formato guía de aprendizaje_perfil emprendedor

7

Click here to load reader

Upload: khriztian-montero-kaztro

Post on 10-Aug-2015

100 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato Guía De Aprendizaje_Perfil Emprendedor

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional AntioquiaCentro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo

GUIA DE APRENDIZAJE No. 1

Fecha:03-02-2012

Versión 1

Página 1 de 5

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Programa de Formación: No. Ficha en Sofia:

Nombre del Proyecto:

Fase del Proyecto: Actividad de Proyecto: Identificar el perfil emprendedor en el proyecto productivo, potencialidades y capacidades para la eventual conformación de una unidad productiva.

Competencia: 260101001 - Proyectar el mercado de acuerdo con la categoría de producto, necesidades y expectativas de consumidores y/o usuarios

Resultados de Aprendizaje:

- Planear estrategias de mercadeo con base en las dinámicas de intercambio del entorno

- Potenciar competencias de emprendimiento conforme al proyecto de vida y los objetivos personales y grupales

Tiempo Estimado de Ejecución:

8 horas

2. INTRODUCCIÓN

Ser Emprendedor implica tomar todas nuestras capacidades, recursos, aptitudes y habilidades y encausarlas para la realización de una idea productiva. No es emprendedor aquel que tiene éxito en su empresa sino aquel que, a pesar de haber fracasado antes, nunca deja de intentarlo. El “Perfil Emprendedor” comprende una serie de características o competencias que conjugan la visión que la persona tiene de sí misma, la forma en que se relaciona con los demás y con su entorno; y sus habilidades gerenciales o específicas para sacar adelante una idea de negocio.

Pero estas aptitudes no bastan para identificar al emprendedor, hay otro aspecto fundamental que tiene que ver con la voluntad, disposición y aspiración del aprendiz de consolidar su idea emprendedora, elemento que se hace visible en la construcción de un proyecto de vida. En otras palabras no basta con tener el potencial, se debe contar con la intención inequívoca de materializarlo sin importar los obstáculos o el tiempo que ello requiera.

La presente guía nos permitirá reconocer las características y aptitudes del “perfil emprendedor” e identificarlas en nosotros mismos, así como también generar estrategias para potencializarlas conforme a nuestros objetivos personales mediante la elaboración de un proyecto de vida.

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Page 2: Formato Guía De Aprendizaje_Perfil Emprendedor

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional AntioquiaCentro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo

GUIA DE APRENDIZAJE No. 1

Fecha:03-02-2012

Versión 1

Página 2 de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Competencias del Perfil Emprendedor

1. Diligencio de forma consciente y honesta el formulario de autoevaluación que me proporciona el instructor. Calculo mi puntaje según las instrucciones recibidas.

2. Estudio de Casos. En equipos colaborativos leo el caso que me asigna el instructor. Posteriormente respondo a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué características o habilidades demuestra el protagonista de la historia en la forma en que enfrenta su situación con éxito? Elaboro una lista

2. De las características identificadas anteriormente, ¿cuáles son características personales y cuáles son habilidades aprendidas?

Posteriormente comparto con mis compañeros la lección de la historia y las respuestas a las preguntas planteadas. El Instructor nos brinda orientación sobre los conceptos de aptitudes, competencias y calidades del emprendedor, explicando en qué dimensiones humanas se ubican cada una de ellas y cómo se definen.

En grupo construimos una jerarquía de los valores, habilidades y competencias estudiadas en el tablero.

3. En una hoja de papel represento gráficamente mi proyecto de emprendimiento, puedo utilizar cualquier técnica y cualquier tipo de representación gráfica como mapa mental, mapa conceptual, dibujo, dibujo abstracto, logo, símbolo etc.

Al finalizar socializo con mis compañeros mi gráfico explicando su significado y adoptando una estrategia de mercadeo para mi producto o servicio. Los demás analizan la viabilidad del proyecto según las características de los negocios en el Municipio y Región.

Ambiente(s) requerido: Salón con sillas para cada participante.

Medios y Recursos requeridos: Tablero, tiza, hojas de papel, lapiceros, formato de autoevaluación de competencias de emprendimiento, colores, marcadores.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: Proyecto de Vida

Descripción:

1. En mesa redonda analizamos con mis compañeros y con la guía del instructor las siguientes preguntas:

Page 3: Formato Guía De Aprendizaje_Perfil Emprendedor

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional AntioquiaCentro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo

GUIA DE APRENDIZAJE No. 1

Fecha:03-02-2012

Versión 1

Página 3 de 5

a. ¿Que es un proyecto de vida?b. ¿Para que sirve un proyecto de vida?c. ¿Qué información debería contener un proyecto de vida?d. ¿Cómo puedo utilizar el proyecto de vida para facilitar la realización de mis objetivos?

2. Siguiendo las instrucciones que me da por escrito el instructor, diseño mi proyecto de vida con toda la información solicitada. Luego socializo con mis compañeros aspectos centrales como mis objetivos, principales retos y recursos, misión, visión y valores personales.

3. Siguiendo la guía que me da el instructor formulo mis estrategias para mejorar mi perfil emprendedor, incorporándolas a mi proyecto de vida en forma de plan de acción, de manera que tenga un plazo, recursos y responsables. Hago evaluación y seguimiento de mi plan de acción.

Ambiente(s) requerido: Salón con sillas para cada participante.

Medios y Recursos requeridos: Tablero, tiza, formato Taller “Proyecto de Vida”, hojas de papel, colores, lapiceros, carpeta para cada aprendiz con gancho legajador, formato de “Cómo mejorar el perfil emprendedor”

4. EVIDENCIAS Y EVALUACION

Criterios de Evaluación:- Identifica actitudes, competencias y valores

emprendedores conforme al “perfil del emprendedor”

- Incorpora estrategias para el desarrollo de competencias de emprendimiento en su proyecto de vida conforme a los objetivos personales y grupales

- Identifica opciones de mercado para su idea de emprendimiento según las características comerciales de su entorno

Tipo de la evidencia: De desempeño: Participación activa en las actividades de aprendizaje, valorada por el aprendiz y por el instructor.Expone gráficamente su proyecto de emprendimiento personal.De conocimiento: Reconocimiento del “perfil emprendedor” definiéndolo en términos de elementos constitutivos y competencias asociadasDe Producto:

Page 4: Formato Guía De Aprendizaje_Perfil Emprendedor

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional AntioquiaCentro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo

GUIA DE APRENDIZAJE No. 1

Fecha:03-02-2012

Versión 1

Página 4 de 5

Elabora un proyecto de vida incorporando estrategias de fortalecimiento del potencial emprendedor. Diligencia el test de autoevaluación de perfil emprendedor.

Producto entregable: Proyecto de vidaTest de Autoevaluación Diligenciado

Forma y fecha de entrega: Formato Físico al finalizar la respectiva sesión.

5. GLOSARIO

Competencia: Es la habilidad para desarrollar una tarea específica en un contexto dado de forma eficiente.Iniciativa: Aptitud para actuar de forma autónoma e independiente para la realización de objetivos dando impulso a los proyectos productivos.Innovación: Aptitud para introducir cambios en un producto o proceso que aumentan su diferenciación en el mercado y se traduce en una ventaja competitivaPensamiento Estratégico: Aptitud para analizar todos los elementos que influencian la toma de decisiones en el mediano y largo plazo comprendiendo sus relaciones entre si y las consecuencias mediatas e inmediatas de su ocurrencia.Perfil Emprendedor: Es el conjunto de actitudes, competencias y habilidades que caracterizan emprendedores exitosos.Proyecto de Vida: Plan personal de desarrollo en todas las dimensiones del hombre que sirve para identificar objetivos y diseñar estrategias para lograrlos.Visión Empresarial: Aptitud para visualizar una idea como una opción de negocio sostenible y trazar un plan para su implementación.

6. FUENTES

CARMEN ALICIA PIEDRAHITA PACHECO, Perfil de un Emprendedor, Disponible en Internet en: http://www.gerencie.com/perfil-de-un-emprendedor.html

CARTILLA CÓMO CREAR SU PROPIA EMPRESA, Instituto de Ciencia Política Hernan Echavarría Olózaga, Bogotá 2009. Disponible en Internet en http://www.icpcolombia.org/archivos/publicaciones/Cartilla%20Pymes.pdf

JORGE ENRIQUE SILVA DUARTE, “El Emprendedor: Crear su propia Empresa”, Ed. Alfaomega, Madrid 2009.

PORTAL NEGOCIOS Y EMPRENDIMIENTO. Disponible en Internet en: http://www.negociosyemprendimiento.org/2010/01/como-lo-hice-historias-

Page 5: Formato Guía De Aprendizaje_Perfil Emprendedor

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional AntioquiaCentro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo

GUIA DE APRENDIZAJE No. 1

Fecha:03-02-2012

Versión 1

Página 5 de 5

emprendedores.html

7. DOCENTES ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD:

Nombres Cargo Área Fecha

Juliana Zuluaga Madrid Instructora Jóvenes Rurales Emprendedores

3 de Febrero de 2012

8. CONTROL DEL DOCUMENTO

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ VERSIÓN FECHA

Juliana Zuluaga Madrid Luz Eugenia Sierra

Edgar Mauricio Avella Patarroyo

01 Febrero 3 de 2012