formato inspección programa mecánico maquinaria pesada.xls

2
PROYECTO: FRENTE: FECHA: CALIFICAR COMO: B/S: BUENO/SI; M/N: MALO/NO; N/A: NO APLICA ASPECTO A INSPECCIONAR CALIFICACION ASPECTO A INSPECCIONAR CALIFICACION B/S M/N N/A B/S M/N N/A CONDICIONES SEGURAS COMPORTAMIENTOS SEGUROS RETROEXCAVADORA RETROEXCAVADORA NORMAS GENERALES NORMAS GENERALES Nombre: ________________________________ RETROEXCAVADORA - CONDICIONES SEGURAS RETROEXCAVADORA - COMPORTAMIENTOS SEGUROS ¿La zona de maniobra esta libre de obstáculos? ¿El operador permanece solo en la cabina? ¿El material es extraído siempre de cara a la pendiente? VIBROCOMPACTADORA - CONDICIONES SEGURAS VIBROCOMPACTADORA - COMPORTAMIENTOS SEGUROS ¿El operador permanece solo en la cabina? ¿La zona de maniobra esta libre de obstáculos? ¿Se cuenta con Inspección Preoperacional? ¿Se cumple la norma de no trabajar bajo condiciones de lluvia? ¿El trabajador reporta condiciones inseguras de la máquinaria? ¿Se cuenta con los EPP requeridos?( casco, gafas de protección, botas de seguridad, guantes de protección, protección respiratoria?) ¿El trabajador usa los EPP requeridos: casco, gafas, guantes y botas de seguridad, protección auditiva y respiratoria? ¿Se tiene Formatos propios o del cliente para realizar la inspección preoperacional / reporte de mantenimiento? ¿Los trabajadores han participado en actividades de sensibilización en riesgo mecánico (retroexcavadora)? ¿Se tiene Formatos propios o del cliente para reporte de actos y condiciones Inseguras? ¿Se realiza transporte de personal en éste tipo de equipos? ¿Se cuenta con señalización preventiva y evidencias de actividades de sensibilización en riesgo mecánico? ¿Se tienen las Normas de Seguridad para uso de Retroexcavadores? ¿El operdor conoce las Normas deseguridad para uso de retroexcavadoras? ¿Elequipo tiene las tablas de capacidades del equipos, sus sensores y/o controles de carga? ¿El operdor utiliza las tablas de capacidades del equipos, sus sensores y/o controles de carga? ¿El área de trabajo está demarcada y señalizada? (zona de maniobra con cinta de peligro) ¿Se observa que se hace ascenso o descenco del equipo en movimiento? ¿Se cuenta con por lo menos un aparejador / señalero para las maniobras de la retroexcavadora)? ¿Al abandonar el equipo, se apaga el motor, se asegura los controles y retira la llave? ¿El terreno tiene la suficiente consistencia para que los apoyos (orugas, ruedas, estabilizadores de la máquina) no se hundan durante la maniobra y desestabilicen la carga? ¿El operario controla la máquina únicamente desde el asiento del conductor, no podrá operarse pala y brazo excavador al mismo tiempo, bajo ninguna consideración? ¿Los aparejos están bien izados?. No presentan; hilos rotos, abrasión o cortes, cortes por arco eléctrico, diámetro reducido, corrosión, dobleces, daños por temperatura, daños en guardacabos, bridas o perros y cualquier otro defecto ¿El equipo no puede ser usado conel motor parado o en punto muerto para bajar pendientes? ¿La tierra extraída de las excavaciones es acopiada mínimo a 2 metros del borde de coronación de los taludes y siempre en función de las características del terreno? ¿El terreno esté nivelado, asegurando que el área de trabajo está despejada?. Se debe tener el espacio adecuado para el movimiento del brazo de la máquina y la carga. ¿La cuchara del equipo está recogida cuando se realizan desplazamientos? ¿Se cumple la norma de que no se tengan líneas subterráneas (domésticas, procesos, eléctricas, servicios, etc.). ¿Una vez finalizado el trabajo, se deja la cuchara en el suelo, aplicando una ligera presión hacia abajo? ¿Se cumple la norma de que no se tengan líneas eléctricas y/o servicios públicos aéreos y se mantiene la distancia segura? (al menos 10 pies de las líneas de servicios públicos y las distancias definidas por RETIE para líneas eléctricas) ¿ En desplazamientos sobre terrenos en pendiente, se orienta el brazo hacia abajo, manteniéndolo lo más cerca posible del suelo.? ¿Al reiniciar una actividad tras producirse lluvias, se realiza una revisión de las condiciones del terreno? En operaciones de carga, ¿el material queda distribuido uniformemente en el camión?. ¿Se asegura que la carga a levantar no excede la capacidad de levantamiento de la máquina? En operaciones de transporte, ¿se asegura que las rampas de acceso pueden soportar el peso de la retroexcavadora? ¿Las cucharas no son utilizadas como andamio o plataforma de trabajo? ¿El operario y aparejador/señalero conocen y utilizan las señales de mano, mantienen contacto visual permanente? En operaciones de carga de camiones, ¿se verifica que el conductor se encuentra fuera de la zona de trabajo de la máquina? En operaciones de transporte, ¿se comprueba si la longitud, la tara y el sistema de bloqueo y sujeción son los adecuados? ¿Se cumple la norma de no trabajar cuando esté lloviendo? ¿Se tienen las Normas de Seguridad para uso de Vibro- compactadores? ¿El operdor conoce las Normas deseguridad para uso de vibro-compactadores? ¿Elequipo tiene las tablas de capacidades del equipos, sus sensores y/o controles de carga? ¿Se trabaja la máquina en dirección transversal a la pendiente del terreno? ¿Se realiza transporte de personal en éste tipo de equipos? ¿El área de trabajo está demarcada y señalizada? (zona de maniobra con cinta de peligro) ¿El equipo no puede ser usado con el motor parado o en punto muerto para bajar pendientes? ¿El terreno tiene la suficiente capacidad para sustentar el peso de la máquina? ¿Al abandonar el equipo, se apaga el motor, se asegura los controles y retira la llave? ¿La presión de los neumáticos es la correcta según lo establecido por el fabricante y que no existan cortes en la superficie de rodadura? Se cumple la norma de no trabajar la máquina con el sistema de vibración conectado sobre superficies duras como hormigón o asfalto compactado? ¿Para subir y bajar pendientes se debe emplear la marcha más baja ? LOGO INSPECCIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGO MECÁNICO - MAQUINARIA PESADA

Upload: ronald-andrade

Post on 30-Sep-2015

288 views

Category:

Documents


32 download

TRANSCRIPT

Inspecciones Planeadas

Insp Maquinaria PesadaPROYECTO:FRENTE:FECHA:CALIFICAR COMO: B/S: BUENO/SI; M/N: MALO/NO; N/A: NO APLICAASPECTO A INSPECCIONARCALIFICACIONASPECTO A INSPECCIONARCALIFICACIONB/SM/NN/AB/SM/NN/ACONDICIONES SEGURASCOMPORTAMIENTOS SEGUROSRETROEXCAVADORARETROEXCAVADORANORMAS GENERALESNORMAS GENERALESSe cumple la norma de no trabajar bajo condiciones de lluvia?El trabajador reporta condiciones inseguras de la mquinaria?Se cuenta con los EPP requeridos?( casco, gafas de proteccin, botas de seguridad, guantes de proteccin, proteccin respiratoria?)El trabajador usa los EPP requeridos: casco, gafas, guantes y botas de seguridad, proteccin auditiva y respiratoria?Se tiene Formatos propios o del cliente para realizar la inspeccin preoperacional / reporte de mantenimiento?Los trabajadores han participado en actividades de sensibilizacin en riesgo mecnico (retroexcavadora)?Se tiene Formatos propios o del cliente para reporte de actos y condiciones Inseguras?Se realiza transporte de personal en ste tipo de equipos?Se cuenta con sealizacin preventiva y evidencias de actividades de sensibilizacin en riesgo mecnico?Nombre: ________________________________RETROEXCAVADORA - CONDICIONES SEGURASRETROEXCAVADORA - COMPORTAMIENTOS SEGUROSLa zona de maniobra esta libre de obstculos?El operador permanece solo en la cabina?Se tienen las Normas de Seguridad para uso de Retroexcavadores?El operdor conoce las Normas deseguridad para uso de retroexcavadoras?Elequipo tiene las tablas de capacidades del equipos, sus sensores y/o controles de carga?El operdor utiliza las tablas de capacidades del equipos, sus sensores y/o controles de carga?El rea de trabajo est demarcada y sealizada? (zona de maniobra con cinta de peligro)Se observa que se hace ascenso o descenco del equipo en movimiento?Se cuenta con por lo menos un aparejador / sealero para las maniobras de la retroexcavadora)?Al abandonar el equipo, se apaga el motor, se asegura los controles y retira la llave?El terreno tiene la suficiente consistencia para que los apoyos (orugas, ruedas, estabilizadores de la mquina) no se hundan durante la maniobra y desestabilicen la carga?El operario controla la mquina nicamente desde el asiento del conductor, no podr operarse pala y brazo excavador al mismo tiempo, bajo ninguna consideracin?Los aparejos estn bien izados?. No presentan; hilos rotos, abrasin o cortes, cortes por arco elctrico, dimetro reducido, corrosin, dobleces, daos por temperatura, daos en guardacabos, bridas o perros y cualquier otro defectoEl equipo no puede ser usado conel motor parado o en punto muerto para bajar pendientes?La tierra extrada de las excavaciones es acopiada mnimo a 2 metros del borde de coronacin de los taludes y siempre en funcin de las caractersticas del terreno?El terreno est nivelado, asegurando que el rea de trabajo est despejada?. Se debe tener el espacio adecuado para el movimiento del brazo de la mquina y la carga.La cuchara del equipo est recogida cuando se realizan desplazamientos?El material es extrado siempre de cara a la pendiente?Se cumple la norma de que no se tengan lneas subterrneas (domsticas, procesos, elctricas, servicios, etc.).Una vez finalizado el trabajo, se deja la cuchara en el suelo, aplicando una ligera presin hacia abajo?Se cumple la norma de que no se tengan lneas elctricas y/o servicios pblicos areos y se mantiene la distancia segura? (al menos 10 pies de las lneas de servicios pblicos y las distancias definidas por RETIE para lneas elctricas) En desplazamientos sobre terrenos en pendiente, se orienta el brazo hacia abajo, mantenindolo lo ms cerca posible del suelo.?Al reiniciar una actividad tras producirse lluvias, se realiza una revisin de las condiciones del terreno?En operaciones de carga, el material queda distribuido uniformemente en el camin?.Se asegura que la carga a levantar no excede la capacidad de levantamiento de la mquina?En operaciones de transporte, se asegura que las rampas de acceso pueden soportar el peso de la retroexcavadora?Las cucharas no son utilizadas como andamio o plataforma de trabajo?El operario y aparejador/sealero conocen y utilizan las seales de mano, mantienen contacto visual permanente?En operaciones de carga de camiones, se verifica que el conductor se encuentra fuera de la zona de trabajo de la mquina?En operaciones de transporte, se comprueba si la longitud, la tara y el sistema de bloqueo y sujecin son los adecuados?VIBROCOMPACTADORA - CONDICIONES SEGURASVIBROCOMPACTADORA - COMPORTAMIENTOS SEGUROSSe cumple la norma de no trabajar cuando est lloviendo?El operador permanece solo en la cabina?Se tienen las Normas de Seguridad para uso de Vibro-compactadores?El operdor conoce las Normas deseguridad para uso de vibro-compactadores?Elequipo tiene las tablas de capacidades del equipos, sus sensores y/o controles de carga?Se trabaja la mquina en direccin transversal a la pendiente del terreno?La zona de maniobra esta libre de obstculos?Se realiza transporte de personal en ste tipo de equipos?El rea de trabajo est demarcada y sealizada? (zona de maniobra con cinta de peligro)El equipo no puede ser usado con el motor parado o en punto muerto para bajar pendientes?El terreno tiene la suficiente capacidad para sustentar el peso de la mquina?Al abandonar el equipo, se apaga el motor, se asegura los controles y retira la llave?La presin de los neumticos es la correcta segn lo establecido por el fabricante y que no existan cortes en la superficie de rodadura?Se cumple la norma de no trabajar la mquina con el sistema de vibracin conectado sobre superficies duras como hormign o asfalto compactado?Se cuenta con Inspeccin Preoperacional?Para subir y bajar pendientes se debe emplear la marcha ms baja ?HALLAZGOSSe debe realizar divulgacin al responsable en el rea junto con el personal HSE del rea, para asegurar el entendimiento y necesidades para el cierre de los hallazgos:HALLAZGOSPLAN ACCINRESPONSABLEINSPECCIONRESPONSABLE DEL SEGUIMIENTONOMBRE Y CARGO:NOMBRE Y CARGO:FIRMA:FIRMA:FECHA SEGUIMIENTO:

LOGOINSPECCIN DEL PROGRAMA DE GESTIN DE RIESGO MECNICO - MAQUINARIA PESADA