formato de registro esteban

14
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA REGISTRO DE: Escuela Primaria Rural Matutina “Revolución” FECHA: 10 de junio del 2014 LOCALIDAD: Santa María Xadani DURACIÓN DEL REGISTRO: 5 horas. CONTEXTO: Escuela Primaria ESCENARIO: Salón de clases ACTORES: Maestros y alumnos. OBSERVADOR: Mauricio Pedro Díaz Vásquez. HORA/ PÁG. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO (SUBRAYADOS) INTERPRETACIÓN (INFERENCIAS Y CONJETURAS) CATEGORIAS PROPIAS CATEGORIAS PRESTADAS. 9:05am Como inicio la maestra de base le pide a un alumno leer una lectura, al momento de ¿Por qué le pidió solo a un alumno que leyera? La Utiliza los enfoques comunicativos. La lectura en voz alta realizada por el niño es un medio

Upload: mauricio-pedro-diaz-vasquez

Post on 23-Jun-2015

116 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato de registro esteban

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTESESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

CD. IXTEPEC, OAX.

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: Escuela Primaria Rural Matutina “Revolución”

FECHA: 10 de junio del 2014

LOCALIDAD: Santa María Xadani DURACIÓN DEL REGISTRO: 5 horas.CONTEXTO: Escuela Primaria ESCENARIO: Salón de clasesACTORES: Maestros y alumnos. OBSERVADOR: Mauricio Pedro Díaz Vásquez.

HORA/PÁG.

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO(SUBRAYADOS)

INTERPRETACIÓN(INFERENCIAS Y

CONJETURAS)CATEGORIAS

PROPIAS

CATEGORIAS PRESTADAS.

9:05am Como inicio la maestra de base le pide a un alumno leer una lectura, al momento de pasar el alumno presentó dificultades de lectura, la maestra de base le pide a una alumna en específico que diga lo que entendió a la lectura. Otra alumna pasa a leer un libro frente a todo el grupo, la maestra de base nuevamente empieza a hacer

¿Por qué le pidió solo a un alumno que leyera? La maestra utiliza los enfoques comunicativos, para vallan desarrollando el afán de leer.

¿Por qué hace preguntas la maestra? Porque quiere ver

Utiliza los enfoques comunicativos.

Para retroalimentar entre todos los aprendizajes

La lectura en voz alta realizada por el niño es un medio valioso para que adquiera seguridad, mejore su dicción y fluidez, su comprensión del texto y constate los avances que logra. (Plan y programas de estudios, 1993, p.24).

Page 2: Formato de registro esteban

9:14am

9:24am

preguntas a los alumnos, solamente unos cuantos contestan, pero no con entusiasmo.La maestra de base le lanza una pregunta a una alumna que no estaba poniendo atención y ésta no supo cómo contestar, la maestra de base pasa a leer a varios alumnos pero todos presentan problemas de lectura y comprensión.La maestra de base les dice a los alumnos que escriban un texto acerca de lo que habían visto en la clase anterior, les dice que en cinco minutos lo tenían que terminar, la maestra les dice a los alumnos que traigan sus hojas blancas que ocupan en las clases ya que no cuentan con suficientes para trabajar con ellas.La maestra empieza a recordar a los alumnos que se acuerden de las reglas ortográficas, maestra “acuérdense de las comas, puntos, acentos todo lo que debe llevar un texto”.La maestra escribe en el pizarrón ¿Qué es un texto narrativo literario? Al mismo tiempo les pide a los alumnos entreguen el texto que les había dejado que hicieran, a lo que todos

que es lo que han aprendido sus alumnos.

¿Por qué presentan problemas de lectura y comprensión? A lo mejor será porque se sienten nerviosos por mi presencia.¿Por qué les dice que escriban un texto?Sera para retroalimentar lo visto en clases.

¿Por qué es importante aprender las reglas ortográficas? Ya que es necesario que los niños se lo aprendan, para poder escribir un texto adecuadamente.

adquiridos, y hacer un aprendizaje significativo entre todos.

Problemas de lectura y comprensión.

Ser críticos y analíticos a la forma de escribir un texto.

Son de suma importancia el conocer las reglas ortográficas para poder producir textos.

“Impulse a todos los niños a intercambiar entre ellos sus ideas cuando leen y cuando escriben” (Joan Dean, 20: 1993)Competencias para el manejo de la información. (Pla de estudios y programas de estudio 2011, p.39).Es necesario que los niños aprendan a aplicar estrategias adecuadas para la redacción de textos de diversa naturaleza y que persiguen diversos propósitos (plan y programas de estudios, 1993, p. 21).

Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos) (Plan y programas de estudio 2011 de 4°, p.16).

Page 3: Formato de registro esteban

9:29am

9:46am

separan a entregar sus hojas.La MB empieza a hacer preguntas al aire y nadie contesta entonces con sus manos /aplaude/ a lo que los alumnos /sorprendidos/ empiezan a opinar y a dar respuestas a las preguntas de la docente.Hasta que un alumno contesta bien a lo que la docente les preguntaba, en eso dice “exacto es cuando uno narra una historia o algo”. La docente empieza a recordar a los alumnos lo que han visto, lo que es una novela, un cuento, un texto literario, etc. Solamente se ve la participación de un alumno y los demás solamente escuchan. La docente les recuerda a los alumnos “¿Qué es lo que debe de llevar un texto?” A lo que los alumnos contestan “inicio, desarrollo y conclusión” la maestra les pide a los alumnos que saquen el libro me divierto y aprendo de cuarto año, que se coloquen en el quinto bimestre, un alumno empieza a leer el texto en voz alta, a lo que los demás alumnos de igual manera pero en voz baja, casi todos los alumnos ponen atención en la lectura a excepción de uno que se encuentra viendo el interior de su

¿Por qué hay muy poca participación? Será porque estoy yo en su contexto, y todavía no tienen la suficiente confianza.

¿Por qué todos promueven la lectura? Para tener la información sobre lo que trato el texto.

Redes de comunicación internas.

Lectura y comprensión.

Para poder adentrarnos a una red interna, debemos gestionar la comunicación con un mediador de la red, Redes sociales familia y escuela. (Elina Dabas)

La lectura en voz alta realizada por el niño es un medio valioso para que adquiera seguridad, mejore su dicción y fluidez, su comprensión del texto y constate los avances que

Page 4: Formato de registro esteban

9:55am

10:05am

10:10am

10:17am

mochila.Al término de cada lectura la docente empieza a hacer muchas preguntas al aire a lo que muy pocos alumnos contestan (pero todos estaban en la lectura).La docente le dice a un alumno “¿qué fue lo que le entendiste?” A lo que el alumno no supo contestar, /con la cabeza negó/.Todos los alumnos empiezan a contestar las preguntas que vienen en el libro, la docente les recuerda los alumnos “quien no pase el quinto bimestre, no pasara el año”.La docente alza la voz ya que los alumnos no le estaban tomando atención, los alumnos se autoevalúan con las actividades realizadas en los libros de texto gratuitos. Hay una alumna que destaca mucho más leyendo, es la que se encuentra leyendo las actividades de la clase anterior, la maestra de base les dice a los alumnos que tienen cinco minutos para que termine la actividad, se hace notar mucho que la docente pone en práctica el respeto y la responsabilidad que todos debemos de tener.En lo que la docente le pone atención

¿Por qué no supo contestar? Tendrá problemas de comprensión lectora.

Comprensión lectora.

logra. (Plan y programas de estudios, 1993, p.24).

Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios. (Plan y programas de estudio 2011 de 4°, p.16).

Page 5: Formato de registro esteban

10:20am

10:25am

11:02am

11:06am

11:17am

11:21am

a un alumno, los demás continúan haciendo las actividades, la maestra de base pone mucho en practicar la lectura dentro del salón de clases.La maestra de base se hace notar que entrelaza las materias ya que terminando la asignatura de español comenzó con matemáticas, y comenzó a hacer preguntas a los alumnos sobre las partes de la división.Hay alumnos que hablan en zapoteco a lo que la docente les pide que hablen en español, cuando la docente hace prácticas con las materias se hace notar la participación de todos los alumnos.La docente dicta unos problemas a los alumnos, ellos contestan “¿de qué materia?” La docente contesta “no sé ustedes ya saben de qué materia estamos hablando”.Al término de cada dictado la docente empieza escribirlo en el pizarrón y al término les pregunta a los niños que cuantos errores de ortografía tenían, hay muchos alumnos que toman como competencia el no tener muchos errores de ortografía.Los alumnos contestan las preguntas que anteriormente había dictado la

¿Por qué? Para que vallan teniendo esa pasión por la lectura.

¿Por qué hay más participación en las prácticas? Porque los alumnos juegan, se divierten y tienen un mejor aprendizaje.

Pasión por la lectura.

Contenidos atractivos para un mejor aprendizaje.

Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. (Plan y programas de estudio 2011 de 4°, p.16).

Los contenidos han de adecuarse a las necesidades del niño, plegarse a sus niveles de aptitud y ser presentados de forma atractiva, la forma de de planificar y organizar las lecciones repercute considerablemente en el orden de la clase. La disciplina en el aula (Fontana David, 1998, p. 144)

Page 6: Formato de registro esteban

8:45am

8:54am

9:00am

9:16am

9:21am

maestra, la maestra les pide a los alumnos que abran el libro de español en la página 156 me divierto y aprendo de cuarto año.Hay alumnos que pasan al pizarrón a resolver los problemas que anteriormente le había dictado la docente. Hay alumnos que no hicieron bien los problemas.Algunos alumnos encuentran distraídos.La maestra de base empieza con la actividad de la página 156 donde entre todos ya la habían hecho en casa, todos contestan con entusiasmo.

Al término de esta activación entran al aula de clases, la docente hace el pase de lista, también hace entrega de una copia a cada alumno, sobre un texto de “amado Nervo” del libro de español bloque cinco, la docente escribe en el pizarrón algunos tópicos que deberán descubrir los alumnos, un alumno pasa frente al grupo a leer el texto para todos sus compañeros.La docente empieza a explicar lo que había anotado en el pizarrón, al término de esto empieza a decirle a los alumnos que de acuerdo a la lectura

¿Por qué pide que lo identifiquen? Para desarrollar bien sus

Comprensión lectora. Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios. (Plan y

Page 7: Formato de registro esteban

9:30am

10:20am

10:35am

10:43am

10:50am

identifiquen la introducción, nudo y desenlace, y que lo anoten detrás de la hoja que les había entregado al inicio de la clase.Se hace notar que afuera del salón hay actividades por parte de otros grupos, pero a pesar de esto los alumnos no hacen caso al ruido que proviene por parte de afuera, están concentrados realizar la actividad.Todos los alumnos se encuentran tranquilamente haciendo la actividad hecha por el docente. Para empezar a calificar la actividad, la maestra espera que mínimo 10 alumnos terminen la actividad para así poder calificar a los demás.Son pocos los alumnos que han terminado la actividad, pero en pocos momentos se levantan varios alumnos para entregar la actividad a la docente. La docente les dice a los alumnos que abran sus libros de español en la página 135 “el horóscopo” que lean y encierren los signos de interrogación, admiración, guion largo y comillas, la maestra de base les pregunta que porque el texto lleva los puntos ya antes mencionados y a lo último les dice que harán un texto donde llevarán

competencias.

¿Por qué no se distraen? Están muy concentrados en las actividades planteadas.

¿Por qué pide que lo encierren? Porque así identifican en que ocasiones se utiliza los signos de interrogación, admiración, guion y comillas.

Importancia de las actividades.

Son de suma importancia el conocer las reglas ortográficas para poder producir textos.

programas de estudio 2011 de 4°, p.16).

El niño, entregado a una tarea que ha elegido o aceptado con agrado, se revela en ella de cuerpo entero. Pone al descubierto su grado de curiosidad, de actividad física y mental, de seriedad, de buen humor, de genio travieso y juguetón y en los casos de trabajo en equipo su espíritu de solidaridad y servicio social. (Guillen de Rezzano Clotilde, 1967, p. 154).

Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos) (Plan y programas de estudio 2011 de 4°, p.16).

Page 8: Formato de registro esteban

todos los tópicos ya mencionados,Los alumnos salen a las activaciones físicas, donde por estar lloviendo se retiran al área de la biblioteca para jugar ajedrez. Todos se guían de acuerdo a las indicaciones del docente para concluir las actividades.Entran al salón de clases, la maestra les dice a los alumnos que si quieren ir al baño que fueran de una vez, y todos los alumnos se fueron al baño de regreso comienzan a leer el texto nuevamente “el horóscopo”.La docente empieza a hacer preguntas a los alumnos sobre los tópicos específicos, hay un alumno que se adelantó en la lectura.La maestra después de aclarar los tópicos les dice a los alumnos que lo que acaban de ver viene en el libro de ellos en la página 81.Empieza a leer un texto en la página 82 “Juan de Dios pesa”.Al término la maestra hace preguntas conforme al texto, a lo que varios alumnos contestan, la maestra promueve mucho la reflexión y la lectura pregunta a los alumnos que quieren ser de grandes y ya muchos alumnos contestaron con entusiasmo y

¿Por qué se adelantó? A lo mejor por casualidad le llamo la atención ya que en la página siguiente venían las respuestas.

Importancia de la actividad.

No hay en realidad trabajos fáciles ni difíciles para el niño; solo hay trabajos que le interesan y que no le interesan (Guillen de Rezzano Clotilde, 1967, p. 116).

Page 9: Formato de registro esteban

firmeza. Deja como tarea para mañana miércoles que hagan un texto acerca sobre lo que leyeron.

OBSERVACIONES:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________INDICADORES A CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN DOCENTE OBSERVADA EN LA ESCUELA PRIMARIA EN EL PERIODO DEL 9 AL 13 DE JUNIO DE 2014, CORRESPONDIENTE AL CURSO: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE.

o Considera la organización del trabajo con el grupo a partir de los proyectos didácticos.o Conoce y aplica el enfoque comunicativo teniendo como vehículo Las prácticas sociales en el uso del lenguaje que permiten la

participación de los niños en diversas situaciones donde puedan hablar, escuchar, leer y escribir.o Tiene dominio de los contenidos abordados en cada proyecto didáctico de acuerdo a los ámbitos de las prácticas sociales en el uso

del lenguaje: de estudio, de la literatura y de la participación social.o Propicia la interacción de los alumnos con los diversos tipos de textos (descriptivos, narrativos, expositivos, instructivos y

argumentativos).o Utiliza las estrategias y modalidades propuestas para propiciar la comprensión lectora.o Implementa estrategias para desarrollar en los niños la producción de textos orales y escritos con diferentes propósitos.o En el desarrollo de la expresión oral fomenta actividades con distintos propósitos como explicar, describir, narrar, conversar,

dialogar, debatir, argumentar, preguntar.o Propicia el conocimiento y la toma de conciencia del uso del lenguaje oral y escrito: se abordan cuestiones gramaticales, léxicas,

ortográficas y de puntuación.o Implementa las actividades permanentes y las actividades para reflexionar sobre el sistema de escritura.o Utiliza diversos recursos para el desarrollo de las actividades planeadas, considerando los materiales de apoyo recomendados por

la SEPo Evalúa el proceso de la enseñanza-aprendizaje respecto al logro de los aprendizajes esperados en la asignatura de español

Mtro. Esteban Ríos Cruz Asesor del curso

Page 10: Formato de registro esteban