formato anexo n

7
FORMATO ANEXO N° 03 FICHA TECNICA DEL PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE HUARIRUMI DEL DISTRITO DE ANCHONGA – PROVINCIA ANGARAES – REGIÓN HUANCAVELICA” 2. OBJETO Y METAS DEL PROYECTO Uso del agua para el consumo de agua potable y desagüe, que reducirán las enfermedades gastrointestinales y parasitarias en el sector de LLusita del Distrito de Huancaraylla. 3. UBICACIÓN (DEL POSIBLE PUNTO DE CAPTACION DE AGUAS)(PUNTO DEVOLUCION) POLITICA: LUGAR : SORAPUQUIO DISTRITO : HUANCARAYLLA PROVINCIA : VICTOR FAJARDO REGION : AYACUCHO GEOGRAFICA: MANANTIAL SORAPUQUIO: NORTE: 8573832 ESTE: 528623 ZONA: 18S 4. NOMBRE Y TIPO DE LA FUENTE DE AGUA

Upload: jose-luis-tineo-flores

Post on 19-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

FORMATO A

TRANSCRIPT

FORMATO ANEXO N 03FICHA TECNICA DEL PROYECTO1. NOMBRE DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, INSTALACIN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE HUARIRUMI DEL DISTRITO DE ANCHONGA PROVINCIA ANGARAES REGIN HUANCAVELICA

2. OBJETO Y METAS DEL PROYECTO

Uso del agua para el consumo de agua potable y desage, que reducirn las enfermedades gastrointestinales y parasitarias en el sector de LLusita del Distrito de Huancaraylla.

3. UBICACIN (DEL POSIBLE PUNTO DE CAPTACION DE AGUAS)(PUNTO DEVOLUCION)POLITICA:LUGAR : SORAPUQUIO

DISTRITO : HUANCARAYLLAPROVINCIA : VICTOR FAJARDO

REGION : AYACUCHO

GEOGRAFICA:

MANANTIAL SORAPUQUIO:NORTE: 8573832ESTE: 528623ZONA: 18S

4. NOMBRE Y TIPO DE LA FUENTE DE AGUA

El nombre de la fuente es Sora puquio y el tipo es manantial.

5. USO DE AGUA

Uso poblacional para consumo humano.

6. NOMBRE DE PREDIO, UNIDAD OPERATIVA U ORGANIZACIN DONDE SE USARA EL AGUALocalidad de LLusita del Distrito de Huancaraylla.

7. DESCRIPCION DEL PROYECTO

El agua que se solicita se destinar para el consumo humano del sector de LLusita del Distrito de Huancaraylla, cuyo caudal es 2.50 lt/seg.El punto de captacin del manante en cuestin tiene coordenadas UTM (WGS84): NORTEESTECOTA

85738325286233966.00 m.s.n.m.

El aforo del agua se desarroll el 12 de febrero del ao 2012 a horas 8:30 am. La metodologa empleada fue la medida del tiempo en el llenado de un recipiente de volumen conocido previamente acondicionada para el trabajo, cuyos resultados son los siguientes:FUENTE: Captacin: ojo n 01

TIEMPO (Seg.)VOLUMEN (lts)

3.694

3.554

3.744

3.604

3.424

3.834

3.634

promedio

caudal (lts/s)1.2

FUENTE: Captacin: ojo n 02

TIEMPO (Seg.)VOLUMEN (lts)

3.114

3.084

3.014

3.024

3.024

3.034

Promedio3.054

Caudal (lts/s)1.3

Q TOTALCAPTACION PROYECTADA

promedio1.21.3

caudal (lts/s)2.50

Las metas del proyecto que beneficiar a 135 familias (540 pobladores) comprende la Comunidad de: LLusita del Distrito de Huancaraylla, que contempla mejoramiento y ampliacin del sistema de agua potable, instalacin del sistema de alcantarillado y planta de tratamiento en la localidad de LLusita del distrito de Victor Fajardo.A continuacin se describen las siguientes metas:META 01: AGUA POTABLE: Captacin de manante (01und) Cerco perimtrico de mamante (30 m2 ) Lnea de conduccin de (940 ml.) Reservorio de 45 m3 (01und) Cerco perimtrico de reservorio. (100 m2 ) Lnea de distribucin en la localidad de Chacarilla (1886ml.) Instalaciones domiciliarias en Huarirumi (124 und.) Lnea de distribucin en la localidad de Huarirumi. (2583 ml.) Instalaciones domiciliarias en Chacarilla (55 und.) Cmara rompe presin (04 unidades.) Vlvula de control. (20 unidades) Vlvula de aire (01 unidades) Vlvulas de purga. (02 unidades)

META 02: SISTEMA DE ALCANTARILLADO. Colectores en la localidad de Huarirumi 3390 metros lineales. Colectores en la localidad de Chacarilla 1801 metros lineales. Buzones en la localidad de Huarirumi (77 unidades): Buzones de 1.20 metros 24 unidades. Buzones de 1.20 a 1.50 metros 23 unidades. Buzones de 1.50 a 2.0 metros 17 unidades. Buzones de 2.0 a 2.50 metros 9 unidades. Buzones de 2.50 metros 4 unidades Buzones en la localidad de Chacarilla (31 unidades): Buzones de 1.20 metros 03 unidades. Buzones de 1.20 a 1.50 metros 21unidades. Buzones de 1.50 a 2.0 metros 06 unidades. Buzones de 2.0 a 2.50 metros 01 unidades. Emisores 720 metros lineales. Buzones en emisores (21 unidades): Buzones de 1.20 a 1.50 metros 02 unidades. Buzones de 1.50 a 2.0 metros 12 unidades. Buzones de 2.0 a 2.50 metros 04 unidades. Buzones de 2.5 a 3.00 metros 02 unidades. Buzones de 3.0 metros 01 unidades. Cruce areo de 24 metros de longitud.

META 03: PLANTA DE TRATAMIENTO. Planta de tratamiento de aguas residuales: Laguna primaria (dimensiones de fondo 9.27 x 18.25 m; dimensiones de espejo de agua 13.15 x 23.15 m). (01 UND) Laguna secundaria (dimensiones de fondo 11.40 x 27.74 m; dimensiones de espejo de agua 18.06 x 33.54 m). (01 UND) Cmara de rejas y Desarenador 01 unidades. Caja de distribucin tipo I 02 unidades. Caja de distribucin tipo II 02 unidades. Caja de distribucin tipo III 03 unidades. Cajas de giro de 0.60 x 0.60 12 unidades. Cajas de limpia interior de planta 02 unidades. Cajas de limpia exterior de planta 02 unidades. Cerco perimtrico de la planta de tratamiento 260 metros lineales. Defensa riberea (107m x 3.50m) Va de acceso (trocha carro sable) 630 metros lineales.

META 04: MITIGACIN AMBIENTAL. Medidas de mitigacin ambiental y eliminacin de desechos. Charlas de proteccin sobre Recursos Naturales.

META 05: PROGRAMA DE EDUCACIN SANITARIA. EDUCACION SANITARIA: Charlas en colegio Charlas a beneficiarios en Auditrium Capacitacin casa por casa CAPACITACION: Capacitacin del personal tcnico.Campaas de educacin sanitaria, Fortalecimiento de los JASS dentro de lo que se incluye la organizacin de una Asociacin de las Juntas de Administracin de servicios de saneamiento de las comunidades beneficiadas por el Proyecto.La calidad del agua es apta para el consumo humano que cumple el rango normal permisible y est en el orden de 7.3 pH.El mayor impacto es positivo porque los beneficiarios del proyecto consumirn por vez primera agua natural potabilizada y el empleo de desage, en el cual la salud de sus pobladores mejorara reduciendo enfermedades gastrointestinales. Un impacto de carcter temporal se dar durante la etapa de construccin ya que ser necesario la remosin de tierras, los que originarn impacto en la calidad del aire que generarn polvos y molestias en los pobladores y medios. Para ello las medidas de mitigacin ser el riego constante y sealizacin en la zona de trabajo.Se tiene programado efectuar el estudio a nivel de pre inversin e inversin en un periodo de 03 meses calendarios, dndose inicio el 12 de febrero del 2012.