivo y las resoluciones que le reglamentan, loque se evidencia en la inoportunidad en los reembolsos, el nosuministro a contabilidad de la documentación necesaria pararealizar las conciliaciones bancarias, no realización deconciliaciones bancarias, adquisición de bienes y servicios sinlos requisitos previos, aceptación de facturas sin el lleno derequisitos legales, deficiencias en controles como recibido asatisfacción y la anulación con el sello de cancelado y falta deoportunidad en el registro en los libros de caja y/o bancos decaja menor.

Dar cumplimiento al instructivo de cajasmenores cumplir con la normatividad vigente Mediante oficios 4 100 1-feb-06 30-dic-06 47.4 100 100.00% 47.428571 47.428571 47.428571

93 1704001 2004 y ant

REGIONAL META. Se mantuvieron dos cuentas bancariasactivas sin actualizar el registro de autorización de firmanecesario por la desvinculación de un funcionario. Estascuentas se abrieron en su oportunidad sin aprobación previa dela Dirección Administrativa y Financiera y ocasionaron laimposibilidad de afectar contablemente por este concepto lascuentas de efectivo ocasionando saldos por cobrar no reales.

Verificar anualmente los registros defirmas en los bancos

Tener actualizada la informaciónbancaria Información bancaria actualizada Porcentaje de información actualizada 100 1-feb-06 30-dic-06 47.4 100 100.00% 47.428571 47.428571 47.428571

2004 y antTraslado de saldos y cancelación de lascuentas

Cumplimiento de la normatividadvigente

Cumplimiento de la normatividadvigente

Porcentaje de cumplimiento de lanormatividad vigente 100 30-nov-05 30-mar-06 17.1 100 100.00% 17.142857 17.142857 17.142857

94 1704100 2004 y ant

REGIONAL SANTANDER. Otros Deudores incluye chequesdevueltos por $6.6 millones, sin que se haya hecho efectivo sucobro, correspondientes a la vigencia 1999 a 2003, lo cualafecta el patrimonio de la entidad. (vigencia 2004)

Depurar la Cuenta contable OtrosDeudores - Cheques Devueltos

Presentación de información razonablede la cuenta Cheques Devueltos en losEstados Contables

Analizar los registros de chequesdevueltos al mes de julio de 2005 Número de Registros Analizados 17 1-feb-06 30-ago-06 30.0 17 100.00% 30.000000 30.000000 30.000000

95 1701007 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. En la Regional no se observa una buenagestión para el cobro de cartera por cuanto la mayor partepertenece a vigencias anteriores al 2004, en Aprendices el100%, en Aportes el 82.34%, en Multas de Mintrabajo el69.91% y no se realizó oportunamente el cobro Jurídico, debidoa que las acciones de cobro por parte de las áreas encargadasno ha sido eficiente y eficaz, lo que incide en la recuperación derecursos para la entidad. (vigencia 2004)

Fortalecer el sistema de cobro coactivopara los deudores morosos.

Implantación de la jurisdicción coactivaContratar profesionales del derechopara asesorar la Jurisdicción Coactiva yentregarle la cartera existente.

Contrato realizado 1 2-ene-06 15-dic-07 101.7 1.00 100.00% 101.714286 101.714286 101.714286

96 1701007 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. La entidad tiene en proceso de CobroJurídico $318.887.506 por concepto de Aportes y $50.486.000por concepto de Multas del Ministerio de Protección Social, alas que en la vigencia 2004 de acuerdo a lo informes delabogado externo en su mayor parte solo se les realizó cobroPre-jurídico sin tener respuestas favorables, por cuanto lainformación para iniciar los procesos ejecutivos no es completa,la información de las resoluciones de Mintrabajo sonincompletas o inconsistentes, el Nit o la cédula no corresponde,se presenta inexistencia de establecimientos, no se determinala ubicación de los mismos, lo que dificulta la recuperación deestos recursos en forma oportuna y eficiente. (vigencia 2004)

Fortalecer el sistema de cobro coactivopara los deudores morosos.

Implantación de la jurisdicción coactivaContratar profesionales del derechopara asesorar la Jurisdicción Coactiva yentregarle la cartera existente.

Contrato realizado 1 2-ene-06 15-dic-07 101.7 1.00 100.00% 101.714286 101.714286 101.714286

97 1701007 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. La Regional presenta un bajísimo nivel decastigo de deudas por cuanto no ha realizado el análisisrespectivo sobre la cartera con empresas que ya no existenjurídicamente, deudas donde operan los fenómenos deprescripción o caducidad de la acción de cobro. (vigencia 2004)

Fortalecer el sistema de cobro coactivopara los deudores morosos.

Implantación de la jurisdicción coactivaContratar profesionales del derechopara asesorar la Jurisdicción Coactiva yentregarle la cartera existente.

Contrato realizado 1 2-ene-06 15-dic-07 101.7 1.00 100.00% 101.714286 101.714286 101.714286

98 1701007 2004 y ant

REGIONAL META. No obstante los esfuerzos realizados por laRegional para la recuperación de cartera de la Resolucionesemitidas y pagarés suscritos por los aportantes en el año 2001,a la fecha continúan registrándose Deudas 2001 por valor de$328 millones.

Implementar la Jurisdicción CoactivaRecuperación de la Cartera y agilidaden los fallos

Recuperar la cartera en un menortiempo

Cartera en proceso de JurisdicciónCoactiva 328 1-ene-06 31-dic-06 52.0 328 100.00% 52.000000 52.000000 52.000000

99 1701011 2004 y ant

REGIONAL TOLIMA. En el proceso que realiza actualmente laOficina de Promoción y Mercadeo se observó que no estáejecutando un seguimiento periódico a las empresas que debencontratar aprendices, a pesar de expedir las resoluciones dondeestablece la cuota regulada para cada empresa. Durante lavigencia 2004 se detecta la misma situación (vigencia 2004)

Efectuar seguimiento mensual alcumplimiento de la Ley 789 de 2002.

Sancionar mes a mes las empresas quepresentan incumplimiento

Expedir actos administrativossancionando el incumplimiento a lacuota regulada.

% de Resoluciones emitidas 100 2-ene-06 30-dic-06 51.7 100.00 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

100 1704001 2004 y antREGIONAL CHOCÓ. La Caja Menor no se legalizó en eltérmino fijado por las normas y se presentaron deficiencias ensu manejo. (vigencia 2004)

Dar aplicabilidad a la Resolución deAperturas e Instructivos de CajasMenores como lo contempla el SENA

Aplicación y cumplimiento a losprocesos y procedimientosadministrativos establecidos en elInstructivo de Caja Menor

Aplicar la Resolución de apertura deCaja Menor para el 2005

Número de Cajas Menores abiertas 1 2-ene-06 30-may-06 21.1 1 100.00% 21.142857 21.142857 21.142857

2004 y antOficiar a la Oficina de Control InternoDisciplinario de la Entidad para lo de sucompetencia.

Que se adelante los procesosdisciplinarios que se considerepertinentes , por la presunta violaciónde normas legales

Oficio remisorio a Control InternoDisciplinario

Oficios 1 2-ene-06 30-may-06 21.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 21.142857

101 1704001 2004 y ant REGIONAL META. No se ha procedido a cancelar las cuentasbancarias inactivas que posee la Regional

Depurar las conciliaciones Bancarias yproceder a cancelar las cuentas en losbancos

Cancelación de cuentas inactivas Solicitar a los bancos copia de lasconsignaciones para registrar en libros

Cuentas Inactivas Canceladas. 2 18-ago-05 31-dic-05 19.3 2 100.00% 19.285714 19.285714 19.285714

9 de 37

Page 10: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

102 1704001 2004 y ant

REGIONAL META. Los procesos contables, de Tesorería yPresupuesto no atienden a la función establecida en el numeralVI de la resolución 442 de 2005, cuando se refiere a larealización permanente de Actualizaciones, Depuraciones yAjustes necesarios, situación que se refleja en el aumento delas partidas conciliatorias, la antigüedad de los saldos y lasdiferencias presentadas entre las distintas fuentes deinformación, las cuales no son objeto constante de conciliación,depuración y/o ajuste.

Conciliación de saldos al cierre de cadaperíodo

Mantener los estados financierosactualizados

Solicitud del informe diario de tesorería,reporte de aportes

Mensual 100 1-feb-06 30-dic-06 47.4 100 100.00% 47.428571 47.428571 47.428571

103 1704002 2004 y ant REGIONAL META. Existe doble registro de pagos por conceptode aportes.

Depuración de dobles registros en lasconciliaciones bancarias

Presentación de Estados ContablesRazonables

Reversar los dobles registros Número de Registros Reversados vsNúmero de Registros a Reversar

5 16-ago-05 31-dic-05 19.6 5 100.00% 19.571429 19.571429 19.571429

104 1701007 2004 y ant

REGIONAL CESAR. No se conoce la viabilidad para larecuperación, reposición o pago de los $44.338.472 que en elBalance de Prueba Detallado a 31-12-03 aparecen el rubro1950 Responsabilidades (VIG.2003)

Iniciar acciones administrativas,disciplinarias y penales para larecuperación de la cartera que existenel Rubro 1950 responsabilidades

Recuperación de los valores queaparecen registrados comoresponsabilidades

Recuperar los valores que por esteconcepto aparecen en el Balance Número de funcionarios responsables 5 16-ago-05 31-dic-05 19.6 5 100.00% 19.571429 19.571429 19.571429

105 1704002 2004 y ant

REGIONAL CESAR. La cartera morosa de préstamohipotecario de la entidad a 30 de abril de 2004 asciende a$111.742.450. Esto se originó por que al retiro de losfuncionarios, no se legalizó esta situación. (VIG.2003)

Adelantar en forma inmediata cobropersuasivo o cobro jurídico para recularlos valores dejados de cancelar

Recuperación de los valores que seencuentran en mora por concepto depréstamos Hipotecarios.

Recuperar los valores dejados decancelar, estableciendo formulas depago

Número de Préstamos cancelados 5 16-ago-05 31-dic-05 19.6 5 100.00% 19.571429 19.571429 19.571429

106 1704003 2004 y antREGIONAL META. La legalización de los anticipos y reintegrode los valores sobrantes, no se está realizando en el término decinco días.

Remitir a Control Interno Disciplinario Aplicación art.5 de la Resolución574/95

número de oficios Porcentaje de anticipos girados vscomisiones por legalizar

1 16-ago-05 31-dic-05 19.6 1 100.00% 19.571429 19.571429 19.571429

107 1801001 2004 y ant

REGIONAL CESAR. En la Subcuenta 14701201- Créditos aEmpleados- Calamidad Doméstica. Se refleja en el Balance dePrueba un saldo de $37.526.199 de los cuales $9.568.725 seencuentran distribuidos entre varios funcionarios. Esto esproducto de la carencia de saneamiento

Continuar con el proceso desaneamiento contable iniciado en enerode 2004. Iniciar proceso de cobro paralograr el pago de estos créditos,apoyándonos en la contratación de laasesora Jurídica

Recuperación del montocorrespondiente a Préstamos decalamidad Doméstica

Obtener el pago total de los préstamosque se encuentran en mora

Número de Pagos totales de lospréstamos que se encuentran en mora/Calamidad Doméstica

5 16-ago-05 30-sep-05 6.4 5 100.00% 6.428571 6.428571 6.428571

108 1801002 2004 y ant

REGIONAL META. La cuenta de Valorización de Propiedad,Planta y Equipo fue ajustada con valorización del 2002; lo quemuestra incumplimiento de la circular externa 045 de laContaduría General de la Nación.

Actualizar la valorización al 2005 Mantener los estados financierosactualizados y razonables

Solicitar a la dirección General dichavalorización

oficio 1 15-feb-06 30-dic-06 45.4 1 100.00% 45.428571 45.428571 45.428571

109 1801002 2004 y ant

REGIONAL SANTANDER. La Regional no ha protocolizado latitulación de las construcciones, del Centro de Comercio yServicio, Centro Industrial Girón, Centro de Barrancabermeja yde Floridablanca por un valor total de $6.358.554.397. quefiguran en el Activo de la Regional, sin soporte legal.

Legalizar las mejoras y construccionessiempre y cuando se asignen losRecursos necesarios, Gestión quedeben adelantar los Subdirectores deCentros.

Protocolización de la titulación de lasconstrucciones y mejoras de laRegional

Elevar a escritura pública lasconstrucciones y mejoras del edificiosede administrativa, Girón,Floridablanca y Barrancabermeja.

No. Predios legalizados 4 1-ene-06 30-dic-06 51.9 4 100.00% 51.857143 51.857143 51.857143

110 1801004 2004 y ant

REGIONAL DISTRITO CAPITAL. Las conciliaciones seencuentran a noviembre y presentan partidas de vigenciasanteriores por $5.522 millones, distribuidas así: Paloquemao$404, GAS $4.819 y Girardot $299 millones. (V 2003)

Rehacer las conciliaciones desde 1999,fecha en la cual se descentralizó elRegistro Contable.

Depuración de estados financierosRealizar las conciliaciones de la cuentay la subcuenta

Vigencias conciliadas, de los años 2000a 2004 5 2-ene-06 30-dic-06 51.7 4.3 85.00% 43.957143 43.957143 51.714286

111 1801004 2004 y antREGIONAL META. A 31 de diciembre de 2004, existe 2.174partidas conciliatorias, entre las cuales es significativo elrecaudo no registrado en libros.

Depurar y registrar las partidasconciliatorias

Depuración de la cuenta y obtención delos Estados Contables Razonables

Solicitar a los bancos copia de lasconsignaciones por registrar en libros

Comunicaciones enviadas 5 16-ago-05 31-dic-05 19.6 5 100.00% 19.571429 19.571429 19.571429

112 1801002 2004 y ant

REGIONAL META. Los códigos bajo los cuales se registra laprogramación, causación y ejecución de ingresos por conceptode venta de producción de centros no atienden en su totalidadlo indicado por la Dirección General en la Resolución 02486 de2004 en la parte presupuestal ni contable.

Aplicación de la resolución 02486/2004 Cumplimiento de la normatividadvigente

Sensibilización a los funcionarios delárea financiera

Capacitación 1 1-feb-06 30-abr-06 12.6 1 100.00% 12.571429 12.571429 12.571429

113 1801002 2004 y ant

REGIONAL CESAR. El centro Multisectorial de Valledupar noha implementado el procedimiento para el recaudo, reporte atesorería y contabilidad para los ingresos por concepto de ventade bienes y servicios, se ha trasladado a la dirección generaldesde abril a agosto de 2005, 1,7 millones de los cuales atesorería solo se han registrado 441.000 y en contabilidad381,000 pesos, lo que hace que el saldo de la cuenta ingresosesté subestimada en 1,3 millones

Implementar procedimiento para elrecaudo de los ingresos de producciónde Centro

Reportar oportunamente los ingresos acontabilidad y Direccion General

Cumplir el procedimiento de reporte deingresos de producción de centro

Porcentaje de Reportes entregadossobre el total 100 31-ene-06 30-dic-06 47.6 100 100.00% 47.571429 47.571429 47.571429

114 1801003 2004 y ant

REGIONAL CESAR. Analizados los soportes de loscomprobantes de ingresos, del Centro Multisectorial, se pudodeterminar que los centros no expiden facturas por la venta debienes y servicios que permita identificar el concepto por el cualse percibe el ingreso.

Establecer talonarios de facturas yrecibos de caja, para dejar evidencia delos ingresos.

Elaborar y expedir facturas porconcepto de todos los bienes yservicios que generen ingreso alCentro.

Realizar visitas de seguimiento paragarantizar el cumplimiento de la norma. No. De informes de seguimiento 5 1-feb-06 30-dic-06 47.4 5 100.00% 47.428571 47.428571 47.428571

115 1801001 2004 y ant

REGIONAL SANTANDER. La información de Balances yEstados de Resultados Resumidos de los Centros de Comercioy Servicios, Industrial de Floridablanca y Multisectorial deBarrancabermeja, no refleja la situación financiera real, porcuanto no se tuvieron en cuenta los saldos históricos, iniciandosus registros con saldo cero a partir de marzo de 2005, aunadoal hecho de no contener los registros correspondientes aActivos Fijos y al manejo de nómina; razón por la cual, lainformación no es clara y precisa para la toma de decisiones.

Solicitar a la Dirección General laautorización e instrucciones para que lainformación contable de los Centros deFormación refleje la situación real delCentro

Presentación de información contablerazonable por Cada Centro deFormación Profesional

Solicitar a la Dirección General losprocedimientos e instrucciones paraque cada centro refleje su situaciónfinanciera en el Balance y Estado deresultados

Número de comunicaciones realizada aDigeneral

1 13-feb-06 10-jul-06 21.0 1 100.00% 21.000000 21.000000 21.000000

116 1801002 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. La entidad presenta falencias engarantizar que la información contable pública cumpla con losprincipios de registro y revelación, establecidos en el plangeneral de contabilidad pública, por cuanto la información quese genera en las diferentes áreas no se realiza en formaintegrada y oportuna, además que no se tiene en cuenta lanueva dinámica y revelación de las cifras establecidas por laContaduría General. (vigencia 2004)

Identificar y corregir las deficiencias

Información contable acorde con losprincipios de registro y revelaciónestablecidos en el plan general decontabilidad pública.

Identificar los casos, eventos yactividades donde se originansituaciones relacionadas con elhallazgo y requerir la informaciónnecesaria para los registroscorrespondientes.

Porcentaje de eventos detectados yregistrados 100 2-ene-06 15-dic-07 101.7 100 100.00% 101.714286 101.714286 101.714286

117 1801 004 2004 y antREGIONAL CHOCÓ. Se presentan gastos bancarios yconsignaciones no contabilizados por falta de soportes(vigencia 2004)

Solicitar a la entidad bancaria lossoportes de las notas débito y créditoque se encuentran sin contabilizar porfalta del documento

Depuración de la cuenta bancos paramostrar saldos reales

Registrar las notas débito y créditoconforme a los documentos soportesexpedidos por el banco

Porcentaje de recursos a registrarcorrectamente

100 2-ene-06 28-dic-07 103.6 100 100.00% 103.571429 103.571429 103.571429

118 1801004 2004 y ant

REGIONAL TOLIMA. En las conciliaciones bancariascorrespondientes a las cuentas de Bancolombia (Recaudadora)aparecen notas crédito y consignaciones sin registrar en librosdesde el mes de noviembre de 2002, en cuantía de $819.1millonees durante la vigencia 2004 se sigue presentandopartidas conciliatorias como consignaciones sin registrar enlibros, en las cuentas vigentes.

Registrar las notas créditos y lasconsignaciones pendientes a 31 dediciembre de 2004 en la cuentarecaudadora

Identificación de las notas crédito yconsignaciones de la cuentarecaudadora Bancolombia no registradaen libros a 31/12/04

Contabilizar las consignacionespendientes de registrar en libros a31/12/04

Número de Registros realizados 40 16-ene-06 14-ago-06 30.0 40 100.00% 30.000000 30.000000 30.000000

2004 y ant Número de oficios 4 16-ene-06 14-ago-06 30.0 4 100.00% 30.000000 30.000000 30.000000

119 1801004 2004 y ant

REGIONAL TOLIMA. Los ingresos están subestimados porcuanto la conciliación bancaria de la cuenta Recaudadora -Banco de Colombia número 437-028531-40 a diciembre 31 de2004 aparecen consignaciones pendientes por registrar enlibros por $819,1 millones desde noviembre de 2002, de loscuales $6,5 millones el banco ya envió las respectivas notascrédito.

Registrar las consignacionespendientes a 31/12/04 en la cuentarecaudadora

Identificación de las consignaciones dela cuenta recaudadora Bancolombia noregistradas en libros a 31 de diciembrede 2004

Contabilizar las consignacionespendientes de registrar en libros a 31de diciembre de 2004

Porcentaje de Registros realizados 40 16-ene-06 30-ago-06 32.3 40 100.00% 32.285714 32.285714 32.285714

10 de 37

Page 11: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

120 1801004 2004 y ant

REGIONAL TOLIMA. La conciliación bancaria de la cuentarecaudadora a diciembre 31 de 2004 presenta como partidasconciliatorias cheques devueltos sin registrar en libros;consignaciones doblemente registradas ; reconsignaciones decheques devueltos; consignaciones (vigencia 2004)

Identificar los cheques devueltos sinregistrar en libros, las consignacionesdoblemente registradas,consignaciones registradas en librosque no corresponden y no registradasen el extracto de la cuenta recaudadoraBancolombia a 31 de diciembre de2004

Depuración la conciliación bancaria dela cuenta recaudadora a 31 dediciembre de 2004

Registrar los cheques devueltosPorcentaje de registros realizados 100 16-ene-06 30-dic-06 49.7 100 100.00% 49.714286 49.714286 49.714286

2004 y ant Corregir el registro de lasconsignaciones doblemente ingresadas

Porcentaje de registros realizados 100 16-ene-06 30-dic-06 49.7 100 100.00% 49.714286 49.714286 49.714286

2004 y antRegistrar las reconsignaciones de loscheques devueltos Porcentaje de registros realizados 100 16-ene-06 30-dic-06 49.7 100 100.00% 49.714286 49.714286 49.714286

121 1801100 2004 y ant

REGIONAL GUAJIRA. Se observó que a la fecha lasedificaciones no cuentan con las respectivas escrituras delegalización, es decir, que no se han protocolizado lasconstrucciones, aparecen escriturados solo los terrenos, por locual la entidad no puede demostrar la propiedad de las mismas(vigencia 2004)

Elaborar proyecto para la obtención delos recursos necesarios para adelantarel proceso de legalización de lasedificaciones

Protocolización de las escrituras de lasEdificaciones propiedad del SenaRegional Guajira.

Obtener levantamiento cartográfico deplanos

Levantamiento Cartográfico de Planos 1 1-ene-06 31-dic-08 156.4 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

2004 y ant Elaborar avalúos comerciales Avalúos comerciales elaborados 1 1-ene-06 31-dic-06 52.0 1 100.00% 52.000000 52.000000 52.000000

2004 y ant Elaborar y protocolizar las Escrituras Número de predios legalizados 5 1-ene-06 31-dic-08 156.4 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

122 1801100 2004 y ant

REGIONAL TOLIMA. El Sena Regional Tolima no ha realizadoel trámite para determinar la responsabilidad por pérdida debienes a nombre de Pedro Pablo Trujillo y Roberto Ruiz por$4.7 millones. (vigencia 2004)

Requerir a los exfuncionarios comocuentadantes el reintegro o pago de losbienes que figuren a su nombre porvalor de $4.7 millones

Obtención de la recuperación de losbienes o su valor económico por partede la entidad

Proferir los actos de conformidad con elprocedimiento interno a seguir en casode presentarse faltantes en losinventarios en la entrega de los cargos

Actos 2 2-ene-06 30-may-06 21.1 2 100.00% 21.142857 21.142857 21.142857

123 1803001 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. El área que maneja cartera no tiene suclasificación por edades de acuerdo a la antigüedad de lasmismas, lo que afecta la calidad, consistencia y veracidad de lainformación reportada para los análisis financieros y laadecuada toma de decisiones, además no permite determinar evalor real estimado de las contingencias de pérdida generadas,como resultado del riesgo de incobrabilidad, de acuerdo con elanálisis general o individual. (vigencia 2004)

Clasificar la cartera por edades yactualizar el aplicativo

Información de Cartera clasificada porconcepto y edades

Tener incorporada la información deCartera de la Regional Cauca en elaplicativo

Aplicativo de Cartera 1 2-ene-06 30-dic-06 51.7 0.9 90.00% 46.542857 46.542857 51.714286

124 1803002 2004 y antREGIONAL CHOCÓ. Los inventarios individuales no seencuentran actualizados, ni firmados y la mayoría no reportaplacas que permitan su identificación. (vigencia 2004)

Actualizar e identificar los inventarios,realizar reintegros y bajas

Actualización permanente de losinventarios individuales

Realizar arqueos periódicos de losinventarios individuales de cada uno delos cuentadantes

Número de arqueos realizados 35 21-ene-06 28-dic-07 100.9 35 100.00% 100.857143 100.857143 100.857143

125 1803003 2004 y ant

REGIONAL BOYACÁ. La entidad realizó el reevalúo desemovientes que posee la Entidad, pero no ha sido registradocontablemente, debido a que el sistema no lo permite,incumpliendo con el instructivo de procedimientos generalespara la administración y control de la producción (vigencia2004)

Revisar la documentación soporteentregada por FONADE, para legalizarel anticipo del convenio existente en laRegional Bogotá

Garantizar el registro contable oportuno Registrar oportunamente laslegalizaciones que presenta Fonade

Porcentaje del Valor legalizado sobre elvalor total del anticipo registradooportunamente

100 1-feb-06 30-jun-06 21.3 100 100.00% 21.285714 21.285714 21.285714

2004 y antCoordinar con la Dirección General,para la actualización del Plan deCuentas

Presentación clara en los EstadosFinancieros y Registro adecuado de lascuentas

Clasificar las cuentas y registro en lacontabilidad.

Creación de cuentas auxiliares a nivelde 8 dígitos, auxiliares de la 147506

2 1-feb-06 31-dic-06 47.6 1 50.00% 23.785714 23.785714 47.571429

126 1804001 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. Figuran inventarios a cargo de 14personas que ya no son funcionarios de la entidad por$80,905,235, si que en la vigencia 2004 se hicieran gestionesal respecto (los oficios de requerimiento son de octubre de2003), lo cual puede generar detrimento al erario por no poderestablecer el destino y uso de estos bienes. (vigencia 2004)

Exigir a la instancia regional y/o deCentro la toma física de estos bienes,para identificarlos y asignarlos a loscuentadantes que los tengan en uso, delo contrario iniciar el proceso de cuentade responsabilidades.

Depuración de los inventariosLegalizar los inventarios y realizar lostraslados a los funcionarios que tienelos elementos

No. de inventarios legalizados 14 2-ene-06 30-jun-06 25.6 9.94 71.00% 18.155714 18.155714 25.571429

127 1804100 2004 y ant

REGIONAL ATLÁNTICO. Se constató con el Tránsito Distrital,que se esta adeudando por concepto de Impuesto, la suma de$700 mil pesos vigencia 2004, lo cual generara interesesmoratorios, que no pueden ser asumidos por la entidad.Igualmente se le adeuda al Transito Departamental la suma de$3,6 Millones correspondientes a impuestos de las vigencias2002 al 2004. (vigencia 2004)

Determinar la causa por la cual seadeudan impuestos de vehículos yadelantar las gestiones administrativasque correspondan

Cancelación de los impuestos de losvehículos y motos de la Regional dentrode los fechas establecidos por elTránsito Distrital.

Determinar la causa de la morosidad Emitir resultado 1 2-ene-06 30-may-06 21.1 1.0 100.00% 21.142857 21.142857 21.142857

128 1801004 2004 y ant

REGIONAL META. La utilización del mecanismo de centros decosto para el manejo presupuestal de los recursos, no ha sidoextensivo para otros procesos como el contable, aspecto quelimita el alcance de los numerales 21 y 28 del Artículo 27 delDecreto 249 de 2004

Dar cumplimiento al decreto 249 de2004

Cumplimiento de la normatividadvigente

Sensibilización a las áreascomprometidas

Capacitación 1 15-feb-06 30-jun-06 19.3 1 100.00% 19.285714 19.285714 19.285714

129 1802003 2004 y ant

REGIONAL META. Aunque el Centro Agropecuario ya superóla Meta propuesta, los listados de ejecución presupuestal deingresos no reflejan las variaciones a las apropiaciones lo quemuestra falencias en la formulación del plan operativo, falta degestión, insuficiencia en el correcto manejo del softwarefinanzas 2000, y deficiencias en el proceso de seguimiento,análisis y ajuste de información presupuestal, lo que incidenegativamente en la gestión de los Centros de Formación.

Capacitación e inducción en el manejodel software

Registro de acuerdo al aplicativo Sensibilización a funcionariosresponsables

Porcentaje de Sensibilizaciones 100 27-ene-06 30-dic-06 48.1 100 100.00% 48.142857 48.142857 48.142857

130 1804100 2004 y ant

REGIONAL CESAR. No obstante que los ingresos del centroMultisectorial de Valledupar no están siendo registradospresupuestalmente, estos a 30 de agosto de 2005 alcanzan unvalor aproximado de 1,7 millones lo que representa un bajonivel de ejecución de un 6,5%. Además no guardaproporcionalidad con el rubro explotación de centro en el cualse han ejecutado a esta misma fecha más de 25,000.000

Clarificar los alcances de losprocedimientos para el manejo de losrecursos generados por producción decentro.

Los ingresos generados correspondena proyectos de producción de centro.

Contabilizar y registrar los ingresosgenerados por producción de centro.

Porcentaje de Valores Registradossobre el total 100 31-ene-06 30-dic-06 47.6 100 100.00% 47.571429 47.571429 47.571429

131 1804001 2004 y ant

REGIONAL HUILA. El Balance General del CMN, en la cuentaPropiedad, Planta y Equipo, no presenta saldo, este seencuentra reflejado en el Balance de la Regional, siendo lainformación contable del Centro poco confiable.

Efectuar el registro contable de laPropiedad Planta y Equipo del CentroMultisectorial del Norte en el Centro deCostos del Centro, para garantizar quedicha información se encuentrereflejada en el Balance General delC.M. NORTE

Presentación del Balance General delCentro Multisectorial del Norte querefleje información confiable.

Consolidación por parte delAlmacenista, de la información planta yequipo del C.M.N.

Informe Consolidado 1 15-feb-06 31-mar-06 6.3 1 100.00% 6.285714 6.285714 6.285714

2004 y ant

Trasladar del Balance GeneralConsolidado de la Regional, al Balancedel C.M.NORTE la información depropiedad planta y equipo

Registro de Reclasificación contable 1 1-abr-06 15-abr-06 2.0 0.25 25.00% 0.500000 0.500000 2.000000

132 1902002 2004 y ant

REGIONAL SANTANDER. Si bien, la Regional ha construidomapas de riesgos por macroprocesos y procesos y poseemecanismos que le permitan identificar riesgos inherentes y decontrol, aún no ha producido informes periódicos delseguimiento a sus planes de acción, que generen accionescorrectivas para atenuar el impacto de ocurrencia de losriesgos.

Realizar evaluaciones periódicas deseguimiento a las acciones propuestasen los mapas de riesgo.

Evaluación y medición de los avances ymejoras alcanzados

Evaluaciones bimestrales Informes 4 1-feb-06 28-dic-06 47.1 4 100.00% 47.142857 47.142857 47.142857

11 de 37

Page 12: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

133 1901003 2004 y ant

REGIONAL SANTANDER. Dada la reestructuración de laEntidad, no existe una dependencia o funcionario encargadopor la Alta Dirección, para desarrollar las funciones de ControlInterno acorde con la normatividad vigente, representando unriesgo para el cabal cumplimiento de los objetivos misionales.

Fijar directrices que propendan por elfortalecimiento del Sistema de ControlInterno en la Regional de ControlInterno y establecimiento del plan detrabajo para el presente año ydesarrollar las funciones de controlinterno a través del Subcomité deControl Interno Regional, encumplimiento con la Resolución 2428de 2004 y fomentar el autocontrol de losservidores públicos de la regional.

Aplicación de la normatividad y políticasvigentes en materia de Control Internoque permitan una gestión eficaz en laRegional

Adelantar las Reuniones de subcomitéspara evaluación y fortalecimiento delSistema de Control Interno

Número de reuniones de Subcomitésde Control Interno 4 1-ene-06 30-dic-06 51.9 4 100.00% 51.857143 51.857143 51.857143

134 1902001 2004 y ant

REGIONAL SANTANDER. No obstante, existir un mapa deriesgos este no es conocido por todos los funcionarios de laEntidad, debido a que no ha sido socializado en cada uno delos niveles.

Efectuar en cada uno de los Centros deFormación, la socialización del Mapa deRiesgos institucional y el del respectivocentro, labor que será realizada por elsubdirector respectivo.

Socialización del Mapa de RiesgosInstitucional a todos los niveles de laregional

Realizar reuniones donde el subdirectorsocialice el Mapa de Riesgos

Número de reuniones 8 1-ene-06 30-dic-06 51.9 8 100.00% 51.857143 51.857143 51.857143

135 1903006 2004 y antREGIONAL SANTANDER. No existen definidos mecanismosadoptados por la Administración que garanticen la consecuciónde información del entorno en forma oportuna

Establecer mecanismos y visitas dondese desarrollan los procesos para laconsecución de información oportuna.

Consecución de información real yoportuna.

Realizar visitas a los centros deformación con el fin de verificarinformación

Número de Visitas realizadas 8 1-ene-06 28-dic-06 51.6 8 100.00% 51.571429 51.571429 51.571429

136 1902002 2004 y ant

REGIONAL SANTANDER. La Entidad no tiene formalizado unplan que involucre los puntos de control, a su vez que tengacarácter preventivo, fije procedimientos y responsables de losprocesos. (vigencia 2004)

Actualizar, adaptar y adoptar losProcesos y Procedimientos a la nuevaestructura organizacional.

Definición responsables de la ejecuciónde los procesos y establecer Puntos deControl claros y precisos.

Implementar los Manuales de Procesosy Procedimientos actualizados.

No. Procesos definidos y número deProcedimientos establecidos. 5 1-feb-06 30-ago-06 30.0 5 100.00% 30.000000 30.000000 30.000000

137 1903004 2004 y antREGIONAL SANTANDER. La Entidad carece de herramientasque permitan el seguimiento y evaluación de las políticas decontrol establecidas.(vigencia 2004)

Definir y establecer las herramientaspara seguimiento y evaluación.

Evaluación y medición de las políticascon los parámetros establecidos por elnivel central

Cuantificar el cumplimiento de lasPolíticas de Control.

No. Indicadores establecidos. 4 1-feb-06 30-ago-06 30.0 4 100.00% 30.000000 30.000000 30.000000

138 1903004 2004 y ant

REGIONAL META. Dentro del Proceso de SaneamientoContable se incluye el cheque número 746352 del Banco deOccidente en cuantía de $225 mil, por concepto de aportes 2%y FIC, documento que fue devuelto por fondos insuficientes.

Enviar a la Oficina de Jurídica del NivelCentral el título valor Recuperación de estos valores

Someter a Saneamiento el valorpropuesto en el cronograma

Valor Ficha pendiente de aprobación desaneamiento 225 16-ago-05 31-dic-05 19.6 225 100.00% 19.571429 19.571429 19.571429

139 1903006 2004 y ant

REGIONAL META. Las condiciones en las cuales seencuentran los racks de comunicaciones de la red local y fibraóptica, no son los mas adecuados para el óptimo desempeñode ellos.

Instalar un aire acondicionado yextractor de aire, adecuación decanaletas de cables lógicos y eléctricos

Adecuación óptima del sistema dondese encuentran los racks decomunicación

Contratos de Mantenimiento yadquisiciones

Sitio adecuado 1 1-ene-06 30-sep-06 38.9 1 100.00% 38.857143 38.857143 38.857143

140 1902002 2004 y ant

REGIONAL SANTANDER. Las actividades de control no estánfundamentadas en acciones identificadas para el manejo de losriesgos. No existen indicadores que permitan medir la eficacia yefectividad de los controles aplicados, sin embargo la Regionalcuenta con indicadores que le permite medir su Gestióninstitucional. (vigencia 2004)

Mejorar la articulación entre los Mapasde Riesgo, las actividades de control ylos indicadores establecidos.

Minimización de la ocurrencia deriesgos y establecer indicadores deGestión

Articular Procesos No. procesos articulados. 5 1-ene-06 30-jun-06 25.7 5 100.00% 25.714286 25.714286 25.714286

141 1903007 2004 y ant

REGIONAL SANTANDER. La Centralización de las funcionesde Control Interno en la Dirección General, impide suparticipación activa y oportuna en el diseño, desarrollo eimplementación de controles a ser aplicados en cada uno de losprocesos ejecutados por la Entidad. (vigencia 2004)

Desarrollar las funciones de ControlInterno a través del Subcomité Regionalde Control Interno en cumplimiento conlas normas vigentes sobre la materia ylas políticas emanadas por el nivelcentral.

Sensibilización de la cultura delautocontrol de los procesos, actividadesy tareas como responsabilidad de todoslos servidores públicos

Adelantar Reuniones mensuales paraseguimiento y evaluación

Actas de Reuniones de evaluación 5 1-feb-06 30-ago-06 30.0 5 100.00% 30.000000 30.000000 30.000000

142 1902003 2004 y ant

REGIONAL SANTANDER. La Entidad no ha identificado lasactividades de monitoreo del control interno , no se encuentraasignada la responsabilidad de hacer seguimiento a lasrecomendaciones formuladas por los organismos de control quegaranticen la implementación de las mismas.(vigencia 2004)

Desarrollar las funciones de ControlInterno a través del Subcomité Regionalde Control Interno en cumplimiento conlas normas vigentes sobre la materia ylas políticas emanadas por el nivelcentral.

Implementación de las actividades demonitoreo y evaluación a través delSubcomité de Control Interno

Reuniones mensuales paraseguimiento y evaluación Reuniones de evaluación 5 1-feb-06 30-ago-06 30.0 5 100.00% 30.000000 30.000000 30.000000

143 1905001 2004 y ant

REGIONAL SANTANDER. El Subcomité de Control Interno, a31 de agosto de 2005 no ha iniciado la planeación de lasacciones para la evaluación del cumplimiento de las políticas,objetivos, estrategias, planes, programas, normas yprocedimientos que desarrollan la misión del SENA, así comolos mecanismos de sensibilización a los funcionarios en controlinterno que fomente la cultura del autocontrol.

Definir y establecer el plan de acción aseguir para la evaluación delcumplimiento de las políticas, objetivos,planes y programas que desarrolla cadadependencia para cumplir la misióninstitucional.

Evaluación del cumplimiento de laMisión Institucional.

realizar reunión del subcomité deControl Interno para definir el Plan deAcción.

Plan de acción. 1 1-feb-06 30-may-06 16.9 1 100.00% 16.857143 16.857143 16.857143

1441903003 1903004 1904004

2004 y ant

REGIONAL META. El sistema de control interno de la RegionalMeta del SENA obtuvo una calificación de 0.54, encontrándoseen un nivel de riesgo Medio. Esta calificación indica que elsistema de control interno presenta deficiencias, otorgando unaconfiabilidad media a la organización para el manejo de losrecursos y el cumplimiento de sus objetivos y metas.

Implementación del autocontrol ycontrol interno en la regional

Disminuir el riesgo Capacitación por parte de la oficina decontrol interno digeneral

Capacitación 100 17-ene-06 15-dic-06 47.4 100 100.00% 47.428571 47.428571 47.428571

145 1903006 2004 y ant

REGIONAL CALDAS. Observase diferencia entre el número dealumnos activos y los alumnos certificados y pendientes decertificar en los reportes del sistema de gestión de centros,tanto en formación titulada como en complementaria.Igualmente, hay inconsistencias entre el número de planes denegocios generados por alumnos Sena, reportados por laaplicación y el inventario total de planes reportados por losinstructores de emprendimiento y empresarismo de los centrosde formación.

Informar a la Dirección de Planeación yDireccionamiento Corporativo estasituación, con el fin de que se revisenlos reportes que genera el Sistema deGestión de Centros

Asegurar la total confiabilidad de lainformación que genera el aplicativoSGC

Expedir comunicación a la DirecciónGeneral

Comunicación a la Dirección General 1 1-feb-06 30-jun-06 21.3 1 100.00% 21.285714 21.285714 21.285714

2004 y ant

Alertar a los centros de formación paraque revisen la información queproducen, busquen y corrijan lasposibles inconsistencias

Comunicación para los cinco Centrosde Formación Profesional de laRegional

Comunicación para Centros deFormación

1 1-feb-06 30-jun-06 21.3 1 100.00% 21.285714 21.285714 21.285714

2004 y ant Verificar el avance en el cumplimientode las instrucciones impartidas.

Un informe correspondiente de cadacentro de formación profesional

Un informe 1 1-ene-08 30-jun-08 25.9 1 100.00% 25.857143 0.000000 0.000000

146 1903004 2004 y ant

DIRECCIÓN GENERAL - OFICINA DE SISTEMAS Actividades de Control: Deficiencias en los controles sobre los sistemas deinformación, por demora en actualización de datos (vigencia2004)

Centralizar bases de datos deaplicaciones.

Consolidación oportuna de informaciónde los sistemas

Contar con aplicaciones centralizadas. Sistemas centralizados 3 2-ene-06 31-mar-08 117.0 2 66.67% 78.000000 0.000000 0.000000

147 1903004 2004 y ant

REGIONAL BOYACÁ. De la evaluación realizada al pago deservicios públicos, se encontró que las facturas del servicio deacueducto, alcantarillado y aseo del Centro de Comercio yServicios y del Centro de Información para el Empleo, ubicadosen Tunja; fueron canceladas extemporáneamente,así como losde energía y teléfono. (vigencia 2004)

Establecer mecanismo con lasempresas prestadoras de serviciospúblicos para que los recibos lleguencon la suficiente antelación paraefectuar el pago en forma oportuna ydesignar un responsable por cadacentro de formación del seguimiento ypago oportuno de los diferentesservicios públicos.

Elaboración de solicitud a las empresasde servicio público el envió oportuno delas cuentas de cobro a las diferentessedes del SENA para evitar mora en lospagos.

Enviar solicitud a las diferentesempresas de servicios públicos

Número de Comunicaciones enviadas 7 2-ene-06 30-jun-06 25.6 7 100.00% 25.571429 25.571429 25.571429

12 de 37

Page 13: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

2004 y antRealización de las gestionesadministrativas necesarias para el pagooportuno de los servicios públicos.

Pago oportuno y sin mora en losservicios públicos

Porcentaje facturas pagadasoportunamente

100 2-ene-06 30-dic-06 51.7 100 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

148 1903004 2004 y ant

REGIONAL BOYACÁ. De la evaluación realizada al informe deconsumo de combustible de los vehículos de la Regional, seencontró que el vehículo de placas OXD 450 asignado alDirector Regional, consumió 965.33 galones de gasolina por$4.8 millones, sobrepasando el consumo mensual autorizadode $120,000 (vigencia 2004)

Efectuar legalizaciones de vales decombustible del mes anterior parapoder hacer uso de ellos en el messiguiente y en caso de exceder topes deconsumos efectuar reintegrosoportunamente, dando cumplimiento ala Circular l699 de 2002.

Aplicación de las Circulares emitidaspor la Dirección General sobre laRacionalización del gasto público encumplimiento de los decretos deausteridad No 1737 y 2209 de 1998.

Legalización vales de combustibleentregados Porcentaje vales legalizados 100 2-ene-06 30-dic-06 51.7 100 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

2004 y ant

Dar traslado a la Oficina de ControlInterno Disciplinario del hallazgoencontrado, con el fin de adelantar lasacciones a que haya lugar.

Enviar comunicación a la Oficina deControl Interno Disciplinario

Comunicación 1 2-ene-06 30-may-06 21.1 1 100.00% 21.142857 21.142857 21.142857

149 1903004 2004 y ant

REGIONAL BOYACÁ. De la Evaluación realizada a lasÓrdenes de Viaje autorizadas por La Dirección Regional y losCentros de Formación en la vigencia 2004, se encontró queaprobaron comisiones hasta por 17 días en un mes aCoordinadores Académicos y 15 días a Subdirectores deCentro. (vigencia 2004)

Cumplir con las disposicionesimpartidas por el nivel central para laautorización de los plazos de lascomisiones

Adopción de las políticas impartidas porel nivel central para el otorgamiento delas comisiones de servicio.

Autorizar las comisiones deconformidad con las políticas impartidaspor el nivel central

Porcentaje comisiones 100 10-ago-05 31-dic-05 20.4 100 100.00% 20.428571 20.428571 20.428571

150 1903004 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. Los Centros de Formación en el Sistemade Gestión de Centros Formato PE-23 donde se muestra laejecución de la vigencia, al determinar el número de alumnosformados no tienen en cuenta los retirados durante el periodo,reportándose los alumnos inscritos como iguales a los activossin que esto sea real, además a marzo 15 de 2005 todavíaexisten estudiantes que no han sido ingresados al sistemacomo retirados y figuran en las actas de Seguimiento yEvaluación a la Formación Titulada o en los reportes de losinstructores (los informes presentados sobre los alumnosretirados y que todavía no se han ingresado a marzo de 2005,fueron presentados desde julio y agosto de 2004), lo que incideen que se muestre un mayor numero de alumnos formados delos que fueron lo cual me incrementa los resultados (vigencia2004)

Actualizar las novedades en lossistemas de gestión de los centrosmediante la exigencia del informeoportuno de los docentes sobre lasnovedades presentadas para el análisisen el respectivo comité de evaluación yseguimiento.

Obtención de información actualizadade los alumnos formados en los centros

Disponer de información n exacta de losalumnos en formación Porcentaje de alumnos activos 100 2-ene-06 30-dic-06 51.7 100 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

151 1904008 2004 y ant

REGIONAL BOYACÁ. La Dirección Regional y los Centros deFormación no incluyeron en los Planes Operativos 2004acciones para dar cumplimiento a los proyectos de: Aplicaciónde Tablas de Retención Documental y Adecuación de Depósitode Archivos para la organización de los archivos de gestión yarchivo central. (vigencia 2004)

Ajustar las tablas de retencióndocumental para la regional y cada unode los centros.

Definición de las Tablas de RetenciónDocumental en cumplimiento a laresolución 00102 de 2005 Digeneneral,y Ley general de archivos 594 de 2000

Ajustar tablas de Retención documentalde la Regional y Centros de Formación

Tablas de Retención Documentalajustadas

1 2-ene-06 30-dic-06 51.7 1 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

2004 y ant

Enviar al Grupo de Administración deDocumentos de la Dirección General,para el análisis y viabilidad por partedel Comité Nacional.

Enviar comunicación al Grupo deAdministración de Documentos de laDirección General

Número de Comunicaciones enviadas 1 2-ene-06 30-may-06 21.1 1 100.00% 21.142857 21.142857 21.142857

2004 y ant Adecuar espacios físicos Adecuar espacios físicos y archivos Espacios adecuados 2 2-ene-06 30-dic-06 51.7 2 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

152 1905001 2004 y ant

REGIONAL BOYACÁ. El Comité Coordinador del Sistema deControl Interno de la Regional, no fijó las directrices quepropendan por el fortalecimiento del Sistema de Control Interno.(vigencia 2004)

Fijar directrices que propendan por elfortalecimiento del Sistema de ControlInterno en la Regional de ControlInterno y establecimiento del plan detrabajo para el presente año

Aplicación de la normatividad y políticasvigentes en materia de Control Internoque permitan una gestión eficaz en laRegional

Reuniones de subcomités paraevaluación y fortalecimiento del Sistemade Control Interno

Número de reuniones de Subcomitésde Control Interno

5 2-ene-06 30-dic-06 51.7 5 100.00% 51.714286 51.714286 51.714286

153 1904002 2004 y ant

REGIONAL META. Aunque la entidad está desarrollando elmanual de procesos y procedimientos en el marco del sistemade gestión de calidad, la socialización de esta nuevaherramienta no ha sido extensiva al total de funcionarios de laRegional; en una muestra de 23 funcionarios que desarrollanfunciones administrativas, el 39% no tiene conocimiento delmanual de procesos adoptado mediante resolución 1156 de2005.

Sensibilización a todos los funcionariosa través del correo electrónico

Conocimiento para la aplicación delmanual de procedimientos A través de correo electrónico Correos 100 3-feb-06 3-feb-06 0.0 100 100.00% 0.000000 0.000000 0.000000

154 1904002 2004 y ant

REGIONAL META. La reglamentación de procesosadministrativos adolece de parámetros que habilitenmecanismos de control y seguimiento a la eficiencia de laslabores de apoyo administrativo, tal es el caso de la Resolución0089 de 2005, mediante la cual se adopta el procedimiento debajas de bienes, que no registra términos para ninguno de lospasos o actividades que comprenden el mismo, situación queha incidido negativamente en la actualización de los inventariosde la entidad.

Implementación de controles yseguimiento a los procesos

Seguimiento y control para la toma dedecisiones

Procesos establecidos con controles Instrumentos 1 3-feb-06 30-dic-06 47.1 1 100.00% 47.142857 47.142857 47.142857

155 1905001 2004 y ant

REGIONAL META. Mediante Resolución número 680 de 2004,se nombre el Subcomité de Control Interno de la Regional Metaintegrado por el Director y los Subdirectores de Centro, paraque desarrollen labores al finalizar la vigencia, no obstante loanterior, durante ese año tan solo se realizaron dos reunionespor parte del Comité de Control Interno

Reactivar el subcomité de ControlInterno Regional y realizar lasreuniones periódicamente como loestablece la Resolución 680 de 2004

Realización de las reuniones deSubcomité de Control Interno encumplimiento de la Resolución 680/04para garantizar el Sistema de ControlInterno Regional

Realizar reuniones periódicas delComité y Extraordinarias cuando lasituación lo amerite

Número de reuniones y actas 4 2-ene-06 31-dic-06 51.9 4 100.00% 51.857143 51.857143 51.857143

1562202001 1801100 2004 y ant

REGIONAL META. Subutilización de los sistemas deinformación dado que no se generan ni utilizan los informes dedeserción, aún cuando el sistema permite llevar estasestadísticas. Igualmente se presentan problemas deconectividad tanto en el aplicativo finanzas 2000 como en el deGestión de Centros, situación que afecta la oportunidad en laejecución de los procesos, como es el caso de Pagos, registrosPresupuestales, Contables y Cuentas por Pagar y la efectivaaplicación del proceso de formación profesional del CentroAgropecuario a través del Aplicativo de Gestión académica,situación que genera demora en los registros que realizan en laDirección Regional, desaprovechando los beneficios que puedeproporcionar esta herramienta y duplicando el trabajo, dado queéste se realiza inicialmente en forma manual.

Sensibilización sobre el uso ybondades del aplicativo

Instrumentos para la toma dedecisiones Capacitación Número de capacitaciones realizadas 3 2-feb-06 30-dic-06 47.3 3 100.00% 47.285714 47.285714 47.285714

13 de 37

Page 14: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

157 2203004 2004 y ant

REGIONAL META. La Regional no da adecuada aplicación a lopropuesto, en el sentido de realizar alianzas estratégicas conlos gremios, empresas, organizaciones de trabajadores,entidades de formación para el trabajo, entidades de educaciónmedia, técnica y tecnológica y entidades gubernamentales,teniendo en cuenta que solamente existen comunicaciones conentidades gubernamentales y convenios; en donde losmecanismos que utiliza para dar a conocer la oferta educativason muy débiles, es decir, no hay un proceso adecuado deplaneación para atender las demandas de los sectoresproductivos, así como una efectiva ejecución de los conveniosdebido a falta de coordinación

Desarrollar liderazgo Institucional acargo del Subdirector del Centro paraconcretar y concertar alianzasestratégicas

Concretar alianzas estratégicas congremios, administraciones municipalesy Departamental para cualificar laformación del Sena

Alianzas estratégicas concertadas yconcretas con gremios y administraciónDepartamental y Municipal

Alianzas estratégicas en ejecución 10 1-feb-06 30-dic-06 47.4 10 100.00% 47.428571 47.428571 47.428571

158 2201002 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. Los jefes de Centro y CoordinadoresAcadémicos no tienen establecido los estándares de consumode materiales para la formación Profesional, a fin de que sedisponga adecuadamente de los mismos, de acuerdo a loestablecido en la Circular 4040-01699 del 26 de agosto de2002, literal o). (vigencia 2004)

Construir listas maestras para laformación titulada y estándares demateriales para la formacióncomplementaria

Estandarización del consumo demateriales

Disponer de estándares definidos paralos cursos

Número de listas maestras 15 2-ene-06 30-dic-06 51.7 10.95 73.00% 37.751429 37.751429 51.714286

159 2201002 2004 y ant

REGIONAL CAUCA. De igual manera en la Regional no seestablecieron los topes máximos de consumo de papelería,materiales y útiles por centro y dependencia, determinados enla mencionada circular de austeridad en el gasto (vigencia2004)

Construir listas maestras para laformación titulada y estándares demateriales para la formacióncomplementaria

Estandarización del consumo demateriales

Disponer de estándares definidos paralos cursos Número de listas maestras 15 2-ene-06 30-dic-06 51.7 10.95 73.00% 37.751429 37.751429 51.714286

160 2210001 2004 y ant

REGIONAL CASANARE. No existe memoria institucional delproceso, tal como lo estable la normatividad vigente. El archivodel Centro de Formación reposa en la memoria del funcionarioque desempeña las funciones de Coordinador Académico y delIngeniero de Sistemas.

Implementar el archivo de Gestión en elCentro Multisectorial Yopal

Mantener la información de Gestióndocumental del Centro actualizada

Seguimiento mensual de la aplicaciónde las Tablas de Retención Documental Visitas de seguimiento 11 1-feb-06 31-dic-06 47.6 11.00 100.00% 47.571429 47.571429 47.571429

161 1103002 2004 y antREGIONAL NARIÑO. Dificultades en el cumplimiento de loscronogramas de iniciación de los cursos programados para elprimer trimestre de 2005

Planes Anuales de Contratación,elaborados y enviados a DirecciónGeneral. Cronogramas de acciónconforme a planificación y los cursos debaja demanda serán reportados a laDirección General para nuevareprogramación

Planear y ejecutar conforme lapleneación los cursos de formaciónprofesional integral

Plan anual de formación, plan anual decontratación, oferta y ejecucióntrimestral de cursos de acuerdo aplaneación, Planes ejecutados

Porcentaje de cumplimiento a loscronogramas programados

100 1-nov-05 31-dic-06 60.7 100 100.00% 60.714286 60.714286 60.714286

162 1101002 2004 y ant

REGIONAL NARIÑO. Falta de oportunidad en la adquisición delos elementos que se requieren para el normal funcionamientodel Centro. Baja ejecución en el renglón de materiales deformación. Baja ejecución del plan de compras y en otrosrenglones, tales como materiales para el sostenimiento desemovientes, insumos para explotación de la finca, adecuaciónde construcciones

Para la vigencia 2006, se ejecutará elpresupuesto asignando para el Plan deCompras en los siguientes porcentajes:Materiales de Formación: Primersemestre 70%, Segundo Semestre30%. Materiales SostenimientoSemovientes, Insumos explotaciónfinca: Primer semestre 60%, SegundoSemestre 40%. En el rubro deadecuación de construcciones nocontamos con presupuesto disponible.

Lograr que el presupuesto asignado alPlan de Compras sea ejecutado enforma oportuna, Plan de ComprasPlaneado, Plan de Compras ejecutado

Iniciar oportunamente el proceso decontratación para el suministro debienes

Porcentaje de Ejecución plan decompras vs materiales de formación 100 10-nov-05 30-dic-06 59.3 100 100.00% 59.285714 59.285714 59.285714

163 1904001 1904005

2004 y ant REGIONAL NARIÑO. La supervisión no se encarga deconsolidar en un expediente toda la información contractual

La supervisión de contratista deInstructores remitirá a la Oficina deContratación los documentos deseguimiento efectuados a los contratos

Unificar en un archivo administrativocontractual los seguimientos efectuadosa los contratos de instructores para quereposen en la Oficina de Contratación

Remisión mensual de documentos deseguimiento al Archivo único decontratación de instructores

Informes mensuales de seguimientopara que se archiven en la Oficina deContratación

12 1-ene-06 31-dic-06 52.0 12 100.00% 52.000000 52.000000 52.000000

164 1405001 2004 y antREGIONAL NARIÑO. Los contratos de instructores celebradosen el año 2004 no han sido liquidados.

Liquidación de la totalidad de loscontratos

Determinar el cumplimiento de lasacciones contractuales Elaboración de Actas de Liquidación Porcentaje de Actas de liquidación 100 1-nov-06 30-dic-06 8.4 100 100.00% 8.428571 8.428571 8.428571

1651401006 1401010 1401015

2004 y ant

REGIONAL NARIÑO. Desconociendo lo preceptuado en elArtículo 4° del Decreto 2170 de 2000, sobre el deber deselección objetiva, se verificó que en los procesos de selecciónde los contratos 008/2004, 029/2004, 033/2004 y 012/2005, secalificó las condiciones financieras y de experiencia de losoferentes, las cuales al tenor de dicha norma debíanúnicamente ser objeto de verificación de cumplimiento, pero noponderarse matemáticamente. En los términos de referencia delos procesos para la selección de los contratistas queposteriormente correspondieran a los contratos 008/2004,012/2005 de prestación de servicio de vigilancia se dejaba enmanos del Director Regional, la selección del oferente ganador,en caso de empate, hecho que efectivamente ocurrió en uno delos casos, trocándose la selección objetiva en subjetiva. Estaconducta conculcó el Artículo 29 de la Ley 80 de 1993.

Se continuará acatando lasregulaciones de la Ley 80 de 1993, susDecretos Reglamentarios y lasEspecíficas del Decreto 2170 de 2000,así como las normas que rigen el deberde selección objetiva. Así mismo setendrá en cuenta el no uso de fórmulasubjetiva para decidir la selección deloferente ganador.

Continuar cumpliendo con lanormatividad existente para la selecciónobjetiva en la contratación

Elaboración de Términos deReferencia, estrictamente ceñidos a lanormatividad existente.

Un contrato de vigilancia 1 1-dic-05 30-dic-06 56.3 1 100.00% 56.285714 56.285714 56.285714

166 1603001 2004 y ant

REGIONAL NARIÑO. Software contable desactualizado.Deficiente iluminación de aulas en el Sector Agroindustrial.Deterioro de maquinaria y equipo agrícola. Taller deElectricidad y Automatización no cuenta con espaciosadecuados. Área de Mecánica de Motos deteriorada ytecnológicamente obsoleta. Área de Salsamentaria no cuentacon laboratorios de análisis microbiológico y control de calidad.Falta de equipos suficientes para el procesamiento de lácteos ypanadería.

Mejorar la infraestructura destinada a laFormación Profesional Integral en elSector Agroindustrial

Mejorar la infraestructura destinada a laFormación Profesional Integral

Infraestructura física para FormaciónProfesional adecuada

Infraestructura física 1 1-ene-06 30-dic-06 51.9 1 100.00% 51.857143 51.857143 51.857143

167 1501100 2004 y ant REGIONAL NARIÑO. Debilidades en la entrega oportuna demateriales de formación

Apoyo con un aprendiz al Almacén parala entrega oportuna de materiales deformación

Entregar en forma oportuna losmateriales de formación para eldesarrollo de las acciones de formaciónprofesional

Requerimiento oportuno del Instructor yCoordinador del Área, Elaboración deNotas de Salida de Almacén, Entregade elementos

Porcentaje de Solicitudes de elementosdespachados

100 1-feb-06 7-dic-06 44.1 98 98.00% 43.260000 43.260000 44.142857

168 1101002 2004 y ant

REGIONAL QUINDÍO. En el Centro Multisectorial, de cuatroempresas establecidas como meta, para crear con capitalprivado, cumplió con el 25%, al dar trámite a una; respecto dela programación anual de iniciativas y planes de negocio, lameta establecida son 45 y a septiembre 30 de 2005, se cumpliócon 13, lo que equivale al 29%, referente a planes de negociose planeó tener 21 y a septiembre 30 de 2005 han presentadoal fondo emprender 4 lo que representa el 19%.

Fortalecer la unidad de emprendimientoy concentrarla en una sede para que suoperatividad mejore.

Cumplir con las metas establecidas porla dirección general para el 2006

20 empresas de capital privadofortalecidas y 14 planes de negocioviables presentados al fondo emprenderpor el Centro Multisectorial

Porcentaje de Empresas y Proyectos 100 30-ene-06 31-dic-06 47.9 47.06 47.06% 22.521571 22.521571 47.857143

169 1302001 2004 y antREGIONAL META. No se establece áreas de administración dedocumentos, la implantación de los procesos de archivo en estaregional para el año 2004, no presentaron avance.

Implementar el área de administraciónde documentos, y aplicar la guía paralos procesos de descentralización degestión documental en el SENA

Implementación, guía para ladescentralización de los procesos degestión documental en el SENA

Procesos y procedimientos ejecutadosde acuerdo a la guía (Tablas deRetención Documental)

Documentos archivados de acuerdo ala guía 1 16-ago-05 31-dic-05 19.6 1 100.00% 19.571429 19.571429 19.571429

170 1404100 2004 y ant

REGIONAL CAQUETÁ. Los reportes de contratación decompras y servicios, presenta deficiencias tales como: erroresen las cuantías de los contratos, las fechas de terminación delos contratos no coinciden en ninguno de los casos y sonejecutados hasta cinco meses después incumpliendo lostérminos contractuales sin que exista pronunciamiento por partede la administración.

Control por parte del interventor de loscontratos de los términos de ejecuciónpara efectos de la ampliación o de laliquidación de los mismos.

Aplicación y Cumplimiento de lasresponsabilidades asignadas a losInterventores de los procesos decontratación Resolución 668 de 2005

Capacitación de los interventores de losprocesos de contratación ycumplimiento al Manual de Supervisióne interventoría.

Porcentaje de Reportes sobrecontratación con información exacta.

100 1-ene-06 31-dic-06 52.0 100 100.00% 52.000000 52.000000 52.000000

14 de 37

Page 15: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

171 1903003 2004 y ant

REGIONAL CAQUETÁ. En algunos casos con recursos deCaja Menor se realizan gastos que no tienen el carácter deurgente y esporádico ya que corresponden a desembolsos poractividades programadas como es el caso de las adquisicionespara Formación y Mantenimiento de Edificios.

Aplicar la normatividad vigente para elmanejo de la Cajas Menores

Aplicación y cumplimiento de lanormatividad vigente para el manejo deCajas Menores y utilización de losrecursos señalados en la Resolución deApertura.

Cumplir con la normatividad vigente Porcentaje de Cumplimiento de lanormatividad

100 31-mar-06 10-dic-06 36.3 0 0.00% 0.000000 0.000000 36.285714

172 1904005 2004 y ant

REGIONAL CAQUETÁ. El Centro de Formación ProfesionalIntegral, no da aplicación a las reglas y principios generales queregulan la función archivística en el Estado, toda vez que entodas y cada una de las áreas revisadas se encontraron lassiguientes deficiencias: No se da aplicación de las tablas deretención documental, no se clasifican los documentos conbase en las series documentales, no se elabora inventariodocumental, los documentos no se encuentran debidamentefoliados, no se lleva registro de los documentos prestados parainformación y consulta, entre otras. Con tales situaciones laentidad no asegura la oportunidad y eficacia en la respuesta alos requerimientos que recibe, ni garantiza la recuperación yconservación de la información institucional.

Implementar las Tablas de RetenciónDocumental

Dar cumplimiento a la Ley General deArchivo, Ley 594 de 2000

Organizar en cada dependencia elarchivo de 2005 e iniciar aplicación detablas de retención documental de laactual vigencia

Archivos organizados por dependencia 1 1-abr-06 31-dic-06 39.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 39.142857

2004 y antImplementar mecanismos de control yseguimiento de la utilización demateriales de formación

Implementación de mecanismos decontrol y seguimiento a los materiales einsumos entregados para que haya unaadecuada utilización

Elaborar y aplicar un formato de controlde entrega de materiales a los alumnoso comunidad beneficiada

Porcentaje de formatos diligenciados 100 1-ene-06 31-mar-06 12.7 100 100.00% 12.714286 12.714286 12.714286

2004 y antCentralizar en Recursos Físicos elingreso y salida de los elementos decafetería y aseo

Implementación del Control yseguimiento a los materiales e insumosentregados para que haya unaadecuada utilización

Diligenciar el registro de egresos de loselementos de cafetería y aseo a laspersonas encargadas de los serviciosgenerales

Porcentaje de notas de salida deelementos de aseo y cafetería

100 1-feb-06 31-mar-06 8.3 100 100.00% 8.285714 8.285714 8.285714

173 1601004 2004 y ant

REGIONAL CAQUETÁ. La entidad informa que se encuentraen la fase final del proceso de depuración de inventarios yexisten situaciones que tienen incidencia en esta actividad; a lafecha varios elementos devolutivos no se encuentrandebidamente asignados, ningún bien se encuentra identificadocon plaqueta, lo cual dificulta su localización e imposibilita larealización del inventario físico; los cambios de responsable nose realizan oportunamente, como se evidencia en el caso de lasaulas itinerantes en las que la almacenista no es informadacuando se dan los cambios de instructor. Así mismo se observacomo riesgo el registrar a cargo de los instructores contratistasde turno, los bienes de las aulas itinerantes, los cuales sonsignificativos en cantidad y valor.

Depurar, identificar y plaquetear losbienes devolutivos de la Regional

Tener plenamente identificados losbienes y los cuentadantes responsablesde los mismos, en la Regional

Identificar los bienes por cuentadante yactualización de novedades

Porcentaje de identificación de bienes yactualización de novedades

100 15-feb-06 31-jul-06 23.7 80 80.00% 18.971429 18.971429 23.714286

2004 y antAdelantar las tareas de alistamiento dela información asignadas por laDirección General

Porcentaje de tareas de alistamiento dela información

100 1-ene-06 31-jul-06 30.1 90 90.00% 27.128571 27.128571 30.142857

174 1604100 2004 y ant

REGIONAL CAQUETÁ. Existen tres vehículos fuera deservicio, de los cuales la entidad no dio explicación cierta de lascondiciones de legalidad (impuestos) en que se encuentran a lafecha.

Cancelar el impuesto de los vehículospara darlos de baja y adelantar lostrámites para la cancelación de lalicencia de tránsito.

Depuración de los inventarios

Tramitar el pago de impuestos,cancelación de la licencia de tránsito delos vehículos y gestionar las bajas delos mismos.

Porcentaje de Impuestos cancelados 100 28-mar-06 30-jun-06 13.4 66 66.00% 8.862857 8.862857 13.428571

2004 y ant Licencias de Tránsito canceladas 3 28-mar-06 30-jun-06 13.4 0 0.00% 0.000000 0.000000 13.428571

174 2004 y ant Proceso de Baja adelantado 1 28-mar-06 30-sep-06 26.6 0 0.00% 0.000000 0.000000 26.571429

1 175 1701009 Convenios/04

Baja legalización: la cuenta 14250402 reporta 246 conveniospor $439.293.4 millones, con legalización promedio del 31.4%;44 por $391.140.1 son anteriores a 2003, con plazo inicial deun año a junio/04 presentan legalización del 35%. Ello por noconciliar oportunamente la información de los convinientes;contablemente no se registra la realidad de la cuenta.

Fortalecer el proceso de legalización desaldos contables de los convenios paralos períodos 2004- en adelante.

Legalizar los saldos contables de losconvenios de gerencia de proyectosuna vez que se produzca la liquidaciónde la contratación derivada de losmismos

Porcentaje de convenios de gerencia deproyectos legalizados, correspondientesa los vigentes en el 2006 y que seansusceptibles de legalización en esteperíodo.

100 1-ene-06 31-dic-06 52.0 98.00 98.00% 50.960000 50.960000 52.000000

2 176 1406100 Convenios/04

Ley 848/03: no se reintegraron $2.362 millones (OEI) y$6,761,6 millones (Secab), por cuanto el Sena no exigió a losconvinientes la devolución de recursos; para la OEI consideróque el aporte del conviniente no está cobijado por la ley. SeIncumplió el artículo 34 de la citada Ley

Solicitar nuevamente los reintegrosexigidos oportunamente a la OEI y a laSECAB

Aplicación de la ley que fija laobligación de reintegro y verificación desu cumplimiento

Revisar la información disponible sobreel estado de los convenios y clarificarde manera precisa los saldos porcomprometer.

Número de convenios suscritos conorganismos internacionales ajustados ala Ley.

13 1-ene-05 31-mar-05 12.7 13 100.00% 12.714286 12.714286 12.714286

3 177 1405003 Convenios/04

Formación Contínua Demandas por mal manejo de losanticipos: en los contratos derivados de los Conveniossuscritos con FONADE, Números 201447 HIDROTERMALESdel Convenio 199063 y 2021706 Escuela de ComunicacionesMilitares del Ejercito, del Convenio 191116

Gestionar ante las instanciaspertinentes, la liquidación de loscontratos. Hacer seguimiento a laevolución de los procesos para laliquidación de los mismos.

Disponer de toda la informaciónnecesaria para facilitar la liquidación delos contratos derivados 201447 y2021706 suscritos por Fonade.

Contratos derivados con demanda pormal manejo del anticipo, coninformación necesaria para facilitar suliquidación

% de contratos a los que se les realizaseguimiento para facilitar la liquidación

100 30-mar-05 31-dic-08 196.0 90 90.00% 176.400000 0.000000 0.000000

4 178 1405004 Convenios/04

Innovación e incubadoras Demora en el trámite: laaprobación y contratación de proyectos tarda hasta dos años,por la tramitología, no selección oportuna y demora en lacontratación, lo que se traduce en posible obsolescencia deproyectos al momento de ejecutarse.

Racionalizar el trámite de aprobación ycontratación de proyectos

Disminución del tiempo de ciclo deaprobación y contratación de losproyectos

Ajustar el proceso para la aprobación ycontratación de proyectos

Proceso ajustado 1 1-ene-05 31-jul-05 30.1 1 100.00% 30.142857 30.142857 30.142857

Convenios/04Implementar el proceso con las áreasinvolucradas Proceso implementado 1 1-ago-05 31-dic-05 21.7 1 100.00% 21.714286 21.714286 21.714286

Convenios/04

Revisar y ajustar la política deconvocatorias para los proyectos deinnovación y desarrollo tecnológicoproductivo .

Diseño de convocatorias acorde a losplazos establecidos y a la disponibilidadpresupuestal

Realizar la apertura y cierre deconvocatoria dentro de los plazosestablecidos

Porcentaje de convocatorias abiertas ycerradas

100 1-abr-05 31-dic-05 39.1 100 100.00% 39.142857 39.142857 39.142857

5 179 1404100 Convenios/04

Innovación y Desarrollo Tecnológico No ejecución total delcontrato: el operador Carlos Julio Pineda, asesoró seisempresas, tres se certificaron y tres lograron un 40% delproyecto, el administrador no efectúa control sobre los contratosderivados; se presentó caducidad del contrato, no se llamo laatención al contratista, no reclamó pólizas y no fue claro elpapel del interventor.

Sanear los inconvenientes que hanimpedido la liquidación del contrato yrecuperación de los recursos

Recuperación de la totalidad de losrecursos comprometidos no avalados

Seguimiento al proceso de liquidaciónhasta firma de acta Acta de liquidación 1 15-jul-05 12-dic-05 21.4 1 100.00% 21.428571 21.428571 21.428571

6 180 1404100 Convenios/04

Innovación y Desarrollo Tecnológico Incumplimiento: ElOperador Althviz & Cía. Consultores celebró diez contratos, por$115 millones, presento incumplimiento al haber exigido alSENA valores diferentes al valor de la contrapartida y el nocobro de contrapartida; La Entidad ordena la realización de unacompensación

Sanear los inconvenientes que hanimpedido la liquidación del contrato yrecuperación de los recursos, sin crucede cuentas

Recuperación de la totalidad de losrecursos comprometidos no avalados

Solicitar liquidar el contrato Número de contratos liquidados 1 1-abr-05 15-jun-05 10.7 1 100.00% 10.714286 10.714286 10.714286

7 181 1404100 Convenios/04

Innovación y Desarrollo Tecnológico Incumplimiento: 59empresas no desarrollaron el proyecto, porque no iniciaron elproceso, desistieron de continuar y por estar Ley 550. LaEntidad no se entera de estos aspectos y solicita a la CGR, lesde a conocer las empresas; reflejando falta de control yseguimiento sobre los recursos dados en administración.

Sanear los inconvenientes que hanimpedido la liquidación del contrato yrecuperación de los recursos

Recuperación de la totalidad de losrecursos comprometidos no avalados

Seguimiento al proceso de liquidaciónhasta firma de acta

Acta de liquidación 59 15-jul-05 12-dic-05 21.4 59 100.00% 21.428571 21.428571 21.428571

15 de 37

Page 16: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

8 182 1404100 Convenios/04

Innovación y Desarrollo Tecnológico ContrataciónInnovación: se encuentran en ejecución 289 contratos, al nosuscribir contratos fase III, se perderían $3.100’ millones lasprimeras fases por no concluir el proceso, ni cumple losobjetivos del proyecto, se estaría incumpliendo el contrato encuanto a las obligaciones del Sena.

Evaluar la posibilidad de cofinanciar el50% de la fase III en los proyectos queterminen exitosamente las fases I y II,En aquellos casos en los que elcontrato no establece esta obligación

Contratación proyectos de la fase III Apropiar los recursos, de acuerdo a ladisponibilidad.

% de proyectos a contratar 100 15-may-05 31-dic-05 32.9 100 100.00% 32.857143 32.857143 32.857143

9 183 1404100 Convenios/04

Innovación y Desarrollo Tecnológico Contrato 2021807:Confecamaras incumplió, al incluir normas no viabilizadas yaprobadas, a abril de 2004 se habían certificado 50 de 500empresas, el contrato esta vencido y en abril se realizainterventoría. El convenio marco señala que Confecamarasaportaría $1.655 millones en efectivo, da parte en efectivo yparte en especie. SENA no ejerció supervisión.

Liquidar los contratos, y solicitar hacerefectiva las garantías del conveniomarco

Recuperación de los recursos sena noreconocidos

Efectuar seguimiento al proceso deliquidación hasta firma de acta Número de Actas de liquidación 1 1-ene-06 28-feb-06 8.3 1 100.00% 8.285714 8.285714 8.285714

10 184 1404100 Convenios/04

Innovación y Desarrollo Tecnológico Proyectos yaejecutados: el operador Universidad de la Sabana - Visión,presenta proyectos que ya se están ejecutados al momento desuscribir los contratos, por cuanto no se verifica la informaciónsuministrada en los mismos; ocasionando inconformismo porparte de las empresas beneficiarias al no aceptarles los gastosen que han incurrido.

Liquidar los contratos y/o convenios, yadelantar las acciones administrativas yjurídicas derivadas

Recuperación de los recursosaportados por el SENA y noreconocidos en el proceso deliquidación.

Establecer el nivel de reconocimiento. Número de Liquidaciones 131 30-dic-04 12-dic-05 49.6 131 100.00% 49.571429 49.571429 49.571429

11 185 1404100 Convenios/04

Innovación y Desarrollo Tecnológico Contrato 205330025:Asesorías Liderflex incumplió su objeto de asesorar 69empresas beneficiarias por demoras en la ejecución, retiro deempresas por incumplimiento del operador, delegaciónfunciones al subcontratar a asesores; la falta de control ysupervisión oportuna; la Entidad esta invirtiendo recursos enproyectos que no van a finalizar.

Liquidar los contratos, de acuerdo conel ultimo informe de interventoría del 27de diciembre.

Recuperación de los recursos sena noreconocidos

Adelantar el Seguimiento al proceso deliquidación hasta firma de acta Número de Actas de liquidación 1 30-mar-05 30-dic-05 39.3 1 100.00% 39.285714 39.285714 39.285714

12 186 1404100 Convenios/04

Innovación y Desarrollo Tecnológico Programa CDTS: enlos contratos 035 y 034 los evaluadores presentanobservaciones a proyectos, las modificaciones son viabilizadas,sin evaluación y verificación, ocasionando tener variosproyectos y desconocer cual fue aprobado, la entidadargumenta que el aprobado reposa en la administradora y no enla interventoría quién hace seguimiento a la ejecución delcontrato.

Sanear los inconvenientes que hanimpedido la liquidación del contrato yrecuperación de los recursos

Recuperación de la totalidad de losrecursos comprometidos no avalados

Efectuar el Seguimiento al proceso deliquidación hasta firma de acta Número de Actas de liquidación 1 15-jul-05 12-dic-05 21.4 1 100.00% 21.428571 21.428571 21.428571

13 187 1404007 Convenios/04

Incubadoras Contrato 2021639 entre Fonade y laCorporación Innovar: omisión en documentos, incumpleobligaciones, transferencia de tecnología. El conviniente ejecutórecursos no financiables por $14.1 millones. No hizo efectivapóliza de garantía. Sena no aportó a Interventoría Acta deAprobación 032, incumple componente técnico, ejecuciónfinanciera. Impide que el Interventor expida aval de liquidación,desconoce recursos reembolsados.

Solicitar a la interventoría la revisión delcontrato y continuar con elAdministrador del contrato, el procesode liquidación del contrato. Seinformará a la interventoría de que serealizó efectivamente la transferencia.

Solicitar la liquidación y reintegro derecursos de acuerdo a la decisión quese tome.

Enviar Carta de solicitud de nuevoconcepto de acuerdo a jurídica Número de Cartas enviadas 1 1-abr-05 30-abr-05 4.1 1 100.00% 4.142857 4.142857 4.142857

14 188 1405001 Convenios/04

Incubadoras Contrato 2021592 entre Fonade y Corporación Innovar: transcurrido un año de ejecución, no ha liquidado, notransfirió tecnología, no ha efectuado reintegro por $36.5millones, no hicieron efectiva la póliza, no aportó a Interventoríaacta de aprobación 032, inoportunidad en liquidación delcontrato. Podría generar pérdida de recursos.

Solicitar a la interventoría la revisión delcontrato para continuar el proceso deliquidación del contrato. Se informará ala interventoría de que se realizóefectivamente la Transferencia detecnología del proyecto.

Solicitar la liquidación y reintegro derecursos de acuerdo a la decisión quese tome.

Enviar Carta de solicitud de nuevoconcepto de acuerdo a jurídica

Número de Cartas enviadas 1 1-abr-05 30-abr-05 4.1 1 100.00% 4.142857 4.142857 4.142857

15 189 1404004 Convenios/04

Incubadoras Contratos SUB02025330016,SUB02025330017, SUB02025330018, SUB02025330019 ySUB02025330020: la Incubadora del CARIBE-Barranquilla,incumplió obligaciones contractuales, los últimos dos contratos,incumplen la obligación de enviar informes de ejecución deéstos. Desconocimiento y resultados de metas propuestas, losniveles de ejecución e impacto.

Realizar seguimiento de la respuestaque debe emitir la incubadora a lainterventoría respecto al avance de loscontratos relacionados.

Conocer el estado de avance de losproyectos.

Enviar comunicación a Incubar Caribecon copia a la interventoría, solicitandoinformes.

Número de comunicaciones enviadas 1 1-abr-05 30-abr-05 4.1 1 100.00% 4.142857 4.142857 4.142857

16 190 1405001 Convenios/04

Incubadoras Contrato 054/008 del 2002: no se ha liquidadono obstante haberse vencido en agosto de 2002 (dos añosdespués) la administradora de recursos no ha solicitadoreintegro de $112 millones. Secab no hizo efectiva póliza degarantía, exigida en el convenio Marco 0054/01, Incumplimientoobligaciones contractuales y de expectativas del proyecto.

Solicitar a la interventoría la revisión delcontrato para continuar el proceso deliquidación del contrato. Se informará ala interventoría de que se realizóefectivamente la Transferencia detecnología del proyecto

Solicitar la liquidación y reintegro derecursos de acuerdo a la decisión quese tome.

Carta de solicitud de nuevo concepto deacuerdo a jurídica

Número de Cartas enviadas 1 1-abr-05 30-abr-05 4.1 1 100.00% 4.142857 4.142857 4.142857

17 191 1404100 Convenios/04

Incubadoras Contrato 054/009 del 2002: el proyecto nocumplió con el objetivo propuesto, Secab no hizo efectiva lapóliza. El operador no dispuso del terreno para instalación de laplanta, no aportó recursos descritos en el plan Operativo, aportede $802 millones de otras entidades para instalación y montajede maquinaria. Corre riesgo de generar detrimentospatrimoniales por $70 millones como aporte SENA.

Solicitar a la interventoría la revisión delcontrato para continuar el proceso deliquidación del contrato. Se informará ala interventoría de que se realizóefectivamente la Transferencia detecnología del proyecto.

Solicitar la liquidación y reintegro derecursos de acuerdo a la decisión quese tome.

Enviar Carta de solicitud de nuevoconcepto de acuerdo a jurídica Número de Cartas enviadas 1 1-abr-05 30-abr-05 4.1 1 100.00% 4.142857 4.142857 4.142857

1 192 PNUD

PNUD Referente a la plantación se dispone de un contexto deplanificación y diagnóstico donde complementan objetivos yproductos, pero no establecen parámetros de tiempo, costos yresponsables en cronogramas…

Complementar conjuntamente con elOrganismo de Cooperación (PNUD) losformatos de resultados y de recursoscon parámetros de tiempo costos yresponsables del proyecto incluidos enel Marco Lógico,

Preparación del cronograma deactividades con sus respectivos costosy responsables de la ejecución de lastareas o actividades con el fin demejorar el control y seguimiento en laejecución del proyecto.

Modificar los formatos actualesestablecidos en el Marco Lógico

Numero de cronogramas contempladoscomplementados 1 28-jun-06 26-jul-06 4.0 0.5 50.00% 2.000000 2.000000 4.000000

1 193 1202002 Aud /05

FONDO EMPRENDER. Ejecución presupuestal FE: el Senareporta como ejecución los recursos entregados aladministrador del proyecto, así estos no se entreguen o lasconvocatorias no se realicen, como sucedió con el giro ennoviembre de 2005 por $16.434.8 millones. De los $30.000millones presupuestados para la vigencia 2005, no hay ningunaentrega a beneficiarios directos, porque ellos financian latercera convocatoria que a la fecha de esta auditoria no ha sidoadjudicada.

Abrir convocatorias para ejecuciónoportuna de los recursos,entendiéndose que cuando seadjudican las convocatorias y sesuscriben los contratos, su ejecución sehará de conformidad a lo propuesto enlos planes de negocio durante lasiguiente vigencia.

Ejecutar en forma oportuna los recursosdel programa

Ejecución directa de los planes denegocio dándole cumplimiento losdesembolsos en el tiempo establecido,con el fin de que se cumplacorrectamente la ejecución de losrecursos, en cada un de lasconvocatorias.

% de ejecución de recursos 100 1-ene-07 31-dic-07 52.0 89 89.00% 46.280000 46.280000 52.000000

2 194 1202001 Aud /05

FONDO EMPRENDER. Convocatorias: El FE ha abierto 9convocatorias públicas por $39.629 millones, de las cuales sehan hecho efectivas las dos primeras al autorizar suscribir 438contratos de cooperación empresarial por $26.100 millones($4.966 de la primera convocatoria y $21.134 de la segunda).El valor autorizado al compararlo con lo presupuestado($50.533 millones) representa el 51.&%, cifra que evidenciaatrasos en la ejecución de recursos, frente a las metasplanteadas; aparecen recursos del 2003 que se empezaron aejecutar en el 2004 y en el 2006 se siguen ejecutando; losrecursos del 2004 se ejecutan en el 2005 y en el 2006 y los dela vigencia 2006 no se han ejecutado.

Hacer seguimiento a la ejecución de losrecursos del convenio

Conciliación de la información conFonade

Velar por la ejecución de los recursosdel convenio % de ejecución de recursos

100 2-ago-06 31-dic-06 21.6 100 100.00% 21.571429 21.571429 21.571429

16 de 37

Page 17: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

3 195 1202100 Aud /05

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA - GRUPO DERECAUDO Y CARTERA - CONTABILIDAD Diferencias delvalor de la monetización entre los Grupos de Contabilidad yRecaudo y Cartera: en su acumulado asciende a $742,2millones.

Conciliar periódicamente, el valor de laMonetización.

Obtención de informes depurados yconfiables, que permitan unapresentación de Estados Financierosacordes con la realidad económica delas operaciones.

Cotejar la información del grupo derecaudo y Cartera frente a lainformación Contable

Conciliación mensual 5 1-ago-06 31-dic-06 21.7 4 80.00% 17.371429 17.371429 21.714286

Aud /05 8 1-ene-07 31-ago-07 34.6 6.4 80.00% 27.657143 27.657143 34.571429

4 196 1701008 Aud /05

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA - GRUPO DERECAUDO Y CARTERA - CONTABILIDAD Ingresos aportes ycotizaciones: Contabilidad reporta $770.470,2 millones y elGrupo de Recaudo y Cartera certifica $770.038,3 millones, parauna diferencia que sobrestima la cuenta en $431,9 millones ylos Resultados del Ejercicio en igual cuantía.

Conciliar periódicamente, el valor de losingresos por aportes y cotizaciones,entre el grupo de recaudo y Cartera yContabilidad.

Obtención de informes depurados yconfiables, que permitan unapresentación de Estados financierosacordes con la realidad económica delas operaciones.

Cotejar la información del grupo derecaudo y Cartera frente a lainformación Contable

Conciliación mensual 5 1-ago-06 31-dic-06 21.7 4 80.00% 17.371429 17.371429 21.714286

Aud /05 8 1-ene-07 31-ago-07 34.6 6.4 80.00% 27.657143 27.657143 34.571429

5 197 1701007 Aud /05

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA - GRUPO DERECAUDO Y CARTERA - Aportes y cotizaciones: Del valorcausado a 2005 figura contablemente una cartera de $81.056,4millones, y el Grupo de Recaudo y Cartera reporta $83.105,4millones, generando una diferencia de $2.049,0 millones.

Conciliar periódicamente, el valor de lacartera causada entre el Grupo deRecaudo y Cartera y el Grupo deContabilidad.

Obtención de informes depurados yconfiables, que permitan unapresentación de Estados financierosacordes con la realidad económica delas operaciones.

Cotejar la información del grupo derecaudo y Cartera frente a lainformación Contable

Conciliación mensual 2 1-ago-06 31-dic-06 21.7 1.6 80.00% 17.371429 17.371429 21.714286

Aud /05 4 1-ene-07 31-dic-07 52.0 3.2 80.00% 41.600000 41.600000 52.000000

6 198 1701007 Aud /05

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA - GRUPO DERECAUDO Y CARTERA - Cuotas Partes Pensionales: lacuenta 147008 asciende a $15.656,4 millones y el Grupo deRecaudo reporta $15.038 millones, para una diferencia de$618,4 millones.

Conciliar periódicamente, el valor de lasCuotas Partes Pensionales por Cobrary por Pagar, entre el Grupo de recaudoy Cartera y Contabilidad

Obtención de informes depurados yconfiables, que permitan unapresentación de Estados financierosacordes con la realidad económica delas operaciones.

Cotejar la información del grupo derecaudo y Cartera frente a lainformación Contable

Conciliación mensual 5 1-ago-06 31-dic-06 21.7 4.0 80.00% 17.371429 17.371429 21.714286

Aud /05 8 1-ene-06 31-ago-07 86.7 6.4 80.00% 69.371429 69.371429 86.714286Aud /05 8 1-ene-07 31-ago-07 34.6 6.4 80.00% 27.657143 27.657143 34.571429

7 199 1701007 Aud /05

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA - GRUPO DERECAUDO Y CARTERA - Deudas de difícil cobro: Su saldoasciende a $26.157,4 millones y el Grupo de Recaudo informaacreencias por $29.903.0 millones, para una diferencia de$3.745,6 millones.

Conciliar periódicamente, el valor de lasDeudas de difícil Cobro, entre el Grupode recaudo y Cartera y Contabilidad

Obtención de informes depurados yconfiables, que permitan unapresentación de Estados financierosacordes con la realidad económica delas operaciones.

Cotejar la información del grupo derecaudo y Cartera frente a lainformación Contable

Conciliación mensual 5 1-ago-06 31-dic-06 21.7 4.0 80.00% 17.371429 17.371429 21.714286

Aud /05 8 1-ene-06 31-ago-07 86.7 6.4 80.00% 69.371429 69.371429 86.714286Aud /05 8 1-ene-07 31-ago-07 34.6 6.4 80.00% 27.657143 27.657143 34.571429

8 200 1701009 Aud /05

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA - GRUPO DECONVENIOS - Comparación de saldos del Grupo Convenios yContabilidad: sobre el consolidado nacional se establece unadiferencia de $107.810.5 millones, cifra en la cual Contabilidadestaría sobrestimando las cuentas de deudores por convenios(equivalente al 33,1% del valor total).

Definir los procedimientos de losmovimientos de la cuenta contable deconvenios, tales como, registro delconvenio, desembolsos, amortizacionesde anticipos, reintegros de convenios,otro si de aumentos o disminuciones enel valor y de ajustes y correcciones

Integración y actualización de lainformación correspondiente a lagestión de convenios y contabilidad.

Generar informe mensual de Finanzas2000 y SICO para su conciliación. informe 12 31-ene-07 31-dic-07 47.7 8 66.67% 31.809524 31.809524 47.714286

9 201 1701009 Aud /05

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA - GRUPO DECONVENIOS - Diferencias entre Contabilidad y Convenios: de$41.965,9 millones por pago a convinientes; $253.037,7 noreportados por Convenios; $4.044,4 diferencias entre las dosdependencias; $16.693,2 en saldo total; $110.894,1 sobresaldos parciales y $98.245,3 en cuentas de orden.

Definir los procedimientos de losmovimientos de la cuenta contable deconvenios, tales como, registro delconvenio, desembolsos, amortizacionesde anticipos, reintegros de convenios,otro si de aumentos o disminuciones enel valor y de ajustes y correcciones

Integración y actualización de lainformación correspondiente a lagestión de convenios y contabilidad.

Generar informe de Finanzas 2000 ySICO para su conciliación. informe 12 31-ene-07 31-dic-07 47.7 7 58.33% 27.833333 27.833333 47.714286

10 202 1701009 Aud /05

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA - GRUPO DECONVENIOS - Convenios diferencias de información: DelConvenio PNUD Col-002-53 se reportaron saldos iniciales de$81.197.6 millones por Contabilidad y $80.039.1 Convenios;saldos finales de $21.545,6 millones Contabilidad y $7.001.6Convenios; el Pnud reporta $6.491.5 millones.

Conciliar los Saldos reportados porconvenios y contabilidad identificandoaquellos que son susceptibles delegalización en frente de aquellos quese originan en la ejecución

Integración y actualización de lainformación correspondiente yequivalente tanto para la gestión deconvenios y como de contabilidad.

Realizar un informe especificando lascorrecciones realizadas en esteconvenio.

informe 1 31-ago-06 31-dic-06 17.4 0.8 80.00% 13.942857 13.942857 17.428571

11 203 2202001 Aud /05

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA - GRUPO DECONTABILIDAD - Software inversiones: El registro de lasinversiones no utiliza el aplicativo que maneja el área (Finanzas2000), sino que el Grupo de Contabilidad utiliza hojas de Excel.

Gestionar ante la Oficina de Sistemas lamodificación al aplicativo Finanzas2000 - Módulo Tesorería, para queincluya los saldos de las inversiones.

Aplicación Finanzas 2000, con reportede saldos de inversiones

Realizar pruebas paralelas a losmovimientos contables cuando laOficina de Sistemas haya realizado elajuste solicitado.

Aplicación ajustada, probada yfuncionando

1 1-ene-07 31-jul-07 30.1 0.5 50.00% 15.071429 15.071429 30.142857

12 204 2202001 Aud /05

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA - GRUPO DEBIENES, SERVICIOS Y LOGÍSTICA - Interfase: no existe entrelos aplicativos de Inventarios (Administración 2000) y los saldosde Contabilidad (Finanzas 2000).

Desarrollar la interfase entre losaplicativos de Administración 2000 yFinanzas 2000

Lograr la interfase de datos entre losaplicativos de Admón. 2000 y Finanzas2000

Módulo desarrollado Módulo desarrollado 1 1-sep-06 31-dic-06 17.3 0.25 25.00% 4.321429 4.321429 17.285714

Aud /05 Interfase desarrollada Interfase desarrollada y operando 1 1-ene-07 31-jul-07 30.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 30.142857

13 205 2202001 Aud /05

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA - GRUPOGERENCIA DE CONVENIOS - Aplicativo contable: Finanzas2000 no permite llevar control individualizado por número deconvenio, sino que se realiza globalmente por el Nit delConviniente. Para facilitar el seguimiento Contabilidad lleva uncontrol extracontable ( en excell ) de los movimientos y saldospor cada convenio.

Interconectar los aplicativos contable yadministrativo.

Evitar trabajos repetitivos en el área deContabilidad

Contratar el desarrollo de las interfacesentre SICO y Finanzas 2000

Interfases desarrolladas 1 2-ene-07 31-dic-07 51.9 0 0.00% 0.000000 0.000000 51.857143

14 206 1601001 Aud /05

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA - GRUPO DEBIENES, SERVICIOS Y LOGÍSTICA - Toma física deinventarios: prevista desde el año 2003 y el Plan deMejoramiento lo contempla con la propuesta de un “plan dechoque” desafortunadamente a la fecha tal proceso no haculminado.

Reformular el proyecto para realizar latoma física de inventarios a nivel detodas las Regionales y Centros deFormación

Inventarios de elementos devolutivos aldía para conocer el estado real de losbienes de los Centros y Regionales delSENA

147 Dependencias, Regionales yCentros de Formación con toma físicade inventarios

Porcentaje de Toma Física deInventario

100 1-ene-07 31-dic-07 52.0 45 45.00% 23.400000 23.400000 52.000000

17 de 37

Page 18: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

15 207 2205001 Aud /05

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA - GRUPO DEBIENES, SERVICIOS Y LOGÍSTICA - Consulta CUBS yprecios indicativos: Desde el ingreso del Sena (20/08/03) hastael 22/05/06 solo 75 de los 170 ordenadores registrados enSICE han generado certificados de consulta ( 15.376 en total) ;de ellos 247 corresponde al DAF, ordenador de la DirecciónGeneral.

Realizar seguimiento para garantizar encumplimiento de la norma

Utilización del SICE para el 100% delos ordenadores Consultar los precios de referencia

Porcentaje Consulta de precios dereferencia 100 1-ene-06 31-dic-06 52.0 80.0 80.00% 41.600000 41.600000 52.000000

1 208 1801001 Aud /05

REGIONAL ATLÁNTICO. La cuenta "1950" Responsabilidadesque presenta en saldo de $171, millones, no se encuentradepurada ya que ni se han definidos los procesos de lapresunta responsabilidad de los funcionarios a pesar de tenermas de un año del extravió de los bienes

Consolidar de los procesosadministrativos adelantados por losdiferentes centros por la perdida debienes de la entidad y cruzarlos con lacuenta de responsabilidad 1950.

Depuración de la cuenta 1950Responsabilidades de los años 2004,2005 y 2006, en cumplimiento delmarco normativo aplicable.

Consolidar la totalidad de los procesosadministrativos de los años 2004, 2005y 2006 para lograr la depuración de lacuenta de responsabilidades.

Numero de procesos 1 22-ago-06 30-dic-06 18.6 0 0.00% 0.000000 0.000000 18.571429

2 209 1404007 Aud /05

REGIONAL ATLÁNTICO. Existen deficiencias en el procesoarchivístico de los documentos que deben reposar en lascarpetas de los contratos realizados por la Entidad en lavigencia de 2005 como por ejemplo, al revisar los números 094,cuyo objeto es la Construcción de Red de Alcantarillado, 091Instalaciones Eléctricas y 095 Mantenimiento de tanqueselevados por valores respectivamente no se encontrabanarchivadas las Actas de iniciación de obras, en otros hacia faltala entrada a almacén y en los contratos realizados con losinstructores faltaban documentos relacionados con losrequisitos mínimos que deben exigirse para contratar esteservicio.

Solicitar a los Supervisores deContratos en los Centros de Formacióny Grupo de apoyo administrativomantener organizadamente en lasinstalaciones de la Regional lascarpetas de los contratistas con todoslos soportes exigidos por Ley, al igualque las actuaciones surtidas en elmismo.

Organización y actualización de lascarpetas contentivas con todos lossoportes en los contratos celebradospor la regional

Organizar y actualizar las carpetascontentivas con todos los documentossoportes en los contratos celebradospor la regional

Numero de contratos 1 22-ago-06 30-dic-06 18.6 1 80.00% 14.857143 14.857143 18.571429

3 210 1904005 Aud /05REGIONAL ATLÁNTICO. El proceso de microfilmación, no seencuentra actualizado (VIG. 2004) Reactivar el proceso de Microfilmación

Realización de Consulta de archivosrápida y exacta Cumplir con la Ley general de Archivos

Proceso de microfilmación reactivado yen marcha 1 22-ago-05 30-dic-06 70.7 1 100.00% 70.714286 70.714286 70.714286

4 211 1804001 Aud /05

REGIONAL ATLÁNTICO. No hay unidad de criterio paradescribir el equipo de transporte entre Almacén y Contabilidad,de tal manera que no se pudo hallar elementos comunes quepermitieran la verificación de los vehículos y/o motos,ingresados, dados de baja o fuera de servicio, y loscontabilizados. Entre el informe de almacén y contabilidadexiste una diferencia de $25,2 Millones. (Vig. 2004)

Establecer criterios entre las oficinas deContabilidad y Almacén para hallarelementos comunes al ingresar loselementos una vez se ingresen a laaplicación, en cumplimiento con laslíneas y políticas impartidas por laDirección General.

Identificación y registro de los bienes enlas respectivas cuentas contablesconforme a la clasificación de losmismos, utilizada por el SENA a nivelnacional.

Elaborar las planillas de entrada aalmacén

Número de Planillas de Ingreso aalmacén. 1 31-ago-06 30-dic-06 17.3 1 100.00% 17.285714 17.285714 17.285714

Aud /05

Realizar conciliación entre Almacén yContabilidad para determinar ladiferencia y adelantar los ajustes a quehaya lugar.

Obtención de Estados Contablesajustados

Realizar los respectivos ajustes. Número de conciliaciones y cuadre. 1 31-ago-06 30-dic-06 17.3 0.9 90.00% 15.557143 15.557143 17.285714

5 212 110302 Aud /05 REGIONAL CHOCÓ. El proceso de certificación de alumnos noes oportuno.

Solicitar apoyo para mejorar losprocesos de certificación

Certificación oportuna a los alumnosCertificar dentro de la vigencia demanera oportuna al finalizar laformación

Porcentaje Certificados elaborados /certificados entregados

80 1-sep-06 1-dic-06 13.0 70.0 87.50% 11.375000 11.375000 13.000000

6 213 110302 Aud /05 REGIONAL CHOCÓ. El porcentaje de alumnos graduados delcentro de formación inscritos en el SPE es muy bajo.

Registrar alumnos graduados en elSPE

Inscripción de los alumnos en el SPE Alumnos inscritos como egresadosSENA

Porcentaje Número de alumnos 80 1-ago-06 1-dic-06 17.4 80.00 100.00% 17.428571 17.428571 17.428571

7 214 110302 Aud /05 REGIONAL CHOCÓ. Los cursos de jóvenes rurales sedesarrollaron sin el aporte de materiales por parte del SENA.

Aportar de manera oportuna losmateriales de Formación en los cursosde jóvenes Rurales

Realizar la entrega de materiales demanera oportuna.

Adquisición y entrega de materiales deFormación

% Informe de Seguimiento 100 1-sep-06 31-dic-06 17.3 100 100.00% 17.285714 17.285714 17.285714

8 215 110302 Aud /05 REGIONAL CHOCÓ. No se realiza seguimiento de loslineamientos para la ejecución del programa jóvenes rurales.

realizar el seguimiento a loslineamientos del programa jóvenesrurales

Dar cumplimiento a los lineamientosestablecidos en las circulares deorientación del programa jóvenesrurales.

Aplicar en cada proceso loslineamientos del programa J.R.

Informe de Seguimiento 1 1-sep-06 30-dic-06 17.1 1 100.00% 17.142857 17.142857 17.142857

9 216 1402014 Aud /05REGIONAL CHOCÓ. No se realizo el procedimiento deevaluación del cumplimiento del deber como InstructorContratista contemplado en la Resolución 526 de 2005.

Realizar el procedimiento de evaluacióndel Instructor contratista.

Evaluación al instructor contratista.Dar a conocer al subdirector de centro ydejar evidencias de la evaluación a losinstructores contratistas.

Todos los instructores evaluados. 100 1-sep-06 30-dic-06 17.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 17.142857

10 217 2003002 Aud /05

REGIONAL CHOCÓ. En la quejas analizadas en el procesoauditor se observo deficiencias de comunicación entre losalumnos y la entidad, en la programación de los cursos y la faltade celeridad en las respuestas a los ciudadanos (alumnos).

Mejorar la respuesta a las quejas einquietudes de los alumnos.

Mejorar los niveles y canales decomunicación con los alumnos.

Implementar los buzos y accesos paraquejas, reclamos y sugerencias. Informar a todos los alumnos. 100 1-ago-06 28-dic-07 73.4 0 0.00% 0.000000 0.000000 73.428571

11 218 1905002 Aud /05REGIONAL CHOCÓ. Se presentan incumplimiento de lasnormas de austeridad del gasto y no se realiza seguimiento porparte de la Oficina de Control Interno.

Realizar seguimiento mensual a losinformes de austeridad del gasto

Dar estricto cumplimiento a las normassobre austeridad en el gasto publicoestablecidas en el Decreto 1737 de1998

Realización de informes de seguimientolos 10 primeros días de cada mes a losinformes de austeridad del gasto .

Informes de seguimiento 6 10-ago-06 28-dic-07 72.1 6 100.00% 72.142857 72.142857 72.142857

12 219 1801004 Aud /05REGIONAL CHOCÓ. A diciembre 31 de 2005 se continúanregistrando los gastos bancarios sin identificar yconsignaciones sin contabilizar.

Identificar y registrar los gastos yconsignaciones bancarias en losestados contables

Mostrar un estado real de los ingresosde la entidad.

Solicitar mensualmente las notasdebitos, crédito y consignaciones queaparecen en los extractos bancariospara luego ser registradas en nuestrosestados financieros.

registros mensuales 5 15-ago-06 28-dic-07 71.4 5 100.00% 71.428571 71.428571 71.428571

13 220 1603002 Aud /05

REGIONAL QUINDÍO. Existen responsabilidades en proceso adiciembre de 2005, por $130.1 millones, prescribiendo $12.7millones, los $117.4 restantes son de septiembre de 2000 /diciembre de 2005.

Unificar con el Nivel Central los criteriosy procedimiento a llevarse a cabo en lasinvestigaciones administrativas porpérdida de bienes para la posteriorejecución de la investigación e Impartirformación a los Jefes Inmediatos.

Recuperar los bienes descritos en elhallazgo 11 Código 1603002

Recuperación de los bienesrecuperables descritos en el hallazgo

Porcentaje de dinero recuperado sobrelo recuperable

100 15-ago-06 30-dic-06 19.6 50 50.00% 9.785714 9.785714 19.571429

14 221 1301002 Aud /05

REGIONAL QUINDÍO. La entidad no dio aplicación en lavigencia auditada a la Ley General de Archivos, se detectó que:Las carpetas carecen de foliación, inventario documental, no seencuentran organizadas en orden cronológico, no poseentablas de retención documental, no tienen archivo unificado yclasificado en gestión, central e histórico.

Formación a los funcionariosencargados de la documentación de losCentros sobre la Ley General deArchivos

Proporcionar herramientas operativaspara el cumplimiento de la Ley Generalde Archivos a los funcionarios de losCentros de Formación.

Archivos de los Centros concumplimiento de la Ley General deArchivos.

Número de Centros con cumplimientoen la Ley General de Archivos

3 30-may-06 31-dic-06 30.7 3 100.00% 30.714286 30.714286 30.714286

15 222 1904004 Aud /05

REGIONAL RISARALDA. Revisada la carpeta contentiva delos documentos referentes al convenio No. 068 - 04 PNUD -EMCO MSIER Austria, en cuyo objeto se definió efectuar elmantenimiento de las máquinas EMCO, se observa: No existeninformes de interventor sobre el cumplimiento total del convenioen Risaralda, contraviniendo lo dispuesto en el Plan Operativoque forma parte del mismo, numeral 5.2 funciones, supervisióntécnica y supervisión administrativa. Así mismo, no seevidencia el cumplimiento de lo establecido en los numerales 2al 16 funciones de Supervisión Técnica del mismo PlanOperativo y la Resolución No. 668 del 27-04-05

Revisar que existan todos los informesdel interventor sobre el cumplimientototal del convenio, y completar lainformación faltante

Revisar, Analizar, Controlar y Velarporque el proceso de interventoría delos convenios se desarrolle de acuerdoa la normatividad vigente parainterventores y supervisores, al manualde interventoría y las directricesemanadas de la Dirección General delSENA, adelantar un proceso decapacitación a los interventores de losconvenios y realizar seguimiento ymonitoreo al cumplimiento de lascondiciones de los mismos

Informes revisados y completar faltantes% de informes revisados 100 1-ago-06 29-oct-06 12.7 100 100.00% 12.714286 12.714286 12.714286

Aud /05Velar porque se cumpla toda lanormatividad vigente para interventoresy supervisores

Controles realizados durante laejecución del convenio

% de Controles realizados 100 1-ene-07 29-ago-07 34.3 100 100.00% 34.285714 34.285714 34.285714

18 de 37

Page 19: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

16 223 1904004 Aud /05

REGIONAL RISARALDA. Analizada la ejecución del ConvenioNo. 001-04 celebrado entre el Servicio Nacional de AprendizajeSENA Regional Risaralda y la Corporación Centro deCapacitación y Desarrollo Tecnológico de la Industrial Papelera CENPAPEL (firmado el 21 de diciembre de 2004), sedeterminaron las siguientes deficiencias:

Revisar todos los documentos delconvenio y observar que se estedesarrollando de acuerdo a lanormatividad existente en el SENA parainterventores y a los términos delconvenio, aplicando los controlesrespectivos

Revisar, Analizar, Controlar y Velarporque el proceso de interventoría delconvenio se desarrolle de acuerdo a lanormatividad existente, el manual deinterventoría y las directrices emanadasde la Dirección General del Sena, yadelantar un proceso de capacitación yseguimiento a los interventores de losconvenios

Convenio revisado en todas sus partescon los controles respectivos

% Convenios revisados durante lavigencia

100 1-ago-06 31-dic-06 21.7 100 100.00% 21.714286 21.714286 21.714286

Aud /05% Convenios revisados durante lavigencia 100 1-ene-07 29-ago-07 34.3 100 100.00% 34.285714 34.285714 34.285714

Aud /05

Reporte bimensual de informes delInterventor sobre el seguimiento alconvenio al Ordenador del Gasto, en elque se verifique el cumplimiento detodas las cláusulas de los convenios, elpago oportuno de aportes parafiscales,el informe contable y de gestión

Informes reportados % de Informes reportados 100 1-ago-06 31-dic-06 21.7 100 100.00% 21.714286 21.714286 21.714286

Aud /05 100 1-ene-07 29-ago-07 34.3 100 100.00% 34.285714 34.285714 34.285714

Aud /05

Análisis por parte del Ordenador delGasto con el apoyo de Control Interno yel Profesional Jurídico, de los informesbimensuales presentados por elInterventor sobre el cumplimiento de lostérminos de los Convenios, observandoel cumplimiento del mismo y determinarlas acciones correctivascorrespondientes, si se presentanirregularidades o incumplimiento

Análisis de los informes presentadospor el interventor % de informes analizados 100 1-ago-06 31-dic-06 21.7 100 100.00% 21.714286 21.714286 21.714286

Aud /05 100 1-ene-07 29-ago-07 34.3 100 100.00% 34.285714 34.285714 34.285714

Aud /05Velar porque se cumpla toda lanormatividad legal vigente parainterventores y supervisores

Controles realizados durante laejecución del convenio

% de Controles realizados 100 1-ago-06 31-dic-06 21.7 100 100.00% 21.714286 21.714286 21.714286

Aud /05 100 1-ene-07 29-ago-07 34.3 100 100.00% 34.285714 34.285714 34.285714

17 224 1601002 Aud /05

REGIONAL VALLE. Se evidenció que el inventario de laRegional, se encuentra a 31 de diciembre de 2003, lo queevidencia que de acuerdo con las fechas establecidas, seincumplió con la acción correctiva planteada.

Realización de la toma física deinventarios por parte de los centros,bienes servicios y logística, plan deactividades de inventarios paraconsolidación en documentos y físicode los bienes de la entidad.

Actualización del inventario tanto en loscentros como del área defuncionamiento,

Elaborar y ejecutar el cronograma deactividades para actualizar el inventario.

Centros procesados 10 31-jul-06 31-dic-06 21.9 9.9 99.00% 21.638571 21.638571 21.857143

Aud /05 10 15-ene-07 30-jun-07 23.7 9.9 99.00% 23.477143 23.477143 23.714286

18 225 1902003 Aud /05

REGIONAL VALLE. Se evidencia que no es efectivo elacompañamiento de la oficina de control interno en el manejodel riesgo, no hay responsables de evaluar periódicamente lasactividades señaladas en el mismo, así mismo no se realiza entiempo oportuno los cambios necesarios para que el plan deacción cumpla con el propósito para el cual ha sido diseñado

Fijación de directrices conjuntamentecon la Dirección General para hacermás efectivo el acompañamiento de laoficina de control interno en el manejodel riesgo. Realizar evaluacionesperiódicas de seguimiento a lasacciones propuestas en los mapas deriesgo.

Evaluación y medición de los avances ymejoras alcanzados .Lograr unpermanente monitoreo de CI., en losprocesos por parte de cada uno de losfuncionarios de la Entidad mediante elautocontrol, autogestión,autoevaluación,

Evaluar bimestralmente Informes de Evaluación 3 1-jul-06 31-dic-06 26.1 3 100.00% 26.142857 26.142857 26.142857

19 226 1801002 Aud /05

REGIONAL VALLE. A la fecha la Dirección no ha liberado losprocedimientos para dar aplicabilidad de manera total a laResolución 02486 de noviembre 18 de 2004, referente almanejo de los recursos provenientes de la venta de laproducción de Bienes y Servicios en los Centros de Formaciónen cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 249 de 2004.

Requerir a la Dirección General elprocedimiento para la aplicación de lanorma

Identificación plena del manejo de losrecursos provenientes de la venta deproducción del centro

Cuantificar mensualmente los ingresosprovenientes por este concepto

% presupuesto ingresos registrado 100 1-ago-06 31-dic-06 21.7 100 100.00% 21.714286 21.714286 21.714286

20 227 1903006 Aud /05

REGIONAL VALLE. La entidad no ha diseñado un plan decontingencia para ser aplicado en el caso de presentarse fallasen los canales de comunicación y no se han adelantado talleresde socialización de los sistemas manejados.

Seguir adelantando diferentesactividades y proyectos encaminados almejoramiento de la operación de latecnología informática y elaboración depolíticas del Internet/Intranet y otrosmedios de comunicación.

Socialización , divulgación de losmedios de comunicación para seraplicados en caso de fallas en loscanales de comunicación

Verificar el cumplimiento del conveniosuscripto por la Digeneral frente a lastecnologías informáticas y requerir unancho de banda suficiente para lacomunicación Regional

kbps ancho de banda obtenido 512 1-ago-06 31-dic-06 21.7 512 100.00% 21.714286 21.714286 21.714286

21 228 1904005 Aud /05

REGIONAL VALLE. La Regional no tiene un archivodebidamente organizado atendiendo al concepto de un archivototal, la documentación es manejada por cada dependenciaproductora de la información, tampoco tiene y aplica unprograma de gestión documental que permita depurar lainformación de manera oportuna y en su respectivo orden deimportancia.

Aplicación de la normatividad que rigela materia para la obtención de archivosorganizados por parte de los 10 centrosde la formación y la dirección regional,Solicitar a la Digeneral laimplementación del nuevo aplicativo delos procesos de archivo y la remisión delas tablas de retención documental porárea.

Organización de los archivos de laEntidad de acuerdo con las tablas deretención.

Adecuar espacios y adquirir elementosnecesarios para tener toda ladocumentación en debida formarevisada, foliada y archivada

archivos por dependencia 11 1-ago-06 31-dic-06 21.7 11 100.00% 21.714286 21.714286 21.714286

22 229 1301100 Aud /05REGIONAL VALLE. La actual estructura de la Regional noresponde a los requerimientos de los procesos administrativosasignados.

Revisar y redistribuir las funciones deacuerdo al perfil de los funcionarios detal manera que se cumpla la misiónencomendada

Asignación de funciones de acorde aperfil de tal manera que se cumpla conla misión institucional de la Entidad

Estructurar la planta con el perfil defuncionarios que den respuestaoportuna a los procesos misionales

porcentaje de funcionarios distribuidosen los diferentes procesos

50 1-ago-06 31-dic-06 21.7 50 100.00% 21.714286 21.714286 21.714286

Aud /05 50 5-ene-07 30-jun-07 25.1 50 100.00% 25.142857 25.142857 25.142857

23 230 1903006 Aud /05

REGIONAL VALLE. El funcionamiento de la Red en la regionalno es efectivo ni eficiente, por cuanto no se cuenta con unsoftware que permita monitorear el tráfico que tiene, lo quepermite inferir que la tecnología implementada no se haacompañado de una mejora en los procesos y talento humanosuficiente para soportar y administrar el programa. Unido a loanterior no se evidencia la implementación de políticas claraspara la utilización de los recursos que tiene la Red, lo quegenera que cada usuario resuelva las fallas como le parezca.

Conformar el equipo de sistemas queden respuesta y soporte oportuno alfuncionamiento de la Red

Capacitación de un equipo humano quedé soporte técnico en el área desistemas

Garantizar un soporte técnico adecuadopara la Red.

Funcionarios capacitados y asignados 2 1-ago-06 31-dic-06 21.7 2 100.00% 21.714286 21.714286 21.714286

24 231 1903006 Aud /05

REGIONAL VALLE. A pesar de la inversión realizada esteaplicativo por si solo no ha subsanado las debilidades quepresentan los procesos administrativos relativos a Compras,Almacenes e Inventarios, adicionalmente, no se dio lacapacitación necesaria a los funcionarios, lo que ha generadosubutilización y deficiencias en la utilización

Solicitar a la Direccion General apoyopara recibir capacitación en el modulode compras, y nuevamente se reforzarápor parte de la Regional y de acuerdo ala las falencias y necesidadesevidenciadas por la Contraloría a cadauno de los centros en los módulos dealmacén e inventarios

capacitación en todos los centros deformación de la Regional

Ejecutar en los 10 centros el plan decompras a través de modulo deadministración 2000

Centros con planes de comprascompletamente actualizados 10 1-ago-06 31-dic-06 21.7 9.5 95.00% 20.628571 20.628571 21.714286

19 de 37

Page 20: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

25 232 1701011 Aud /05

REGIONAL VALLE. Se evidencian fallas en el procedimientode monitoreo de los procesos concursales de liquidaciónobligatoria y Concordato ante la Superintendencia deSociedades, este no se ha realizado de manera efectiva nipermanente, no se revisan los Estados mediante los cuales laSuperintendencia de Sociedades notifica las providenciasemanadas de los procesos.

Designar un funcionario del área depromoción y relaciones corporativaspara que semanalmente se presente ala Superintendencia de sociedadespara tomar información de los edictosfijados en cartelera de las empresasque entran en procesos concursales.

información oportuna de las empresasque entran en procesos concursales Mantener Base de datos actualizada

porcentaje de empresas en procesoconcursal debidamente monitoreadas 100 10-ago-06 31-dic-06 20.4 100 100.00% 20.428571 20.428571 20.428571

26 233 1701009 Aud /05

REGIONAL VALLE. Las entidades aportantes del sectorpublico no han dado cumplimiento a la Ley 21 de enero 22 de1982, artículo 10, de transferir al SENA los aportes dentro delos diez (10) primeros días siguientes a aquel en el cual secausaron. A diciembre 31 de 2005 se encuentra una carteracorrespondiente a este sector de $3.606 millones, lo que puedeindicar el desvío de los recursos, para fines diferentes a losreglamentados en la norma anteriormente citada. Esta situacióngenera un responsabilidad disciplinaria a las entidadesdeudoras.

Pasar informe del estado de cartera enque se encuentran las empresas delsector publico a la oficina jurídica paraque se realicen las acciones deseguimiento,

Información de la base de datosdebidamente ajustada.

Actualizar la base de datos de cartera porcentaje de empresas deudoras 100 10-ago-06 31-dic-06 20.4 100 100.00% 20.428571 20.428571 20.428571

27 234 1701011 Aud /05REGIONAL VALLE. Se concluye que la gestión de cobro no haaplicado de manera efectiva los procedimientos y políticas derecuperación de cartera en mora.

Hacer una revisión completa del estadode cartera de la Entidad

Depuración de la gestión de cobros yajuste a la base de datos.

Verificar y depurar el monto total decartera por empresa

porcentaje empresas depuradas 100 10-ago-06 31-dic-06 20.4 100 100.00% 20.428571 20.428571 20.428571

28 235 1601004 Aud /05

REGIONAL VALLE. Referente a la identificación, seobservaron bienes que no poseen identificación, en otros casosse encuentran deterioradas, dificultando su localización yconsecuentemente su identificación para fines deconstataciones físicas y asignación de responsabilidades parala custodia de los mismos.

Realizar plaqueteo nuevamente de losbienes aprovechando el inventario físicoque debe realizar cada centro y/odependencia

Realización del plaqueteo del total delos bienes a mas tardar el 31/06/07

Verificar que el total de bienes esténplaqueteados

Porcentaje de bienes plaqueteados 100 1-sep-06 20-dic-06 15.7 98 98.00% 15.400000 15.400000 15.714286

Aud /05 100 15-ene-07 30-jun-07 23.7 98 98.00% 23.240000 23.240000 23.714286

29 236 1601003 Aud /05

REGIONAL VALLE. En el Centro Industrial, se evidenció quese llevan registros de control de bienes en depósitos(Administración 2000), pero no se realizan conciliacionesfísicas periódicas con el fin de determinar las diferenciaspresentadas, tampoco se practicó toma de inventario al finalizarla vigencia fiscal.

Programar y ejecutar conciliacionesfísicas, entre los ingresado a Admón.2000 y lo existente realmente

Conciliación por lo menos una vez alaño de la información contenida en elaplicativo admón. 2000 contra lorealmente existente

Verificar que el total de conciliacionessean realizadas y depuradas

conciliación por centro 1 1-ago-06 31-dic-06 21.7 1 100.00% 21.714286 21.714286 21.714286

30 237 1601003 Aud /05

REGIONAL VALLE. En el Centro de Electricidad yAutomatización Industrial- C.E.A.I. No se practico inventariofísico de los elementos a diciembre 31 de 2005, ni a la fecha,asi mismo no se llevan registros de control en deposito, tambiénse verifico bienes inservibles, los cuales no fue posibledeterminarlos. Lo anterior no permite tener una base confiablepara practicar las confrontaciones de bienes y evaluar sumanejo, como también no se puede asegurar la confiabilidad dela información registrada en el control de existencias.

Programar y ejecutar conciliacionesfísicas, entre los ingresado a Admón.2000 y lo existente realmente

Conciliación por lo menos una vez alaño de la información contenida en elaplicativo admón. 2000 contra lorealmente existente

Realizar el inventario físico de bienes yhacer las conciliaciones para ajustesrespectivos por grupo de elementosante Contabilidad

Conciliar por centro 1 1-ago-06 22-dic-06 20.4 1.0 100.00% 20.428571 20.428571 20.428571

Aud /05 1 14-ene-07 30-mar-07 10.7 1.0 100.00% 10.714286 10.714286 10.714286

31 238 1602100 Aud /05

REGIONAL VALLE. Se evidenciaron vehículos sobrantes,algunos obsoletos y deteriorados que se encuentran en desusodesde el año 2003 y a la fecha no se les ha dado de baja,ocasionando costos por impuestos sin ningún beneficio, comotambién multas por parte de la secretaría de transito en algunosde ellos, donde no se observó pago de estos impuestos en lasvigencias anteriores

Preparar el proceso administrativo parael traslado como equipos de formaciónprofesional

Distribución mediante acta de baja,trasladar a cada cuentadanteresponsable como equipos deformación profesional del centroIndustrial

Sanear el proceso del parque automotortanto en la parte administrativa como enel transito municipal

vehículos dados de baja 5 1-jul-06 30-sep-06 13.0 4.95 99.00% 12.870000 12.870000 13.000000

32 239 1801002 Aud /05

REGIONAL VALLE. El saldo de la cuenta Deudores adiciembre 31 de 2005 en lo correspondiente a aportes seencuentra sobreestimada por valores que han perdido su fuerzaejecutoría.

Revisar cada una de las carpetas dedeudores y solicitar el ajuste contablepara aquellos deudores cuyos saldoshan perdido su fuerza ejecutoria

Depuración a 30/12/06 de la base dedatos con ajustes contables de talmanera que muestre cuenta deudorescon valores reales.

Verificar que la cuenta deudores estedepurada con saldos reales de balance porcentaje de empresas depuradas 100 1-ago-06 31-dic-06 21.7 100 100.00% 21.714286 21.714286 21.714286

33 240 1702009 Aud /05

REGIONAL VALLE. En la evaluación del Fondo Emprender seobserva un saldo represado como obligación del Sena por elperiodo 2004 y 2005, donde su entidad administradora no haefectuado los giros periódicos a Fonade, como lo establece elConvenio 193048 de 2003 transferir los recursos con unaperiodicidad mensual

Requerir a través de cada Centro a laEntidad Administradora para que sehagan los giros periódicos tal como loestablece el Convenio

Depuración a 30/03/07 y saneado elsaldo represado como obligación delSENA y hacer las transferencias derecursos en forma mensual.

Cancelar el saldo como obligaciónSENA con la Entidad Administradoratransfiriendo los recursos en formamensual.

fondo 1 1-ago-06 31-dic-06 21.7 1 100.00% 21.714286 21.714286 21.714286

4.5 241 1801004 Aud /05

REGIONAL VALLE. En las conciliaciones de los libros de losbancos, de la muestra seleccionada, se observa que no están aldía y que existen partidas conciliatorias con demasiadaantigüedad, con un valor aproximado de $3.594 millones, lascuales deben ser depuradas y objeto de saneamiento,afectando de esta manera las cifras reflejadas en los EstadosContables, como son los ingresos, egresos, cuentas por cobrary las cuentas por pagar.

Contratar aprendiz con dedicaciónexclusiva a la conciliación bancaria

Actualización de conciliacionesbancarias de manera mensual Contar con Conciliaciones Mensuales Nro. Cuentas conciliadas 5 1-jun-06 31-dic-06 30.4 4.50 90.00% 27.385714 27.385714 30.428571

35 242 1801100 Aud /05

REGIONAL VALLE. Se observó que la cuenta Principal ySubalterna a diciembre 31 de 2005 por $35.795 millones, no seencuentra conciliada con el Nivel Central, como lo determina elPGCP en el Capitulo 2, numeral 2.4, referente a lasInstrucciones para el manejo contable y cierre de esta cuenta.

Presentar cuenta principal y subalternaconciliada

Verificación y análisis de lo normado enel plan de la contaduría General Publica

Tener Cuenta interna debidamenteconciliada

Cuenta interna conciliada 1 1-ago-06 20-dic-06 20.1 1.0 95.00% 19.135714 19.135714 20.142857

Aud /05 1 14-ene-07 30-jun-07 23.9 0.95 95.00% 22.664286 22.664286 23.857143

36 243 1905002 Aud /05

REGIONAL VICHADA. El Plan de mejoramiento suscrito por la Regional con base en lavisita y observaciones de la oficina de control interno no cumplecon los elementos de la resolución 5580 que permitanidentificar responsables y hacer seguimiento

Corregir el documento del plan demejoramiento identificando metascuantitativas y responsables

Dar cumplimiento a la Resolución 5580de 2004

Revisar y conocer la Resolución 5580de 2004

Resolución revisada 1 15-mar-06 17-mar-06 0.3 1.00 100.00% 0.285714 0.285714 0.285714

Aud /05Ajustar el contenido del plan demejoramiento Plan de mejoramiento ajustado 1 17-mar-06 17-mar-06 0.0 0.60 60.00% 0.000000 0.000000 0.000000

37 244 1803001 Aud /05REGIONAL VICHADA. La información Contable de la Regionalno es confiable, en el balance no aparecen reflejados latotalidad de los derechos existentes.

Hacer uso de todas las herramientasinformáticas diseñadas por el SENA enmanejos de inventarios, almacén yotros.

Mantener la información contableactualizada y reflejando la realidadfinanciera de la entidad.

Capacitar a funcionarios de la Regionalen el uso del Aplicativo Administración2000

Funcionarios capacitados 4 15-may-06 15-jul-06 8.7 4.00 100.00% 8.714286 8.714286 8.714286

Aud /05Instalar y hacer operativo el aplicativoAdministración 2000 Software Instalado 1 15-may-06 15-ago-06 13.1 0.50 50.00% 6.571429 6.571429 13.142857

Aud /05Cargar la información en todos losmódulos del aplicativo administración2000

Información Actualizada Cargada 1 15-may-06 20-sep-06 18.3 0.50 50.00% 9.142857 9.142857 18.285714

Aud /05Uso Pleno del Aplicativo Administración2000

Aplicativo actualizado y enfuncionamiento 1 15-may-06 20-sep-06 18.3 0.50 50.00% 9.142857 9.142857 18.285714

Aud /05Cruce de información del aplicativo enlos módulos de inventarios ycontabilidad.

Información Actualizada Cargada 1 15-may-06 1-dic-06 28.6 0.50 50.00% 14.285714 14.285714 28.571429

38 245 1904006 Aud /05REGIONAL VICHADA. Existe represamiento en la expediciónde certificados

Disponer los recursos humanos ytécnicos para la certificación. Expedir toda la certificación represada. Capacitación de funcionarios. Funcionarios capacitados 1 1-ene-06 31-ene-06 4.3 1.00 100.00% 4.285714 4.285714 4.285714

Aud /05Entregar los recursos tecnológicos desoftware y hardware Software y hardware habilitado 1 1-ene-06 31-may-06 21.4 1 100.00% 21.428571 21.428571 21.428571

20 de 37

Page 21: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

Aud /05Adelantar el acompañamiento alproceso ante fallas en el sistema, porhardware o Software

Asistencia técnica 1 1-ene-06 31-dic-06 52.0 1 100.00% 52.000000 52.000000 52.000000

Aud /05 Cargar la información en el aplicativo ycertificar todo lo represado

Certificación Actualizada 1 1-ene-06 31-may-06 21.4 1.00 100.00% 21.428571 21.428571 21.428571

39 246 1404004 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. Aunque la Regional contratafuncionarios para realizar las labores de supervisión en losCentros, se evidencia falta de un mayor control y seguimiento ala parte netamente académica.

Realizar visitas de seguimiento ycontrol académico periódico a lasacciones de formación que seadelantan en los municipios deldepartamento, de esta labor y suresultado el supervisor deberá entregarun informe.

Dar cumplimiento a la normatividad vigente

Informes mensuales de seguimientoacadémico y supervisión

Documento informe de supervisión 1 22-ago-06 15-sep-06 3.4 1 100.00% 3.428571 3.428571 3.428571

40 247 1101002 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. De la evaluación al Plan de AcciónAmbiental no se evidenció el cumplimiento de las accionesprogramadas, además, se encontró que no es coherente con elinforme de seguimiento aportado y algunas de las accionesdefinidas no son medibles ni alcanzables.

Determinación de la Política Ambientalpara la Direccion Regional y Centros deFormación

Dar cumplimiento al párrafo segundodel artículo 79 de la ConstituciónPolítica

Documento titulado Política Ambiental Documento Plan de Gestión Ambiental 1 22-ago-06 31-oct-06 10.0 1 100.00% 10.000000 10.000000 10.000000

Aud /05Elaboración e Implementación del Plande Acción para el cumplimiento de laPolítica Ambiental

Reunión con funcionarios Número de reuniones realizadas 2 22-ago-06 15-sep-06 3.4 2 100.00% 3.428571 3.428571 3.428571

41 248 1201003 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. Evaluados todos los proyectosaprobados por el Fondo Emprender, se encontró que en susplanes de negocios tienen prevista la generación de empleosproductivos directos e indirectos, sin embargo, en losdocumentos que contiene cada carpeta no se evidencia sucumplimiento en las proyecciones previstas

Los Subdirectores de Centro encumplimiento del art.20 del Acuerdo 07de junio de 2005, solicitaran Informesmensuales a las Unidades deEmprendimiento sobre el estado yavance en la ejecución de los proyectosaprobados, con el propósito deasegurar el cumplimiento de loscompromisos adquiridos

Dar cumplimiento a la normatividadvigente para la ejecución de proyectosaprobados por el Fondo Emprender

Informes de estado y avance deproyectos

Número de informes presentados 8 22-ago-06 15-sep-06 3.4 8 100.00% 3.428571 3.428571 3.428571

Aud /05

Las Subdirecciones de Centros, confundamento en el informe presentadopor las Unidades de Emprendimiento,reportaran a la Dirección Regional enreunión del Comité Directivo el avancee inconvenientes presentados en elcumplimiento de las obligacionescontraídas por los emprendedores yplasmadas en los Planes de negociosen el marco del reglamento del FondoEmprender

Informes de estado y avance deproyectos Numero de Informes presentados 4 22-ago-06 30-sep-06 5.6 4 100.00% 5.571429 5.571429 5.571429

42 249 1101001 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. El 73% de la muestra de Resolucionesde Viáticos proferidas por la Dirección Regional y los CentrosComercio y Servicios, Multisectorial, Minero y Centro AtenciónIntegral Sector Agropecuario corresponden a comisionesextraordinarias.

Presentar dentro del tiempo previsto enla circular 1699 de 2002 el plan decomisión como soporte para laautorización de los desplazamientos defuncionarios

Dar cumplimiento la literal b) de lacircular 1699 de 2002

Comisiones autorizadas confundamento en la normatividad vigente

Porcentaje de comisiones autorizadas 100 22-ago-06 30-oct-06 9.9 100 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

43 250 1803100 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. En la cuenta 140604 productosmanufacturados, se registra un saldo de $16.1 millones anombre de la funcionaria Dolly Patiño Camacho, por conceptode Producción de Centros, encontrando que existeincertidumbre sobre el valor y estado de dichos productos, nose cuenta con actas de entrega a la mencionada funcionaria, nikárdex de almacén y no se tiene claridad sobre laresponsabilidad de la venta de esta producción en especial.

Hacer verificación física de saldos porproducción de centros. Esta labor larealizará el funcionario delegado paratal fin.

Dar cumplimiento a los lineamientoscontenidos en el Manual Producción deCentros del SENA

Acta de verificación física

Número de actas 1 22-ago-06 30-oct-06 9.9 1 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

Aud /05

Elaborar actas que registren el valor ycantidad de artículos para ventaelaborados por producción de centros yenviar copia de las mismas a la oficinade contabilidad para su correspondienteregistro y control. De esta labor selevantará un acta suscrita por losfuncionarios que en ella participaron.

Actas de valoración de artículos paraventa por producción de centros

Porcentaje de actas que contenganvalor y cantidad de artículos producidos

100 22-ago-06 30-oct-06 9.9 100 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

Aud /05

Delegación por escrito de unfuncionario que se encargue delmanejo, seguimiento y control de laproducción de centros

Memorando de delegación Memorando 1 22-ago-06 30-oct-06 9.9 1 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

44 251 1701009 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. Evaluada la gestión de cobro realizadapor el abogado Externo, se encontró que el 43% de losprocesos entregados al abogado externo se encuentran sinactuación concreta por deficiencias en la documentación yporque el abogado no reporta ninguna actuación.

El funcionario encargado de lajurisdicción coactiva deberá entregarinforme trimestral sobre las actuacionesen los procesos que tiene a su cargo

Eliminar el riesgo de pérdida derecursos para la entidad por falta degestión en el recaudo

Informe trimestral de actuaciones Número de informes trimestrales 100 22-ago-06 12-dic-06 16.0 100 100.00% 16.000000 16.000000 16.000000

45 252 1804100 Aud /05REGIONAL BOYACÁ. Realizada la inspección física alInventario a cargo de la funcionaria Dolly Patiño Camacho seencontraron faltantes por $9.4 millones.

Solicitar a la funcionaria en mención lalegalización de los inventarios a sucargo

Preservar los bienes de la entidad Informe de resultados sobre loscontroles realizados

Número de Informes 100 22-ago-06 12-oct-06 7.3 100 100.00% 7.285714 7.285714 7.285714

46 253 1804100 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. Tomada una muestra de cuentadantesen la evaluación de la cuenta Propiedad, Planta y Equipo, seencontró que cuentadantes que ya no están vinculados alSENA Regional Boyacá como funcionarios trasladados,pensionados, fallecidos y excontratistas, aparecen coninventario a su cargo por $322.2 millones.

Establecer cronograma para bajas porcentro de formación para la depuraciónde los inventarios

Preservar los bienes de la entidad Cronograma establecido Número de cronogramas 1 22-ago-06 15-oct-06 7.7 1 100.00% 7.714286 7.714286 7.714286

Aud /05

Enviar comunicación a familiares defuncionarios fallecidos y excontratistassolicitándole su presencia en la entidadpara la legalización de inventarios

Comunicaciones dirigidas a familiaresde funcionarios fallecidos yexcontratistas

Número de comunicaciones 2 22-ago-06 30-oct-06 9.9 2 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

Aud /05Realizar comités de bajas para ladepuración de inventarios ydeterminación de faltantes

Informe de los resultados del Comitésde Bajas

Número de Informes 2 22-ago-06 30-oct-06 9.9 2 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

Aud /05Elevar faltantes a cuenta deresponsabilidades en los casos en queasí lo amerite

Informe de responsabilidades Número de Informes 2 22-ago-06 30-oct-06 9.9 2 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

Aud /05

Asignar cuentadantes y solicitartraspaso de los bienes asignados aexfuncionarios y que en este momentose encuentran en uso por parte de unfuncionario activo de la Regional

Inventarios legalizados Número de Inventarios Legalizados 2 22-ago-06 30-oct-06 9.9 2 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

21 de 37

Page 22: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

47 254 1801100 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. Evaluadas las acciones de SaneamientoContable realizadas en la vigencia 2005, se encontró que elresponsable de inventarios certificó que no existían partidaspara dicho saneamiento, sin embargo, existen partidas quedeben ser objeto de saneamiento contable, como es el caso dePropiedad Planta y Equipo, donde aparecen inventarios a cargode funcionarios fallecidos y excontratistas.

Establecer cronograma para bajas porcentro de formación para la depuraciónde los inventarios

Establecer el saldo real en la cuentapropiedad planta y equipo Cronograma establecido 4 2 22-ago-06 30-oct-06 9.9 2 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

Aud /05

Enviar comunicación a familiares defuncionarios fallecidos y excontratistassolicitándole su presencia en la entidadpara la legalización de inventarios

Comunicaciones dirigidas a familiaresde funcionarios fallecidos yexcontratistas

Número de comunicaciones 2 22-ago-06 30-oct-06 9.9 2 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

Aud /05Realizar comités de bajas para ladepuración de inventarios ydeterminación de faltantes

Informe de los resultados del Comitésde Bajas

Número de Informes 2 22-ago-06 30-oct-06 9.9 2 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

Aud /05Elevar faltantes a cuenta deresponsabilidades en los casos en queasí lo amerite

Informe de responsabilidades Número de Informes 2 22-ago-06 30-oct-06 9.9 2 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

Aud /05

Asignar cuentadantes y solicitartraspaso de los bienes asignados aexfuncionarios y que en este momentose encuentran en uso por parte de unfuncionario activo de la Regional

Inventarios legalizados Número de Inventarios Legalizados 2 22-ago-06 30-oct-06 9.9 2 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

48 255 1402013 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. Se presenta falta de transparencia yobjetividad en la adjudicación de los contratos No.0014 del04/11/05 a SERLECOM LTDA; No. C-0020 del 09/11/05 aComercializadora FERLAG LTDA y Orden de Pedido No.0028del 15/11/05 a Publigráficas Yilbber.

Verificar que para la totalidad de losítems a adquirir se evidencie la consultade registro en el SICE

Dar cumplimiento a la normatividadvigente en materia de contratación

Consultas realizadas al SICE Porcentaje de consultas realizadas 100 22-ago-06 30-oct-06 9.9 100 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

Aud /05Dejar documento impreso de laconsulta realizada

documentos impresos de la consultarealizada

Porcentaje de documentos impresos dela consulta realizada 100 22-ago-06 30-oct-06 9.9 100 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

Aud /05

Establecer para los procesos deselección criterios definidos en cuanto adocumentos requeridos para laevaluación de las propuestas

Número de criterios de seleccióndefinidos para procesos deconvocatoria pública

Número de criterios de seleccióndefinidos para procesos deconvocatoria pública

2 22-ago-06 15-oct-06 7.7 2 100.00% 7.714286 7.714286 7.714286

49 256 1404001 Aud /05REGIONAL BOYACÁ. No especificación de las característicasde marca, tamaño, unidad de medida y/o condiciones deentrega de todos los bienes a adquirir.

A partir de la fecha los centros deformación en coordinación con losdocentes de cada una de las áreas deformación deben estructurar listasmaestras de materiales y tramitarsolicitudes para adquisición deelementos apoyados en los códigosSICE

Asegurar que los elementos ymateriales de formación adquiridos porla entidad correspondan a loselementos requeridos para el logro delos objetivos misionales y ajustados alas especificaciones requeridas

Identificación y cuantificación deelementos a adquirir de acuerdo anecesidades reales

porcentaje de documentosdiligenciados con especificacionestécnicas

70 22-ago-06 15-oct-06 7.7 70 100.00% 7.714286 7.714286 7.714286

50 257 1404100 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. La Dirección Regional constituyóReservas de Apropiación en la vigencia 2005, las cuales norepresentaban compromisos legalmente constituidos, porcuanto no cumplían con las dos condiciones establecidas en losmismos contratos, cuales eran el perfeccionamiento del contrato(el 0.2% de los mismos están sin firma del contratista) y laaprobación de las pólizas, en contra del artículo 89 decreto 111de 1996, y la Circular Sena 4040-01851 del 10 de noviembrede 2004

Cumplir con lo estipulado en el EstatutoGeneral de Presupuesto y lasdisposiciones internas

Administrar adecuadamente losrecursos

Reservas presupuestales debidamenteconstituidas

Porcentaje de reservas debidamenteconstituidas

100 22-ago-06 15-dic-06 16.4 100 100.00% 16.428571 16.428571 16.428571

Aud /05

Hacer seguimiento mensual a loscompromisos adquiridos en la vigenciaa fin de que no se constituyan enreservas C X P

Administrar adecuadamente losrecursos

Reservas presupuestales debidamenteconstituidas

Porcentaje de reservas debidamenteconstituidas

100 22-ago-06 15-dic-06 16.4 100 100.00% 16.428571 16.428571 16.428571

51 258 1402016 Aud /05REGIONAL BOYACÁ. Si bien se aplica la Resolución No.526de 2005, no se evidencia claramente el criterio final para laselección de Instructores.

A partir de la fecha en las actas quesoportan los procesos de selección decontratistas, dejar evidencia de loscriterios tenidos en cuenta para laconformación de los Bancos deInstructores, incluyendo los pasos osecuencia para llegar a la selección.

Cumplir con las circulares provenientesde la Dirección General y que serelacionan con la selección deinstructores, así como el cumplimientodel deber de selección objetivaestablecido en el art.29 de la Ley 80 de1993

Procesos de selección debidamentesoportados en cada una de las etapasde acuerdo a la resolución 526 de 2005

porcentaje de procesos de selección deinstructores debidamente soportados 100 22-ago-06 15-oct-06 7.7 100 100.00% 7.714286 7.714286 7.714286

52 259 1404004 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. Se sigue presentando algunadeficiencia en cuanto a la labor de los supervisores, ya que nose encuentran informes parciales que evidencien un verdaderoseguimiento y cumplimiento

A partir de la contratación que se realiceen el segundo semestre, los informesde supervisión que se realicen debenevidenciar el cumplimiento de lasfunciones contenidas en la Resolución668

Evaluar y controlar la ejecución de losconvenios por el Centro con el fin deser eficaces en el cumplimiento de losmismos.

Contratos con informes de supervisorde acuerdo a la resolución 668 de 2005

porcentaje de informes de supervisiónpor cada contrato acorde a lanormatividad vigente

100 22-ago-06 15-oct-06 7.7 100 100.00% 7.714286 7.714286 7.714286

53 260 1404004 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. Revisadas las carpetas que contienenlas planillas de control de Instructores a cargo del funcionariocontratado para adelantar esta función, se estableció laausencia de informes conceptuales del supervisor con relacióna la calidad académica, evidenciando falta de control yseguimiento a esta labor

Realizar visitas de seguimiento ycontrol académico a las acciones deformación con periodicidad, esta laborse evidenciará con el informepresentado por el Coordinador oSupervisor, el cual evidenciará lacalidad de la formación que se imparte

Dar cumplimiento a la normatividad vigente

Informes de seguimiento académico ysupervisión Documento informe de supervisión 1 22-ago-06 15-sep-06 3.4 1 100.00% 3.428571 3.428571 3.428571

54 261 1404100 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. Se evidencia cumplimiento del Artículo6 del Decreto 2170, pero su resultado es parcialmente efectivo,es el caso de la convocatoria No.005 de 2005 donde finalmentela inscripción al SICE, no fue tenida en cuenta para todos losproponentes

Establecer para los procesos deselección criterios definidos en cuanto adocumentos requeridos para laevaluación de las propuestas

Dar cumplimiento a la normatividadvigente en materia de contratación

Criterios de selección definidos paraprocesos de convocatoria pública Documento invitación a cotizar 1 22-ago-06 15-oct-06 7.7 1 100.00% 7.714286 7.714286 7.714286

55 262 1404002 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. En la carpeta que contiene la Orden deTrabajo No.143 del 09-08-05, no se adjunta el Acta de Inicio nide Liquidación y en la carpeta que contiene la Orden deTrabajo No.124 del 21-07-05, no se adjunta el Certificado deDisponibilidad Presupuestal, Acta de Inicio ni Acta deLiquidación, además la foliación es incompleta

Elaborar listas de chequeo para elcontrol de los documentos que debenhacer parte del expediente del contrato

Dar cumplimiento a la normatividadvigente en materia de contratación ySistema de Gestión Documental

Contratos con soportes documentales Número de Documentos soporte 100 22-ago-06 31-oct-06 10.0 100 100.00% 10.000000 10.000000 10.000000

56 263 1404100 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. Aunque se realizan los estudios deconveniencia y oportunidad, no hay el suficiente soporte en laidentificación de las necesidades, la acción correctiva, secumple pero su resultado es parcialmente efectivo.

A partir de la fecha los centros deformación en coordinación con losdocentes de cada una de las áreas deformación deben estructurar listasmaestras de materiales y tramitarsolicitudes para adquisición deelementos apoyados en los códigosSICE

Llevar a cabo una adecuada planeaciónde la contratación Solicitudes con código SICE Porcentaje de solicitudes codificadas 80 22-ago-06 30-nov-06 14.3 80 100.00% 14.285714 14.285714 14.285714

22 de 37

Page 23: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

57 264 1602100 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. Realizaron las respectivascomunicaciones con el fin de implementar mecanismos dedistribución de materiales de formación, sin embargo, no seevidencian los resultados para una entrega oportuna de dichosmateriales.

En la solicitud de adquisición deelementos que da soporte a la comprael instructor que solicita el elementodebe identificar la fecha de iniciación dela acción de formación, para establecercronograma para la entrega oportunade los elementos adquiridos y hacerseguimiento al cumplimiento delcronograma establecido

Llevar a cabo una adecuada planeaciónde la contratación

Solicitud de elementos con lainformación requerida

Porcentaje de solicitudes queidentifiquen fecha de requerimiento delos materiales

80 22-ago-06 30-nov-06 14.3 80 100.00% 14.285714 14.285714 14.285714

58 265 1202100 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. De las encuestas aplicadas en loscuatro (4) Centros de Formación Profesional Integral a 285estudiantes beneficiarios de los Programas de FormaciónRegular en la vigencia 2005, se encontró que la calidad,cantidad y oportunidad de este servicio continua presentandodeficiencia en la disponibilidad en cantidad y oportunidad delmateriales para las practicas y en las condiciones en que seencuentran la maquinaria y equipo para las practicas

En la solicitud de adquisición deelementos que da soporte a la comprael instructor que solicita el elementodebe identificar la fecha de iniciación dela acción de formación, para establecercronograma para la entrega oportunade los elementos adquiridos

Suministro de materiales de formacióncon oportunidad y suficiencia paragarantizar que los estudiantes recibaneste servicio con calidad

Formato solicitud de elementos quecontenga fechas para la disponibilidadoportuna de los materiales

Porcentaje de mecanismosimplementados 100 22-ago-06 15-oct-06 7.7 100 100.00% 7.714286 7.714286 7.714286

Aud /05

Realizar las compras de materiales deformación con antelación paragarantizar la oportunidad en la entrega,teniendo en cuenta la oferta deformación

Porcentaje de compras realizadas conantelación a la iniciación de lasprácticas previstas para el desarrollo dela acción de formación

Porcentaje de compras realizadas conantelación 100 22-ago-06 15-oct-06 7.7 100 100.00% 7.714286 7.714286 7.714286

59 266 1103100 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. Continúan presentándoseinconsistencias en la información tomada como base paracalcular el cumplimiento de metas en el Informe Anual deActividades Año 2005 con relación a la reportada por losCentros tanto en el Plan Operativo como en los Informes deEjecución de metas 2005.

Elaborar cuadro comparativo con cortea 30 de junio de 2006 donde seevidencie los cambios o ajustesrealizados a las metas de los Centrosde Formación frente a las metasplanteadas por cada uno de ellos en losPlanes Operativos

Poder ejercer un control real de loprogramado frente a lo ejecutado,evidenciando los cambios realizados alos planes operativos inicialmenteproyectados

Documento cuadro comparativo metas Un cuadro comparativo 1 22-ago-06 15-sep-06 3.4 1 100.00% 3.428571 3.428571 3.428571

Aud /05

Presentar informe de gestión anualdonde se evidencie el cumplimiento decompromisos adquiridos en los PlanesOperativos

Documento Informe de Gestión Un documento Informe e de Gestión 1 22-ago-06 30-dic-06 18.6 1 100.00% 18.571429 18.571429 18.571429

60 267 1103100 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. De la evaluación de los Planesoperativos de los Centros de formación y de la DirecciónRegional, se encontró que tanto el informe anual consolidadode actividades año 2005 de la Regional como los informes deejecución de metas 2005 de los Centros de Formación,continúan siendo un mecanismo de control poco efectivo paramonitorear y medir el grado cumplimiento de la gestión de laRegional y de los Centros Formación

Ejercer control, sobre la elaboración delos Planes Operativos de los Centros deFormación para que en seandiligenciados en su totalidad losformatos correspondientes

Poder ejercer un control real de loprogramado frente a lo ejecutado Documento cuadro comparativo metas Un cuadro comparativo 1 22-ago-06 15-sep-06 3.4 1 100.00% 3.428571 3.428571 3.428571

Aud /05

Solicitar os Centros de formación y a laDirección Regional que en laelaboración del Informe de Gestión seespecifiquen las modificacionessufridas por los Planes Operativos y elcumplimiento de cada uno de loscompromisos contraídos en los PlanesOperativos

Documento Informe de Gestión Un Informe de Gestión 1 22-ago-06 30-dic-06 18.6 1 100.00% 18.571429 18.571429 18.571429

61 268 1202100 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. De las encuestas aplicadas a 70estudiantes beneficiarios del Programa Jóvenes Rurales deonce (12) municipios del Departamento en la vigencia 2005, seencontró que la calidad, cantidad y oportunidad de este serviciocontinua presentando deficiencia en la disponibilidad encantidad y oportunidad del materiales para las practicas y en lascondiciones en que se encuentran la maquinaria y equipo paralas practicas

Realizar las compras de materiales deformación con antelación paragarantizar la oportunidad en la entrega,teniendo en cuenta la oferta deformación

Suministro de materiales de formacióncon oportunidad y suficiencia paragarantizar que los estudiantes recibaneste servicio con calidad

Mecanismos control para ladisponibilidad oportuna y suficiente delos materiales de formación

Porcentaje de mecanismosimplementados 100 22-ago-06 10-dic-06 15.7 100 100.00% 15.714286 15.714286 15.714286

Aud /05

Hacer verificación y seguimientoperiódico al cumplimiento de loscompromisos adquiridos en las alianzascon otras entidades para el desarrollode las acciones de formación

Suministro de materiales de formacióncon oportunidad y suficiencia paragarantizar que los estudiantes recibaneste servicio con calidad

Mecanismos control para ladisponibilidad oportuna y suficiente delos materiales de formación

Porcentaje de mecanismosimplementados

100 22-ago-06 10-dic-06 15.7 100 100.00% 15.714286 15.714286 15.714286

62 269 1905001 Aud /05REGIONAL BOYACÁ. El Subcomité fijo el plan de Trabajopara fortalecer el sistema de control, sin embargo, en las actasno se evidencia el cumplimento de algunos compromisos

El Subcomité de Control Interno paraacatar la Resolución fijará un plan detrabajo medible y alcanzable, y dejaráregistro de su cumplimiento en lasActas de Subcomité

Dar cumplimiento a la ResoluciónN.2428 de 2004

Plan de actividades Número de plan de actividades 1 22-ago-06 10-oct-06 7.0 1 100.00% 7.000000 7.000000 7.000000

63 270 1902002 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. La Regional continúa sin elaborar elmapa de riesgos de la Dirección y de los mapas de riesgosadoptados para los Centros de Formación no se evidencia elseguimiento al plan de acción para el manejo del riesgo porparte de la Regional.

Elaborar el mapa de riesgos de laDirección Regional

Dar cumpliento a la normatividadvigente en materia de formulación demapas de riesgos

Elaborar mapa de riesgos Un mapa de riesgos 1 22-ago-06 10-nov-06 11.4 1 100.00% 11.428571 11.428571 11.428571

Aud /05

Hacer seguimiento cuatrimestral a losplanes de acción para el manejo delriesgo de la Dirección Regional y de loscuatro Centros de Formación, ypresentar informe de cumplimiento.

Controlar los riesgos para disminuir suposibilidad de ocurrencia yconsecuente efecto sobre el logro de losobjetivos misionales

Informe de seguimiento Número de informes de seguimiento 1 22-ago-06 10-nov-06 11.4 1 100.00% 11.428571 11.428571 11.428571

64 271 1101001 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. Del plan Operativo de la DirecciónRegional, no se evidenció el cumplimiento del plan decapacitación de los funcionarios adscritos al despacho, sepresentaron observaciones al cumplimiento del proceso desaneamiento contable, a la legalización de inventarios de losfuncionarios, según el plan de choque que tampoco seconcluyó. Las actividades programas en este plan songenerales y no permiten medir el grado de cumplimiento en lavigencia auditada.

Incluir en el Plan Operativo de laDirección Regional actividadesalcanzables y medibles que conllevenal cumplimiento de las funcionesasignadas a esta dependencia y ejercercontroles periódicos sobre éstas paragarantizar su cumplimiento, el cual sereflejara en el informe de gestión anual

Garantizar el cumplimiento de lasfunciones asignadas a la DirecciónRegional en el logro de los objetivosmisionales

Informe de seguimiento Informe 1 22-ago-06 30-oct-06 9.9 1 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

65 272 1904008 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. Tanto en los planes Operativos de losCentros de Formación Profesional como en el de la Direcciónregional no se evidencia la programación de acciones para darcumplimiento a la gestión documental y de la revisión de losdocumentos que soportan los procesos evaluados decontratación; Contable y Presupuestal, y Planeación y Control,se evidencia que en la vigencia 2005 la entidad continuaincumpliendo con las normas de gestión documental enparticular la Resolución No.01726 de 2003.

Organizar los archivos en cumplimientode la resolución No.2626 de diciembrede 2005 por la cual se establecentablas de retención documental para elSENA

Dar cumplimiento a la normatividadvigente en materia de GestiónDocumental

Organización de archivos de gestión Número de archivos organizados 2 22-ago-06 30-oct-06 9.9 2 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

66 273 1903004 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. En consumo de telefonía celular, puesse continuó presentando diferencias entre el valor a reembolsary el valor consignado por el Director, algunas veces por encimadel valor a cancelar y en ocasiones por debajo, sin embargo alcruzar el valor total del excedente y el valor cancelado por elDirector Regional, se observa que canceló $4.265.18 porencima del valor adeudado.

Solicitar a la oficina de contabilidad quecuando se realicen ajustes al IVA, sereporte inmediatamente a la oficina dela Dirección Regional para los ajustescorrespondientes en los valores aconsignar

Llevar un adecuado control de losvalores a pagar por este consumo Memorando a la oficina de contabilidad Número de memorandos 1 22-ago-06 10-oct-06 7.0 1 100.00% 7.000000 7.000000 7.000000

23 de 37

Page 24: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

67 274 1903004 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. La administración del parque automotoresta a cargo de dos (2) funcionarios, que se encargan de lasfunciones de registro y control de la información y de laboresespecíficas de identificación de necesidades de mantenimiento;Sin embargo, no se encontró evidencia de labores relacionadascon análisis de la información registrada, aplicación decontroles sobre kilometrajes, vales de gasolina y fichas demantenimiento.

Analizar la información correspondientea los mantenimientos realizados a losvehículos y tomar el análisis deresultados como herramienta para elajuste al plan de mantenimiento que seejecuta en la vigencia y la formulacióndel Plan de mantenimiento de lapróxima vigencia

Hacer efectivos los mecanismos decontrol existentes

Análisis de la información Número de informes que evidencienanálisis de la información

2 22-ago-06 30-sep-06 5.6 2 100.00% 5.571429 5.571429 5.571429

68 275 1903004 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. La información que reporta el informe demantenimiento debe ser insumo para establecer pautasespecificas de manejo del parque automotor, sin embargo, nose evidencia el cumplimiento de este criterio por cuanto no seencontró un registro o control que permita analizar por ejemploel consumo excesivo de aceite, como es el caso del vehículoOXD 450 en el cual el 72% del presupuesto ejecutado se gastóen aceite , al igual que el vehículo OXD 425

Realizar mensualmente un análisis delestado de los vehículos y confundamento en él se solicitarmantenimiento al parque automotor quelo requiera

Hacer efectivos los mecanismos decontrol existentes Análisis de la información

Número de informes que evidencienanálisis de la información 2 22-ago-06 30-sep-06 5.6 2 100.00% 5.571429 5.571429 5.571429

69 276 1903004 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. Las acciones correctivas propuestaspara garantizar el pago oportuno de servicios públicos, secumplieron parcialmente dado que la Dirección Regional y losCentros responsabilizaron un funcionario para el pago oportunode estos recibos, se siguen presentando incumplimiento depago de servicios públicos en especial en este Centro en lassedes de Chiquinquirá y Duitama

Enviar nuevamente comunicación a lasempresas de servicios públicossolicitando la oportunidad en la entregade los recibos que soportan el consumodel mes y responsabilizar por escrito deesa acción a un funcionario que seencargue de esa acción.

Eliminar el riesgo de generar detrimentopatrimonial por pago de interesesmoratorios a las empresas prestadorasdel servicio

Comunicación dirigida a las empresasprestadoras del servicio Número de comunicaciones 1 22-ago-06 30-sep-06 5.6 1 100.00% 5.571429 5.571429 5.571429

70 277 1903004 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. En el consumo de combustible delvehículo asignado al Director Regional, nuevamente excedió elvalor autorizado en la Circular 1699 de 2002 y no realizó losreintegros oportunamente; generando, según el informe deconsumo de combustible, un valor a reintegrar de $1.8millones, el cual se constituye en beneficio de auditoria, dadoque el responsable reintegró una vez el Equipo Auditor informósobre la observación.

Informe y análisis mensual del consumode combustible

Asegurar el cumplimiento oportuno delas medidas de austeridad y eficienciadel gasto público

Utilización de valeras 1 1 22-ago-06 30-sep-06 5.6 1 100.00% 5.571429 5.571429 5.571429

71 278 1903004 Aud /05REGIONAL BOYACÁ. En las comisiones extraordinarias de losfuncionarios administrativos se continúa presentando falta deevidencia en soportes que las justifiquen

Presentar dentro del tiempo previsto enla circular 1699 de 2002 el plan decomisión como soporte para laautorización de los desplazamientos defuncionarios

Dar cumplimiento la literal b) de lacircular 1699 de 2002

Comisiones autorizadas confundamento en la normatividad vigente Porcentaje de comisiones autorizadas 100 22-ago-06 30-oct-06 9.9 100 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

72 279 1903004 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. En la Cuenta 520229 Gastos de Viajede Operación, el comportamiento con relación al año anteriormuestra que éstos se incrementaron en 7% incumpliendo loestablecido en el artículo 91 de la Ley 617 de 2000, dado que lameta de inflación para la vigencia 2005 fue del 5% y por tanto,no debían haberse incrementado en más del 2,5%.

Aprobación de comisiones solo deacuerdo con las normas yreglamentaciones internas sobreAusteridad y eficiencia del gasto públicoVigentes

Dar cumplimiento la literal b) de lacircular 1699 de 2002

Comisiones autorizadas confundamento en la normatividad vigente

Porcentaje de comisiones autorizadas 100 22-ago-06 30-oct-06 9.9 100 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

73 280 1903004 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. En el Centro de Atención Integral alSector Agropecuario, se autorizaron comisiones extraordinariaspor encima del tope establecido en la Circular 1344 de 1998Numeral 1, Literal d y en el Centro Nacional Minero, elSubdirector fue comisionado también extraordinariamente y porencima del tope establecido en la Circular 1344 de 1998Numeral 1, Literal c

Presentar dentro del tiempo previsto enla circular 1699 de 2002 el plan decomisión como soporte para laautorización de los desplazamientos defuncionarios y controlar el cumplimientode los topes establecidos

Dar cumplimiento la literal b) de lacircular 1699 de 2002

Comisiones autorizadas confundamento en la normatividad vigente

Porcentaje de comisiones autorizadas 100 22-ago-06 30-oct-06 9.9 100 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

Aud /05Informe mensual del consumo decombustible Informe mensual Número de informes 4 22-ago-06 30-oct-06 9.9 0 0.00% 0.000000 0.000000 9.857143

74 281 1101002 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. El tope mensual asignado para cadavehículo, no se implemento, la entidad afirma que no puedecumplir con la acción correctiva porque no es operativa, lacontraloría le aclara que de todas maneras la entidad debeestablecer un mecanismo de control al consumo decombustible de los vehículos no asignados en cumplimiento delas medidas de austeridad y eficiencia del gasto público.

Utilización de valeras para controlar elconsumo de combustible de losvehículos no asignados

Dar cumplimiento a las medidas deausteridad en el gasto público

Cumplimento de las medidas deausteridad Número de vales utilizados por vehículo 100 22-ago-06 30-oct-06 9.9 100 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

75 282 1101002 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. La Administración Constituyó el Comitéde bajas el 23 de mayo de 2005, sin embargo, el proceso debajas no fue efectivo, se encontraron documentos de bajascomo resoluciones y memorandos sin fecha y sin firma

Fijar cronograma de bajas por centros ydarle cumplimiento

Dar cumplimiento a la normatividadvigente para el manejo de bienes elaboración de cronograma Número de cronogramas 1 22-ago-06 30-oct-06 9.9 1 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

Aud /05

Hacer seguimiento a los compromisosadquiridos en el desarrollo de loscomités de bajas. El seguimiento a sucumplimiento estará a cargo de laCoordinación Administrativa

Informes de Seguimiento acompromisos en Comité de Bajas

Número de Informes de seguimiento acompromisos adquiridos

2 22-ago-06 30-oct-06 9.9 2 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

76 283 1903004 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. Aunque se elaboró el Plan demantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos y sepriorizaron necesidades, no existe registro que justifique lasprioridades y garantice el análisis de la información

Analizar la información correspondientea los mantenimientos realizados a losvehículos y tomar el análisis deresultados como herramienta para elajuste al plan de mantenimiento que seejecuta en la vigencia y la formulacióndel Plan de mantenimiento de lapróxima vigencia

Hacer efectivos los mecanismos decontrol existentes

Análisis de la información Número de informes que evidencienanálisis de la información

2 22-ago-06 30-sep-06 5.6 2 100.00% 5.571429 5.571429 5.571429

77 284 1903004 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. Al verificar algunos de los inventariosindividuales de vehículos, no se encontró el equipo de carreteracomo parte integrante del vehículo, y tampoco las cajas deherramientas.

Hacer seguimiento y control trimestral ala dotación asignada a cada vehiculodel parque automotor en servicio

Hacer efectivos los mecanismos decontrol existentes

Informes de seguimiento Número de informes de seguimiento 2 22-ago-06 30-oct-06 9.9 2 100.00% 9.857143 9.857143 9.857143

78 285 1101001 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. En la Oficina de Promoción y Mercadeose encuentran inconsistencias relacionadas con GestiónDocumental dado que en las carpetas de cada uno de losprocesos de aportes no reposan informes relacionados con elestado de cada proceso, para determinar la gestión de recaudo,además, las carpetas no se encuentran marcadas ni foliadas

Efectuar planeación anual de lasactividades a desarrollar por el áreapromoción y mercadeo haciendoseguimiento trimestral a sucumplimiento

Medir la efectiva gestión de recaudo,acorde con los desplazamientosrealizados

Informes trimestrales de seguimiento Porcentaje de informes trimestrales 100 22-ago-06 30-nov-06 14.3 100 100.00% 14.285714 14.285714 14.285714

79 286 1602100 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. En la carpeta correspondiente a lacompra de elementos deportivos mediante la Orden de PedidoNo. 028 del 30-12-05, no aparece el Acta de Recibo; fueronentregados al Instructor de deportes quién los aloja en unpequeño espacio, sin legalizar el respectivo soporte de entregaa este funcionario, a pesar de haber recibido los elementoshace aproximadamente un mes

Elaborar listas de chequeo para elcontrol de los documentos que debenhacer parte del expediente del contrato

Dar cumplimiento a la normatividadvigente en materia de contratación Contratos con soportes documentales Número de Documentos soporte 100 22-ago-06 31-oct-06 10.0 100 100.00% 10.000000 10.000000 10.000000

24 de 37

Page 25: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

80 287 1803100 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. El pedido No. 35, suscrito con EXROLTDA el 25/11/05 por valor de $15.515.334, se constituyócomo reserva cuando era una cuenta por pagar, dado que serecibió en almacén el 16/12/05. Igual caso se presentó con laOrden de Pedido 54 suscrito el 26/12/05 con Unión Nacional deDroguerías limitada por valor de $2.451.768, dado que serecibió en almacén el 30/12/05, que también subestiman lascuentas por pagar en $18 millones.

Cumplir con lo estipulado en el EstatutoGeneral de Presupuesto y lasdisposiciones internas

Constitución de cuentas por pagar deconformidad con el Estatuto Orgánicode Presupuesto, para evitarsubestimación de pasivos.

Constitución de cuentas por pagar deacuerdo a la normatividad vigente

Porcentaje de cuentas por pagarconstituidas de acuerdo a lanormatividad vigente

100 22-ago-06 31-dic-06 18.7 100 100.00% 18.714286 18.714286 18.714286

Aud /05

Hacer seguimiento mensual a loscompromisos adquiridos en la vigenciaa fin de que no se constituyan enreservas C X P

Constitución de cuentas por pagar deconformidad con el Estatuto Orgánicode Presupuesto, para evitarsubestimación de pasivos.

Constitución de cuentas por pagar deacuerdo a la normatividad vigente

Porcentaje de cuentas por pagarconstituidas de acuerdo a lanormatividad vigente

100 22-ago-06 31-dic-06 18.7 100 100.00% 18.714286 18.714286 18.714286

81 288 1602002 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. La Regional no ha depurado losinventarios, por lo tanto no se dio cumplimiento a la accióncorrectiva relacionada con la determinación de elementosinservibles y en desuso.

Establecer un cronograma por Centropara depurar inventarios y supervisarsu cumplimiento fijandoresponsabilidades.

Aplicar controles efectivos sobre loselementos en desuso

Determinación de elementos inserviblesy en desuso

Porcentaje de elementos inservibles yen desuso

100 22-ago-06 30-mar-07 31.4 100 100.00% 31.428571 31.428571 31.428571

82 289 1601004 Aud /05

REGIONAL BOYACÁ. La logística de los almacenes deSogamoso y Tunja es deficiente, los elementos no sonclasificados, ni identificados, ni organizados; la estantería y elespacio físico del almacén no se encuentran demarcados, nicuentan con una adecuada distribución; los bienes al seralmacenados, son mezclados indistintamente.

Elaborar e implementar un plan deacción fijando cronograma para suejecución y cumplimiento

Aplicación de controles efectivos sobrelos inventarios de elementos, evitandoel deterioro o adquisición innecesariade los mismos.

Plan de acción elaborado Documento Plan de acción 1 22-ago-06 31-mar-07 31.6 1 100.00% 31.571429 31.571429 31.571429

Aud /05 Clasificar los elementos que ingresan aalmacén según su utilización

Elementos clasificados que ingresan aalmacén según su utilización

Porcentaje de elementos clasificados 100 22-ago-06 31-mar-07 31.6 100 100.00% 31.571429 31.571429 31.571429

Aud /05Identificar los elementos que ingresanal almacén de acuerdo con suutilización

Elementos identificados que ingresan alalmacén de acuerdo con su utilización

Porcentaje de elementos identificados 100 22-ago-06 31-mar-07 31.6 100 100.00% 31.571429 31.571429 31.571429

Aud /05

Demarcar los espacios internos dealmacén, identificando la ubicación delos elementos de acuerdo a suutilización y grado de peligrosidad

Espacios internos de almacéndemarcados identificando la ubicaciónde los elementos de acuerdo a suutilización y grado de peligrosidad

Porcentaje de áreas y espacios internosde almacén demarcados, identificandola ubicación de los elementos deacuerdo a su utilización y grado depeligrosidad

100 22-ago-06 31-mar-07 31.6 100 100.00% 31.571429 31.571429 31.571429

83 290 1601004 Aud /05REGIONAL BOYACÁ. Aunque la entidad conformó un archivoindividual para cada vehículo, la información sobre inventariosde vehículos no se actualiza trimestralmente.

Actualizar trimestralmente en laaplicación Administración 2000 elinventario de cada vehiculo de acuerdoal soporte que reposa en la carpeta decada vehiculo y a la información quereporta la oficina de servicios generales.Esta actividad será supervisada por laCoordinación Administrativa de laRegional

Efectuar control efectivo sobre loselementos de cada uno de los vehículosque conforman en parque automotor.

Fichas actualizadas Porcentaje de fichas actualizadas 100 22-ago-06 31-mar-07 31.6 100 100.00% 31.571429 31.571429 31.571429

1 291 1902002 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. Deficiencias en las actividades desocialización del plan de acción para el manejo de riesgos, delplan de contingencia que permita dar respuesta oportuna a laocurrencia de situaciones riesgosas y las actividades señaladasen el plan de riesgos, para determinar su pertinencia y validez.

La falta de definición de responsablespara identificar la efectividad de loscontroles destinados a atenuar losriesgos.

Que en caso de ocurrencia de hechosriesgosos, no haya reacción oportuna ycoordinada del personal afectado.

Ajustar y divulgar los Mapas de Riesgosde la Regional

Previsión de riesgos y contingencias enla Regional y darle publicidad a todonivel

Un Mapa por cada Centro (13) y unopara el Despacho Regional

No. de Mapas de Riesgos 14 5-jul-07 30-dic-07 25.4 13 92.86% 23.612245 23.612245 25.428571

Aud /06Elaborar o ajustar, revisar, aprobar ydivulgar el plan de contingencia de laRegional

Planes de contingencia: 13, uno porcada centro y uno para el Despacho dela Regional

No. de Planes de Contingencia 14 5-jul-07 30-dic-07 25.4 1 7.14% 1.816327 1.816327 25.428571

2 292 1902002 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. Deficiencias en la definición yaplicación de indicadores que permitan medir la eficiencia yefectividad de los controles aplicados; adicionalmente lasactividades de acompañamiento y fomento de cultura deautocontrol.

La Dirección de Planeación de laEntidad, que es la responsable dedefinir los indicadores, no contemplóindicadores para medir eficiencia yefectividad. Deficiencias en lasactividades de acompañamiento yfomento de la cultura de autocontrol porparte de la Oficina de Control Interno.

La Entidad no conoce sus niveles deeficiencia y efectividad y por lo tanto sucompetitividad con el medio.

Construir, con la Dirección dePlaneación, la definición de indicadoresy controles para los procesos.

Unificación en las mediciones ycontroles (indicadores) en la Institución.

Ajuste del cuadro de mando para incluirlos indicadores de eficiencia yefectividad

Cuadro de mando ajustado 1 5-jul-07 29-nov-07 21.0 1 100.00% 21.000000 21.000000 21.000000

Aud /06

Identificar y capacitar, los gruposobjetivo prioritarios, en la cultura delautocontrol que permita el desarrollo dela misma en cada uno de los Centros yGrupos de Trabajo de la Regional.

Crear y sensibilizar una masa critica enla Regional que jalone la cultura delautocontrol

Personas identificadas y capacitadas No. De personas 50 5-jul-07 30-dic-07 25.4 50 100.00% 25.428571 25.428571 25.428571

3 293 1803002 Aud /06REGIONAL ANTIOQUIA. La entidad no posee inventarioactualizado y valorizado de bienes muebles y elementosdevolutivos, por área y responsable.

Incumplimiento del plan de trabajoRegional acordado por el DirectorRegional y los Subdirectores de Centro.

La información que arroja el Sistema deAdministración 2000, con respecto ainventarios no esta actualizada y por lotanto no es confiable.

Realizar el inventario físico y elaborar yregistrar los documentos de soportepara los ajustes necesarios en elSistema Administración 2000.

Mantener actualizado el inventario físicode la Regional y los sistemas deinformación que lo soportan.

Área y Centros con inventario físicoelaborado y ajustada y actualizada lainformación.

No. De áreas y Centros 14 5-jul-07 3-jul-08 52.0 14 100.00% 52.000000 0.000000 0.000000

Aud /06Actualizar permanentemente elinventario, sus soportes y registro en elSistema Administración 2000.

Actualización de inventarios devolutivosen Almacén(indicador 5.7)

Porcentaje de actualización 100 5-jul-07 3-jul-08 52.0 100 100.00% 52.000000 0.000000 0.000000

4 294 1901003 Aud /06REGIONAL ANTIOQUIA. Deficiencias en las actividades decultura de autocontrol y monitoreo de la efectividad del Sistemade Control Interno.

La Regional estaba a la espera deorientaciones sobre el tema de laDirección de Planeación.

Riesgo de desacatar requisitos de leyen el desarrollo de los procesos.

Identificar y capacitar, los gruposobjetivo prioritarios, en la cultura delautocontrol que permita el desarrollo dela misma en cada uno de los Centros yGrupos de Trabajo de la Regional.

Crear y sensibilizar una masa critica enla Regional que jalone la cultura delautocontrol

Personas identificadas y capacitadas No. De personas 50 5-jul-07 30-dic-07 25.4 50 100.00% 25.428571 25.428571 25.428571

Aud /06

Elaborar campaña de sensibilización enlos temas de autocontrol y monitoreo deactividades, teniendo en cuenta losdiferentes públicos.

Concienciar a lo funcionarios sobre laimportancia del autocontrol y monitoreode sus actividades.

Plan para la campaña No. De planes 1 5-jul-07 15-dic-07 23.3 1 100.00% 23.285714 23.285714 23.285714

Aud /06

Elaborar material para la sensibilizacióna través de los diferentes medios(cartelera, volantes, computador,internet, correo electrónico).

Medios utilizados No. de medios 2 5-jul-07 15-dic-07 23.3 2 100.00% 23.285714 23.285714 23.285714

Aud /06 Desarrollar el plan propuestoSeguimiento mensual y ajuste al plande acuerdo con los avances.

No. de evidencias de seguimiento alplan. 4 5-jul-07 3-jul-08 52.0 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

Aud /06 Evaluar los resultados de la campaña yretroalimentar, si se requiere.

Informe de evaluación de los resultadosde la campaña y de las acciones que sederiven del resultado final.

No. De informes 1 5-jul-07 3-jul-08 52.0 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

5 295 1902100 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. Deficiencias en los canales decomunicación, ocasionados por la frecuente indisponibilidad delas aplicaciones que administran la información financieradebido a caídas continuas del servidor central, lo que afecta laoportunidad en la generación de información.

Caídas continuas del servidor central. Afecta la oportunidad en la generaciónde información.

Apoyar la implementación de las TIC´sen la institución, que comprende laampliación del ancho de banda,actualización de la infraestructuratecnológica, servicios de Voz, red LAN,WAN e Internet.

Mejoramiento de los canales decomunicación, en las diferentes sedesde la Regional, que soporten laprestación de los servicios de laInstitución y el flujo de informaciónentre los diferentes niveles de laOrganización.

Cumplimiento de las tareas yresponsabilidades asignadas a laRegional.

Informe trimestral de cumplimiento. 4 5-jul-07 3-jul-08 52.0 2 50.00% 26.000000 0.000000 0.000000

25 de 37

Page 26: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

6 296 1201003 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. La entidad durante la vigenciaauditada no aplicó uniformemente indicadores de gestión que lepermitieran medir a nivel Regional el grado de eficiencia,eficacia, económica, equidad y valoración de costosambientales, alcanzados en el desarrollo de los planespropuestos.

La Dirección de Planeación de laEntidad, que es la responsable dedefinir los indicadores, no contemplóindicadores para medir eficiencia yefectividad.

No se puede consolidar el logro de losresultados propuestos.

Construir, con la Dirección dePlaneación, la definición de indicadoresy controles para evaluar la gestión.

Unificación en las mediciones ycontroles (indicadores) en la Institución.

Ajuste del cuadro de mando para incluirlos indicadores de eficiencia, eficacia,económica, equidad y valoración decostos ambientales para evaluar lagestión.

Cuadro de mando ajustado con losindicadores ambientales

1 5-jul-07 29-nov-07 21.0 1 100.00% 21.000000 21.000000 21.000000

7 297 2101001 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. El 60% de los Centros de Formaciónno cuentan con un Plan de Manejo Ambiental que mitigue losimpactos generados por las diversas actividades desarrolladasen cumplimiento de su labor.

Falta de compromiso de laadministración frente a las obligacionescontenidas en la normatividad vigente.

Contaminación y carencia de accionesde mitigación.

Estructurar plan de manejo ambientalde acuerdo con la política ambientalinstitucional.

Aplicación de la normatividad que en eltema ambiental le aplica a la Regional

Planes de gestión ambiental formuladosy en ejecución: uno por Centro deFormación y uno para el Despacho dela Dirección Regional

No. de planes de gestión ambiental 14 5-jul-07 30-dic-07 25.4 13 92.86% 23.612245 23.612245 25.428571

8 298 1101002 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. El programa de Emprendimiento yEmpresarismo durante la vigencia 2006, obtuvo uncumplimiento del 33%. La meta propuesta fue la creación de45 empresas, financiadas con recursos del Fondo emprender.De los 27 proyectos presentados, 16 fueron aprobados.

Deficiencias de asesoría a lasintenciones de negocios sujetas aestudio y aprobación.

Desmotivación de los egresados parapresentar nuevos proyectos.

Revisión de las metas asignadas a losCentros con respecto a los proyectosaprobados por el Fondo Emprender ysolicitud de ajuste de las mismas antela Dirección de Planeación, de acuerdocon el número de convocatoriasprogramadas y las realmente abiertas ycon el desarrollo real de los centros enesta materia.

Definir metas de acuerdo con el númerode convocatorias abiertas y el desarrolloreal de los centros en materia deemprendimiento

Ajustar Plan Operativo Seguimiento trimestral a las metas yplan operativo ajustado.

4 5-jul-07 3-jul-08 52.0 2 50.00% 26.000000 0.000000 0.000000

9 299 1101002 Aud /06REGIONAL ANTIOQUIA. Se incumplió la meta en el programaJóvenes en Acción alcanzando un 20% de lo propuesto.

Deficiencias en el proceso deplaneación del programa.

Incumplimiento frente al Plan Nacionalde Desarrollo y cumplimiento parcial delPlan Operativo Regional.

Revisar las metas de Jóvenes enAcción de acuerdo con el número deconvocatorias abiertas y solicitar ajustede las mismas ante la Dirección dePlaneación

Definir metas de acuerdo con el númerode convocatorias abiertas. Ajustar Plan Operativo

Seguimiento trimestral a las metas yplan operativo ajustado. 4 5-jul-07 3-jul-08 52.0 2 50.00% 26.000000 0.000000 0.000000

10 300 1202100 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. La lista de alumnos matriculados nocoincide con las fichas de matricula; en algunos casos, elnúmero de fichas es mayor a los alumnos matriculados yviceversa.

Deficiencias de control interno en elmanejo y administración dedocumentos.

Riesgo de incidencias sobre lasestadísticas e indicadores decumplimiento.

Incluir, en el Procedimiento pararegistrar y certificar la FormaciónProfesional Integral, la verificación de:los alumnos admitidos vs fichas dematrícula al inicio de cada trimestre.

Evidenciar transparencia en losprocesos de ingreso de la Regional.

Ajustar procedimiento Regional deregistro y certificación

Procedimientos ajustados 1 1-jul-07 30-dic-07 26.0 1 100.00% 26.000000 26.000000 26.000000

Aud /06

Dar entrenamiento, a los responsablesde la Oficina de Registro de cadaCentro y a los instructores, con respectoa los ajustes realizados alprocedimiento.

Responsables de la oficina de registro einstructores entrenados

% de funcionarios entrenados 100 1-jul-07 30-dic-07 26.0 90 90.00% 23.400000 23.400000 26.000000

11 301 1101100 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. Durante el 2006 en el CentroMetalmecánico desertó el 19% de los alumnos matriculados, enel Centro Nacional Textil el 17%, en el Centro de laConstrucción el 19%.

* En un gran porcentaje la poblaciónque atienden los Centros de Formaciónde la Regional es vulnerable.* Para el cálculo de la deserción seestan contabilizando los alumnos quese retiran por sanciones del Comité deEvaluación y Seguimiento.

Incremento de los costos de formacióny por lo tanto baja la eficiencia en laaplicación de los recursos

Realizar un estudio para determinar lascausas objetivas de deserción y diseñarestrategias que permitan disminuir losíndices de deserción.

Disminuir los índices de deserción dealumnos.

Estudio de causas objetivas dedeserción

Un estudio de deserción por Centro deFormación 13 5-jul-07 3-jul-08 52.0 12 88.46% 46.000000 0.000000 0.000000

Aud /06

Desarrollar programas de inducción yorientación al alumnado con énfasis ensu proyección como exalumno Sena einiciación de la Formación porproyectos.

Alumnos de la Regional en formacióntitulada, orientados.

Porcentaje de alumnos en formacióntitulada de la Regional 100 5-jul-07 30-dic-07 25.4 100 100.00% 25.428571 25.428571 25.428571

Aud /06

Solicitar a la Dirección General larevisión del aplicativo SIGAC para queen los reportes cuantifique los alumnosque se retiran producto de una sancióndel Comité de evaluación yseguimiento, a fin de que no seancontabilizados como deserción.

Diferenciar el porcentaje de alumnosque son excluidos por la Entidad por suresponsabilidad a fin de que lamedición sea real.

Comunicación solicitando la revisióndel aplicativo SIGAC

Comunicación solicitando la revisióndel aplicativo SIGAC 1 5-jul-07 30-dic-07 25.4 1 100.00% 25.428571 25.428571 25.428571

12 302 1101100 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. La percepción del alumnado es quela entidad está más interesada en recibir los dinerosprovenientes de las multas que pagan los empleadores que porley tienen que patrocinar estudiantes, que en motivar lacelebración de contratos de aprendizaje.

Falta de gestión de la entidad parapromocionar el contrato de aprendizaje.

Crecimiento en los índices dedeserción.

Promover dentro de los empresarios lacelebración de contratos deaprendizaje.

Reducción de los índices de desercióny facilitar el apoyo económico para losalumnos de formación titulada.

Empresarios concientizados sobre laimportancia del contrato de aprendizaje. No de empresarios 150 5-jul-07 30-dic-07 25.4 150 100.00% 25.428571 25.428571 25.428571

13 303 1101100 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. Licitación Publica 01 de 2006,Contrato 27. Acta Apertura de Urna registra como valor de lapropuesta del oferente seleccionado $1.361.441.497, ningunode los participantes presentó aclaración, los cuadros de análisisde ofertas registran para dicho proponente $1.814.923.330, laentidad informó que se debió a un error matemático delproponente.

Error matemático del proponente altotalizar la oferta económica, verificadoy confirmado por el auditor, pero sinque repose acto administrativo queexplique a los proponentes la situaciónpresentada.

Riesgos de generar reclamaciones ydemandas de los demás proponentes.

Divulgar y dejar constancia, en lostérminos de ley, de las actuacionesregulares y extraordinarias, que sederiven de cada uno de los procesoslicitatorios que se lleven a cabo en laRegional.

Acatamiento de la normativa contractualvigente y prolongación de la rigurosidadformal en cada una de las actuacionesde los procesos licitatorios en laRegional.

Licitaciones Regionales abiertas quecumplen la divulgación en los términosde la acción correctiva.

% de Licitaciones 100 5-jul-07 3-jul-08 52.0 100 100.00% 52.000000 0.000000 0.000000

1 304 1401009 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. Licitación Publica 02 de 2006,Contrato 28. En el Acta de Apertura de Urna levantada enaudiencia pública, se observo que para el proponente 1 seregistró el valor de los tres anexos que conformaban lapropuesta económica, mientras que para el proponente 2 seregistra el costo operario/ mes y no el valor de los anexos, noquedando explícito cual era el valor de la propuesta.

Falta de uniformidad en los conceptostomados de las propuestas en laaudiencia pública.

Genera desconfianza de losproponentes frente a la transparencia yobjetividad del proceso, con riesgo depresentar demandas.

Aplicar conceptos uniformes, en laelaboración de las actas, en lostérminos del estatuto de contrataciónestatal.

Acatamiento de la normativa contractualvigente y prolongación de la rigurosidadformal en cada una de las actuacionesde los procesos licitatorios en laRegional.

Directrices con orientaciones parapróximas licitaciones.

No. De directrices con orientacionespara próximas licitaciones. 1 5-jul-07 30-dic-07 25.4 0 0.00% 0.000000 0.000000 25.428571

2 305 1402100 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. Contrato 09 de 7 de mayo 2004servicios gerente planta de café, duración 10.4 meses. LaDirección Regional permitió que el contratista continuaraprestando servicios vencido el plazo de ejecución, sin que sediera la debida adición.

Falta de gestión administrativa,contraviniendo los numerales 1 al 4 delartículo 26 de la Ley 80 del 1993 y elnumeral 1.3.6 del Manual deContratación de la Entidad.

Demanda presentada y costosgenerados en el proceso.

Elaborar campaña para sensibilizarsobre el concepto de "hecho cumplido"y sus implicaciones, haciendo énfasisen al Liquidación de los Contratos,dirigida a los ordenadores del gasto, lossupervisores de los contratos y demásactores que intervienen en lacontratación.

Que ningún objeto se desarrolle sin elacto administrativo previo. Plan para la campaña No. De planes 1 5-jul-07 30-dic-07 25.4 1 100.00% 25.428571 25.428571 25.428571

0 Aud /06

Elaborar material para la sensibilizacióna través de los diferentes medios(cartelera, volantes, computador,internet, correo electrónico).

Medios utilizados No. de medios 2 5-jul-07 15-dic-07 23.3 2 100.00% 23.285714 23.285714 23.285714

Aud /06 Desarrollar el plan propuestoSeguimiento trimestral y ajuste al plande acuerdo con los avances.

No. de evidencias de seguimiento alplan. 4 5-jul-07 3-jul-08 52.0 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

Aud /06 Evaluar los resultados de la campaña yretroalimentar, si se requiere.

Informe de evaluación de los resultadosde la campaña y de las acciones que sederiven del resultado final.

No. De informes 1 5-jul-07 3-jul-08 52.0 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

16 306 1402013 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. Ordenes de Servicios 104 y 110Compra de gasolina y combustible no se identifica los vehículosque serán atendidos en las estaciones de servicio contratadas,ni la cantidad, sólo contiene el nombre de los elementos y elvalor de la orden.

Deficiencias de planeación y ejecuciónde la negociación.

Riesgo de que se cubra la atención deusuarios no autorizados o que seatiendan vehículos que no pertenecen ala entidad.

Determinar la inclusión dentro de lasordenes de compra y/o servicio, en elcampo objeto, la relación de las placasde los vehículos susceptibles de laprestación del mismo.

Mejoramiento de los controles alconsumo de gasolina y combustiblesque garanticen el respeto por losprincipios de contratación pública

Directriz con las orientaciones paracontrol y seguimiento a vehículos,dirigida al grupo de contratación de laRegional

No. de directrices 1 5-jul-07 30-dic-07 25.4 1 100.00% 25.428571 25.428571 25.428571

26 de 37

Page 27: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

Aud /06

Enviar al contratista seleccionado ellistado de placas de los vehículosobjeto del servicio. Así comoautorización escrita del supervisor delcontrato para la prestación del serviciocon expresa especificación de lorequerido.

Directriz con las orientaciones paracontrol y seguimiento a vehículos,dirigida al grupo de contratación de laRegional

No. de directrices1 5-jul-07 30-dic-07 25.4 1 50.00% 12.714286 12.714286 25.428571

Aud /06

Exigir del contratista, anexar con lacuenta de cobro, la copia de lasautorizaciones del servicio emitidas porel supervisor y recibidas al momento dela prestación del servicio.

Directriz con las orientaciones paracontrol y seguimiento a vehículos,dirigida al grupo de contratación de laRegional

No. de directrices 1 5-jul-07 30-dic-07 25.4 1 50.00% 12.714286 12.714286 25.428571

Aud /06

Conformar expedientes completos detodos los documentos y soportes quetengan relación con cada proceso decontratación.

Seguimiento a la conformación de losexpedientes.

% de expedientes completos 100 5-jul-07 3-jul-08 52.0 100 100.00% 52.000000 0.000000 0.000000

17 307 1402013 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. Órdenes de Servicio 129, 146, 163para la reparación de vehículos no se identifica él o losvehículos objeto de reparación y mantenimiento, no cuenta conmas cotizaciones, no presentan diagnostico previo sobre elestado actual y los requerimientos del vehículo.

Incumplimiento numerales 1.1.1 y 1.3.6del Manual de Contratación de laentidad y falta de planeación, gestión ycontrol de las órdenes.

Riesgo de que ante incumplimientospor parte del contratista, la falta deespecificación sea limitante parareclamación, y que se reparenvehículos ajenos a la entidad y sepague mas de lo debido.

Incluir dentro de las ordenes de compray/o servicio, en el campo objeto, larelación de las placas de los vehículossusceptibles de la prestación delmismo.

Mejoramiento de los controles alconsumo de gasolina y combustiblesque garanticen el respeto por losprincipios de contratación pública

Directriz con las orientaciones paracontrol y seguimiento a vehículos,dirigida al grupo de contratación de laRegional.

No. de directrices 1 5-jul-07 30-dic-07 25.4 1 100.00% 25.428571 25.428571 25.428571

Aud /06

Enviar al contratista seleccionado ellistado de placas de los vehículosobjeto del servicio. Así comoautorización escrita del supervisor delcontrato para la prestación del serviciocon expresa especificación de lorequerido.

Directriz con las orientaciones paracontrol y seguimiento a vehículos,dirigida al grupo de contratación de laRegional.

No. de directrices1 5-jul-07 30-dic-07 25.4 0.5 50.00% 12.714286 12.714286 25.428571

Aud /06

Exigir del contratista, anexar con lacuenta de cobro, la copia de lasautorizaciones del servicio emitidas porel supervisor y recibidas al momento dela prestación del servicio.

Directriz con las orientaciones paracontrol y seguimiento a vehículos,dirigida al grupo de contratación de laRegional.

No. de directrices 1 5-jul-07 30-dic-07 25.4 1 50.00% 12.714286 12.714286 25.428571

Aud /06

Conformar expedientes completos detodos los documentos y soportes quetengan relación con cada proceso decontratación.

Seguimiento a la conformación de losexpedientes.

% de expedientes completos 100 5-jul-07 3-jul-08 52.0 100 100.00% 52.000000 0.000000 0.000000

18 308 1402100 Aud /06REGIONAL ANTIOQUIA. Los Contratos 270, 208, 210, 168 decompra de materiales de formación se adicionaron vencido eltérmino de ejecución.

Deficiencias en supervisión,seguimiento y control al proceso decontratación.

Riesgo de nulidad del actoadministrativo y de incumplimiento delprincipio de responsabilidad del Manualde Contratación.

Unificar criterios para la aplicación delManual de contratación de la Entidad

Mejoramiento de los controles en laRegional para el cumplimiento de la Ley

Criterios unificados Documento con criterios unificados 1 5-jul-07 15-dic-07 23.3 0.5 50.00% 11.642857 11.642857 23.285714

Aud /06Elaborar listas de verificación quefaciliten el autocontrol del proceso. Listas de verificación ajustados No. De listas de verificación 1 5-jul-07 15-dic-07 23.3 1 100.00% 23.285714 23.285714 23.285714

Aud /06Entrenar a los responsables delproceso de contratación en la Regionaly los estándares definidos.

Servidores públicos, responsables de lacontratación, entrenados.

No. de servidores públicos entrenados 17 5-jul-07 15-dic-07 23.3 17 100.00% 23.285714 23.285714 23.285714

Aud /06 Notificar la designación del supervisor ointerventor de los contratos

Todos los contratos de la Regional connotificación de supervisor o interventor

Porcentaje Contratos con notificaciónde supervisor o interventor

100 5-jul-07 3-jul-08 52.0 100 100.00% 52.000000 0.000000 0.000000

Aud /06

Conformar expedientes completos detodos los documentos y soportes quetengan relación con cada proceso decontratación.

Seguimiento a la conformación de losexpedientes.

% de expedientes completos 100 5-jul-07 3-jul-08 52.0 100 100.00% 52.000000 0.000000 0.000000

19 309 1402100 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. Contratos 2, 39, 44, 73, 74, 75, 77 y168 del Complejo Norte y Complejo Mixto de cuantía superior a50 salarios mínimos legales vigentes, no se exigió en formaoportuna el pago de publicación en el Diario Oficial.

Deficiencias de control interno encelebración y perfeccionamiento decontratos.

Riego de que el contratista noreconozca el pago de dicha obligación.

Unificar criterios para la aplicación delManual de contratación de la Entidad

Mejoramiento de los controles en laRegional para el cumplimiento de la Ley Criterios unificados Documento con criterios unificados 1 5-jul-07 15-dic-07 23.3 0.5 50.00% 11.642857 11.642857 23.285714

Aud /06Elaborar listas de verificación quefaciliten el autocontrol del proceso. Listas de verificación ajustados No. De listas de verificación 1 5-jul-07 15-dic-07 23.3 1 100.00% 23.285714 23.285714 23.285714

Aud /06Entrenar a los responsables delproceso de contratación en la Regionaly los estándares definidos.

Servidores públicos, responsables de lacontratación, entrenados.

No. de servidores públicos entrenados 17 5-jul-07 15-dic-07 23.3 17 100.00% 23.285714 23.285714 23.285714

Aud /06

Conformar expedientes completos detodos los documentos y soportes quetengan relación con cada proceso decontratación.

Seguimiento a la conformación de losexpedientes.

% de expedientes completos 100 5-jul-07 3-jul-08 52.0 100 100.00% 52.000000 0.000000 0.000000

20 310 1402013 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. Se observaron expedientes decontratos incompletos de acuerdo a los parámetrosestablecidos en la Ley 80 de 1993 y en el Manual deContratación de la entidad. Los documentos que no seadjuntan, en la mayoría de los casos, son: aprobación depólizas, actas de inicio y terminación, cotizaciones, justificaciónde adiciones, entre otros.

Deficiencias de control interno en elmanejo y administración dedocumentos.

Riesgo de asumir la pérdida en caso depresentarse incumplimientos en laejecución del contrato.

Unificar criterios para la aplicación delManual de contratación de la Entidad

Mejoramiento de los controles en laRegional para el cumplimiento de la Ley

Criterios unificados Documento con criterios unificados 1 5-jul-07 15-dic-07 23.3 0.5 50.00% 11.642857 11.642857 23.285714

Aud /06Elaborar listas de verificación quefaciliten el autocontrol del proceso. Listas de verificación ajustados No. De listas de verificación 1 5-jul-07 15-dic-07 23.3 1 100.00% 23.285714 23.285714 23.285714

Aud /06Entrenar a los responsables delproceso de contratación en la Regionaly los estándares definidos.

Servidores públicos, responsables de lacontratación, entrenados.

No. de servidores públicos entrenados 17 5-jul-07 15-dic-07 23.3 17 100.00% 23.285714 23.285714 23.285714

Aud /06

Conformar expedientes completos detodos los documentos y soportes quetengan relación con cada proceso decontratación.

Seguimiento a la conformación de losexpedientes.

% de expedientes completos 100 5-jul-07 3-jul-08 52.0 100 100.00% 52.000000 0.000000 0.000000

21 311 1402003 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. Contratos 168, 270, 271, 80, 74, 75,84, 81, 269, 208, 76, 210, 77, 44 del Complejo Norte, no serealizó la consulta de precios indicativos en el Sistema deInformación para la Vigilancia de la Contratación Estatal,algunos ordenadores del gasto no están registrados

Deficiencias de control interno en laetapa pre-contractual del proceso decontratación.

Que no se evidencie que los precioscontratados se ajustan con los ofertadosen el SICE, los cuales son el marco dereferencia para los contratos estatales.

Unificar criterios para la aplicación delManual de contratación de la Entidad

Mejoramiento de los controles en laRegional para el cumplimiento de la Ley

Criterios unificados Documento con criterios unificados 1 5-jul-07 15-dic-07 23.3 0.5 50.00% 11.642857 11.642857 23.285714

Aud /06Elaborar listas de verificación quefaciliten el autocontrol del proceso. Listas de verificación ajustados No. De listas de verificación 1 5-jul-07 15-dic-07 23.3 1 100.00% 23.285714 23.285714 23.285714

Aud /06Entrenar a los responsables delproceso de contratación en la Regionaly los estándares definidos.

Servidores públicos, responsables de lacontratación, entrenados.

No. de servidores públicos entrenados 17 5-jul-07 15-dic-07 23.3 17 100.00% 23.285714 23.285714 23.285714

Aud /06

Conformar expedientes completos detodos los documentos y soportes quetengan relación con cada proceso decontratación.

Seguimiento a la conformación de losexpedientes.

% de expedientes completos 100 5-jul-07 3-jul-08 52.0 100 100.00% 52.000000 0.000000 0.000000

Aud /06

Centralizar en la Regional la solicitudde claves de acceso al SICE para losordenadores del gasto, ante laDirección Administrativa y Financiera.

Actualización permanente de las clavesde acceso al SICE.

Ordenadores del gasto en la Regional:Director Regional y Subdirectores deCentro con la clave en el SICEactualizada.

No. de ordenadores del gasto en laRegional. 14 5-jul-07 3-jul-08 52.0 14 100.00% 52.000000 0.000000 0.000000

27 de 37

Page 28: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

22 312 1801004 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. Las conciliaciones de la cuentapagadora del Centro de la Construcción se encuentran malelaboradas ya que reportan cheques pendientes de cobro quehabían sido efectivamente cobrados.

Fallas de control interno.Riesgo de contravenir el principio deregistro y la confiabilidad de laContabilidad Pública.

Realizar la conciliación mensual, detodas las cuentas, y los ajustes ocorrecciones que se requieren.

Corrección de las debilidadesobservadas en las conciliacionesbancarias

Conciliaciones realizadas con susrespectivos ajustes.

No. de conciliaciones mensuales. 12 5-jul-07 3-jul-08 52.0 5 41.67% 21.666667 0.000000 0.000000

23 313 1801003 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. La cuenta recaudadora del CentroTextil no se soportaron $63.446.238 en el mes de agosto de2006, el cual representa un 81% del valor total de recaudosregistrados en ese mes, igualmente ocurre con el registro de$1.060.658 del mes de junio de 2006.

Deficiencias de control interno para losingresos por venta de servicios de losCentros.

Afecta la confiabilidad de las cifrascontenidas en los estados contables.

Imprimir el movimiento semanal de lacuenta recaudadora del Laboratorio.

Mejoramiento de la calidad de lossoportes de los registros contables.

Reportes semanales de la cuentarecaudadora impresos

No. de reportes. 20 5-jul-07 30-dic-07 25.4 20 100.00% 25.428571 25.428571 25.428571

Aud /06Verificar los soportes de los serviciosprestados contra el movimiento de lacuenta.

Conciliaciones semanales de la cuentarecaudadora realizadas

No. de conciliaciones. 20 5-jul-07 30-dic-07 25.4 20 100.00% 25.428571 25.428571 25.428571

Aud /06Enviar reporte a Tesorería informandolos movimientos de los cuales no setiene soporte.

Reportes semanales remitidos aTesorería

No. de reportes. 20 5-jul-07 30-dic-07 25.4 20 100.00% 25.428571 25.428571 25.428571

Aud /06Recolectar y mantener los soportescontables tanto de ingresos como deegresos.

Verificación de la existencia de lossoportes contables

% de documentos de ingreso o egresocon su soporte

100 5-jul-07 3-jul-08 52.0 100 100.00% 52.000000 0.000000 0.000000

24 314 1602001 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. La información reportada por losaplicativos Finanzas 2000 y Administración 2000 sobre loselementos devolutivos en servicio a 31 de diciembre de 2006no es consistente puesto que refleja diferencias en lossiguientes ítems: Semovientes, Equipos y Maquinas deComunicación, Equipos y Maquinas para Oficina, Equipos decomputación, Equipos y Maquinas de Transporte y en surespectiva depreciación acumulada o amortización.

Falta de control en el registro de losactivos fijos de la entidad.

Incertidumbre de las cifras consignadasen los estados contables.

Realizar la conciliación mensual entrelas áreas de Contabilidad y Almacén,asentar los ajustes respectivos

Continuación de la conciliación entrelos sistemas Administración y Finanzas2000

Conciliaciones mensuales No. de conciliación. 12 5-jul-07 3-jul-08 52.0 5 41.67% 21.666667 0.000000 0.000000

Aud /06

Analizar la información contable de losestados financieros para velar por larazonabilidad de la información, deacuerdo con la normatividad vigente.

Período de análisis No. de períodos. 5 5-jul-07 30-dic-07 25.4 5 100.00% 25.428571 25.428571 25.428571

25 315 1804004 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. En la vigencia auditada no se realizóun registro adecuado de la depreciación de la propiedad, plantay equipo de la entidad. Lo anterior no permite tener certezasobre el saldo de la depreciación acumulada registrada a 31 dediciembre de 2006 por $42,099 millones.

Falta de control en el registro de ladepreciación.

Sobre valoración de la propiedad,planta y equipo y falta de certeza sobreel saldo de depreciación acumulada.

Realizar revisión mensual del balancehaciendo énfasis en las partidas talescomo: depreciación y amortización,verificando que estén debidamenteregistradas y con sus correspondientessoportes.

Que todos los registros contables seajusten a la normatividad contable.

Revisión mensual del balance No. de revisiones 12 5-jul-07 3-jul-08 52.0 5 41.67% 21.666667 0.000000 0.000000

26 316 1804001 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. Propiedad, Planta y Equipo y sudepreciación se registra en forma global, lo que no permite laidentificación individual de activos de la entidad, ni elreconocimiento del valor real de los mismos. Lo anterior nopermite tener certeza sobre el valor registrado en dicha cuenta,que asciende a $30,540 millones.

Falta de gestión administrativa y controlen el registro del activo fijo de la entidady su depreciación.

Incertidumbre sobre el valor registradode la propiedad, planta y equipo.

Registrar individualmente cada bien ysu depreciación.

Conservación de la identificación yvalor individual de activos de laRegional.

Bienes y su depreciación registradosindividualmente.

% de bienes y su depreciaciónregistrados individualmente.

100 5-jul-07 3-jul-08 52.0 100 100.00% 52.000000 0.000000 0.000000

Aud /06 Divulgar la Circular Externa 011 de laContaduría General de la Nación

Cumplimiento de las directrices dadaspor la Contaduría General de la Naciónen la materia en cuestión

Comunicación enviada a losresponsables del proceso sobre laimportancia de dar cumplimiento a laCircular.

No. De comunicaciones 1 5-jul-07 30-dic-07 25.4 1 100.00% 25.428571 25.428571 25.428571

27 317 1701007 Aud /06REGIONAL ANTIOQUIA. La entidad no tiene establecida unapolítica para la administración de la cartera, la provisión serealiza sin el soporte de una directriz institucional.

Provisión de la cartera sin el soporte deuna directriz institucional.

Se afecta el principio de prudencia de lacontabilidad pública y se incumpleninstrucciones de la Contaduría Generalde la Nación.

Coordinar, con la DirecciónAdministrativa y Financiera, laexpedición de acto administrativo parala política de administración de cartera.

Prolongación de la provisión yadministración de la cartera, de acuerdocon la política institucional yacatamiento de las directrices legales.

Acto administrativo No. De actos administrativos 1 5-jul-07 30-dic-07 25.4 1 100.00% 25.428571 25.428571 25.428571

28 318 1404004 Aud /06

REGIONAL ANTIOQUIA. En el desarrollo del convenioPNUD/col/02/053-SENA Programa de Apoyo al DesarrolloTecnológico y a la Modernización del SENA, se suscribió elcontrato 068/2004 PNUD y EMCO, donde el SENA actuó comoorganismo ejecutor, cuyo objeto fue el desarrollo del proyectode repotenciación, mantenimiento y reparación de los equiposEMCO, con el suministro de repuestos originales EMCO.....acciones que se desarrollarían sobre los equipos de controlnumérico computarizado CNC.

Riegos de no contar con la prestacióndel servicio esperado por la Regional.

Ejercer con mayor rigurosidad lasupervisión de convenios o contratosque se ordenan a nivel nacional.

Acatamiento de la Resolución 000668de 2005

Contratos o convenios nacionales quetienen ejecución en la Regional ycumplen con lo establecido en laResolución 000668 de 2005.

% de contratos o convenios nacionalesque tienen ejecución en la Regional ycumplen con la Resolución 000668 de2005.

100 5-jul-07 3-jul-08 52.0 100 100.00% 52.000000 0.000000 0.000000

29 319 1202001 Aud /06

REGIONAL CALDAS Equipos para formación de alumnos:Durante la vigencia 2006 permanecieron inactivos y expuestosal deterioro, los equipos provenientes del contrato C-0385-04suscrito con Didacta Dos mil por valor de $ 396.037 miles,Igualmente se encontró que en el multisectorial se encuentra unBote Taxi que ha permanecido inactivo por un tiempoprolongado, cuando debió haber sido utilizado en lasactividades de formación.

Gestión Ineficiente e ineficaz para lograrla celeridad requerida del contrato einadecuada preservación de loselementos.

Estos activos además de estarexpuestos al daño o deterioro, estángenerando un costo de oportunidad alno ser usados para los fines previstos, osea la formación de alumnos, objetivomisional de la entidad.

Dar instrucciones para programar lasacciones de formación para poner losequipos en funcionamiento. Comunicaral interventor del contrato y a laDirección General del Sena lasirregularidades que se presenten en elcumplimiento de las obligaciones delcontrato. Elaborar planes demantenimiento de los bienes parautilizarlos activamente como apoyo a laformación y producción de Centros.

Utilización plena de la capacidadinstalada, equipos y ayudas didácticasen los procesos de formación.

Dar instrucciones para que seprogramen las acciones de formaciónen los diferentes talleres con uncronograma para poner los equipos enfuncionamiento

No. circular 1 1-jul-07 30-jul-07 4.1 1 100.00% 4.142857 4.142857 4.142857

Aud /06 Realizar programaciones trimestralesde acciones de formación

No. programaciones 2 1-jul-07 30-dic-07 26.0 2 100.00% 26.000000 26.000000 26.000000

Aud /06Comunicaciones al Interventor delContrato y a la Dirección General delSena

No. comunicaciones por cada procesocontractual

2 1-jun-07 30-dic-07 30.3 2 100.00% 30.285714 30.285714 30.285714

Aud /06Elaborar y ejecutar el plan demantenimiento No. Plan de mantenimiento 1 1-jun-07 30-dic-07 30.3 1 100.00% 30.285714 30.285714 30.285714

30 320 1202001 Aud /06

REGIONAL CALDAS Indicadores de Gestión: La entidad nocuenta con indicadores de eficiencia que permitan evaluar loscostos generados en los procesos, para la prestación de losservicios y que permitan evaluar la gestión de la entidad bajolos criterios de cantidad, costo y oportunidad. Esta situación esgenerada por la ausencia de un sistema de información quepermita a la entidad conocer en forma precisa y oportuna loscostos involucrados a sus procesos.

Esta situación es generada por laausencia de un sistema de informaciónque permita a la entidad conocer enforma precisa y oportuna los costosinvolucrados a sus procesos.

Falta de información confiable yoportuna que permita una adecuadatoma de decisiones.

Aplicar la metodología que actualmentese desarrolla en la Dirección dePlaneación de la entidad que nospermita evaluar los costos generadosen los procesos para la prestación deservicios.

Medición de los costos de losprogramas y cursos que adelanten loscentros de formación. Llevar registrosestadísticos para definir costosestándar.

Un documento donde de definanindicadores y mecanismos para suaplicación en cada vigencia fiscal.Precisar listas maestras por curso paraconocer costos reales de materiales deformación de cada uno de los cursos yalumnos de cada centro

Número de documentos 1 1-jul-07 30-dic-07 26.0 1 100.00% 26.000000 26.000000 26.000000

Aud /06 1 1-ene-08 30-abr-08 17.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

31 321 1202004 Aud /06

REGIONAL CALDAS Gestión Ambiental: El SENA RegionalCaldas, ha avanzado en la implementación de un plan degestión ambiental, sin embargo, el grado de implementaciónaun no le permite garantizar una adecuada gestión ambientalen las actividades que desarrolla.

Lo anterior se ha generado porque laimplementación del plan no estádeterminada por un cronograma que fijemetas en tiempo y que permitan realizarun monitoreo permanente a sucumplimiento y efectividad.

Impacto indebido ambiental eincumplimiento a la ConstituciónNacional, la cual establece que esdeber del Estado proteger la diversidade integridad del ambiente, conservar lasáreas de especial importancia ecológicay fomentar la educación para el logro deesos fines.

Designar un Coordinador regional y unlíder del proceso para cada Centro deFormación, quienes seránresponsables de un Plan de ManejoAmbiental que articule acciones con elPlan Nacional Ambiental diseñado porla Digeneral.

Aplicación de políticas ambientalesacordes con las actividadesdesarrolladas por los centros deformación.

Plan Ambiental diseñado conminimización de impactos ambientalespor desechos en Talleres yracionalización de consumos. Inclusiónen la política de calidad Regional.

No. Diagnostico y Estructuración delPlan Ambiental 1 1-jul-07 30-dic-07 26.0 1 100.00% 26.000000 26.000000 26.000000

28 de 37

Page 29: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

Aud /06

Impacto indebido ambiental eincumplimiento a la ConstituciónNacional, la cual establece que esdeber del Estado proteger la diversidade integridad del ambiente, conservar lasáreas de especial importancia ecológicay fomentar la educación para el logro deesos fines.

Desarrollo del Plan Ambiental Regional 1 1-ene-08 30-jun-08 25.9 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

Aud /06

Impacto indebido ambiental eincumplimiento a la ConstituciónNacional, la cual establece que esdeber del Estado proteger la diversidade integridad del ambiente, conservar lasáreas de especial importancia ecológicay fomentar la educación para el logro deesos fines.

No. Informes sobre la implementacióndel plan Ambiental 2 1-ene-08 30-jul-08 30.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

32 322 1402011 Aud /06

REGIONAL CALDAS Costos: En la contratación realizada porla Regional en la vigencia 2006, se evidencian presuntossobrecostos por valor de $22.693.miles, toda vez que deacuerdo con las cotizaciones evaluadas se compraron artículospor valor superior a los mínimos cotizados, a pesar de que enlos actos administrativos de adjudicación el SENA acepta quetodos los cotizantes cumplen jurídica y técnicamente con losrequerimientos de la entidad.

Deficiencias en la aplicación de losprocedimientos y los controlesexplícitos establecidos para eldesarrollo del proceso contractual, amás de falta de correspondencia entrelas políticas determinadas para laadquisición efectiva en los diferentescentros, pues si se advierte de laposibilidad de la adquisición parcial sedebe ser coherente en la acción y enlos eventos en que no se va a hacerefectiva la misma se debe ser explicitoen argumentar los motivos que losustentan

Practica antieconómica en el manejo delos recursos financieros de la entidadpor el incremento de costos y gastos.

Incluir en los Términos de Referenciade los procesos de compra, factores deevaluación completos y precisos, quepermitan deducir como se efectuaránlas adjudicaciones para cada proceso ysustentar siempre las decisiones deadjudicación. De conformidad con eldecreto 2170

Aplicación de procedimientos ycontroles establecidos para el desarrollodel proceso contractual con austeridadde tiempo, medios y gastos.

Realizar verificaciones semestralessobre los procedimientos y controlesaplicados para el cumplimiento de losobjetivos señalados.

No. verificaciones 1 30-sep-07 1-dic-07 8.9 1 100.00% 8.857143 8.857143 8.857143

Aud /06Practica antieconómica en el manejo delos recursos financieros de la entidadpor el incremento de costos y gastos.

1 1-ene-08 30-jul-08 30.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

33 323 1402010 Aud /06

REGIONAL CALDAS. Controles en la etapa precontractual: En el contrato No. 024 de 2006 suscrito para el mantenimientopreventivo y correctivo del parque automotor delSENA–Regional Caldas, se pudo constatar que la entidad noverificó que el contratista estuviera legalmente habilitado paraprestar el servicio, toda vez que en el objeto social delCertificado de Existencia y Representación Legal delcontratista, no se contempla la reparación y mantenimiento devehículos automotores.

Deficiencias en la aplicación de losprocedimientos y controles establecidospara el desarrollo del procesocontractual, en especial en su etapaprevia, falta de mecanismos deseguimiento y monitoreo.

Incumplimiento de disposicioneslegales y riesgo en la contratación deagentes que no posean la idoneidad yexperiencia requerida.

Actualizar permanentemente elDirectorio de Proveedores para que seauna herramienta eficaz para losdiferentes ordenadores del gasto de laRegional y los responsables delproceso de adquisiciones, aún enalgunos contratos relacionados conordenes de trabajo.

Información clara y precisa sobre losproveedores y los bienes y serviciosque nos pueden ofrecer.

Mantener actualizada la informaciónsobre proveedores y permitir la consultapor ciudades y departamentos

No. verificación sobre la actualización 1 30-sep-07 30-dic-07 13.0 1 100.00% 13.000000 13.000000 13.000000

Aud /06

Incumplimiento de disposicioneslegales y riesgo en la contratación deagentes que no posean la idoneidad yexperiencia requerida.

1 1-ene-08 30-abr-08 17.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

34 324 1402004 Aud /06

REGIONAL CALDAS Cumplimiento SICE: En el examen delcumplimiento de las normas del Sistema de Información para laVigilancia de la Contratación Estatal –SICE-, se encuentra quede un total de 552 contratos registrados, 408 (74%), fueroningresados de forma extemporánea.

Presunta falta de competenciaespecifica del personal encargado deldesarrollo de la actividad. Falta demecanismos de seguimiento ymonitoreo.

Incumplimiento de disposicioneslegales. Informes y registros poco útiles.

Garantizar el registro oportuno de loscontratos en el SICE, efectuando dichoprocedimiento después de que serealice el registro presupuestalcorrespondiente.

Cumplimiento del principio depublicidad de las actuacionescontractuales consagrado en lasnormas legales.

Informe semestral por cada ordenadorsobre contratos celebrados vs.Contratos registrados en el SICE

No. informes sobre el cumplimiento 1 30-jun-07 1-dic-07 22.0 1 100.00% 22.000000 22.000000 22.000000

Aud /06 Incumplimiento de disposicioneslegales. Informes y registros poco útiles.

1 1-ene-08 28-feb-08 8.3 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

35 325 1402016 Aud /06

REGIONAL CALDAS Austeridad en el gasto: Al evaluar lasórdenes de compra Nos. 074 y 089 de 2006 de la DirecciónRegional, para la adquisición de Televisor Plasma de 42” LGpor $4.016 miles y mesa Domain de 4.50 x 0.90 con 14 sillasScala en cuero por $18.731 miles, se encontró que la entidadincumplió lo establecido en las normas de austeridad en elgasto, toda vez que las mismas son presuntas adquisicionessuntuarias, las cuales no corresponden al deber ser en elmanejo de lo público, pues los citados bienes se adquieren porvalores muy superiores a los que el mercado ofrece paraelementos con características análogas; de manera colateral, alvalorar los análisis de conveniencia que soportan las comprasno se observa un estudio profundo que sustente losargumentos esbozados.

falta de criterios de austeridad en lasadquisiciones de elementos.

Uso antieconómico e ineficiente de losrecursos. Incumplimiento dedisposiciones legales y gastosindebidos.

Velar por el cumplimiento de lanormatividad expedida por el GobiernoNacional sobre la austeridad en el gastopúblico

Consecución del uso eficiente y deacuerdo con la normatividad vigente delos dineros públicos

Se darán instrucciones a losordenadores del gasto para que denaplicación a las normas de austeridademanadas del Gobierno Nacional

Una circular 1 1-jun-07 30-jun-07 4.1 1 100.00% 4.142857 4.142857 4.142857

Aud /06

Uso antieconómico e ineficiente de losrecursos. Incumplimiento dedisposiciones legales y gastosindebidos.

No. seguimientos 1 30-sep-07 30-dic-07 13.0 1 100.00% 13.000000 13.000000 13.000000

Aud /06

Uso antieconómico e ineficiente de losrecursos. Incumplimiento dedisposiciones legales y gastosindebidos.

1 1-ene-08 30-abr-08 17.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

36 326 1402014 Aud /06

REGIONAL CALDAS Cumplimiento normativo: En la revisiónde la muestra seleccionada para el desarrollo de la línea decontratación, se evidenciaron debilidades en el proceso quedenotan incumplimiento al deber de selección objetiva delcontratista y a los principios de transparencia y economía en lasetapas precontractual, contractual y postcontractual.

Las revelaciones presentadas denotanfalta de competencia y compromiso delas personas encargadas de realizar lasdiferentes actividades en marco de loslineamientos establecidos, de maneracolateral se observa que los controlesexplícitos establecidos carecen de laeficiencia requerida.

Incumplimiento de disposicioneslegales y riesgo de falta detransparencia en la contratación.

Programar permanentemente accionesde capacitación y actualización sobre lanormatividad que rige los procesoscontractuales para los funcionariosresponsables de los mismos

Gestión para asegurar que el personalresponsable del desarrollo de losprocesos contractuales tenga laidoneidad y el compromiso requeridos

Definir y desarrollar un programa decapacitación con el apoyo de laDireccion General

Programa de capacitación. 1 1-jul-07 30-sep-07 13.0 1 100.00% 13.000000 13.000000 13.000000

Aud /06Incumplimiento de disposicioneslegales y riesgo de falta detransparencia en la contratación.

No. seguimientos a la ejecución 1 30-sep-07 30-dic-07 13.0 1 100.00% 13.000000 13.000000 13.000000

Aud /06Incumplimiento de disposicioneslegales y riesgo de falta detransparencia en la contratación.

1 1-ene-08 30-abr-08 17.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

37 327 1506001 Aud /06

REGIONAL CALDAS Vinculación del personal: El cargo deProfesional G-01 ocupado por la Coordinadora del Grupo Mixtode Apoyo Administrativo, no cumplió con los requisitos delcargo en el momento de su nombramiento, ni con susequivalencias, de conformidad con lo establecido por el DecretoLey 2503/98 y la Resolución 0081 de 2004, proferida por elSENA. hecho por el cual se dio traslado a la Procuraduría y a laFiscalía General de la Nación, para lo de su competencia.

Deficiencias en los controlesestablecidos al proceso de verificaciónde la información que soporta losrequisitos exigidos para los cargos.

Nombramiento de funcionario sin laidoneidad y competencia requerida

Verificar los requisitos para lavinculación de nuevos funcionarios a laPlanta de Personal, de acuerdo alManual de requisitos establecidos en laResolución número 00018 del 26 deenero de 2006. .

Gestión para asegurar que losfuncionarios que ingresan a la planta depersonal cumplan con los requisitosexigidos

Formato donde se verifique el numerode funcionarios que ingresan en elperiodo y el numero de formatosdiligenciados con el cumplimiento delos requisitos

Formato diseñado 1 25-may-07 15-jun-07 3.0 1 100.00% 3.000000 3.000000 3.000000

Aud /06Nombramiento de funcionario sin laidoneidad y competencia requerida

Informes trimestrales sobre laverificación No. informes 2 30-jun-07 30-dic-07 26.1 2 100.00% 26.142857 26.142857 26.142857

29 de 37

Page 30: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

Aud /06Nombramiento de funcionario sin laidoneidad y competencia requerida 1 1-ene-08 28-feb-08 8.3 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

38 328 1904008 Aud /06

REGIONAL CALDAS Ley General de Archivo: La DirecciónRegional del SENA incumple lo establecido en la Res 002626del 15 de diciembre de 2005, emanada de la Dirección General,en lo que respecta a la elaboración y uso de las Tablas deRetención documental, en el archivo de las nuevas historiaslaborales, de conformidad con lo establecido en la Ley 594 del14 de julio de 2000, Ley General de Archivos.

Deficiencias en el procedimiento y loscontroles establecidos en el proceso dearchivo de las historias laborales.

Alto riesgo de pérdida de la información

Cumplir con las exigencias de la Ley594 de 2000 y la Resolución 02626 de2005 en todo lo relacionado con elarchivo de las nuevas historiaslaborales

Gestión para organizar el Archivo deRecursos Humanos con base en lastablas de retención documental

Revisión de hojas de vida defuncionarios que ingresaron en 2006 yordenación de sus documentos,elaboración de hojas de vida de nuevosfuncionarios, clasificación yorganización del archivo de gestión del2007, elaboración y marcación decarpetas y tapas teniendo en cuenta ladistribución de colores propuesta paracada tema; todo de acuerdo a las tablasde Retención Documental.Organización y cambio de carpetas deacuerdo a colores propuestos paraHojas de vida, pensionados y vivienda.

Verificar mediante seguimientosperiódicos con base en la norma 2 30-jun-07 30-dic-07 26.1 2 100.00% 26.142857 26.142857 26.142857

Aud /06 Alto riesgo de pérdida de la información 1 1-ene-08 28-feb-08 8.3 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

39 329 1504001 Aud /06

REGIONAL CALDAS Plan de Capacitación: Se presentó unabaja ejecución del plan de capacitación correspondiente a lavigencia 2006, encontrándose una ejecución del 30% conrespecto a lo programado; además se evidenció un altoporcentaje de capacitaciones por fuera del plan.

Deficiencias en el proceso deplaneación, ya que no se hace sobrebases ciertas que garanticen elcumplimiento del plan.

Riesgo de que la capacitación de losfuncionarios no cumpla con el objetivode mejorar las competenciasespecíficas requeridas.

Garantizar el cumplimiento del plan decapacitación asegurándonos queresponde a las necesidades de lainstitución y al perfil requerido para losdiferentes cargos.

Gestión para asegurar la ejecución del100% del Plan Anual de Capacitación.

Efectuar seguimiento trimestral a laejecución del plan de capacitaciónverificando que se realizaron los ajustesnecesarios

No. seguimientos 1 30-sep-07 30-dic-07 13.0 1 100.00% 13.000000 13.000000 13.000000

Aud /06

Riesgo de que la capacitación de losfuncionarios no cumpla con el objetivode mejorar las competenciasespecíficas requeridas.

1 1-ene-08 28-feb-08 8.3 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

40 330 1801002 Aud /06

REGIONAL CALDAS Presupuesto: Se presentan diferenciasentre las cifras del presupuesto de ingresos y gastos ejecutadopor el año 2006 y los registros contables de las cuentas clasecero.

Deficiencias en la parametrización delsistema finanzas 2000

Incumple lo establecido por laContaduría General de la Nación queen su manual de procedimientosestablece: "El registro de las cuentas depresupuesto debe realizarse ycontrolarse periódicamente, de acuerdocon los recursos técnicos con quecuente la entidad sin perjuicio de queen las fechas de cierre mensual estainformación esté actualizada."

Hacer gestión ante la Dirección Generalpara que las cuentas cero esténconciliadas con los saldos delpresupuesto. En caso de no coincidirlos saldos se oficializará a la DirecciónGeneral porque la función de laparametrización no es potestad de laregional.

Verificación para que las cuentas ceroreflejen el saldo del presupuesto Seguimiento semestral No. verificaciones 1 30-sep-07 30-dic-07 13.0 1 100.00% 13.000000 13.000000 13.000000

Aud /06

Incumple lo establecido por laContaduría General de la Nación queen su manual de procedimientosestablece: "El registro de las cuentas depresupuesto debe realizarse ycontrolarse periódicamente, de acuerdocon los recursos técnicos con quecuente la entidad sin perjuicio de queen las fechas de cierre mensual estainformación esté actualizada."

1 1-ene-08 28-feb-08 8.3 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

41 331 1701007 Aud /06

REGIONAL CALDAS Cartera: Se incumplió lo establecido enel parágrafo de la cláusula decimotercera del contrato No. 0274toda vez que no se exigió al contratista la actualización de losvalores asegurados por los riesgos correspondientes a:Correcto manejo de los títulos entregados, cumplimiento delcontrato y pago de salarios y prestaciones, sobre el mismoporcentaje exigido para cada uno de ellos, de conformidad conel valor de la cartera realmente entregada. Dicha póliza sehabía constituido para amparar el cumplimiento de la totalidadde la cartera entregada por las Regionales objeto del contrato.Por otra parte, la entidad no ha definido las estrategiasconducentes a recuperar los valores de la cartera que perdiófuerza ejecutoria no cubiertos por la póliza, pues hasta elmomento la entidad no se pronuncia respecto de la declaratoriade siniestro por mal manejo de los títulos; póliza que estáconstituida por 30 millones de pesos.

Debilidades en la interventoría Menoscabo de recursos por ineficienciaen la gestión e insuficiencia de amparoque cubriera el riesgo.

Informar a la Digeneral sobre el valor dela cartera entregada al operador paraque consolide la información de lasregionales involucradas y requiera aloperador la modificación de la PólizaÚnica de Cumplimiento teniendo encuenta el valor de la cartera entregadaen el Acta de Inicio.Coadyuvar con la Dirección Generalrequiriendo al operador para quemodifique la Póliza Única deCumplimiento teniendo en cuenta elvalor de la cartera entregada en el Actade Inicio.

Administración y supervisión adecuadapara evitar un detrimento patrimonialpara la Entidad

Que el contratista actualice los valoresasegurados y cumpla lo establecido enel parágrafo de la cláusula décimotercera del contrato No. 0274 de 2004(El contrato está vigente)

Requerimientos de actualizaciónhechos a la firma contratista

3 1-may-07 30-sep-07 21.7 3 100.00% 21.714286 21.714286 21.714286

Aud /06Menoscabo de recursos por ineficienciaen la gestión e insuficiencia de amparoque cubriera el riesgo.

Requerir a la Dirección General laemisión de directriz que indique lasestrategias conducentes a recuperar losvalores de la cartera que perdió fuerzaejecutoria no cubiertos por la póliza.

Cumplir directrices de Digeneral sobrerecuperación de valores de la carteraque perdió fuerza ejecutoria nocubiertos por la póliza.

Solicitud de Directriz 1 1-jun-07 30-jun-07 4.1 1 100.00% 4.142857 4.142857 4.142857

Aud /06Menoscabo de recursos por ineficienciaen la gestión e insuficiencia de amparoque cubriera el riesgo.

Solicitar a la Secretaría General delSena la autorización para suscribir elcontrato de prestación de serviciosespecializados para el cobro persuasivoy coactivo de las obligaciones en moraa favor del Sena Regional Caldas.

Suscribir contrato de prestación deservicios especializados para el cobropersuasivo y coactivo de lasobligaciones en mora a favor del SenaRegional Caldas.

Contrato de Prestación de Servicios 1 24-may-07 30-sep-07 18.4 1 100.00% 18.428571 18.428571 18.428571

Aud /06Menoscabo de recursos por ineficienciaen la gestión e insuficiencia de amparoque cubriera el riesgo.

Atender directamente losinconvenientes que se generen con elcontratista y la ejecución del contrato enel cobro de la cartera a favor de laRegional.

Atención inmediata y directa de losinconvenientes que se generen en laejecución del contrato. Selección por laRegional del operador para CobroCoactivo Administrativo.Ejecución de la interventoría delcontrato que se suscriba para el cobrocoactivo administrativo directamente enla Regional.Emisión mensual de informes deinterventoría sobre el contrato que sesuscriba para el cobro coactivoadministrativo en la Regional Caldas.

Informes trimestrales de interventoríasobre el contrato que suscriba laRegional

2 30-jun-07 31-dic-07 26.3 2 100.00% 26.285714 26.285714 26.285714

Aud /06Menoscabo de recursos por ineficienciaen la gestión e insuficiencia de amparoque cubriera el riesgo.

1 1-ene-08 28-feb-08 8.3 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

30 de 37

Page 31: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

42 332 1904005 Aud /06

REGIONAL CALDAS Propiedad, Planta y Equipo- bienesinmuebles: La información que soporta la historia de los bienesinmuebles se encuentra desorganizada y revuelta, pues seencontraron escrituras y documentos con más de 10 años deantigüedad, revueltos con los documentos del archivo degestión. No existe una carpeta individual para cada inmuebleque registre toda la información relacionada con él y permitamantener el monitoreo permanente sobre las obligacionesderivadas de cada uno de ellos.

Falta de procedimientos estandarizadospara el manejo de las tablas deretención documental

Incumplimiento de obligaciones legalesy perdida de información importante.

Ordenar el archivo de el inventario debienes inmuebles teniendo en cuentalas normas de archivo. Elaborar unacarpeta individual por cada inmueble.

Protección de la información contenidaen escrituras y documentos relacionadacon bienes inmuebles del SenaRegional Caldas y definir mecanismospara una actualización permanente.

Instrucciones para la actualizaciónpermanente

Número circular 1 1-jul-07 30-jul-07 4.1 1 100.00% 4.142857 4.142857 4.142857

Aud /06 Incumplimiento de obligaciones legalesy perdida de información importante.

Elaborar una hoja de vida por inmueble Porcentaje/Número de hojas de vida

creadas sobre número de inmuebles dela Regional

60 1-ago-07 30-dic-07 21.6 60 100.00% 21.571429 21.571429 21.571429

Aud /06 Incumplimiento de obligaciones legalesy perdida de información importante.

40 1-ene-08 28-feb-08 8.3 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

43 333 1601004 Aud /06

REGIONAL CALDAS Propiedad, planta y equipo -Manejo deInventarios- Bienes devolutivos de menor cuantía que puedenser llevados directamente al gasto o depreciados en el mismoaño de adquisición, de conformidad con lo establecido por laContaduría General de la Nación.• Faltante de un modelo anatómico del ser humano con placade inventario No 11702 por valor de $ 495 miles• Elementos dañados que no han sido retirados del inventario,como es el caso del computador PG Intel Pentium placa No6594; motor de inyección para vehiculo Twingo, con placa deidentificación No 15926 y moto acuática de placa 61792.• Elementos en servicio que carecen de placa de inventario.

Incumplimiento de las normas yprocedimientos establecidos porautoridades externas e internas.

Sobre valoración de los estadosfinancieros y perdida de recursos pordebilidades de control.

Definir mecanismos para el usoeficiente y racional de los elementosdevolutivos en servicio, dandoaplicación estricta a las resolucionesNos. 089 de 2005 y 1195 de 2006

Implementación de políticas yprocedimientos que cumplan con unaadecuada planeación para garantizarque la información sobre losinventarios, es un insumo importantepara la elaboración de planes decompra y mantenimiento de muebles yequipos más ajustados a lasnecesidades reales.

Consultar con el Grupo de bienes yLogística de la Dirección General sobrela viabilidad de pasar de bienesdevolutivos en servicio a consumo losbienes cuyo valor en libros sea igual oinferior al valor definido en la norma dela Contaduría General de Nación

Número comunicaciones 1 1-jul-07 30-jul-07 4.1 1 100.00% 4.142857 4.142857 4.142857

Aud /06Sobre valoración de los estadosfinancieros y perdida de recursos pordebilidades de control.

Utilización de formatos para manejo deinventarios en oficinas, aulas, talleres,laboratorios.

Oficialización de la utilización de losformatos mediante circular

1 30-jun-07 31-ago-07 8.9 1 100.00% 8.857143 8.857143 8.857143

Aud /06Sobre valoración de los estadosfinancieros y perdida de recursos pordebilidades de control.

Reportar trimestralmente al AlmacénCentral los elementos a los cuales seles deba dar de baja .

Número de reportes 3 30-jun-07 21-dic-07 24.9 2 66.67% 16.571429 16.571429 24.857143

Aud /06Sobre valoración de los estadosfinancieros y perdida de recursos pordebilidades de control.

Efectuar verificación física de losinventarios del Centro, con el fin dedeterminar a que elementos les hacefalta placa de identificación respectiva.

Una programación 1 30-jun-07 21-dic-07 24.9 1 100.00% 24.857143 24.857143 24.857143

44 334 1803001 Aud /06

REGIONAL CALDAS Propiedad, planta y equipo -Entradasy salidas de Inventario- No inclusión en el inventario de loselementos recibidos que corresponden al contrato suscrito conDidacta Dos mil por valor de $396 millones: además, seencontraron tres elementos recibidos de la dirección Generalconvenio 004/01 SENA –OEI contrato C-333/04 que no se lesha dado ingreso al inventario, específicamente: Dado didácticomotor DCC 6V y dos operador dado didáctico No. 211interruptor. Del contrato C207/05 OEI – INFORMATICADATAPOINT se encontraron un computador para el profesor ycinco para alumnos; además en la misma aula el mobiliariocompleto compuesto por 5 mesas de trabajo para alumnos yuna para docente, seis mesas soporte de computador, dostableros, un organizador de herramientas, un tablero en acrílico,un organizador con 20 cajas, tres lockers y 26 sillas a loscuales no se les dio ingreso al inventario, aduciendo falta devalorización.

Incumplimiento de normas yprocedimientos, así como debilidadesen la comunicación que debe existirentre las diferentes dependencias de laRegional, y de ésta con la DirecciónGeneral.

Se genera sub valoración en losestados contables y al no estarincluidos en el inventario de bienes delalmacén, no se ejerce ningún controlsobre ellos .Lo anterior representa unalto riesgo de pérdida y deterioro de losmismos. Demoras en el inicio de ladepreciación para los bienesdevolutivos y falta de oportunidad en elcontrol de los elementos en poder delos cuentadantes.

Dar Instrucciones para que centros deformación y dependencias reportenoportunamente al Almacén Central, contodos los documentos requeridos, larecepción de los bienes que medianteconvenios o contratos globales queejecuta la Dirección General.

Realización de los registros de entraday salida de elementos de acuerdo con lanormatividad y procedimientosestablecidos

Dar instrucciones mediante circularpara que se reporte con los documentosrequeridos, la recepción de los bienespara que Almacén ingreseinmediatamente al módulo de Almacénde la aplicación “Administración 2000”y, posteriormente, se realice lacontabilización de los bienes comoactivos de la Entidad. Definirverificaciones sobre su cumplimiento.

una circular 1 1-jul-07 30-sep-07 13.0 1 100.00% 13.000000 13.000000 13.000000

45 335 1702013 Aud /06

REGIONAL CALDAS Pasivos Estimados: Se presenta unasubestimación de $204.173 miles en la cuenta de pasivosestimados –litigios y demandas- toda vez que al analizar lasdemandas en contra que tienen sentencia de primera instancia,se encontró que de acuerdo con lo establecido el numeral 2.7.5del Plan General de Contabilidad Pública, la entidad deberegistrar en la cuenta de Pasivos Estimados un total de $739.173 miles y a diciembre 31 de 2006, solo existe registro por$ 535.000 miles.

Debilidades en la comunicación con laDirección General que retardan el envíode las notas de enlace para que laDirección Regional efectúe losrespectivos asientos contables.

Sub estimación de la informaciónfinanciera

Verificar que en la cuenta de pasivosestimados se registren los presuntosvalores de los fallos o conciliacionesque puedan causarse en contra de laentidad durante la vigenciapresupuestal, y cuando se produzca unfallo de primera instancia se produzcael reconocimiento del pasivo estimado.

Consecución de resultados a través delcumplimiento a la normatividadconsignada en el Plan General deContabilidad Pública

La Dirección General maneja unapartida para la provisión total del país,se les solicitará oportunamente lapartida para que cuando se produzca elfallo en primera instanciainmediatamente se realice la inclusióndel valor respectivo en la cuenta depasivos estimados.

Reporte anual por parte del áreaJurídica de los presuntos valores de losfallos pendientes y el respectivo registropor parte del área contable.

1 1-ene-08 28-feb-08 8.3 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

46 336 2203005 Aud /06

REGIONAL CALDAS Ingresos: Los procesos de producciónde centros, fijación de precios de productos y recaudo de laventa de los mismos, carecen de procedimientos formalmenteestablecidos, lo que genera que cada centro adopte de maneradiscrecional un método y sistema para el desarrollo de esaactividad.

Ausencia de procedimientosformalmente establecidos

Pérdida de recursos

Identificar la normatividad relacionadacon producción de centro para definirun procedimiento e incluirlo dentro delsistema de gestión de calidad. Describirel proceso y la aplicación de controlespara registros por productos y registrosde ejecución del plan de producción decentros, actas de Comités de precios,registros de venta y entrega deproductos, elaborar órdenes de entregay conciliaciones mensuales con el áreade contabilidad.

Planeación, ejecución, registro,comercialización y control de los bienesy servicios provenientes de lasactividades de formación que realizanlos centros de formación

Solicitar capacitación al Grupo debienes y Logística sobre la utilizacióndel aplicativo 'Administración 2000' enel registro y control de la producción deCentros

No. Comunicaciones 1 1-jul-07 30-jul-07 4.1 1 100.00% 4.142857 4.142857 4.142857

Aud /06 Pérdida de recursos

Con base en el análisis de losinstructivos vigentes Nos. 324/1983para Centros Agropecuarios y 326/1984para Centros de Industria y Comercio ylas demás normas vigentes sobreproducción de centros, se definirá laaplicación de formatos para el controlde los procesos desde la planeación dela producción hasta la comercializaciónde los bienes.

Un documento con las conclusiones ylos mecanismos para su aplicación enlos centros de formación

1 30-jun-07 30-dic-07 26.1 1 100.00% 26.142857 26.142857 26.142857

Aud /06 Pérdida de recursos 1 1-ene-08 30-mar-08 12.7 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

47 337 1601002 Aud /06

REGIONAL CALDAS Gastos operacionales -Consumo demateriales centros de formación- En el proceso derequisición, recepción, consumo y almacenamiento de losmateriales necesarios para los cursos de formación, el mismoinstructor es quien tramita la requisición, recibe los materiales,los almacena en el aula de clase y quien los consume.

Falta segregación de funciones yprocedimientos formalmenteestablecidos para la administración yuso de materiales de formación

Posible Perdida de recursos

Analizar las funciones de losinstructores en proceso de requisición,recepción, consumo y almacenamientode los materiales necesarios para loscursos de formación

Racionalización del consumo demateriales de formación e instaurar losdebidos controles para suadministración y distribución en loscentros de formación.

Con base en la normatividad existentese hará un análisis sobre el papel delinstructor y el almacenista en laAdministración y distribución de losmateriales de formación.

No. documentos con las conclusiones ylos mecanismos para su aplicación enlos centros de formación

1 30-jun-07 30-dic-07 26.1 1 100.00% 26.142857 26.142857 26.142857

31 de 37

Page 32: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

48 338 1401001 Aud /06

REGIONAL CALDAS Gastos operacionales –Adquisiciones: Al analizar el cumplimiento al Plan de Comprascorrespondiente a la vigencia 2006, por cada uno de losordenadores del gasto, se observa que el 26.7% de lascompras de la Regional ($1.735.266.009) se efectuaron sinestar incluidas en el citado Plan, siendo los mas representativosel Centro de Automatización Industrial con el 69.2% y el Centrode Industria y Construcción, con el 52.5%.

Debilidades en la planeación financierapor adiciones recurrentes alpresupuesto

Obstaculiza el seguimiento y la toma dedecisiones

Registrar todos los elementos acomprar en el plan de compras Realizarlos ajustes al plan de compras cada vezque se requiera con el fin demantenerlo actualizado .

Conversión del Plan de Compras enuna herramienta eficaz para el controlde las adquisiciones. Mejorar elseguimiento a su ejecución instaurandola tendencia a ejecutar el 100% de losprogramado.

Verificar mediante seguimiento anualque todas las adquisiciones realizadasestán incluidas en el Plan de Anual deCompras

Una verificación anual 1 1-ene-08 30-mar-08 12.7 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

49 3391704003 1904005 Aud /06

REGIONAL CORDOBA. Los soportes de egreso de pago delos contratos de instructores no se encuentran firmadas por eltesorero, ni por la persona que presta el servicio. Existedesorden administrativo, en la forma de archivo de los soportesde los comprobantes de egreso.

Implementar las Tablas de RetenciónDocumental, firma de todos los soportesde pagos.

Dar cumplimiento a la Ley General deArchivo, Ley 594 de 2000.

Capacitar de la funcionaria responsablede la Gestión Documental.

Archivos organizados según normasvigentes 1 1-jun-07 31-dic-07 30.4 1 100.00% 30.428571 30.428571 30.428571

50 340 1903006 Aud /06

REGIONAL CORDOBA. Desconfiabilidad en la información dealgunas dependencias, tal como sucedió con la informaciónpresentada por el Centro Multisectorial y la de la Coordinaciónde personas en situación de desplazamiento.

Lograr un mejoramiento de lainformación de la gestión académica decentro, la participación activa de lacoordinación académica en eldesarrollo de los procesos formativos yen el mejoramiento de la calidad ypertinencia de los mismos utilizando ensu totalidad el programa de gestiónacadémica de los centros

Todas las decisiones ,seguimiento ,calculo de indicadores e informes, tantode la Subdirección de centro como dela coordinación académica, estaránsoportados por los resultados que arrojeel programa denominado gestiónacadémica de los centros y suutilización será de un 100%.

El calculo de indicadores, la toma dedecisiones académicas y demásinformes del desarrollo de los procesosformativos, serán generados en un100% de el programa gestiónacadémica de los centros.

Informes de Gestión de Centro 6 1-jun-07 31-dic-07 30.4 5 83.33% 25.357143 25.357143 30.428571

51 341 1202002 Aud /06

REGIONAL CORDOBA. La Regional Córdoba, en la vigencia2007, en lo relacionado con la sentencia T-025 de 2004presenta un resultado ineficaz causado por el fracaso en ellogro de las metas trazadas.

Dar cumplimiento a la programaciónestablecida en el Plan Operativo, encuanto al cumplimiento de Metas dealumnos capacitados de población enDesplazada

Cumplimiento de las metasestablecidas en el plan operativo paracapacitación a población desplazada

Numero de alumnos Matriculados enpoblación especial de atención adesplazados

Porcentaje da alumnos Matriculados enpoblaciones especiales 7996 1-jun-07 31-dic-07 30.4 7996 100.00% 30.428571 30.428571 30.428571

52 342 1903002 Aud /06

REGIONAL CORDOBA. En la planeación del aumento decobertura de alumnos para formación, no se tiene en cuenta losdatos históricos, tal como se evidencia en logros planteadospara la vigencia 2007.

La gestión de Centro se realizaráacorde con las metas establecidas en elplan operativo del Centro.

Cumplir con las metas de FormaciónProfesional Integral establecidas para elCentro vigencia respectiva

Planeación, promoción, ejecución delos cursos de formación de acuerdo a loestablecido para la vigencia

Porcentaje cumplimiento metas deformación

100 1-jun-07 31-dic-07 30.4 96 96.00% 29.211429 29.211429 30.428571

53 343 1401003 Aud /06

REGIONAL CORDOBA. La entidad realiza deficientemente losestudios de conveniencia y oportunidad que requiere paracontratación por cuanto ésta no los motiva suficientemente conlos requerimientos mínimos de acuerdo a su simplicidad ocomplejidad.

Se corrige mediante la aplicación ycumplimiento de las directrices internasdel Sena, en las que se establece, quelos contratos deben tener estudios deconveniencia y oportunidadsuficientemente justificados

identificar , individualizar y definir, lasdiferencias entre necesidades de loscentros y la Regional, con los estudiosde prefactibiliad o factibilidad previos yde conveniencia a los contratos.

Realizar estudios de conveniencia conla debida motivación

Numero de Estudios de convenienciasrealizados

200 1-jun-07 31-dic-07 30.4 160 80.00% 24.342857 24.342857 30.428571

54 344 1404100 Aud /06

REGIONAL CORDOBA. En algunos recibos a satisfacción deContratos de Prestación de Servicio de Transporte, no seregistra la fecha de la realización del mismo, como tampoco seevidencia en qué consistieron los viajes adicionales, quiénesfueron los beneficiarios, cuándo y dónde se realizaron.

Asignar responsable del seguimiento alos servicios de transportes al centro,frecuencias, beneficiarios, pagos yrealizar el seguimiento verificado parael pago oportuno.

Llevar control permanente desde elCentro.

Contar con soporte jurídico para elseguimiento de las ordenes de servicios

Numero de Soportes de ordenes deviaje

6 1-jun-07 31-dic-07 30.4 5 83.33% 25.357143 25.357143 30.428571

55 345 1404100 Aud /06

REGIONAL CORDOBA. En las ordenes de trabajo o deprestación de servicios de Instructores de los Centros deFormación de la Regional no se evidencia la realización deactas de inicio. Así mismo en las órdenes de trabajo oprestación de servicios de Instructores del Centro Agropecuarioel Porvenir no se evidencia Acta de Terminación.

Solicitar a los Supervisores deContratos en los Centros de Formaciónmantener organizadamente en lasinstalaciones del Centro, las carpetasde los contratistas con todos lossoportes exigidos por ley.

Organización, actualización de lashojas de vida de la totalidad de losinstructores contratados

Organizar y actualizar las Hojas de Vidade Instructores contratistas con todossus soportes

Número de Hojas de vida deinstructores contratados por el Centro. 200 1-jun-07 31-dic-07 30.4 170 85.00% 25.864286 25.864286 30.428571

56 346 140214 Aud /06

REGIONAL CORDOBA. En las órdenes de trabajo o prestaciónde servicios de Instructores en los Centros de Formación de laRegional no se evidencia que los instructores contratadoshayan aportado el Registro Único Tributario.

Formar al Grupo administrativo en lanormatividad relacionada Aplicación de la normatividad vigente

Formación en el Manual deContratación de Instructores del Sena(Resolución No. 0526 de 2005)

Numero de registros únicos revisados 200 1-jun-07 31-dic-07 30.4 170 85.00% 25.864286 25.864286 30.428571

57 347 1404003 Aud /06

REGIONAL CORDOBA. En algunas Órdenes de Trabajo oServicio de los Centros de Formación de la Regional seconstituyen y aprueban las garantías con fecha posterior a lafecha de inicio señalada en la respectiva orden de trabajo oprestación de servicio.

Suscripción de las pólizas dentro de lostérminos de Ley Cumplimiento de la norma

Cumplimiento por parte de losordenadores y área de contratación delas normas de contratación en cuantoaprobación de garantías

Numero de pólizas firmadas 200 1-jun-07 31-dic-07 30.4 170 85.00% 25.864286 25.864286 30.428571

58 348 1404003 Aud /06

REGIONAL CORDOBA. En algunas Órdenes de Trabajo oServicio de los Centros de Formación de la Regional no serealiza ampliación de garantía por prórroga para elcumplimiento de éstas.

Verificar y hacer seguimiento a lasfechas de cada uno de los documentossoportes de la contratación

Documentación soporte de lacontratación con secuencia cronológica

Verificar las fechas de los documentossoportes

Porcentaje de documentos organizadoscronológicamente

30 1-jun-07 31-dic-07 30.4 25 83.33% 25.357143 25.357143 30.428571

59 349 1404003 Aud /06REGIONAL CORDOBA. En algunas Órdenes de Trabajo oServicio de Centro Multisectorial de Montería no se evidencia laconstitución de garantía.

Verificar y hacer seguimiento a latotalidad de los documentos de lacontratación y a las fechas de cada unode los documentos soportes de lacontratación

Documentación soporte de lacontratación con secuencia cronológica

Verificar los documentos y las fechas delos documentos soportes de lacontratación

Documentos anexos al proceso decontratación que son requeridos 200 1-jun-07 31-dic-07 30.4 170 85.00% 25.864286 25.864286 30.428571

60 350 1404004 Aud /06

REGIONAL CORDOBA. En los informes de supervisión no seevidencia el registro de visitas realizadas a los Municipiosdonde se llevan a cabo cursos de formación impartidos porSENA, Regional Córdoba, en ejercicio de las funciones decontrol y vigencia del cumplimiento de las acciones yobligaciones de los instructores.

Diseñar mecanismos de seguimientopara la supervisión de la actividadcontractual para que se lleven registrosordenados sobre el cumplimiento de lasobligaciones pactadas.

Fortalecer los mecanismos de controlsupervisión y monitoreo de la ejecuciónde los contratos

Elaborar tablero de control para elseguimiento, supervisión y monitoreodel proceso contractual.

Un tablero de control 1 1-jun-07 31-dic-07 30.4 1 100.00% 30.428571 30.428571 30.428571

61 351 1404007 Aud /06

REGIONAL CORDOBA. Las Actas de Suspensión, prórroga yreanudación de las Órdenes de Trabajo ó prestación deservicio del Centro Agropecuario el Porvenir no presentan firmapor parte del supervisor.

Realizar seguimiento, control yvigilancia sobre los contratos

Dar cumplimiento a la Resolución0668/2005

Hacer seguimiento, control y vigilanciamensual de los contratos firmados

Contratos con seguimiento y Actas desupervisión elaboradas

30 1-jun-07 31-dic-07 30.4 25 83.33% 25.357143 25.357143 30.428571

62 352 1404007 Aud /06

REGIONAL CORDOBA. Las Modificaciones y Prórrogasefectuados a las órdenes de Trabajo o servicio de Instructoressuscritas en la Subdirección de El Centro Agropecuario elPorvenir no se encuentran debidamente justificadas omotivadas.

Mayor control y vigilancia sobre loscontratos

Dar cumplimiento a la Resolución0668/2005

Hacer seguimiento mensual al procesode supervisión

Actas de modificación y prorrogaselaboradas y justificadas 30 1-jun-07 31-dic-07 30.4 20 66.67% 20.285714 20.285714 30.428571

63 353 1404100 Aud /06

REGIONAL CORDOBA. En algunos Contratos y Órdenes deTrabajo o Servicios que superan los cincuenta (50) salariosmínimos mensuales legales vigentes no se evidencia elcumplimiento de la publicación en el diario único decontratación.

Elaborar lista de chequeo de requisitosexigidos para cada tipo de contratación,dando cumplimiento a la normatividadvigente.

Revisión y ajuste de los procedimientosaplicados en el proceso de contratación

Asegurar el cumplimiento de losrequisitos en cada contrato realizado,según las normas vigentes.

Porcentaje de contratos realizados 5 1-jun-07 31-dic-07 30.4 5 100.00% 30.428571 30.428571 30.428571

64 354 1405001 Aud /06

REGIONAL CORDOBA. Algunas Actas de liquidación deórdenes de Servicios de los Centros de Formación, establecencomo saldos a favor del Contratista o del SENA, valores quecorresponden realmente a horas contratadas que no fueronejecutadas.

Liquidación de la totalidad de loscontratos

Determinar el cumplimiento de lasacciones contractuales Elaboración de Actas de Liquidación Porcentaje de Actas de liquidación 200 1-jun-07 31-dic-07 30.4 170 85.00% 25.864286 25.864286 30.428571

65 355 1802100 Aud /06

REGIONAL CORDOBA. El Documento Reporte Seguimientode Compromisos / reservas (Reservas Presupuéstales vigencia2006). Se encuentran registradas algunas cuentas de cobroque fueron pagadas y algunas órdenes de trabajo que fueronliquidadas en el transcurso del año 2006, las cuales noconstituyen ningún compromiso u obligación.

Cumplir con lo estipulado en el EstatutoGeneral de Presupuesto y lasdisposiciones internas

Aplicación del Estatuto General dePresupuesto

Cumplir con la normatividad externa einterna sobre ejecución presupuestal

100% Documentos Contractualesrevisados a 31 de diciembre

1 1-jun-07 31-dic-07 30.4 1 100.00% 30.428571 30.428571 30.428571

32 de 37

Page 33: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

66 356 1301002 Aud /06

REGIONAL CORDOBA. En el Centro Agropecuario ElPorvenir, el responsable de evaluar el desempeño de losfuncionarios, no toma como criterio de dicha evaluación, losresultados de la gestión de la dependencia durante el periodo aevaluar., tal como lo establece la Circular 05 de 2005 de laComisión Nacional del Servicio Civil.

Tomar como referencia para laevaluación del desempeño de losfuncionarios del Centro agropecuariolos resultados de gestión de ladependencia evaluada desacuerdo conla normatividad vigente establecida

Aplicación de la circular 05 de 2005 dela Comisión Nacional del Servicio Civilen las evaluaciones del desempeño

Realizar en forma periódicaevaluaciones a los funcionarios acordea lo establecido por el servicio civil

Numero de evaluaciones deldesempeño realizadas

25 1-jun-07 31-dic-07 30.4 25 100.00% 30.428571 30.428571 30.428571

67 357 1801003 Aud /06

REGIONAL CORDOBA. El cálculo de la Provisión deDeudores no corresponden a una evaluación técnica quepermitan determinar la contingencia de pérdida o riesgo, comoresultado del grado de incobrabilidad originado en factores talescomo antigüedad e incumplimiento, tal como lo establece elPlan General de Contabilidad Pública.

Aplicar los procedimientos enmarcadosdentro de los principios de contabilidadgeneralmente aceptados para laclasificación y calificación de la carteray de acuerdo con los lineamientos de laDirección Administrativa y Financierade la Dirección General

Aplicación de los criterios yprocedimientos por parte de laDirección General para la clasificación,calificación de cartera, Causación derendimientos y castigo de las deudasde difícil cobro en cumplimiento con lasnormas vigentes.

Solicitar a la Dirección Administrativa yFinanciera los manuales deprocedimientos, políticas e instructivossobre cartera y cuentas de difícil cobrovigentes.

Evaluación técnica de provisión dedeudores 1 1-jun-07 31-dic-07 30.4 1 100.00% 30.428571 30.428571 30.428571

1 358 1801001 Aud /06Dirección Administrativa y Financiera-Grupo ContabilidadEstados contables: No se realiza conciliación de las partidasde operaciones recíprocas realizadas con entidades públicas.

Falta de seguimiento y control sobreestas operaciones

Ausencia de Información a la CGN y/osuministro de datos errados a esaEntidad

Conciliar saldos de OperacionesRecíprocas con corte a diciembre de2007 por medio de la circularizaciónentre el Sena y las Entidades Públicas

Información de saldos de OperacionesRecíprocas con Entidades Públicasdebidamente conciliados

Conciliación Trimestral de OperacionesRecíprocas por concepto de Aportes yremisión de informe a contabilidad

Informe de Operaciones Recíprocas porAportes remitido 4 1-oct-07 31-dic-08 65.3 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

2 359 2201001 Aud /06

Dirección Administrativa y Financiera-Grupo de Bienes,Servicio y Logística Formato 2.- Plan de compras:inconsistencias e inexactitudes en los formatos de constitucióny ejecución del plan rendido en la cuenta fiscal y al publicado elpágina Web.

Ausencia de sistematización y falta decontrol y seguimiento de los reportes

Errores en el reporte de informacióncon incidencias en la credibilidad de lamisma

Elaboración del Plan de Compras y suejecución a través de la AplicaciónAdministración 2000, revisar lainformación para detectarinconsistencias, depurarlas ycorregirlas.

Reporte con información veraz,razonable y confiable.

Plan de Compras reportado desde laAplicación Administración 2000,depurado y corregido al 100% yejecutado conforme a suscaracterísticas.

Archivos depurados reportados 4 1-ene-07 30-mar-08 64.9 3 75.00% 48.642857 0.000000 0.000000

3 360 2202100 Aud /06

Dirección Administrativa y Financiera-Grupo de Bienes,Servicio y Logística Formato 5.- Contratación: no incorporación de la totalidad de la información; duplicidad dereportes; El plazo para implementación de acciones del Plan deMejoramiento vencían en Agosto de 2006.

Inadecuados controles en lareportabilidad de la informaciónpresentada en la cuenta fiscal

Falta de confiabilidad en los reportes;desgaste de la CGR al revisar losformatos presentados coninconsistencias y errores

CORTO PLAZO: hacer seguimiento acada centro de formación paragarantizar que se reporte la totalidad dela información de los contratos. se haráénfasis en la importancia de reportar lainformación y las consecuencias de nopresentarla, se mantendrá lainstrucción y capacitación permanentecon el fin de crear la cultura en cuantoal diligenciamiento de esta información.

Garantizar la consistencia de lainformación contractual

Contratos registrados a nivel nacionalcon información consistente.

Porcentaje/Contratos registrados a nivelnacional 100 1-oct-07 31-jul-08 43.4 15 15.00% 6.514286 0.000000 0.000000

Aud /06

MEDIANO PLAZO. Elaborar Sistema decontratación en línea a nivel nacional yrealizar ajustes a sistemas deinformación ya existentes en el Sena.

Registro en línea de los contratos deprestación de servicios a través delsistema de finanzas 2000.

Contratos registrados en línea a nivelnacional 30 1-ene-08 31-dic-08 52.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

4 361 2201001 Aud /06

Dirección Administrativa y Financiera-Grupo deContabilidad Formato 8.- Ambiental: se reportan erogacionescon cargo a gestión ambiental $423.715,5 millones, cifra queincluye saldos que no corresponden a gestión ambiental.

Inadecuados controles en lareportabilidad de la informaciónpresentada en la cuenta fiscal

Falta de confiabilidad en los reportes;desgaste de la CGR al revisar losformatos presentados coninconsistencias y errores, además degenerar sobreestimación de las cuentas

Presentar el formato 8.5 coninformación exclusiva de la GestiónAmbiental

Presentar la inversión financiera enaspectos ambientales.

Formato 8.5 debidamente diligenciado. Formato 1 30-sep-07 28-feb-08 21.6 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

5 362 2202100 Aud /06 Dirección Jurídica Formato 9.- Procesos judiciales: noincorporación de la totalidad de la información requerida.

Inadecuados controles en lareportabilidad de la informaciónpresentada en la cuenta fiscal

Falta de confiabilidad en los reportes;desgaste de la CGR al revisar losformatos presentados coninconsistencias y errores.

Seguimiento al envío de reportes yrevisión de la información consignadaen el formato 9 consolidado

Garantizar la veracidad de lainformación y el diligenciamientocorrecto del formato No. 9

Reportes de regionales validados por laDirección Jurídica

reportes validados 33 1-nov-07 31-dic-07 8.6 33 100.00% 8.571429 8.571429 8.571429

Aud /06

Implementar la capacitación a losfuncionarios y a los abogados externosque manejan la alimentación delformato 9 en las regionales.

Garantizar la correcta incorporación dela información y el diligenciamientooportuno del formato No. 9 por parte delos encargados en cada regional

Capacitación a funcionarios a través deVideoconferencias a las diferentesRegionales obligadas a diligenciar elformato No. 9

Numero de Videoconferencias 1 1-nov-07 30-nov-07 4.1 1 100.00% 4.142857 4.142857 4.142857

6 363 2201001 Aud /06

Dirección Administrativa y Financiera-Grupo de Bienes,Servicio y Logística Plan de compras registrado en SICE:cuantía diferente a lo informado en la cuenta fiscal; nopresentación conforme al Acuerdo 9; no suministro deinformación de la cuantía del presupuesto de los Centros deFormación destinado a nómina y servicios públicos; no registrode convenios; inconsistencias en la ejecución.

Inadecuados controles en lareportabilidad de la informaciónreportada al sistema

Falta de confiabilidad en los reportes;desgaste de la CGR al revisar losformatos presentados coninconsistencias y errores

Registro del Plan de Compras en elSICE incluyendo la información deacuerdo a la normatividad vigente(Acuerdos 4 y 9)

Reporte del Plan de Compras en elSICE con toda la informacióncorrespondiente

Plan de Compras registrado en el SICEque incluye obras, servicios, materialesde formación y convenios

Archivos reportados 2 1-oct-07 31-ene-08 17.4 1 50.00% 8.714286 0.000000 0.000000

7 364 1903004 Aud /06

Dirección de Planeación y Direccionamiento CorporativoFormatos 4 y 4-A Planes de Acción u Operativos:consolidación parcial, errores en digitación, metas distintas alas reportadas inicialmente al evaluar su cumplimiento, noreporte de avances para algunos indicadores, diferencias frentea otros informes elaborados por la entidad.

Inadecuados controles en lareportabilidad de la informaciónpresentada en la cuenta fiscal

Falta de confiabilidad en los reportes;desgaste de la CGR al revisar losformatos presentados coninconsistencias y errores

Generar un archivo oficial paraconsolidar las metas institucionales anivel nacional.

Garantizar unidad técnica en lainformación reportada por la Entidad anivel interno y externo

Definir el archivo de las metasinstitucionales

Archivo en Excel 1 1-sep-07 31-dic-07 17.3 1 100.00% 17.285714 17.285714 17.285714

Aud /06

Registrar los resultados de losIndicadores de gestión estratégica,definidos por la Entidad, con base en lainformación generada en los diferentesaplicativos y fuentes de información dela Entidad.

Garantizar unidad técnica en lainformación reportada por la Entidad anivel interno y externo

Elaborar mensualmente Informes deGestión

Informe de Gestión 9 1-sep-07 31-dic-07 17.3 9 100.00% 17.285714 17.285714 17.285714

8 365 1903006 Aud /06

Dirección de Planeación y Direccionamiento CorporativoConsolidación de información talento humano. No existe uneficiente proceso de consolidación tanto de planes como deinformes de ejecución, pese a que se imparten las directrices,en la práctica no se obtiene oportunamente la información.

No hay efectividad en cumplimientodirectrices

En la práctica no se obtieneoportunamente la información que sesupone insumo en procesos deplaneación y toma de decisiones

Definir los flujos de información ycronogramas para su consolidaciónperiódica.

Garantizar la consolidación oportuna dela información Institucional

Elaborar documento con Flujo ycronograma de información por áreas

Documento 1 1-sep-07 31-dic-07 17.3 1 100.00% 17.285714 17.285714 17.285714

9 366 2001001 Aud /06

Secretaría General Cumplimiento de funciones de Comités,Comisiones y/o Grupos de trabajo pertinentes a la gestióndel talento humano. En el orden regional, se presenta omisiónfrente a la realización de las sesiones periódicas ordenadas, enparticular para comisiones de personal y Copaso.

Falta de disposición de condicionespersonales o laborales para larealización de las sesiones según loordenado en la norma.

Cuando lo no desarrollado correspondea sesiones se desatiende la gestión deltalento humano en lo pertinente ycuando se trata de no presentación deinformes se tiene un desconocimientodel desarrollo efectivo de funcionesasignadas.

Implementar en las Regionales lasreuniones mensuales de Comisiones dePersonal y COPASOS

Fomentar en las Regionales elcumplimiento de las sesionesperiódicas de las Comisiones dePersonal y los COPASOS Regionalespara llevar a cabo una correcta gestióny un adecuado seguimiento deresultados.

Reuniones mensuales en lasRegionales de las Comisiones dePersonal y los COPASOS.

Número de Sesiones llevadas a caboen el año. 12 1-oct-07 1-oct-08 52.3 3 25.00% 13.071429 0.000000 0.000000

10 367 1301002 Aud /06

Dirección de Planeación y Direccionamiento CorporativoManual de procedimientos. Talento Humano La existenciade procedimientos documentados no incluidos dentro delmanual y las debilidades consignadas en el Autodiagnóstico delMECI según las cuales debe fortalecerse la definición deresponsabilidades y autoridades, ameritan una actualizacióndel mismo en procura de evitar la dispersión de losprocedimientos.

Tardanza en el desarrollo de lo previstopara la actualización del manual unavez aprobados nuevos procedimientoso modificados los existentes.

Dispersión de los procedimientosRevisar y ajustar los procesos yprocedimientos existentes

Actualizar el Manual de Procesos yProcedimientos con base en la Cadenade Valor de la Entidad

Elaborar el Manual de Procesos yProcedimientos Manual de Procesos y Procedimientos 1 1-sep-07 1-dic-07 13.0 0.75 75.00% 9.750000 9.750000 13.000000

33 de 37

Page 34: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

11 368 1501100 Aud /06

Secretaría General-Talento Humano Cumplimiento dedelegaciones. Se evidencia el cumplimiento de las funcionesdelegadas en lo pertinente a gestión de procedimientos, pero seobserva incumplimiento frente a la presentación de reportes delo realizado.

Deficiencias los controles establecidospara verificar cumplimiento dedelegaciones

Desconocimiento de cumplimientoefectivo de funciones delegadas. Elcumplimiento frente a términos paraentrega de reportes por regionales ycentros, establecidos como puntos decontrol de gestión, afecta directamentela oportunidad y calidad de lainformación presentada.

Elaborar e implementar un formato paraque los delegatarios reporten lorealizado en relación con cadadelegación que tienen, de conformidadcon la Ley 484 del 29 de Diciembre de1998, Artículos del 9 al 14, el cualpermitirá hacer seguimiento periódico ala gestión realizada por los delegatarios.

Cumplir lo establecido en la ley conrespecto al informe del ejercicio de ladelegación por parte del delegatario.

Informes trimestrales de reporte dedelegación

Numero de informes remitidos yrevisados al año 4 1-oct-07 1-oct-08 52.3 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

12 369 1904005 Aud /06

Secretaría General-Talento Humano Administración dehistorias laborales. Incumplimiento de lo establecido en laCircular AGN-DAFP 04 de 2003 sobre contenido mínimo dehistorias laborales, particularmente frente a documento deidentificación y registro civil (solicitado por la entidad) y en lorelativo a la organización (inventario único, hojas de control,orden y foliación actualizada).

Deficiencias en el procedimiento y loscontroles establecidos en el proceso dearchivo de las historias laborales

Alto riesgo de pérdida de la información

Hacer la revisión, depuración yactualización de las historias laboralesde los funcionarios activos de laDirección General, conforme a lasnormas y directrices vigentes sobre lamateria .

Tener hojas de vida actualizadas yarchivadas de conformidad con lasnormas y directrices vigentes.

Hojas de vida de dirección generalrevisadas y depuradas

Porcentaje Numero de HistoriasLaborales revisadas / Número defuncionarios activos de la Direccióngeneral

100 1-oct-07 30-mar-08 25.9 24 24.39% 6.306557 0.000000 0.000000

13 370 1503100 Aud /06

Secretaría General-Talento Humano Comportamiento de lacontratación de servicios personales. Inexistencia deprocedimientos efectivos para la consolidación de informes ypoca eficacia de los puntos de control establecidos frente alregistro de la contratación autorizada, comprometiendo lacalidad y oportunidad en la reportabilidad de la informacióncontractual.

Los controles explícitos establecidoscarecen de la eficiencia requerida

Alto riesgo de presentación a clientesexternos e internos de informaciónincompleta que la convierte en pococonfiable al considerarla enevaluaciones y/o procesos deplaneación.

A. CORTO PLAZO: hacer seguimientoa cada centro de formación paragarantizar que se reporte la informaciónde contratos de prestación de serviciospersonales, se hará énfasis en laimportancia de reportar la información ylas consecuencias de no presentarla, semantendrá la instrucción y capacitaciónpermanente con el fin de crear lacultura en cuanto al diligenciamiento deesta información.

Garantizar la consistencia de lainformación contractual

Contratos registrados a nivel nacionalcon información consistente.

Porcentaje contratos registrados a nivelnacional

100 1-oct-07 30-ene-08 17.3 95 95.00% 16.421429 0.000000 0.000000

Aud /06

B. MEDIANO PLAZO: Elaborar sistemade contratación en línea a nivel nacionaly realizar ajustes a sistemas deinformación existentes en el Sena.

Registro en línea de los contratos deprestación de servicios a través delsistema de finanzas 2000.

Porcentaje contratos registrados enlínea a nivel nacional 30 1-oct-07 31-dic-08 65.3 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

14 371 1503002 Aud /06

Secretaría General-Talento Humano Cumplimiento denormativa aplicable a contratación de serviciospersonales. Se incumple el principio de transparencia (nopublicaciones en Web); el deber de selección objetiva al nodejar evidencia de las evaluaciones para escoger loscontratistas; y el principio de planeación evidenciado en lainexistencia de términos de referencia.

Omisión de las personas encargadasde realizar las diferentes actividades enmarco de los lineamientos establecidos

Incumplimiento de disposicioneslegales y riesgo de falta detransparencia en la contratación

Aplicar la normatividad existenterelacionada con los principios deTransparencia, selección objetiva yplaneación.

Dar cumplimiento a los principios deContratación de la Ley 80 de 1993.

100% de los requisitos exigidos en lanorma cumplidos en los contratossuscritos

Porcentaje contratos suscritosrevisados. 100 1-oct-07 31-dic-07 13.0 100 100.00% 13.000000 13.000000 13.000000

15 372 1903004 Aud /06

Dirección de Planeación y Direccionamiento CorporativoExistencia de cuadros de control. Talento Humano Seobservan deficiencias en la socialización de resultados de laevaluación institucional de áreas no misionales evidenciandodificultades frente a canales de información, desconocimientode planes y directrices en niveles no directivos, particularmenteen el orden territorial.

Dificultades frente a canales deinformación

Desconocimiento de planes ydirectrices en niveles no directivos,particularmente en el orden territorial

Elaborar semestralmente la EvaluaciónInstitucional a través del "cuadro demando" según niveles estratégico,táctico y operativo y socializar losresultados.

Socialización de resultados de laEvaluación de la Gestión Institucionalen los distintos niveles

Divulgar a nivel nacional, a través de laIntranet, el Informe de Evaluación de laGestión Institucional.

Informe de Evaluación publicado enintranet 2 1-dic-07 1-sep-08 39.3 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

16 373 1501100 Aud /06

Secretaría General-Talento Humano Cálculo actuarial. La base suministrada para la elaboración del cálculo actuarialpresenta deficiencias que van desde su no actualización a lafecha de corte requerida hasta el reporte incompleto de datos.

Insuficiencia en la consolidación yactualización de las bases depensionados

Las inconsistencias evidenciadas en lainformación base para el cálculoactuarial, generan incertidumbre frentea la determinación de valores del pasivoactuarial y por ende, de lasamortizaciones contables registradas

Revisar la población de pensionados yactivos de la Entidad para corregir ocompletar en el aplicativo de nóminaKactus la información que se le debeentregar al actuario de manera oportunacon corte a 31 de diciembre de 2007.

Suministrar una información veraz yconfiable en los datos que conforman elcalculo actuarial con corte a 31 dediciembre de 2007.

100% de registros modificados,actualizados o completados en elaplicativo kactus

Porcentaje registros modificados,actualizados o completados en elaplicativo Kactus

100 1-oct-07 15-ene-08 15.1 98 98.00% 14.840000 0.000000 0.000000

17 374 1502002 Aud /06

SECRETARIA GENERAL Liquidación de BonificaciónEspecial de recreación. Talento Humano Para la liquidaciónde la bonificación especial de recreación, se consideranfactores adicionales a los establecidos en la norma.

Las fórmulas adoptadas están erradas,contraviniendo la norma

Detrimento patrimonial porreconocimiento de lo no debido

Actualizar el manual de Prestacionesdel Sena y el aplicativo de nóminaKactus, conforme a las normas legalesvigentes.

Liquidar y pagar los salarios yprestaciones de los funcionarios delSena de acuerdo a lo contemplado enla normatividad legal vigente.

Manual de Prestaciones y aplicativo denómina actualizados

Manual de Prestaciones y aplicativo denómina actualizados 2 1-oct-07 31-dic-07 13.0 2 100.00% 13.000000 13.000000 13.000000

18 375 1501002 Aud /06

Secretaría General-Talento Humano Evaluación deldesempeño. Incumplimiento de directrices frente evaluacióndel desempeño en cuanto a oportunidad y comunicación deresultados.

Falta de diligencia en el cumplimientode la normativa aplicable.

Desconocimiento del evaluado de sucalificación en los términosestablecidos en la ley, con el riesgo queello implica en caso de que no esté deacuerdo con la misma.

Realizar de manera oportuna y acorde ala normatividad vigente, la evaluacióndel desempeño de los servidorespúblicos de la Dirección general

Revisar las hojas de vida de todos losfuncionarios de la Dirección Generalpara verificar el cumplimiento de lasnormas vigentes sobre evaluación deldesempeño en periodos anteriores,solicitar la corrección de lasinconsistencias y capacitar a losevaluadores y evaluados para querealicen oportuna y adecuadamente laevaluación en los siguientes periodos

Historias laborales actualizadas con lasevaluaciones de desempeño

Porcentaje No. de historias laboralescon evaluaciones actualizadas en laDigeneral / No. de servidores públicosde carrera administrativa en laDigeneral

100 1-oct-07 30-mar-08 25.9 41 41.07% 10.619529 0.000000 0.000000

19 376 1802100 Aud /06

Dirección Administrativa y Financiera-Grupo PresupuestoAplicativo: en el reporte generado por el módulo Presupuestode Finanzas 2000 el valor de la “Apropiación Definitiva ” es$1.033.556,5 millones, frente al de la Ley 998/05 que fijó$1.037.693,9 millones, con diferencia de $4.137,4 millones;reporte e saldos negativos en Cesar y Sucre por $1.144.1miles.

Falta de control en el aplicativo depresupuesto, por la centralización delmismo y ausencia de conciliaciones enlos saldos

Distorsión de los resultados paraconsulta de usuarios externos.

Ajustar el aplicativo finanzas 2000, abriruna dependencia en donde seconsolide el presupuesto pendiente pordistribuir.

Registrar las cifras aprobadas en laLey anual de Presupuesto.

Aplicativo finanzas 2000 ajustado. deconformidad con la Ley y el DecretoAnual de Presupuesto.

Aplicativo ajustado 1 1-jul-07 31-dic-08 78.4 1 100.00% 78.428571 0.000000 0.000000

Aud /06

Realizar seguimiento y control a laejecución presupuestal mensual paragarantizar el cuadre del presupuesto delas Regionales

Presupuesto apropiado de Regionales,actualizado periódicamente.

porcentaje/Presupuesto actualizado 100 1-jul-07 31-dic-07 26.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 26.142857

20 377 1103002 Aud /06

Dirección de Planeación y Direccionamiento CorporativoLey 344/96: existe diferencia de menos entre lo apropiado en laley de presupuesto para el proyecto y lo realmente ejecutado,cuando el comportamiento de los aportes permite elcumplimiento de lo establecido cada año en la ley deliquidación de presupuesto para el proyecto de innovación ydesarrollo tecnológico.

No se trasladan al respectivo rubro latotalidad de los recursos que, pordecreto de liquidación de presupuestode cada año, debían ejecutarse a sucargo

No cumplimiento del porcentajeestablecido en la Ley 344/96 enmenoscabo de los recursos atecnología y desarrollo tecnológico

Destinar cada año el % correspondientepor Ley 344/96 a actividades deInnovación y Desarrollo Tecnológico, deacuerdo con el presupuesto de ingresospor aportes parafiscales aprobado porel Ministerio de Hacienda para laEntidad en la vigencia anterior, según laLey de presupuesto.

Cumplir con lo establecido en la Ley344/96 y el Plan Nacional de Desarrollo

Proyectar el 20% de los ingresosproyectados de aportes parafiscales ydestinarlos a innovación y desarrollotecnológico

% Ingresos proyectados por aportesparafiscales 20 1-may-07 1-ene-08 35.0 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

21 378 2102001 Aud /06

Dirección de Planeación y Direccionamiento CorporativoPlan Gestión Ambiental: el Sena no elaboró plan de gestiónpara el 2006 ni desarrolló matriz de indicadores que le permitaefectuar seguimiento a las actividades ambientalesdesarrolladas.

Carencia de Plan de Gestión AmbientalCarencia de parámetros para evaluar lagestión y realizar seguimiento.

Elaborar planes de gestión ambientalpor Centro

Planear las actividades a realizar paramitigar el impacto ambiental generadopor los Centros

Establecer las actividades a desarrollarpor Centro y realizar su divulgación Planes de gestión ambiental 115 26-sep-07 1-dic-08 61.7 114 99.13% 61.177640 0.000000 0.000000

Aud /06 Construir matriz de indicadores deseguimiento para la gestión ambiental

Unificar los criterios de evaluación delimpacto ambiental generado por losCentros

Definir los indicadores de eficiencia,eficacia, económica, equidad yvaloración de costos ambientales paraevaluar la gestión

Matriz de indicadores ambientales 1 26-sep-07 30-dic-07 13.6 1 100.00% 13.571429 13.571429 13.571429

Aud /06Evaluar semestralmente laimplementación del Plan de Gestiónambiental por Centro

Garantizar el cumplimiento del Plan degestión ambiental por Centro

Realizar seguimiento a laimplementación del Plan Ambiental, deacuerdo con los indicadores definidos

Informe de seguimiento a la gestiónambiental

2 1-sep-07 1-sep-08 52.3 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

34 de 37

Page 35: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

22 379 2105001 Aud /06

REGIONAL DISTRITO CAPITAL Deficiencias en Centros dela Regional Bogotá: Gestión Ambiental en los componenteshídrico, atmosférico y de residuos sólidos, ausencia de un plande gestión ambiental.

Carencia de Plan de Gestión AmbientalGeneración de impactos negativos queafectan los recursos naturales en loscomponentes mencionados

Formular el plan de gestión ambiental Mitigar el impacto ambiental de loscomponentes hídrico, atmosférico yresiduos sólidos.

Formular el Plan de Gestión ambientalpor Centro, con cronograma deejecución.

Planes Formulados 5 10-sep-07 30-dic-07 15.9 5 100.00% 15.857143 15.857143 15.857143

Aud /06 Implementar el plan de gestiónambiental

Ejecutar, implementar y hacerseguimiento al Plan de GestiónAmbiental por Centro

% Ejecución del Plan Ambiental 100 1-oct-07 30-dic-08 65.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

23 380 1801004 Aud /06Dirección General-Grupo Recaudo y Cartera Diferencia noconciliada FE: entre los reportes del Grupo de Contabilidad yde Recaudo y Cartera del Sena.

No se presenta conciliación entre lasdos áreas

Cada dependencia entrega cifrasdiferentes

Conciliar mensualmente la informacióngenerada por el aplicativo de aportes vsContabilidad

Obtención de informes depurados yconfiables, que permitan unapresentación de Estados financierosacordes con la realidad económica delas operaciones.

Información del grupo de recaudo yCartera frente a la información Contableconciliada.

Conciliación Mensual 12 1-oct-07 30-sep-08 52.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

24 381 1704100 Aud /06

Dirección General- Fondo Emprender Giro de recursos: el traslado de recursos no se hace con la periodicidad ordenadapor el Decreto 934/03; a la fecha esta pendiente el traslado de$5.033 millones recursos vigencias 2005 y 2006. El plazo paraimplementación de la acción correctiva en el Plan deMejoramiento venció en Septiembre de 2006.

El Sena realiza traslados parciales derecursos, sin tener en cuenta que deacuerdo a lo señalado en el Decreto934/03 debe hacerlo mensualmente

Incumplimiento del plazo señalado en elDecreto 934/03, lo que hace que elcomportamiento del FE sea cíclico y nocomo un Fondo

Traslado de los recursos a la cuentaespecial del Fondo Emprender FE.

Cumplimiento a lo establecido en lanormatividad.

100% de los recursos girados a lacuenta especial del Fondo Emprender.

% Giros realizados 100 1-may-07 31-dic-07 34.9 100 100.00% 34.857143 34.857143 34.857143

25 382 1404100 Aud /06

Dirección General- Fondo Emprender contrataciónderivada del FE: se incluye dentro de la relación decompromisos dos que no se suscribieron o ejecutaron por$85.2 millones.

Metodología utilizada por Fonade parala reportabilidad de su información, enque la solicitud del Sena de incluir uncompromiso, genera su presentaciónsin eliminarlo cuando el compromiso nose lleva a cabo

Presentación de cifras que nocorresponden al realmente ejecutado

Ejercer el seguimiento a los contratosincluidos en la relación de loscompromisos que no se celebren oejecuten, y verificar el reintegro de losrecursos al convenio

Garantizar el control de los recursos noejecutados pertenecientes a la cuentaFondo Emprender

Revisión de la ejecución real de loscontratos.

% Ejecución real de contratos 100 1-oct-07 31-dic-07 13.0 100 100.00% 13.000000 13.000000 13.000000

26 383 1404100 Aud /06

Dirección General- Fondo Emprender Gastos de Convenio: el reporta presenta un valor total de $47.315 millones, cuandoal menos los $4.998.4 millones de la primera convocatoria hansido variados a $4.327,5 millones, lo que altera la cifra global.

Metodología utilizada por Fonade parala reportabilidad de su información, enque la solicitud del Sena de incluir uncompromiso, genera su presentaciónsin eliminarlo cuando el compromiso nose lleva a cabo

Presentación de cifras que nocorresponden al realmente ejecutado

Actualizar las cifras conforme a losvalores entregados a las empresas quese encuentran en ejecución

Obtención de las cifras reales de lasempresas en ejecución y valoresinvertidos en las mismas.

Revisión de cifras y determinar elmonto real de los recursos invertidos.

% Cifras verificadas 100 1-oct-07 31-dic-07 13.0 100 100.00% 13.000000 13.000000 13.000000

27 384 1404100 Aud /06

Dirección General- Fondo Emprender Metas “0”: se aprobaron planes de negocio con algunas metas cero, lo quehace que tal resultado sea calificado de eficiente y el mínimoque lo supere como altamente eficiente; metas ventas $0 realesde $5.3 millones altamente eficiente, indicado 105%.

No se hace la exigencia de que losplanes de negocio presentados por losinteresados reflejen estos ítems

El Decreto 934/03 establece dentro delos criterios para la financiación deproyectos empresariales, lasostenibilidad del proyecto y lageneración de desarrollo en lasregiones de menor grado decrecimiento empresarial e industrial,situación que es dada por la generaciónde empleo y ventas de cada proyecto.Al no exigirlas dentro de los mismos, sedesconoce lo preceptuado en el decreto

Ajustar los criterios de asignación demetas y porcentajes de aceptación, deacuerdo al Plan de negocio y losresultados esperados.

Obtención de resultados que reflejen elporcentaje de ejecución de acuerdo alas metas propuestas en forma objetiva

Establecer los criterios para calificar losavances de los Planes de Negocio deacuerdo a las metas propuestas y losporcentajes de aceptación.

% Indicadores ajustados 100 1-oct-07 30-oct-08 56.4 10 10.00% 5.642857 0.000000 0.000000

28 385 1404004 Aud /06Dirección General- Fondo Emprender Informes deinterventoría: inconsistencias en la presentación deindicadores para algunos planes de negocio.

Inclusión de datos forzados Distorsión en la información presentadaAjustar la presentación de losindicadores para que reflejen unresultado correcto

Obtención de calificación deindicadores en forma correcta.

Ajustar los indicadores que permitanpresentar los resultados correctos

% Indicadores ajustados 100 1-oct-07 30-oct-08 56.4 10 10.00% 5.642857 0.000000 0.000000

29 386 1404100 Aud /06

Dirección General- Fondo Emprender Ejecución recursos2006: el FE no adelantó convocatorias públicas 2006 paraejecutar recursos de tal vigencia; en convocatorias regionales,suscribió convenios por $1.131,9 millones, con recursos FE por$610,1 millones, y de los $8.828,4 millones de contratos deadhesión, ha comprometido $521,8 millones (5,9% del totalrecibido por este concepto).

La actividad del FE se centró en laejecución de las tres primerasconvocatorias, a las cuales girórecursos durante la vigencia 2006;además, suscribió convenios deadhesión con compromiso de recursosdel FE en 4 de ellos por $610,102,640

Desplazamiento en la ejecución derecursos a vigencias futuras, con elconsabido desplazamiento en lasatisfacción de las necesidades quepretende satisfacer el FE

Abrir y ejecutar convocatoriasnacionales para ejecución de recursosdentro de la misma vigencia.

Ejecución oportuna de los recursos delprograma. Apertura de convocatorias nacionales. Numero de convocatorias 1 20-ene-08 20-dic-08 47.9 1 100.00% 47.857143 0.000000 0.000000

30 387 1202001 Aud /06

Dirección General- Direccion de Empleo y Trabajo-JóvenesRurales Cumplimiento de metas: se presentan comomatriculados 154.188 cuando solo corresponden al rango deedad del programa 91.819 personas.

Errores en el reporte al SIGOB dealumnos formados dentro del rango deedad establecido (16-25 años).

Distorsión en la información presentadaen el SIGOB

Actualizar la Ficha BPIN para ampliaralcance y cobertura del programa

Atención a poblaciones vulnerables demayor edad por excepcionalidad ylograr una mayor cobertura en lasRegiones.

Tramitar la modificación de la fichaBPIN para Incrementar el alcance y laCobertura de Atención del Programa apoblación vulnerable de mayor edad.

Modificación Ficha BPIN 1 15-oct-07 31-oct-08 54.6 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

31 388 1202001 Aud /06Dirección General- Dirección de Empleo y Trabajo -Jóvenes Rurales Deserción La entidad no cuenta coninformación sobre deserción de jóvenes Rurales.

Dado que las cifras reportadas alSIGOB no corresponden a la poblaciónobjetivo se generan nuevos errores enla reportabilidad

Distorsión en la información presentadaen el SIGOB difiere de lo acontecido

Generar un Informe periódico sobre ladeserción de Jóvenes Rurales.

Identificación de los niveles depermanencia de los alumnos dentro delprograma.

Expedir Informes de deserciónsemestral

Número de informes 2 31-dic-07 31-dic-08 52.3 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

32 389 1202001 Aud /06

Dirección General- Dirección de Empleo y Trabajo-JóvenesRurales Número de proyectos productivos formulados enel proceso de capacitación bajo: teniendo en cuenta elmodulo de emprendimiento y empresarismo y que los jóvenesrurales les corresponde desarrollar una etapa teórico-prácticade 160 horas para el desarrollo de proyectos productivos.

Las expectativas de los beneficiarios nose focalizan específicamente en esafinalidad. Los intereses se centran enobtener una vinculación laboral y enmejorar su nivel de empleabilidad.

Se utilizan recursos importantes paramódulos de emprendimiento que noson de interés para los jóvenes rurales

Incentivar a través de las Unidades deEmprendimiento del Sena, laimplementación de ProyectosProductivos.

Aumentar el número de proyectosproductivos presentados por lapoblación atendida

Aumentar el número de proyectosproductivos a través del Programa

Porcentaje/ Incremento del Número deProyectos productivos formulados 25 1-feb-08 31-ene-09 52.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

33 390 1202001 Aud /06Dirección General- Dirección de Empleo y Trabajo-JóvenesRurales Evaluación de impacto: no se realiza, al igual que elseguimiento a la inserción laboral de los jóvenes Rurales.

Implementar mecanismos paradeterminar los niveles de laempleabilidad de la poblaciónbeneficiada a través del programa.

Estimación de los niveles deempleabilidad de egresados delprograma

Encuesta semestral a egresados Número de informes 2 1-feb-08 31-ene-09 52.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

34 391 1202001 Aud /06

Dirección General- Dirección de Empleo y Trabajo-JóvenesRurales Falta de Participación de los Subsectorespecuario, pesquero y agroindustrial Dentro de la estadísticasuministrada no se identifica la participación en subsectorespecuario, pesquero y agroindustrial.

Deficiencias en la reportabilidad de losCentros en los subsectoresestablecidos en el programa.

No se pueden realizar análisis decumplimiento de metas frente a lossubsectores establecidos.

Implementar informes semestrales através de Gestión Académica deCentros por principales subsectoreseconómicos atendidos

Identificación de la atención delprograma por principales subsectoreseconómicos

Informe de formación por sectoresprincipales

Número de informes semestrales 2 1-feb-08 31-ene-09 52.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

35 392 1202001 Aud /06

Dirección General-Dirección de Empleo y Trabajo- JóvenesRurales Alianzas: La dirección de Empleo y Trabajo no hacuantificado y organizado, las alianzas firmadas con losDepartamentos, municipios y otras entidades durante el 2006.

Deficiencias en la reportabilidad de losCentros en cuanto a las alianzas yconvenios establecidos.

No se tiene una información cierta de latotalidad de las alianzas y recursosaportados.

Implementar una base de datos dondese encuentre la información referente aalianzas firmadas con losdepartamentos municipios y otrasentidades

Consolidación de la informaciónreferente a las alianzas suscritas por lasregionales para el desarrollo delprograma

Información consolidada de alianzassuscritas por regionales base de datos con la información 1 1-feb-08 31-ene-09 52.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

36 393 1404011 Aud /06

Dirección Administrativa y Financiera -Grupo ConveniosLegalizaciones: en el convenio 193048 la administraciónesperó a completar 9 relaciones de gasto del conviniente paraproceder al respectivo registro contable; 31 convenios 2005 y2006 no presentan ninguna legalización durante tal período.Cinco grandes convinientes reportan deferencias en loentregado para legalizar de $51.060,7 millones a 31/12/06.

Las relaciones de los convinientes sonrecibidas en el Sena por el Grupo deConvenios que debe analizarlas paraentregarlas a Contabilidad, paso en elcual se presentan demoras

Represamiento en la contabilidad de lopresentado por el conviniente para sulegalización y presentación de estadoscontables con partidas importantes sinlegalizar

Revisar la información de losConvenios que no presentanmovimientos en forma permanente.Hacer seguimiento para proceder aenviar a contabilidad las relaciones degasto para el respectivo registrocontable, una vez se hallan recibido lasrelaciones de gasto del respectivoconviniente acompañados de losrespectivos soportes

Obtener información conciliada entre loentregado por los GrandesConvinientes para legalizar y lolegalizado efectivamente.

Convenios revisados y legalizados Porcentaje Convenios revisados ylegalizados

100 1-oct-07 30-sep-08 52.1 75 75.00% 39.107143 0.000000 0.000000

37 394 1404100 Aud /06

Dirección Administrativa y Financiera -Grupo ConveniosRendimientos financieros: las cuantías de rendimientosgenerados en los convenios 102, 228, 85 y 153 y los suscritoscon Alma Máter son exiguos; éstos últimos en consideración alflujo de caja del contratista. Sobre los demás no se suministróinformación sobre lo entregado al conviniente.

Exiguo control a lo reconocido yentregado por los convinientes comorendimientos financieros

Mínimas cifras recibidas porrendimientos financieros de losrecursos entregados a los convinientes

Mantener un registro oportuno yconfiable de los rendimientos quegeneren los Grandes Convinientes

Verificación, seguimiento y Control delos rendimientos financieros

Informe los rendimientos financierosgenerados por los GrandesConvinientes

Número de Informes generados 3 1-oct-07 30-sep-08 52.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

35 de 37

Page 36: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

38 395 1404100 Aud /06Dirección General -Grupo Convenios Información sobreconvenios en liquidación o que ejecutan recursos Ley344/96: no se suministró información sobre su ejecución.

No aplican conceptos como el decontratación derivada y gastos de viaje,razón por la cual el Sena consideró quela solicitud de información no aplicaba aeste tipo de convenios

La CGR no contó con la informacióncompleta acerca del desarrollocontractual que alcanzan los conveniosdel Sena

Incluir dentro de los informes futuros losdatos de convenios en proceso deliquidación y convenios que ejecutanrecursos Ley 344/96

Obtención de la Información de losconvenios en procesos en liquidaciónactualizada

Informes de convenios en proceso deliquidación registrados.

% informes de convenios en liquidaciónregistrados.

100 1-oct-07 31-dic-07 13.0 95 95.00% 12.350000 12.350000 13.000000

39 396 1405001 Aud /06

Dirección Administrativa y Financiera -Grupo ConveniosConvenio 250/05: debilidad en la planeación del proyecto quepermitió que recursos 2005 se destinaran a un objetivo quefinalmente no se cumplió; recursos que de manera parcial ($51millones) estuvieron en manos de un tercero que hastanoviembre de 2006 devolvió al Sena $845.681 porrendimientos financieros.

Debilidad en la planeación del proyecto

Recursos 2005 se destinaran a unobjetivo que finalmente no se cumplió;recursos que de manera parcial ($51millones) estuvieron en manos de untercero que hasta noviembre de 2006devolvió al Sena $845.681 porrendimientos financieros.

Definir los lineamientos a seguir en losconceptos técnicos requeridos para laaprobación de un proyecto. Losrecursos invertidos en este conveniojunto con los rendimientos financieros,fueron devueltos a la tesorería del Senay el convenio fue LIQUIDADO

Planeación y ejecución de los recursoscon eficacia, eficiencia y claridad

Directriz sobre lineamientos formuladospara conceptos técnicos de losproyectos

Documento. 1 1-oct-07 31-oct-08 56.6 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

40 397 1405001 Aud /06

Dirección Administrativa y Financiera -Grupo ConveniosConvenio 191160/01: con plazo de un año, ha sido prorrogado8 veces hasta el 31/12/07; el contrato con Arotec por $7.699,1millones “se terminó el 28/02/06 sin la entrega de la totalidad delos equipos, por lo que se procede a liberar el saldo ($2.054,1millones). Fonade inició acción contractual.

No cumplimiento del objeto contractualdentro del plazo, que se prorrogareiterativamente, sin lograr la obtenciónde la totalidad del objeto

No se ha logrado la satisfacción de lanecesidad que le dio origen a unainversión realizada con recursos 2001

Contratar los bienes y servicios quefaltan para garantizar la operación delos talleres y laboratorios beneficiariosdel proyecto.

Disponer de los bienes necesarios paraoperar los talleres de agroindustria de:Pamplona, Duitama, Valledupar,Zipaquirá, Mosquera, Bogotá, Gaira,Florida blanca y la Salada.

Contratación de bienes y serviciosrequeridos para garantizar la operaciónde los talleres y laboratorios

porcentaje/Contratación de bienes yservicios

100 1-oct-07 31-ene-08 17.4 50 50.00% 8.714286 0.000000 0.000000

Aud /06Asegurar la continuidad del ProcesoJudicial

Recuperación de los recursos. Contarcon información periódica que permitamonitorear los resultados del procesojudicial interpuesto por FONADE.

Informe mensual de seguimiento alresultado del proceso. Numero de informes generados 12 1-oct-07 30-sep-08 52.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

41 398 1405100 Aud /06

Dirección Administrativa y Financiera -Grupo ConveniosConvenio 193050 del 23/12/03 permaneció inactivo alconsiderarse que los componentes del programa requeríanreorientación; en octubre/05, con los lineamientos planteadosen plan operativo se homologó la modificación realizada en elobjeto del convenio y se amplió el plazo hasta agosto/06. Elcosto de gerencia compromete el 18,2% del convenio.

No cumplimiento del objeto contractualdentro del plazo, que se prorrogareiterativamente, sin lograr la obtenciónde la totalidad del objeto

Desplazamiento en la ejecución derecursos a vigencias futuras, con elconsabido desplazamiento en lasatisfacción de las necesidades quepretende solucionar el proyecto

Liquidación del ConvenioSolicitar a Fonade la liquidación delconvenio

Liquidar el convenio demostrando elcumplimiento del objeto convenido Numero de solicitudes de liquidación 1 1-oct-07 31-dic-08 65.3 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

Aud /06Mantener un porcentaje de costo degerencia aceptable por administraciónde convenios.

Identificación y establecimiento de unrango aceptable por concepto deremuneración por administración deconvenios.

Identificar la remuneración de losconvenios suscritos en el 2006.

% Numero de Informes generados 100 1-oct-07 31-dic-08 65.3 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

42 399 1405100 Aud /06

Dirección Administrativa y Financiera -Grupo ConveniosConvenio 194109 del 28/12/04, con plazo de 1 año, seprorrogó otro. El acta de inicio es del 18/11/05. El 15/08/06 sefirmaron contratos por $206,7 millones de los $1.509.4 millonesdel convenio. Por gastos de gerencia se han pagado $126millones; y por viajes y viáticos $154,6 millones.

No cumplimiento del objeto contractualdentro del plazo, que se prorrogareiterativamente, sin lograr la obtenciónde la totalidad del objeto

Desplazamiento en la ejecución derecursos a vigencias futuras, con elconsabido desplazamiento en lasatisfacción de las necesidades quepretende solucionar el proyecto

Velar por el cumplimiento en laejecución de los convenios con el finde evitar costos de gerenciasadicionales. Mantener un Porcentaje deCosto de Gerencia aceptable poradministración de Convenios

Identificación y establecimiento de unrango aceptable por concepto deremuneración por administración deProyectos ejecutados a través deConvenios

Seguimiento al cumplimiento de losconvenios

% Convenios revisados y controladosen su ejecución

100% 1-oct-07 31-dic-08 65.3 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

43 400 1801004 Aud /06

Dirección Administrativa y Financiera -Grupo deContabilidad. Diferencias en los saldos: entre Contabilidad yConvenios por $8.878,8 millones para la totalidad de conveniossuscritos; para los grandes convinientes la diferencia es de$11.860.3 millones, entre Contabilidad y convinientes por$79.051.8 y entre Convenios y convinientes $66.826.5millones.

Ausencia de conciliaciones entre lasdependencias y falta de integraciónentre los aplicativos.

Diferencias de saldos y reportesinexactos.

Conciliación de saldos entreContabilidad y el Grupo de Conveniospor los Convenios suscritos

Presentar informes debidamenteconciliados con cifras Razonables

Saldos contables cotejados con latotalidad de Convenios frente a lainformación del Grupo de Convenios

Informe de la conciliación 4 30-sep-07 28-feb-08 21.6 1 25.00% 5.392857 0.000000 0.000000

44 401 1801002 Aud /06

Dirección Administrativa y Financiera -Grupo ContabilidadCuentas de Orden: Contablemente no se han registrado$122.185,1 millones correspondientes a 91 convenios 2006frente a los que no hubo erogación y 174 de vigenciasanteriores. Esta pendiente respuesta de CGN a solicitud deconcepto sobre tal registro.

Discrepancias en la obligatoriedad desu registro y ausencia de conciliacionesentre las dependencias

Desconocimiento contable de los saldosque en el corto plazo deberándesembolsarse por el Sena

Registrar en Cuentas de Orden el valorde los Convenios pendientes dedesembolsar.

Presentación de Estados Financierosconfiables

Registro mensual en las Cuentas deOrden de los saldos de los Conveniospendientes de erogación

Asiento de Contabilidad 1 30-sep-07 31-oct-07 4.4 1 100.00% 4.428571 4.428571 4.428571

45 402 18 01 002 Aud /06

Dirección Administrativa y Financiera -Grupo ContabilidadRegistro de convenios: los convinientes reportaron lasuscripción de 4 convenios por $20.914.8 millones suscritos endic/06, los cuales no son reportados ni por Contabilidad niConvenios del Sena.

Inoportunidad en la recepción de losdocumentos y registro de los mismosen la Entidad

Diferencias de saldos y reportesinexactos.

Registrar en Cuentas de Orden el valorde los Convenios pendientes dedesembolsar.

Presentación de Estados Financierosconfiables

Registro en las Cuentas de Orden delos saldos de los Convenios pendientesde erogación

Asiento de Contabilidad 1 30-sep-07 31-oct-07 4.4 0.70 70.00% 3.100000 3.100000 4.428571

46 403 1402100 Aud /06

Dirección Administrativa y Financiera -Grupo ConveniosConvenio 171/05: diferencia en valor del convenio; noinclusión en plan de compras 2005 e información no precisa en2006; compra de vehículos para personal diferente alautorizado ejecuta recursos de “Dotación y Sustitución deEquipos para la capacitación Laboral”; inadecuada motivaciónde la contratación; no cumplimiento del plazo inicialmentepropuesto; negociación de reposición por debajo de loautorizado por MinHacienda.

Renovación del parque automotor apersonal directivo del Sena ejecutadopor Alma Máter que tuvo los tropiezosseñalados en su suscripción yejecución

Utilización de recursos de dotación ysustitución de equipos en la renovaciónde parte del parque automotor; demoraen la entrega de automotores

Incorporar en el expediente toda lainformación que de cuenta de laejecución del convenio

Actualizar expediente completo delconvenio

Expediente completo, con ladocumentación soporte de la ejecucióndel convenio

Expediente completo 1 1-oct-07 31-dic-07 13.0 1 100.00% 13.000000 13.000000 13.000000

47 404 1402003 Aud /06

Dirección Administrativa y Financiera -Grupo ConveniosConvenio 88/05: inadecuada planeación (modificación de laforma de pago, valor, plazo y objeto dentro de los 2 mesessiguientes a suscripción; el Sena carece de documentaciónpara realizar adecuado seguimiento.

Inadecuada planeación y seguimientoal proyecto

Modificación del convenio,inmediatamente después de suscrito.No suministro de la informaciónrequerida

Incorporar en el expediente toda lainformación que de cuenta de laejecución del convenio

Actualizar expediente completo delconvenio

Expediente completo, con ladocumentación soporte de la ejecucióndel convenio

Expediente completo 1 1-oct-07 31-dic-07 13.0 1 100.00% 13.000000 13.000000 13.000000

48 405 1402003 Aud /06

Dirección Administrativa y Financiera -Grupo ConveniosConvenio 249/05: la oferta es del 29/12/05, fecha desuscripción del convenio y expedición del CDP; A marzo/07 laejecución para la cuantía inicial del convenio es de sólo el42,3%, cuando el plazo inicial era de 12 meses.

Inadecuada planeación

La ejecución se ha visto postergada enconsideración al tiempo que tomo laestructuración de los proyectos en elmarco de formación producción para laposterior elaboración del Plan Operativodel Convenio

Vigilar la ejecución de los convenios,estableciendo mecanismos queagilicen los procedimientos de solicitud,compra, recepción, y pago de losbienes y servicios adquiridos a travésde este convenio.

Cumplimiento de la ejecución de losconvenios

Seguimiento al cumplimiento de losconvenios

% Convenios revisados y controladosen su ejecución

100 1-oct-07 31-dic-07 13.0 100 100.00% 13.000000 13.000000 13.000000

49 406 1202001 Aud /06

Dirección de Empleo y Trabajo: Inversión Ausencia deinformación de la inversión realizada en capacitación a lapoblación desplazada por cada una de los regionales para lavigencia 2006.

Demoras en los reportes de los Centrosal Sistema de Gestión

No se tienen cifras de inversión porCentro

Informe semestral de ejecuciónpresupuestal

Información semestral sobre lainversión realizada en capacitaciónpara la población desplazada porregional

Informe de la inversión realizada encapacitación para atender a lapoblación desplazada

Número de informes 2 1-feb-08 31-ene-09 52.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

50 407 1202001 Aud /06

Direccion Administrativa y Financiera-Grupo de Convenios-Seguimiento El Sena no ha realizado seguimiento alcumplimiento del convenio 191148, suscrito con el Fonadedesde el 2001.

Controlar el cumplimiento de losconvenios.

Control de los recursos de la entidad Seguimiento al cumplimiento de losconvenios

% Convenios controlados 100 1-oct-07 31-dic-08 65.3 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

51 408 1202001 Aud /06Direccion Administrativa y Financiera-Grupo de Conveniosinternacionales No realiza seguimiento al cumplimiento y a lagestión de los convenios internacionales.

Controlar el cumplimiento de losconvenios.

Control de los recursos de la entidad Seguimiento al cumplimiento de losconvenios

% Convenios controlados 100 1-oct-07 31-dic-08 65.3 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

52 409 1202001 Aud /06

Dirección de Empleo y Trabajo: Proyectos productivos Las entidades que conforman el SNAIP, no han diseñado proyectosproductivos conjuntos que permitan el restablecimiento socio-económico de la población desplazada.

El SNAIP, es el sistema que coordina laAlta Consejería de la Acción Social dela Presidencia de la República, quedentro de su competencia está la dearticular y diseñar los proyectos de lasdiferentes entidades que lo conformanpara la atención a la poblacióndesplazada. Motivaremos a estainstancia para gestionar las accionesque son competencia del Sena

36 de 37

Page 37: FORMATO No.2 INFORMACIÓN SOBRE ... - lineabase.sena… · Sena, tener en cuenta en lo posible, lo ... operativo, de compras y financiero de los centros objeto de evaluación, se

Cód Sena Código hallazgo

Tipo de Auditoría DESCRIPCIÓN HALLAZGO CAUSA EFECTO Acción correctiva Objetivo Descripción de las Metas Unidad de medida de las Metas Dimensión

de la meta

Fecha Iniciación

Meta

Fecha terminación

Metas

Plazo en semanas de

las Meta

Avance físico de ejecución de

las metas

Porcentaje de Avance físico

de ejecución de las metas

Puntaje Logrado por

las metas metas (Poi)

Puntaje Logrado por las metas

Vencidas (POMVi)

Puntaje atribuido metas

vencidas

53 410 1801004 Aud /06

Dirección Administrativa y Financiera-Grupo de Bienes,Servicio y Logística Activos fijos.- Diferencias de saldos: entre Contabilidad y Administración 2000 por $2.351,3 millonesy de $3.124,5 millones contra los reportados por Almacén.

Ausencia de conciliaciones entre lasdependencias y falta de integraciónentre los aplicativos.

Diferencias de saldos y reportesinexactos.

Conciliar mensualmente la informaciónde cada una de las cuatro bodegas(Consumo , Nuevos, Reintegrados yServicios) de las 26 Regionales(Excepto Vichada, Arauca, Vaupés,Guainía, Putumayo, Amazonas yGuaviare) y 115 Centros; es decir, 564bodegas, la cual es generada por elaplicativo Administración 2000(Almacén) y Finanzas 2000(Contabilidad)

Obtención de informes depurados yconfiables, que permitan contar consaldos conciliados entre Almacén yContabilidad

Conciliaciones mensuales, entrealmacén y Contabilidad en las 564bodegas. Se excluyen las regionales de: Vichada,Arauca, Vaupés, Guainía, Putumayo,Amazonas y Guaviare porque seindependizaron de Meta y Caquetá y setomaron como prototipo para evaluar elsistema de administración 2000,utilizando el catalogo único nacionalque entrará en vigencia en el 2008.

Conciliación mensual 12 1-oct-07 30-sep-08 52.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

54 411 1801004 Aud /06

Dirección Administrativa y Financiera-Grupo deContabilidad Principal y subalterna: con saldo de $11.965,4millones. Al cierre del 2006 el Sena no registró la cancelaciónde los movimientos que se encuentren debidamente conciliadosde la Cuenta, contra las subcuentas del patrimoniocorrespondientes.

Falta de seguimiento y ajustes a lacuenta

Reportes inexactos

Registrar en la subcuenta delPatrimonio la cancelación de losmovimientos que se encuentrandebidamente conciliados

Presentación de los movimientos de laPrincipal y subalterna conciliados en las subcuentas del Patrimonio

Cuenta Principal y Subalterna a lascuentas del Patrimonio de acuerdo conel nuevo PGCP reclasificada.

Asiento de Contabilidad 1 30-sep-07 30-oct-07 4.3 1 100.00% 4.285714 4.285714 4.285714

55 412 1801004 Aud /06

Secretaría General-Grupo Pensiones de jubilación: elcálculo actuarial consideró un total de 4.492 Jubilados, pero laspersonas que ostentan tal calidad a la fecha de corte son 4.579,con diferencia de 87, lo que subestima el valor en una cuantíaindeterminada.

Ausencia de información adecuada alas fechas de corte respectivas para laelaboración del cálculo actuarial

Subestimaciones contables en el pasivoexistente a la fecha de corte

Revisar la población de pensionados yactivos de la Entidad para corregir ocompletar en el aplicativo de nóminaKactus la información que se le debeentrega al actuario de manera oportunacon corte a 31 de diciembre de 2007

Suministrar una información veraz yconfiable en los datos que conforman elcalculo actuarial con corte a 31 dediciembre de 2007.

Información actualizada depensionados en el aplicativo kactus

% Registros modificados, actualizadoso completados en el aplicativo Kactus

100 1-oct-07 15-ene-08 15.1 98 98.00% 14.840000 0.000000 0.000000

56 413 1701008 Aud /06

Dirección Administrativa y Financiera-Grupo deContabilidad Ingresos fiscales: contablemente se registró unrecaudo por aportes y cotizaciones de $902.857,3 millones,cifra que difiere de la certificada por el Grupo de Recaudo yCartera ($902.050,2 millones), con sobrestimación de ingresospor $807,1 millones y en los Resultados del Ejercicio en igualcuantía.

Ausencia de conciliaciones entre lasdependencias y falta de integraciónentre los aplicativos.

Diferencias de saldos y reportesinexactos.

Conciliar el valor de recaudo de aportesentre Contabilidad y el Grupo deRecaudo

Obtención de informes depurados yconfiables, que permitan unapresentación de Estados Financierosacordes con la realidad económica delas operaciones

Saldos de Contabilidad frente a los deRecaudo y Cartera conciliados Conciliación 3 1-sep-07 1-jun-08 39.1 0 0.00% 0.000000 0.000000 0.000000

57 414 2205001 Aud /06

Dirección Administrativa y Financiera-Grupo Convenios.Convenio con la Universidad de Antioquia. A pesar de existirsaldo por $1.730.6 millones dentro de convenio con laUniversidad de Antioquia, a través de Fonade el Sena contratócapacitación por $478.4 millones con la citada Universidad.

En el convenio Fonade 193050 sesuscribió el contrato 2062051 de 2006para que la Universidad de Antioquiacapacite funcionarios Sena, sin tener encuenta la existencia de obligación porparte de ésta para con el Sena

Compromiso de recursos del Sena por$478,4 millones, cuanto en aplicaciónde la Ley 223/95 se había suscritoconvenio con la Universidad quetodavía le adeuda al Sena $1,730,6millones

No amerita acción de mejoramiento:FONADE abrió una convocatoriapública y previo cumplimiento derequisitos establecidos por dicho fondo,la Universidad de Antioquia obtuvo elmejor puntaje y fue contratada. En tantoel convenio que rige para el Sena -Universidad de Antioquia tiene unmecanismo de ejecución establecido decara al cumplimiento del artículo 181 dela Ley 223 de 1995, el cual vieneejecutándose. En este sentido no seencuentra acción alguna que deba serformulada. Convenio en liquidación

58 415 2205001 Aud /06

Dirección Jurídica-Grupo Procesos Judiciales yConciliaciones Aplazamiento de decisiones por parte delComité Nacional o presentación de casos sin tener en cuentael artículo 8º de la Ley 678/01.

El Comité cuida el plazo fijado en elartículo 11 (2 años) pero no el de 6meses fijado en el artículo 8 paralegitimación

Incumplimiento del plazo señalado, conposibles implicaciones de ordendisciplinario

Seguimiento por parte del grupo deprocesos judiciales a los casos, en loque refiere al acopio de los documentosrequeridos de las regionales para lasustentación de casos.

Evitar el aplazamiento de decisionessobre acciones de repetición

100% de casos evaluados con todos lossoportes requeridos de las Regionales

% Casos evaluados 100 1-oct-07 31-dic-07 13.0 100 100.00% 13.000000 13.000000 13.000000

Aud /06

Garantizar que los casos esténdebidamente documentados para poderser sustanciados en cada sesión, contoda la investigación de jurisprudencia,que permita al comité de conciliación latoma de decisiones.

Evitar el aplazamiento de decisionessobre acciones de repetición

100% de los casos debidamentesustanciados

% Casos sustanciados 100 15-oct-07 31-dic-07 11.0 100 100.00% 11.000000 11.000000 11.000000

59 416 2205001 Aud /06Dirección Jurídica-Grupo Procesos Judiciales yConciliaciones Interposición de recursos llamados a noprosperar.

Cambios jurisprudenciales en elmomento en que se presentaron loshechos

Aumento en la cuantía de lo reconocidoal demandante por aumento del tiempotranscurrido

Hacer seguimiento a partir de losinformes que trimestralmente seremiten de parte de cada Regionalacerca de la actividad litigiosa,haciendo recomendaciones legales ojurídicas que se orienten a la efectividadde la defensa judicial, en especial a laadmisión de recursos interpuestos.

Evitar la dilación en las etapasprocesales que generen mora en elcumplimiento de los fallos en contra denuestra entidad.

100% de admisión de recursosinterpuestos % Recursos interpuestos admitidos 100 15-oct-07 31-dic-07 11.0 100 100.00% 11.000000 11.000000 11.000000

60 417 1405002 Aud /06

Dirección Administrativa y Financiera-Grupo Bienes yLogística. Construcción Centro de Gestión Comercial-RegionalDistrito Capital: actuación poco eficiente en la siniestralidad depólizas de contratistas del Sena y reclamación a un tercero, endetrimento de la integridad de su inmueble y de la atención alos usuarios del edificio. El caso ya esta siendo estudiado por laOCID.

A pesar de que existe profusadocumentación requiriendo a loscontratistas la ejecución de losrespectivos arreglos, han pasado 5años sin lograr la solución de losproblemas que presenta la obra

Incomodidad para los usuarios de lasede del Centro de Gestión

Lograr la reparación y los correctivospor obras mal ejecutadas por parte delos contratistas, con apoyo de lascompañías de seguros

Contar con las instalacionesfuncionando correctamente

Reclamación y conciliación concontratistas finalizada.

% Conciliaciones con contratistasfinalizadas

100 1-oct-07 30-abr-08 30.3 100 100.00% 30.285714 0.000000 0.000000

20,061.4 15,878.281050 13,937.014862 15,033.857143Evaluación del plan de mejoramiento Puntajes base de evaluación Puntaje base evaluación de cumplimiento PBEC = 15,033.857143Puntaje base evaluación de avance PBEA = 20061.4Cumplimiento del plan CPM = POMMVi/PBEC 92.70%Avance del plan de mejoramiento AP= POMi/PBEA 79.15%

___________________________________________ _________________________________________ DARIO MONTOYA MEJÍA

DIRECTOR GENERAL

Puntaje Base para la Evaluación del Cumplimiento del Plan de Mejoramiento a la fecha de la Evaluación: Es la sumatoria de los puntajesPuntaje Base para la Evaluación del Avance del Plan de Mejoramiento: Es la sumatoria de los puntajes atribuidos a todas las metas que Cumplimiento del Plan de Mejoramiento: Se calcula como el cociente resultante de la sumatoria de los puntos obtenidos por las metas Grado de Avance del Plan a la Fecha de Evaluación: se calcula como el cociente de la sumatoria de los puntos obtenidos por las metas

YULIED MERCEDES OSPINA JEFE (E) OFICINA CONTROL INTERNO

37 de 37