formato 2.tiempo historico

4
Formato 2. Tiempo histórico (primera parte): Tiempo: Identifica la fecha en que se elaboraron las fuentes primarias de que dispones. Organízalas en orden sucesivo y numéralas de acuerdo con dicho orden. Elabora un cuadro de doble entrada con la siguiente información: Número de la fuente Descripción Fecha 1 (15 de mayo 1935)Da a conocer cómo debe de ser la educación que se imparte en un pueblo así como también los recursos que debe tener una escuela y esto es por falta de economía. Colima, Enero 13 de 1934. 2 Más que nada habla sobre el artículo 3 de la constitución general de la republica México, D. F., a 26 de septiembre de 1934. 3 La maestra escribió un carta dirigida al presidente lázaro México, D.F Noviembre 26 1934. 4 Las reformas de lázaro cárdenas, el Estado- Federación, Estados, Municipios – impartirá educación primaria, secundaria y normal de acuerdo con normas. México, D. F., a 12 de diciembre de 1934.- 5 Es una conversación en el que da a conocer el presidente lázaro cárdenas y la E.P México, d. f., los días 12 y 13 de abril de 1935

Upload: mayra-martin

Post on 30-Jul-2015

54 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: formato 2.tiempo historico

Formato 2. Tiempo histórico (primera parte):

Tiempo:

Identifica la fecha en que se elaboraron las fuentes primarias de que dispones.

Organízalas en orden sucesivo y numéralas de acuerdo con dicho orden.

Elabora un cuadro de doble entrada con la siguiente información:

Número de la fuente

Descripción Fecha

1 (15 de mayo 1935)Da a conocer cómo debe de ser la educación que se imparte en un pueblo así como también los recursos que debe tener una escuela y esto es por falta de economía.

Colima, Enero 13 de 1934.

2Más que nada habla sobre el artículo 3 de la constitución general de la republica

México, D. F., a 26 de septiembre de 1934.

3 La maestra escribió un carta dirigida al presidente lázaro

México, D.F Noviembre 26 1934.

4Las reformas de lázaro cárdenas, el Estado- Federación, Estados, Municipios – impartirá educación primaria, secundaria y normal de acuerdo con normas.

México, D. F., a 12 de diciembre de 1934.-

5Es una conversación en el que da a conocer el presidente lázaro cárdenas y la E.P

México, d. f., los días 12 y 13 de abril de 1935

6Envió un mensaje el presidente de la república al magisterio nacional con motivo del "día del maestro".

MÉXICO, D. F., 15 DE MAYO DE 1935

7 Da a conocer el problema que tienen como lo es una amenaza para que el presidente de Morelia Michoacán realice las investigaciones

México, D.F., a 20 de agosto de 1935.

8Muestra que los padres piden orientaciones concretas y claras para atender a la educación socialista de acuerdo con la reforma del artículo tercero de la constitución.

México,D.F. a octubre 1935

Page 2: formato 2.tiempo historico

9 Dar a conocer el problema que se dio en el pueblo de acuerdo a la educación y la religión de la sociedad.

Guanajuato., 30 DE MARZO DE 1936

10 La intención con que fue elaborada para que el gobernador de Morelia tome cartas en el asunto del asesinato de la maestra María salud morales

Mexico,D.F,a 31 de julio de 1937

11 Este documento va dirigido al ciudadano presidente Lázaro cárdena para que castiguen a los criminales por el asesinato de la maestra María salud morales en el poblado de santa Rita, asesinada por un grupo de cristeros.

2 de julio de 1937

12 La libertad de enseñanza, la constitución de 1917 garantiza la libertad de creencias el cual la escuela no debe ser ni un anexo clandestino del templo.

1943

13 el proyecto o iniciativa propone que la educación que imparta el Estado será socialista, excluirá toda enseñanza religiosa y proporcionará una cultura basada en la verdad científica, que forme el concepto de solidaridad necesario para la socialización progresiva de los medios de producción económica. La educación en todos sus tipos y grados -primaria, secundaria, normal, técnica, preparatoria y profesional se imparta con el carácter de servicio público, por la Federación, los Estado y municipios.La educación primaria será obligatoria y el estado la impartirá gratuitamente.

1997

Page 3: formato 2.tiempo historico

2 de julio de 1937

Espacio: Identifica en un mapa de la república mexicana los lugares en los que se desarrollan los eventos que se desarrollan en las fuentes que analizaste y, si es el caso, anota en el recuadro que se ubica al pie del mapa la importancia de este lugar en el contexto de la época.

Colima, Enero 13 de 1934.

Guanajuato., 30 DE MARZO DE 1936

México, D. F., a 26 de septiembre de 1934.

México, D.F Noviembre 26 1934.

México, D. F., a 12 de diciembre de 1934.

México, d. f., los días 12 y 13 de abril de 1935

MÉXICO, D. F., 15 DE MAYO DE 1935

México, D.F., a 20 de agosto de 1935.

México,D.F. a octubre 1935

Mexico,D.F,a 31 de julio de 1937

1943 1997