formato diagnóstico ambiental

10
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE PROCESOS DATOS DE CONSULTORES: Nombre: Formación: 1. IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO Institución: Artes en madera “Kelly” Tipo de Actividad: Maderera Dirección: Calle los Artesanos Parcela II, Mz. M-1, Lote 22 J, Parque industrial – V.E.S. Teléfono: 259-7358 Ciudad: Lima Región: Lima 2. INFORMACIONES GENERALES 2.1. FECHA DE LA INSTALACIÓN EN EL LOCAL: 2.2. RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO: No. horas/día 08 No. días/mes 25 No. meses/año 10 2.3. NÚMERO TOTAL DE EMPLEADOS POR ÁREA 2.3.1. PROPIOS Área Mínimo Medio Máximo Área de recepción, corte y armado 03 Área de acabado 03 Área de venta 03

Upload: josephkai

Post on 29-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diagnostico ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: Formato Diagnóstico ambiental

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE PROCESOS

DATOS DE CONSULTORES:

Nombre: Formación:

1. IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO

Institución: Artes en madera “Kelly” Tipo de Actividad: Maderera

Dirección: Calle los Artesanos Parcela II, Mz. M-1, Lote 22 J, Parque industrial – V.E.S.

Teléfono: 259-7358

Ciudad: Lima Región: Lima

2. INFORMACIONES GENERALES

2.1. FECHA DE LA INSTALACIÓN EN EL LOCAL:

2.2. RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO:No. horas/día 08

No. días/mes 25

No. meses/año 10

2.3. NÚMERO TOTAL DE EMPLEADOS POR ÁREA

2.3.1. PROPIOS

Área Mínimo Medio Máximo

Área de recepción, corte y armado

03

Área de acabado 03

Área de venta 03

2.3.2. EXTERNOS

Área Mínimo Medio Máximo

Page 2: Formato Diagnóstico ambiental

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

2.4 ÁREAS DEL SERVICIOÁrea construida total actual* 200 m2

Área total del terreno 200 m2

Área para ampliación 0 m2

incluyendo refectorio, almacén, depósito, etc.

2.5. LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA:X Área urbana

Área rural

2.3.3. EN CASO DE LOCALIZACIÓN URBANA, CARACTERIZAR CUANTO A LA ZONIFICACIÓN:

Caracterización

Área residencial

Área de transición

Área mixta

X Área industrial

Otras: Área Comercial

3. INFORMACIONES SOBRE EL SERVICIO: (DESCRIBIR EL SERVICIO)

4. CONSUMO MENSUAL DE LAS PRINCIPALES MATERIAS PRIMAS/INSUMOS

Materias Primas/Insumos Consumo medio mensual

Madera pino S/ 4000

Pintura 30 Latas

Cola 5 Galones

Clavos 10 Kilos

Lija 100 Pliegos

Page 3: Formato Diagnóstico ambiental

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

Laca 30 Latas

Guaipe 5 Kilos

Tiner 20 Galones

Gasolina 5 Galones

5. ÍTEM CONSIDERADO MÁS CRÍTICO EN LA EMPRESA

Aspectos Ambientales Prioridad (*)

X Empleado no calificado 2

X Resistencia al tratamiento de las cuestiones ambientales 3

X Tecnología Ultrapasada 4

X Dificultades financieras 1

Número de empleados insuficiente

X Falta de Informaciones 2

Mantenimiento de equipos

Otros:

Listar en orden decreciente de prioridad, utilizando 1, 2, 3 y 4 siendo 1 la prioridad máxima

5.1. FLUJOS Y DISPOSICIÓN

5.1.1. DETALLE DE FLUJOS DE PROCESOS:

Page 4: Formato Diagnóstico ambiental

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

5.1.2. DISPOSICIÓN DE LAS INSTALACIONES

Inserte la disposición de los principales procesos del Servicio.

6. ASPECTOS AMBIENTALES MÁS CRÍTICOS Aspectos Ambientales Prioridad (*)

X Generación de Residuos Sólidos2

X Generación de Efluentes Líquidos 3

X Emisiones Atmosféricas 1

X Emisiones de Ruido 1

Característica tóxica de materia-prima

Producto ambientalmente incorrecto

Consumo de Combustibles

X Energía 2

Page 5: Formato Diagnóstico ambiental

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

Agua

X Otros: 4

* listar en orden decreciente de prioridad, utilizando 1, 2, 3 y 4 siendo 1 la prioridad máxima

6.1. CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA*

Consumo medio mensual ----- Kwh.

*Considerar un año como período mínimo de evaluación

6.2. CONSUMO DE COMBUSTIBLES

Combustible Consumo medio mensual

GLP

Gas natural

Diesel combustible

Petróleo

Otros, especificar:

6.3. EFLUENTES LÍQUIDOS

6.3.1. EFLUENTES LÍQUIDOS DE LAS ACTIVIDADES

Los efluentes líquidos se generan por el lavado de manos de trabajadores, los cuales están impregnados de productos utilizados en el proceso como pinturas, tiner, etc.

6.3.2. DESTINACIÓN DE LOS EFLUENTES LÍQUIDOS:

Destino

X Red pública

Cuerpo de agua (informar el nombre):

Suelo

Otros, especificar:* En cualquier caso cite el nombre del río más próximo

6.4. RESÍDUOS SÓLIDOS

6.4.1. CANTIDAD GENERADA EN LO(S) PROCESO(S):Tipo de Residuo Puntos de generación Cantidad

Aserrín5 Costales/ semana

Viruta 5 Costales/ semana

Page 6: Formato Diagnóstico ambiental

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

Polvillo

Envases Aprox. 60 Latas/mes

6.4.2. FORMAS DE ALMACENAMIENTO DE RESÍDUOS:

Tipo de Residuo

Formas de Almacenamiento

Tambores de 200 L

Contenedor TanqueBolsas de plásticos

A GranelOtras

formas, especificar:

Aserrín Costales

Viruta Costales

Envases X

6.4.3. LOCAL Y TIPO DE ALMACENAMIENTO DE RESÍDUOS:

Tipo de Residuo

Local de almacenamiento Tipo de almacenamiento

En el área de la empresa

Fuera del área de la empresa

Área cerrada con tejado

Área abierta con tejado

Área sin cobertura

Otra forma, especificar:

Aserrín X X

Viruta X X

Envases X X

6.4.4. DESTINO FINAL DE LOS RESIDUOS

Los residuos aserrín y viruta son comercializados a otras empresas para su reaprovechamiento, mientras los envases son reutilizados como un contenedor de insumos, como por ejemplo como envase de mezcla de la pintura y el tiner.

6.5. EMISIONES ATMOSFERICAS

Page 7: Formato Diagnóstico ambiental

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

6.5.1. PUNTOS DE GENERACIÓN DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS:

EquipoCombustible o

Fuente de energía

Número de equipos

Equipos de control de emisiones

Altura de la chimenea

6.5.2. PERÍODO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS:

EquipoPeríodo de funcionamiento Período medio

días / mes meses / año horas / día

Garlopa 25 días / mes 10 meses /año

Fresadora 25 días / mes 10 meses /año

Sierra de cinta 25 días / mes 10 meses /año

Acopladora 25 días / mes 10 meses /año

Sierra Circular 25 días / mes 10 meses /año

Compresora 25 días / mes 10 meses /año

6.6. EMISIONES SONORAS (RUÍDOS)

6.6.1. EQUIPOS QUE GENERAN RUÍDOS EN LA EMPRESA:

EquiposNivel de Ruido

(aceptable/intolerable)Cantidad

Garlopa intolerable 01

Fresadora intolerable 01

Sierra de cinta intolerable 01

Acopladora intolerable 01

Sierra Circular intolerable 01

Compresora intolerable 01

3.8. LOCALES DE ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS:

Materiales

Locales de Almacenamiento

Depósito Cerrado (o refrigerado)

Depósito Abierto sin cobertura

Depósito Abierto con cobertura

Depósito cerrado -

piso impermeable

Depósito con contención para fuga

Otras formas,

especificar:

Page 8: Formato Diagnóstico ambiental

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

Madera de pinoEn el mismo área de trabajo

PinturaEn el mismo área de trabajo

ColaEn el mismo área de trabajo

LijaEn el mismo área de trabajo

ClavoEn el mismo área de trabajo

LacaEn el mismo área de trabajo

GuaipeEn el mismo área de trabajo

TinerEn el mismo área de trabajo

GasolinaEn el mismo área de trabajo

6.6.2. FORMAS DE ALMACENAMIENTO:

Materiales

Formas de Almacenamiento

Tambores de 200 L

Contenedor TanqueBolsas de plástico

A GranelOtras formas, especificar:

Madera de pino x

Pintura Envase

Cola x

Lija x

Clavo x

Laca Envase

Guaipe x

Tiner Envase

Gasolina Envase

Page 9: Formato Diagnóstico ambiental

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

6.7. PRINCIPALES EQUIPOS UTILIZADOS EN LO(S) PROCESO(S)

Equipo Capacidad Nominal Cantidad

Garlopa - 01

Fresadora - 01

Sierra de cinta - 01

Acopladora - 01

Sierra Circular - 01

Compresora - 01