formato hoja de vida 2020 - 2022 · hoja de vida fot o 2020 - 2022 i. d a t o s p e r s o n a l e s...

13
FORMATO FOT O HOJA DE VIDA 2020 - 2022 I. D A T O S P E R S O N A L E S PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO (O DE CASADA) NOMBRES EYDER DANIEL SEXO NACIONALIDAD PAIS EXTRAJERO F M COL DOBLE NAL EXTRANJ CC NIT OTRO LIBRETA MILITAR D.M. CLASE C.E. NIT PASAPORTE N LUGAR DE NACIMIENTO MUNICIPIO DEPARTAMENTO FECHA DE NACIMIENTO MES CORRESPONDENCIA MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DILIGENCIE ESTE PUNTO EN RELACIONE AL MODALID. *SEMEST. APROBAD. GRADUADO NOMBRE DE LOS ESTUDIOS NOMBRE ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO TERMINACION No. DE TARJETA PROFESIONAL * SI NO MES Pregrado Universitar io 10 X Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira 12 1 9 9 2 14059 4 X Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira 12 1 9 9 7 Especializ 2 X Valencia 08 2 0 0 5 Doctorado 8 X Valencia 09 2 0 0 8 2. OTROS ESTUDIOS NOMBRE ESTABLECIMIENTO HORAS 56 2 0 1 9 X Congreso ALASRU Montevideo 48 V encuentro nacional de Coordinadores de programas de egresados Universidad Nacional de Colombia 15 2 0 1 8

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMATO HOJA DE VIDA 2020 - 2022 · hoja de vida fot o 2020 - 2022 i. d a t o s p e r s o n a l e s p rimer apel lido seg u ndo ap ellid o (o de casada) nombres ey der daniel sexo

FORMATO

FOT O

HOJA DE VIDA

2020 - 2022

I. D A T O S P E R S O N A L E S PRIMER APELLIDO

SEGUNDO APELLIDO (O DE CASADA)

NOMBRES EYDER DANIEL

SEXO NACIONALIDAD PAIS EXTRAJERO

F M X COL X DOBLE NAL EXTRANJ CC X NIT OTRO 10546674

LIBRETA MILITAR

10546674 D.M. 16

CLASE 1A 2A X C.E. NIT PASAPORTE X N AS 875798 LUGAR DE NACIMIENTO MUNICIPIO MERCADERES

DEPARTAMENTO CAUCA

COLOMBIA

FECHA DE NACIMIENTO

04 11 1967 MES

CORRESPONDENCIA AVENIDA 3 A BIS No. 52-64.

MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO CALI VALE

COLOMBIA

3148725803

DILIGENCIE ESTE PUNTO EN

RELACIONE AL

MODALID.

*SEMEST. APROBAD.

GRADUADO NOMBRE DE LOS ESTUDIOS

NOMBRE ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

TERMINACION No. DE TARJETA PROFESIONAL * SI NO MES

Pregrado Universitar

io 10 X

Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira 12 1 9 9 2 14059

4 X Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira 12 1 9 9 7

Especializ 2 X Valencia 08 2 0 0 5

Doctorado 8 X Valencia 09 2 0 0 8

2. OTROS ESTUDIOS

NOMBRE ESTABLECIMIENTO HORAS

56 2 0 1 9

X Congreso ALASRU Montevideo 48

V encuentro nacional de Coordinadores de programas de egresados

Universidad Nacional de Colombia 15 2 0 1 8

Page 2: FORMATO HOJA DE VIDA 2020 - 2022 · hoja de vida fot o 2020 - 2022 i. d a t o s p e r s o n a l e s p rimer apel lido seg u ndo ap ellid o (o de casada) nombres ey der daniel sexo

FORMATO

HOJA DE VIDA

PROCESO DESIGNACIÓN DECANOS

2016 - 2018

APELLIDOS Y NOMBRES : CC CE PASAP. OTRO No. Página 2 de 13

Actualización de los cambios en las normas iso 9001 e iso 14001 en versión 2015 (in company)

Universidad Nacional de Colombia 24 2 0 1 7

XXXIII Congreso Colombiano de Fitopatología 2017

Universidad Nacional de Colombia 24 2 0 1 7

Los derechos de los niños y niñas y la educación para la paz (IV edición) Universidad Jaume I-España 40 2 0 1 6

XXXII Congreso Colombiano de Fitopatología y I Seminario Internacional de Fusarium en Colombia 2015

Universidad Militar “Nueva Granada” 24 2 0 1 5

Workshops Fusarium: Reconocimiento y taxonomía del género Universidad Militar “Nueva Granada” 16 2 0 1 5

V Congreso Latinoamericano de Agroecología Universidad Nacional de la Plata- Argentina 24 2 0 1 5 Seminario: “ Diagnostico sobre Viroides y otras Enfermedades en Cítricos”

Corporación colombiana de Investigación Agropecuaria- CORPOICA 8 2 0 1 4

Muestra agroindustrial en marco de las VIII jornada de agroindustria Cámara de Comercio de San Juan de Pasto 8 2 0 1 3

Primera cumbre internacional de directores de escuelas de posgrados en agronomía Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá 30 2 0 1 3 XXXI Congreso Colombiano de Fitopatología

Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines – ASCOFI 24 2 0 1 3

Semana de la Ciencia, Tecnología, Arte y Cultura Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 24 2 0 1 2

3er Seminario de Suelos: “Nuevos Conceptos en la Química de la Materia orgánica” Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 4 2 0 1 2

Seminario Agroecológico: “ Ciencia, Encuentro y Saberes 7° Año” La Sanidad de los Agroecosistemas desde la Visión Agroecológica

Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 8 2 0 1 2

Curso-Taller: “ Prácticas Agroecológicas a los Docentes de la Institución Educativa Tablones (Palmira)”

Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 60 2 0 1 1

Seminario agroecológico: “ Ciencia, Encuentros y Saberes 6° Año La Micorriza Arbuscular en los Agroecosistemas”

Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 14 2 0 1 1

Curso Teórico-Práctico “ Taxonomía de Hongos que Forman Micorriza Arbuscolar (HMA)

Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 12 2 0 1 1

Seminario: Aspectos técnicos y legales de los Bioinsumos en la Agricultura Ecológica Instituto Colombiano Agropecuario 8 2 0 1 1

Ingeniería de Producción de Compuestos Activos a partir de Macromicetos Universidad Nacional de Colombia sede Palmira 40 2 0 1 1

Curso Básico de Economía Solidaria-Énfasis Financiero Confecoop 20 2 0 1 1

XIX Seminario de Microbiología Microorganismos, Bioindustria, Nutrición y Salud

Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 5 2 0 1 0

XVIII Seminario de Microbiología Microorganismos, Bioindustria, Nutrición y Salud

Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 5 2 0 1 0

Diplomado en Docencia Universitaria con el enfoque de Actuar en Contexto Pontificia universidad Javeriana 192 2 0 0 9 XVII seminario de Microbiología Formación, Información y tecnología alrededor de la Microbiología

Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 5 2 0 0 9

XXXVI Curso Intensivo de “ Análisis Microbiológico de Alimentos y Control de los Procesos de Fabricación”

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos 40 2 0 0 4

Page 3: FORMATO HOJA DE VIDA 2020 - 2022 · hoja de vida fot o 2020 - 2022 i. d a t o s p e r s o n a l e s p rimer apel lido seg u ndo ap ellid o (o de casada) nombres ey der daniel sexo

FORMATO

HOJA DE VIDA

PROCESO DESIGNACIÓN DECANOS

2016 - 2018

APELLIDOS Y NOMBRES : CC CE PASAP. OTRO No. Página 3 de 13

Taller: “Biología de los suelos, Micorrizas y Fijadores de Nitrógeno” Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria 8 2 0 0 3 III Simposio nacional de Agroecología: Experiencia de productores en Agricultura Ecológica

Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 24 2 0 0 3

XVII Curso de Capacitación en Educación Ambiental: “ El Papel de la Micorriza, Fijadores de Nitrógeno y Abonos Verdes en Agricultura Ecológica”

Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 8 2 0 0 3

XVI Curso de Capacitación en Educación Ambiental: “ Los Policultivos en el manejo Agronómico”

Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 8 2 0 0 3

XIV Curso de Capacitación en Educación Ambiental: “ Manejo Biológico de Enfermedades en Maracuyá y Otros Frutales”

Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 8 2 0 0 3

Capitación: “ Manejo de la Voz y Patologías Comunes” Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 8 2 0 0 3

Seminario Taller Identificación de nematodos de Importancia Agrícola Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 80 2 0 0 3

Capacitación: “Agricultura Ecológica” Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 240 2 0 0 3 Curso: “ Introducción a la Agricultura Ecológica” Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 46 2 0 0 2

Seminario Taller Nematodos y su manejo en Algunos de Cultivos de Importancia Agrícola

Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOFI 24 2 0 0 2

V Seminario de Microbiología Los Microrganismos Aliados en la Cotidianidad del Hombre

Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 4 2 0 0 2

IV Curso de Capacitación en Educación Ambiental: “ El suelo: Lombricompostaje, Establecimiento, derivados y su utilización en la Agricultura”

Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 8 2 0 0 2

Taller de Extensión: “Biología del Suelo” Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 8 2 0 0 1 Taller de Extensión: “El Suelo Vivo” Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 8 2 0 0 1 Cuarto Seminario de Microbiología Biociudad, Biorestauración y Bioindustria Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 4 2 0 0 1

Curso de Capacitación en Educación Ambiental: “ El Suelo: Extracción de Ácidos Húmicos y su utilización en la Agricultura”

Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 8 2 0 0 1

Curso Taller: “ La Agricultura orgánica y los recursos Biorgánicos” Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 24 2 0 0 1

Curso taller: “ Técnicas Aplicados A los Cultivos vegetales y Enfermedades Causadas por Patógenos”

Centro Internacional de Agricultura Tropical 16 2 0 0 1

XXII Congreso Nacional de Fitopatología y Ciencias Afines, realizado en la Universidad nacional de Colombia, sede Medellín

Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOFI 24 2 0 0 1

Curso: “ Formulación de Proyectos Exitosos de Investigación y Desarrollo” Universidad Nacional de Colombia sede Palmira 24 2 0 0 1

Seminario- taller: “ Herramientas Digitales para el profesor Universitario II Ciclo” Universidad Nacional de Colombia 16 2 0 0 1

Seminario- Taller: “ Herramientas Digitales para el profesor Universitario Programado por el Departamento de Expresión”

Universidad Nacional de Colombia 21 2 0 0 0

Seminario taller sobre Formulación y Gestión de Proyectos Universidad Nacional de Colombia sede Palmira 16 2 0 0 0

Page 4: FORMATO HOJA DE VIDA 2020 - 2022 · hoja de vida fot o 2020 - 2022 i. d a t o s p e r s o n a l e s p rimer apel lido seg u ndo ap ellid o (o de casada) nombres ey der daniel sexo

FORMATO

HOJA DE VIDA

PROCESO DESIGNACIÓN DECANOS

2016 - 2018

APELLIDOS Y NOMBRES : CC CE PASAP. OTRO No. Página 4 de 13

XXI Congreso Nacional de Fitopatología. Patología de la Postcosecha en Flores, Frutales, hortalizas, Semillas , Raíces y Tubérculos”

Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOFI 8 2 0 0 0

Seminario Agroecológico Sobre Agricultura Andina Alcaldía municipal de Santiago de Cali 8 2 0 0 0 VIII Seminario Nacional y II Internacional de Recursos vegetales Promisorios Universidad tecnológica del Chocó 32 1 9 9 9

XX Congreso nacional de Fitopatología Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOFI 16 1 9 9 9

III Seminario de Microbiología Universidad Nacional de Colombia sede Palmira 8 1 9 9 7 XVIII Congreso nacional de Fitopatología Biodiversidad y Micorrizas Centro Internacional de Agricultura Tropical 8 1 9 9 7 Curso Master Internacional Aprovechamiento de Residuos Orgánicos Universidad Nacional de Colombia sede Palmira 32 1 9 9 6

Curso: “ Introducción al Análisis Estadístico utilizando el Paquete SAS” Universidad Nacional de Colombia sede Palmira 30 1 9 9 4

Seminario “ Problemas patológicos Asociados con Semillas”

Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOFI 16 1 9 9 1

III. P U B L I C A C I O N E S, I N V E S T I G A C I O N E S, L O G R O S E I D I O M A S 1. PUBLICACIONES, INVESTIGACIONES Y/O LOGROS LABORALES:

• PUBLICACIONES • 2018, Identificación molecular de aislamientos de fusarium asociados a maracuyá en el valle del cauca, Colombia. Revista mesoamericana.

ISSN 10217444 Vol. 29. No.1 pg 53-64 • First report of bacterial stem rot of tomatoes caused by Pectobacterium carotovorum subsp. Brasiliense in Colombia. Plant desease - may

2017 volumen 101 number 5. • 2016, Presencia de cadmio y plomo en suelos y su bioacumulación en tejidos vegetales en especies de brachiaria en el magdalena

medio colombiano, Luna Azul ISSN 1909-2474, No. 43.p. 82-101. • Programa de Manejo Fitosanitario en Lulo en el departamento del Valle del Cauca, Nombre comercial: contrato/registro: En: Colombia, 2015,

Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia p.53. • Programa de Manejo Fitosanitario en Bananito en el departamento del Valle del Cauca, Nombre comercial: contrato/registro: En: Colombia,

2015, Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia p.25. • Programa de Manejo Fitosanitario en Chontaduro en el departamento del Valle del Cauca, Nombre comercial: contrato/registro: En: Colombia,

2015, Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia p.51. • Programa de Manejo Fitosanitario en Fresa en el departamento del Valle del Cauca, Nombre comercial: contrato/registro: En: Colombia, 2015,

Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia p.57. • Programa de Manejo Fitosanitario en Maracuyá en el departamento del Valle del Cauca, Nombre comercial: contrato/registro: En: Colombia,

2015, Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia p.51. • Programa de Manejo Fitosanitario en Mango en el departamento del Valle del Cauca, Nombre comercial: contrato/registro: En: Colombia, 2015,

Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia p.60. • Programa de Manejo Fitosanitario en Papaya en el departamento del Valle del Cauca, Nombre comercial: contrato/registro: En: Colombia, 2015,

Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia p.60. • Programa de Manejo Fitosanitario en Mora en el departamento del Valle del Cauca, Nombre comercial: contrato/registro: En: Colombia, 2015,

Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia p.59. • Programa de Manejo Fitosanitario en Melón en el departamento del Valle del Cauca, Nombre comercial: contrato/registro: En: Colombia, 2015,

Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia p.63. • Programa de Manejo Fitosanitario en Vid en el departamento del Valle del Cauca, Nombre comercial: contrato/registro: En: Colombia, 2015,

Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia p.55. • Programa de Manejo Fitosanitario en Piña en el departamento del Valle del Cauca, Nombre comercial: contrato/registro: En: Colombia, 2015,

Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia p.47.

Page 5: FORMATO HOJA DE VIDA 2020 - 2022 · hoja de vida fot o 2020 - 2022 i. d a t o s p e r s o n a l e s p rimer apel lido seg u ndo ap ellid o (o de casada) nombres ey der daniel sexo

FORMATO

HOJA DE VIDA

PROCESO DESIGNACIÓN DECANOS

2016 - 2018

APELLIDOS Y NOMBRES : CC CE PASAP. OTRO No. Página 5 de 13

• Programa de Manejo Fitosanitario en Aguacate en el departamento del Valle del Cauca, Nombre comercial: contrato/registro: En: Colombia, 2015, Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia p.76

• Programa de Manejo Fitosanitario en Cítricos en el Departamento del Valle del Cauca, Nombre comercial: contrato/registro: En: Colombia, 2014, Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia p.73.

• Diagnóstico Fitosanitario en Trece Renglones Productivos Frutícola en el Valle del Cauca, Nombre comercial: contrato/registro: En: Colombia, 2014, Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia p.50.

• Socialización del programa de control fitosanitario en trece renglones productivos frutícolas del departamento del Valle del Cauca, Nombre comercial: contrato/registro: En: Colombia, 2014, Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia p.43.

• Efecto del Método de Siembra in vitro sobre la actividad fungistática del Weissella Confusa contra la Fusarium Solani. Mejor Poster de Ciencia Fundamental.2012

• Las endomicorrizas: expresión bioedáfica de importancia en el trópico. ISBN 978-958-44-0523-4. Colombia. 2007-09-24. • Confirmación de la producción de tricotecenos en cepas de Fusarium graminearum potencialmente toxigénicas mediante GC-MS. Sociedad

española de microbiología. España.2007-09-23. • Identification of Fusarium verticillioides and Fusarium graminearum isolated from maize by PCR. Federation of European Microbiologists

Societies. ISSN ISSN 0928-8244.España.2006-07-08. • Identification by PCR of trichothecene-producing Fusarrium.Modern multidisciplinary applied Microbiology.ISSN 978-3-527-31611-3.

Alemania.2006-01-15. • Identificación por PCR de especies de Fusarium micotoxigénicas. XX congreso nacional de microbiología. ISSN 2004-2222.España Cáceres.

2005-09-19. • Actividad de microorganismos, nemátodos y hongos formadores de micorriza (HMA) en suelo rizosférico de maracuyá con diferente manejo

agroecológico. Suelos Ecuatoriales. ISSN 0562-5351.Colombia.2005-09-15. • Manejo del cultivo, control biológico y transformación agroindustrial del maracuyá. No. 11. El Suelo.ISSN 1657-2394.Colombia.2003-12-18. • Sistemas diversificados de producción. Cuadernos ambientales No.10.El Suelo.ISSN 1657-2394.Colombia.2003-12-08. • Estudio de la nematofauna asociada con arvenses en suelos cultivados con maracuyá Passiflora edulis var. Flavicarpa. Fitopatología Colombiana

vol. 27.ISSN ISSN 0120.Colombia.2003-12-01. • El suelo y los abonos verdes. Una alternativa de manejo ecológico. Cuadernos ambientales No. 7.El Suelo.ISSN 1657-2394.Colombia. 2003-10-

26. • El suelo. Propiedades Físicas y Químicas. Algunas características del suelo a ser tomadas en cuenta. Cuadernos ambientales No. 9.El

Suelo.ISSN 1657-2394.Colombia. 2003-10-26. • Estimación de la flora fungosa y bacteriana en suelos del norte del Valle del Cauca cultivados con maracuyá. Fitopatología Colombiana vol.

27.ISSN ISSN 0120.Colombia.2003-07-12. • El suelo: las micorrizas, los fijadores de nitrógeno y la economía en los agroecosistemas. Cuadernos ambientales No.8.El Suelo.ISSN 1657-

2394.Colombia. 2003-07-12. • El suelo: Manejo de plantas de maracuyá en vivero. Cuadernos ambientales No. 6.El Suelo.ISSN 1657-2394.Colombia.2002-12-08. • El suelo: los organismos que lo habitan, establecimiento y derivados. Cuadernos ambientales No. 5.El Suelo.ISSN1657-2394.Colombia.2002-

10-23. • Estudio de las poblaciones de nematodos como bioindicadores de sanidad de suelos cultivado en maracuyá. Fitopatología Colombiana vol. 26.

ISSN 0120.Colombia.2002-09-12. • Lombricompostaje, establecimiento y derivados. Cuadernos ambientales No. 4.El Suelo. ISSN 1657-2394.Colombia.2002-09-12 • Estudio de las poblaciones de nematodos como bioindicadores de sanidad de suelos cultivado en maracuyá. Fitopatología Colombiana vol. 26.

ISSN ISSN 0120. Colombia.2002-09-12. • Identificación y reconocimiento de nematodos fitoparásitos asociados con granadilla Passiflora ligularis. Fitopatología Colombiana vol. 26

ISSN ISSN 0120.Colombia.2002-09-12. • El suelo: un sistema vivo. El Suelo. ISSN 1657-2394.Colombia.2001-09-26. • La fruticultura orgánica en el Cauca, Colombia- Un manual para el campesinado. ISBN DEL LIBRO 3-8265-890. Alemania.2001-09-12. • La fruticultura orgánica en el Cauca, Colombia- Un manual para el campesinado. ISBN DEL LIBRO 3-8265-890. Alemania. 2001-09-12 • Caracterización de endomicorriza arbuscular (MA) en el cultivo del maracuyá Passiflora edulis. Fitopatología Colombiana vol. 25.ISSN ISSN

0120.Colombia.2001-08-17. • Alternativas de manejo de la enfermedad ¨secadera” del maracuyá. Fitopatología Colombiana 24 (2):73-76.ISSN ISSN 0120.Colombia.2000-12-

12 • Endomicorrizas y metabolitos en orquidáceas de hábitats terrestres. Fitopatología Colombiana 24 (1):5-9.ISSN ISSN 0120.Colombia.2000-12-

06. • Relación entre el manejo del cultivo del cultivo de la yuca, las propiedades físico-químicas y la actividades bioquímicas de los • microorganismos. Acta Agronómica 50 (3/4):7-14. ISSN ISSN 0120. Colombia.2000-07-22 • Enfermedades fungosas y bacterianas del cultivo de maracuyá Passiflora edulis Sims var. Flavicarpa. Fitopatología Colombiana. 24 (2): 47-

54.ISSN ISSN 0120.Colombia.2000-01-25.

Page 6: FORMATO HOJA DE VIDA 2020 - 2022 · hoja de vida fot o 2020 - 2022 i. d a t o s p e r s o n a l e s p rimer apel lido seg u ndo ap ellid o (o de casada) nombres ey der daniel sexo

FORMATO

HOJA DE VIDA

PROCESO DESIGNACIÓN DECANOS

2016 - 2018

APELLIDOS Y NOMBRES : CC CE PASAP. OTRO No. Página 6 de 13

• Poblaciones microbianas asociadas a diferentes practicas agronómicas en el cultivo de la yuca Manihot esculenta Crantz. Acta Agronómica 50 (1/2):26-34. ISSN ISSN 0120. Colombia.2000-01-25.

• Endomicorrizas en yuca en la Costa Norte de Colombia. Acta Agronómica 50 (1/2):15-23.ISSN ISSN 0120.Colombia.2000-07-22.

INVESTIGACIONES TRABAJOS DE GRADO Pregrado

• RIVAS ANGULO, Fabián Andrés. Trabajo de grado: Fraccionamiento de la materia orgánica en veredas del municipio de Buga.2015 • GUZMÁN OYOLA, Jaime. Trabajo de grado: Evaluación del efecto de diferentes sustratos para la producción de cinco (5) porta injertos de

cítricos en fase de vivero. 2014 • OSPINA GONZÁLEZ, William. Identificación de las brechas tecnológicas en el cultivo de piña. 2014 • DURÁN OREJUELA. José Luis. Identificación molecular de hongos fitopatógenos asociados al racimo de uva Isabella. 2014 • VELÁSQUEZ ORTIZ, David. Prospección de Ceud en huertos de lima ácida tahití y viveros de cítricos en el Valle del Cauca. 2014 • OJEDA GÓMEZ, Lina María. Hongos asociados al cultivo de maíz. 2014 • HERNÁNDEZ ROMERO, Geysson. Trabajo de grado: Caracterización Morfológica y Molecular de Hongos Patógenos en Piñuela (Bromelia

Plumieri) en los Municipios del Patía y Mercaderes Cauca. 2012 • CALAMBÁS RIVERA, Walter. Identificación y cuantificación de nematodos asociados al tomate (solanum lycopersicon) bajo diferentes

tratamientos. 2012 • ÁLVAREZ CUCHIMBA, Edith Yolanda. Caracterización morfológica y molecular de hongos del genero fusarium causantes de la pudrición basal

del fruto de pitahaya selenicereus magalanthus. 2012 • HERNÁNDEZ PAZ, Francisco Javier. Investigación de productos químicos. 2011 • CALERO CAYOPARE, Albeiro. Manejo integrado de plagas y enfermedades afectando solanum lycopersicum L. con el uso fundamental de

productos de origen biológico. 2011 • GONZÁLES BONILLA, Arnolds. Mejoramiento del proceso y producción de Microorganismos utilizados en el control de plagas de plagas. 2011 • GARCÍA SIERRA, Eduar Giovanny. Evaluación de presencia y actividad de micorrizas en piñuela (Bromelia plumieri) en dos localidades del

departamento del Cauca. 2011 • MARÍN RAMÍREZ, Gustavo Adolfo. Análisis de la contaminación fúngica en Maíz tipo choclo y granos almacenados obtenido de cuatro zonas

productoras del Valle del Cauca. 2010

En Codirección

• PANTOJA ACOSTA, Wilson Albeiro. Manejo de enfermedades en tomate usando plantas con actividad alelopático. 2012 • VANEGAS BILBAO, Medardo Andrés. Contribución al estudio de la nematofauna asociada a arvenses en suelos cultivados con maracuya

(Passiflora edulis Sims. Var. Flavicarpa Degener).2003 • PASTRANA ORTIZ, Carlos Farid. Estimación de la actividad microbiana en cultivos de maracuyá Passiflora edulis Sims Var. Flavicarpa Degenes

con diferente manejo agronómico.2002 Posgrado

Doctorado

• PELÁEZ PELÁEZ, Manuel José. Evaluación del estrés abiótico en Brachiaria spp. inducido por bioacumulación de cadmio y plomo, en una zona aledaña al corredor petrolífero de Barrancabermeja (Colombia).2013

• PRADO, Gustavo Adolfo.Caracterización genética y patotipica del Hongo Magnaporthe oryzae en cultivos de arroz en Colombia.2016 • SALAZAR GONZALEZ, Claudia. Caracterización molecular y morfológica de aislamientos de Fusarium spp. productores de micotoxinas.2016 • VELEZ JORGE A. Fortalecimiento del liderazgo desde la agro ecología. Caso: Asociación Agropecuaria de Productores de Panela

de Albán – APROPAL.2018 •

Maestría

• HERNANDEZ MEDINA, Carlos Alberto.Especies de hongos de los géneros aspergillus, fusarium y penicillum asociados a frutas.2016 • ROSERO GUERRERO, Miriam. Evaluación de la virulencia de nematodos entomopatógenos para el control del salivazo de la caña de azúcar,

Aeneolamia varia (f) (hemíptera: cercopidae).2011

Page 7: FORMATO HOJA DE VIDA 2020 - 2022 · hoja de vida fot o 2020 - 2022 i. d a t o s p e r s o n a l e s p rimer apel lido seg u ndo ap ellid o (o de casada) nombres ey der daniel sexo

FORMATO

HOJA DE VIDA

PROCESO DESIGNACIÓN DECANOS

2016 - 2018

APELLIDOS Y NOMBRES : CC CE PASAP. OTRO No. Página 7 de 13

• LONDOÑO ARAMBURO, Jennifer.Evaluación de la resistencia genética de especies de Passiflora spp a Fusarium spp, agente causal de la “Secadera”.2012

• AGUILERA ARANGO, Germán Andrés. Estandarización de una metodología para la inducción de callos embriogénicos en genotipos híbridos de coco, Cocos nucifera l. (arecales: arecaceae) a partir de cultivo in vitro de inflorescencias inmaduras.2012

• RUÍZ PINO, Luis Alfonso. La investigación dirigida como estrategia metodológica, para orientar prácticas experimentales de biología, en la básica secundaria, de la sede educativa bachillerato Patía del municipio del Patía – Cauca.2012

• CLAVIJO CASTRO, Sharon Davey. Búsqueda de Resistencia a la pudrición causada por Fusarium spp. en Capsicum.2014 • MUÑOZ QUINTERO, Adriana María. La indagación como estrategia para favorecer la actitud científica y la enseñanza de las ciencias

naturales.2014 • JARAMILLO LAVERDE, Alejandro. Caracterización bioquímica y molecular del agente causal de la huequera del tomate Solanum licopersycum

L. en el municipio de la cumbre, Valle del Cauca. 2015 • AREVALO RODRIGUEZ, Ashly Lisset. Inhibición biológica de la nitrificación (IBN) en arroz (Oryza sativa L.) en suelos piedemonte llanero.2016 • VELASCO BELALCAZAR, Martha Lucia. Caracterización de bacterias antagónicas a Fusarium sp. Asociados a Capsicum frutescens en Guacarí

y Bolívar Valle del Cauca.2016 Especialización

• REYES, Carlos Evaristo. Diaphorina citri kuwayama (hemíptera: sternorrynchae: psyllidae) insecto plaga transmisor de la bacteria Candidatus liberibacter sp lam, causante de la enfermedad huanglongbing (hlb) o verdeamiento en cítricos. 2010

Mejores Trabajos de Pregrado

• MONCALEANO ROBLEDO, Kerly Jessenia. Diferenciación genética y caracterización morfológica de variedades de cítricos producidas en casa de malla. 2013

• QUIÑONES HERNÁNDEZ, Jackeline. Identificación de enfermedades fungosas en el cultivo de zapallo Cucurbita moschata Duch. En tres localidades del Valle del Cauca.2011

• GONZALEZ COLORADO, Andrea. Hongos asociados a la pudrición del racimo en uva isabella (vitis labrusca) en el Corregimiento de Santa Elena, Palmira Valle del Cauca. 2013

Distinciones Meritorias Tesis de Posgrado

• LONDOÑO ARAMBURO, Jennifer. Evaluación de la resistencia genética de veinte especies de passiflora ssp a fusarium spp, agente causal de la secadera. 2011

• ROSERO GUERRERO, Miriam. Evaluación de la virulencia de nematodos entomopatogenos para el control del salivazo de la caña de azúcar, aeneolamia varia (f) (hemíptera: cercopidae). 2011

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

• Programa de Control Fitosanitario en Trece (13) Reglones Productivos Frutícolas del Departamento del Valle del Cauca. Código: 19953 Código QUIPU: 20101001249. Convocatorias Externas.

• Aislamiento e identificación de rizobacterias para evaluar el potencial de control a los hongos Colletotrichum sp. y Alternaria sp. en tomate. Código: 32012. Código QUIPU: 20101001631. Convocatoria del Programa Nacional de Proyectos para el Fortalecimiento de la Investigación, la Creación y la Innovación en Posgrados de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015.

• Evaluación del Estrés Abiótico en Brachiaria Spp. (Rendle) Schweickerdt, Inducido por Bioacumulación de Metales Pesados, en una Zona Aledaña al Corredor Petrolífero de Barrancabermeja (Colombia). Código: 17463. Proyectos Jornada Docente

• Caracterización Morfológica, Molecular y Bioquímica de Hongos y Bacterias Asociados a Piñuela Bromelia Karatas L. obtenidos en los Municipios del Patía y Mercaderes Cauca. Código: 31919. Convocatoria del Programa Nacional de Proyectos para el Fortalecimiento de la Investigación, la Creación y la Innovación en Posgrados de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015.

• Nutrición y Sanidad Vegetal en los Sistemas Agroecológicos – Estudio de Caso en Tres Municipios del Valle del Cauca-(Ríofrío,Darien-Calima y Trujillo)” Código: 30564. II Convocatoria Nacional de Extensión Solidaria para el Fortalecimiento de la Innovación Social en la Universidad Nacional de Colombia 2015.

• Especies de Aspergillus, Fusarium y Penicillum asociadas a Frutales. Código: 29667. Código QUIPU: 20101001551Convocatoria del Programa Nacional de Proyectos para el Fortalecimiento de la Investigación, la Creación y la Innovación en Posgrados de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015.

Page 8: FORMATO HOJA DE VIDA 2020 - 2022 · hoja de vida fot o 2020 - 2022 i. d a t o s p e r s o n a l e s p rimer apel lido seg u ndo ap ellid o (o de casada) nombres ey der daniel sexo

FORMATO

HOJA DE VIDA

PROCESO DESIGNACIÓN DECANOS

2016 - 2018

APELLIDOS Y NOMBRES : CC CE PASAP. OTRO No. Página 8 de 13

• Potencialidades de Resistencia y/o Tolerancia Fitopatogénica de Selenicereus Megalanthus en Colombia. Código: 12904. Convocatoria Nacional de Investigación y de Creación Artística de la Universidad Nacional de Colombia 2010 – 2012.

• Caracterización Morfológica, Bioquímica y Molecular de Bacterias Antagónicas a Fusarium Spp, asociadas al Ají Tabasco (Capsicum Frutescens) en los Municipios de Guacarí y Bolivar, Valle del Cauca. Código: 30356. Código QUIPU: 20101001569. Convocatoria del Programa Nacional de Proyectos para el Fortalecimiento de la Investigación, la Creación y la Innovación en Posgrados de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015.

• Prácticas de manejo sociocultural del suelo y su impacto en agroecosistemas de Santa Rosa de Tapias, Valle del Cauca, Colombia. Código: 31840.Código QUIPU: 20101001651. Convocatoria del Programa Nacional de Proyectos para el Fortalecimiento de la Investigación, la Creación y la Innovación en Posgrados de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015.

• Fortalecimiento y Visibilización de los Servicios Ecosistémicos generados por los Campesinos que hacen parte de la red de mercados Agroecológicos del Valle Del Cauca. Código: 17704.Código QUIPU:31401001182. II Convocatoria Nacional de Extensión Solidaria

• Planificación participativa Agroecológica en Zona de Conflicto Armado, Caso: Asociación Agropecuaria de Productores de Panela de Albán, Departamento de Nariño. Código: 31808. Código QUIPU: 20101001617. Convocatoria del Programa Nacional de Proyectos para el Fortalecimiento de la Investigación, la Creación y la Innovación en Posgrados de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015.

• Selección e Identificación de Bacterias del Grupo Bacillus Subtilis con Potencial Bioregulador de Phytophthora Capisici Leonian y Phytophthora Infestans (Mont) de Bary en el Cultivo del Tomate Solanum Lycopersicum. Código: 31475. Código QUIPU: 20101001588. Convocatoria del Programa Nacional de Proyectos para el Fortalecimiento de la Investigación, la Creación y la Innovación en Posgrados de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015.

• Socialización del programa de control fitosanitario en trece renglones productivos frutícolas del departamento del Valle del Cauca. Código: 22653. Convocatoria solicitud del ISBN.

• Programa de Manejo Fitosanitario en Cítricos en el Departamento del Valle del Cauca. Código: 27135. Convocatoria solicitud del ISBN. • Diagnostico Fitosanitario en Trece Renglones Productivos Frutícola en el Valle del Cauca. Código: 25413. Convocatoria solicitud del ISBN. • Cuantificación de cepas de Fusarium productoras de micotoxinas. Código: 30318.Convocatoria: Programa Nacional de Iniciación en

Investigación, Creación e Innovación de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015 • Especies de Aspergillus, Fusarium y Penicillum Asociadas a Frutales. Código: 31715. Convocatoria: Programa Nacional de Iniciación en

Investigación, Creación e Innovación de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015 • Descripción Morfológica y Molecular de Aislamientos de Hongos Fitopatoghneos en Frutas del Valle del Cauca. Código: 22224. Código QUIPU:

20101001325. Convocatoria del Programa Nacional de Proyectos para el Fortalecimiento de la Investigación, la Creación y la Innovación en Posgrados de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015.

• Caracterización Morfológica y Molecular e Aislamientos de Fusarium Spp Productores de Micotoxinas. Código: 18881. Código QUIPU: 20101001224. Convocatoria del Programa Nacional de Proyectos para el Fortalecimiento de la Investigación, la Creación y la Innovación en Posgrados de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015.

• Hongos Fitopatógenos de frutales en el Valle del Cauca. Código: 22237. Código QUIPU: 20101001315. Convocatoria Programa Nacional de Semilleros de Investigación, creación e innovación de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015.

• Evaluación del Estrés Abiótico en Brachiaria Spp. (Rendle) Schweickerdt, inducido por Bioacumulación de Metales Pesados, en una Zona Aledaña al Corredor Petrolífero de Barrancabermeja (Colombia). Código: 15921. Código QUIPU: 20301001077.Convocatoria de Investigación Dipal 2012 - Apoyo a Trabajos de Grado, Tesis de Maestría y Tesis de Doctorado.

• Caracterización Bioquímica y Molecular del Agente Causal de la Huequera del Tomate (Solanum Lycopersicum L.) en los Municipios de la Cumbre y Darién, Valle Del Cauca. Código: 22106. Convocatoria del Programa Nacional de Proyectos para el Fortalecimiento de la Investigación, la Creación y la Innovación en Posgrados de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015.

• Caracterización Morfológica, Bioquímica y Molecular de Bacterias Antagónicas a Fusarium Spp, asociadas al Ají Tabasco (Capsicum Frutescens) en los Municipios de Guacarí y Bolívar, Valle Del Cauca. Código: 31872. Convocatoria: Programa Nacional de Iniciación en Investigación, Creación e Innovación de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015.

• Identificación de Enfermedades Fungosas en el Cultivo de Zapallo Cucurbita Moschata Duch. en tres localidades del Valle del Cauca. Código: 12067. Convocatoria Apoyo para Trabajos de Grado, Tesis de Maestría y Tesis de Doctorado Dipal 2010.

• Caracterización Morfológica, Bioquímica y Molecular de Bacterias Antagónicas a Fusarium Spp, asociadas al Ají Tabasco (Capsicum Frutescens) en los Municipios de Guacarí y Bolívar, Valle Del Cauca. Código: 32011. Convocatoria del Programa Nacional de Apoyo a Estudiantes de Posgrado para el Fortalecimiento de la Investigación, Creación e Innovación de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015

• Distribución y Caracterización Morfológica y Molecular de Hongos Fitopatogenos aislados de Granos de Maíz y del Racimo de Uva Isabela en el Valle del Cauca. Código: 19820. Convocatoria: Programa Nacional de Iniciación en Investigación, Creación e Innovación de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015.

• Especies de Aspergillus, Fusarium y Penicillum asociadas a Frutales. Código: 31999. Convocatoria: Programa Nacional de Iniciación en Investigación, Creación e Innovación de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015.

• Especies de Aspergillus, Fusarium y Penicillum asociadas a Frutales. Código: 28107. Convocatoria del Programa Nacional de Apoyo a Estudiantes de Posgrado para el Fortalecimiento de la Investigación, Creación e Innovación de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015.

Page 9: FORMATO HOJA DE VIDA 2020 - 2022 · hoja de vida fot o 2020 - 2022 i. d a t o s p e r s o n a l e s p rimer apel lido seg u ndo ap ellid o (o de casada) nombres ey der daniel sexo

FORMATO

HOJA DE VIDA

PROCESO DESIGNACIÓN DECANOS

2016 - 2018

APELLIDOS Y NOMBRES : CC CE PASAP. OTRO No. Página 9 de 13

• Hongos Fitopatógenos de frutales en el Valle del Cauca. Código: 29672. Programa Nacional de Iniciación en Investigación, Creación e Innovación de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015.

• Distribución y Caracterización Morfológica y Molecular de Hongos Fitopatogenos Aislados de Granos de Maíz y del Racimo de Uva Isabela en el Valle Del Cauca. Código: 18905. Código QUIPU: 20101001201. Programa Nacional de Semilleros de Investigación, Creación e Innovación de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015.

• Búsqueda de indicadores de diversidad vegetal y edáfica en agroecosistemas de Santa Rosa de Tapias, Valle del Cauca, Colombia. Código: 31917. Convocatoria: Programa Nacional de Iniciación en Investigación, creación e innovación de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015.

• Cuantificación de cepas de Fusarium productoras de micotoxinas. Código: 29528.Código QUIPU: 20101001505. Convocatoria del Programa Nacional de Proyectos para el Fortalecimiento de la Investigación, la Creación y la Innovación en Posgrados de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015.

TRAYECTORIA INTERNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

• Secretario de Sede, Junio 2016 - Actual. • Secretario Comité de Carrera Administrativa, Junio 2016- Actual. • Vicedecano Facultad de Ciencias Agropecuarias 2014-2016. • Coordinador del Grupo de Investigación Protección vegetal para el mejoramiento de la productividad-Clasificación A - Colciencias. 2015. 2009-

Actual. • Coordinador del Laboratorio de Diagnostico Vegetal de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira 2012-2016 • Director de Área Curricular de Ciencias Naturales y Biodiversidad 2012-2016.

2. ESPECIFIQUE LOS IDIOMAS DIFERENTES AL ESPAÑOL QUE : HABLA, LEE Y ESCRIBE DE FORMA, REGULAR, BIEN O MUY BIEN

IDIOMA LO HABLA LO LEE LO ESCRIBE

OBSERVACIONES R B MB R B MB R B MB

Ingles X X X

IV. E X P E R I E N C I A L A B O R A L TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES : A) RELACIONE SU EXPERIENCIA LABORAL O DE SERVICIOS EN ESTRICTO ORDEN CRONOLÓGICO COMENZANDO POR EL ACTUAL O ÚLTIMO EMPLEO O SERVICIO PRESTADO B) PARA DEDICACIÓN : TC = TIEMPO COMPLETO MT = MEDIO TIEMPO TP = TIEMPO PARCIAL OD = OTRA DEDICACIÓN (EN ESTE CASO INDIQUE CUÁL) C) PARA C.R. (CAUSA DEL RETIRO), ESCRIBA EL NUMERO CORRESPONDIENTE DE ACUERDO CON LOS SIGUIENTES MOTIVOS :

01. TERMINACIÓN DE LA OBRA, DEL PLAZO DEL CONTRATO O VENCIMIENTO DEL PERÍODO

05. CESE DE ACTIVIDADES DEL EMPLEADOR POR MÁS DE 120 DIAS

09. REVOCATORIA O NULIDAD DEL NOMBRAMIENTO

02. JUSTA CAUSA POR PARTE DEL EMPLEADOR O INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATISTA

06. ABANDONO DEL CARGO 10. JUBILACIÓN O PENSIÓN DE INVALIDEZ

03. JUSTA CAUSA POR PARTE DEL TRABAJADOR O INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATANTE

07. DECISIÓN UNILATERAL O DECLARACIÓN DE INSUBSISTENCIA

11. RENUNCIA VOLUNTARIA

04. CLAUSURA DEFINITIVA DEL ESTABLECIMIENTO O SUPRESIÓN DEL CARGO

08. SENTENCIA EJECUTORIADA 12. POR MUTUO ACUERDO

EMPLEO ACTUAL O CONTRATO VIGENTE PÚBLICA X PRIVADA PAÍS

Page 10: FORMATO HOJA DE VIDA 2020 - 2022 · hoja de vida fot o 2020 - 2022 i. d a t o s p e r s o n a l e s p rimer apel lido seg u ndo ap ellid o (o de casada) nombres ey der daniel sexo

FORMATO

HOJA DE VIDA

PROCESO DESIGNACIÓN DECANOS

2016 - 2018

APELLIDOS Y NOMBRES : CC CE PASAP. OTRO No. Página 10 de 13

EMPRESA O ENTIDAD Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

Colombia

DEPARTAMENTO Valle del Cauca

MUNICIPIO Palmira

DIRECCIÓN Carrera 32 12-00

TELÉFONOS 2868888

FECHA DE INGRESO TIEMPO DE SERVICIO DEDICACIÓN ESPECIFIQUE “OD” Dedicación exclusiva

TC MT TP OD x DÍA 19 MES 06 AÑO

2009 AÑOS 8

MESES 9

DÍAS 28

CARGO O CONTRATO ACTUAL Profesor Titular

DEPENDENCIA Secretario de Sede

TIPO DE ACTIVIDAD ACADÉMICA x ADMINISTRATIVA x

EMPLEOS O CONTRATOS ANTERIORES

EMPRESA O ENTIDAD Universidad Politécnica de Valencia

PÚBLICA PRIVADA PAÍS España x

DEPARTAMENTO Valencia

MUNICIPIO Valencia

DIRECCIÓN Via malvarosa

TELÉFONOS FECHA DE INGRESO FECHA DE RETIRO TIEMPO DE SERVICIO DEDICACIÓN ESPECIFIQUE “OD” 19 06 2006 23 06 2006 5 TC MT x TP OD

DÍA MES AÑO DÍA MES AÑO AÑOS MESES DÍAS CARGO DESEMPAÑADO O CONTRATO DEPENDENCIA C.R. TIPO DE ACTIVIDAD

ACADÉMICA ADMINISTRATIVA

EMPRESA O ENTIDAD Universidad Politécnica de Valencia

PÚBLICA PRIVADA PAÍS España x

DEPARTAMENTO Valencia

MUNICIPIO Valencia

DIRECCIÓN Vía malvarosa

TELÉFONOS FECHA DE INGRESO FECHA DE RETIRO TIEMPO DE SERVICIO DEDICACIÓN ESPECIFIQUE “OD” 23 01 2006 27 01 2006 5 TC MT TP x OD

DÍA MES AÑO DÍA MES AÑO AÑOS MESES DÍAS CARGO DESEMPAÑADO O CONTRATO DEPENDENCIA C.R. TIPO DE ACTIVIDAD

ACADÉMICA ADMINISTRATIVA

EMPRESA O ENTIDAD PÚBLICA PRIVADA PAÍS

DEPARTAMENTO

MUNICIPIO DIRECCIÓN

TELÉFONOS FECHA DE INGRESO FECHA DE RETIRO TIEMPO DE SERVICIO DEDICACIÓN ESPECIFIQUE “OD” TC MT TP OD

DÍA MES AÑO DÍA MES AÑO AÑOS MESES DÍAS CARGO DESEMPAÑADO O CONTRATO DEPENDENCIA C.R. TIPO DE ACTIVIDAD

ACADÉMICA ADMINISTRATIVA

Page 11: FORMATO HOJA DE VIDA 2020 - 2022 · hoja de vida fot o 2020 - 2022 i. d a t o s p e r s o n a l e s p rimer apel lido seg u ndo ap ellid o (o de casada) nombres ey der daniel sexo

FORMATO

HOJA DE VIDA

PROCESO DESIGNACIÓN DECANOS

2016 - 2018

APELLIDOS Y NOMBRES : CC CE PASAP. OTRO No. Página 11 de 13

ACTIVIDADES PARTICULARES A) RELACIONE LAS ACTIVIDADES PARTICULARES QUE HA DESARROLLADO O DESARROLLA ACTUALMENTE, QUE ACUMULEN SEMANAS DE SERVICIO PARA EFECTOS PENSIONALES MKFKFJDKS DJFKAMF DKMFDK

CLASE DE ACTIVIDAD

NOMBRE DE LA ENTIDAD SECTOR PÚBLICO

SECTOR PRIVADO

TIEMPO DE SERVICIO No. AÑOS MESES

B) RELACIONE LAS ACTIVIDADES PARTICULARES QUE HA DESARROLLADO O DESARROLLA ACTUALMENTE, ESTANDO VINCULADO SIMULTÁNEAMENTE CON UNA ENTIDAD PÚBLICA O PRIVADA

CLASE DE ACTIVIDAD

NOMBRE DE LA ENTIDAD

SECTOR PÚBLICO

SECTOR PRIVADO

V. T I E M P O T O T A L D E E X P E R I E N C I A Y S I T U A C I Ó N L A B O R A L INDIQUE EL TIEMPO TOTAL DE SU EXPERIENCIA LABORAL EN NÚMERO DE AÑOS, MESES Y DÍAS, QUE RESULTA DE SUMAR LAS VINCULACIONES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO, PRIVADO O COMO TRABAJADOR INDEPENDIENTE, RESPECTIVAMENTE, Y SI SE ENCUENTRA VINCULADO O NO.

OCUPACIÓN

TIEMPO DE EXPERIENCIA VINCULADO

INDIQUE EL NOMBRE DE LA ÚLTIMA ENTIDAD PÚBLICA (ESTATAL U OFICIAL) EN LA QUE LABORÓ

AÑOS MESES DIAS SI NO

O LABORA COMO SERVIDOR PÚBLICO O CONTRATISTA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

SERVIDOR PÚBLICO 13 9 28 X

Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

EMPLEADO DEL SECTOR PRIVADO

TRABAJADOR INDEPENDIENTE O POR CUENTA PROPIA 12 11

TOTAL TIEMPO DE EXPERIENCIA 26 8 28

Page 12: FORMATO HOJA DE VIDA 2020 - 2022 · hoja de vida fot o 2020 - 2022 i. d a t o s p e r s o n a l e s p rimer apel lido seg u ndo ap ellid o (o de casada) nombres ey der daniel sexo

FORMATO

HOJA DE VIDA

PROCESO DESIGNACIÓN DECANOS

2016 - 2018

APELLIDOS Y NOMBRES : CC CE PASAP. OTRO No. Página 12 de 13

Page 13: FORMATO HOJA DE VIDA 2020 - 2022 · hoja de vida fot o 2020 - 2022 i. d a t o s p e r s o n a l e s p rimer apel lido seg u ndo ap ellid o (o de casada) nombres ey der daniel sexo

FORMATO

HOJA DE VIDA

PROCESO DESIGNACIÓN DECANOS

2016 - 2018

APELLIDOS Y NOMBRES : CC CE PASAP. OTRO No. Página 13 de 13

VI. I N H A B I L I D A D E S E I N C O M P A T I B I L I D A D E S MANIFIESTO BAJO LA GRAVEDAD DEL JURAMENTO QUE SÍ ____ NO ___x_ ME ENCUENTRO INCURSO DENTRO DE LAS CAUSALES DE INHABILIDAD E INCOMPATIBILIDAD DEL ORDEN CONSTITUCIONAL OLEGAL, PARA EJERCER CARGOS O EMPLEOS PÚBLICOS O PARA CELEBRAR CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (ARTÍCULO 1o. DE LA LEY 190 DE 1995).

OBSERVACIONES:

VII. F I R M A D E L A S P I R A N T E O C A N D I D A T O CERTIFICO QUE LOS DATOS ANOTADOS EN EL PRESENTE FORMATO DE HOJA DE VIDA, SON VERACES. ___________________________________________________ FIRMA