formas historicas de gobierno

12
FORMAS HISTORICAS DE GOBIERNO

Upload: sofy-salas-jamioy

Post on 01-Jun-2015

237 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formas historicas de gobierno

FORMAS HISTORICAS DE GOBIERNO

Page 2: Formas historicas de gobierno

COMUNIDAD SOCIEDAD

Agrupación de personas

= (Objetivo en común)

conformadas

elementos

función

Orden / ubicación

Recursos, población, el territorio, las necesidades. etc...

Uso: pequeños grupos (derivación de sociedad)

Grupo humano. Espacio territorial

Aspectos compartidos

Funcionamiento ordenado

familia

Se ordenan de diferente forma para conseguir sus metas

fin

Page 3: Formas historicas de gobierno

TRANSFORMACIONES HISTÓRICAS

EstadoPoder políticoInstituciones

Apoyar las funciones de la

sociedad

Regulación de conductas y

relaciones sociales

- Pautas de comportamiento

- Formas de vida aceptadas

Imposición de unos sobre otros

Aparece (se ejerce)

personalizado institucionalizado

- democrático

- oligárquico

- monocrático

Por un sector minoritario

Por una sola persona

Legitimado por los gobernantes

- Creación de normas - Ejecución y cumplimiento de las normas- Establecimiento de mecanismos para dirimir los

conflictos

LegislativaJudicial

ejecutiva

Entre griegos

LA POLIS

Page 4: Formas historicas de gobierno

PODER Aristóteles- Del padre sobre los hijos- Del amo sobre el esclavo- Del gobernante sobre los gobernados

Formas corruptas de poder Formas puras de poder

PATRIARCAL O PATERNALISTA

DESPOTICO

TIRANIAOLIGARQUIA

DEMAGOGIA

Autoridad basada en el

padre

Los súbditos son tratados como

esclavos y se les niega todo derecho

Abuso del poder

MONARQUICOARISTOCRATA

DEMOCRATICO

Persona sola Sector de la

población

El pueblo

unipersonalDe muy pocos

Falsa defensa de intereses del pueblo

Page 5: Formas historicas de gobierno

Avance del tiempoR. Descartes Expresa al individuo como

auto determinado

Los habitantes de un territorio son independientes se elegir su régimen político

Concepción del ser humano comoSujeto

individualCIUDADANIA

NACION Persona sociedad-Se construye a partir de una

comunidad cultural que permite desarrollar el sentido de

PERTENENCIA

Individuo de derechos

Page 6: Formas historicas de gobierno

GOBIERNO impersonal Ejercido por instituciones

- Legislativos- Ejecutivos- Administrativos- Judiciales- F. armadas y policiales- Gobiernos regionales/municipales

Especialización de funciones

Limitación del poder

Prevenir el autoritarismo o el depotismo

Page 7: Formas historicas de gobierno

PRINCIPALES FORMAS DE GOBIERNO A TRAVES DE LA HISTORIA

Definir la forma del estadoGuarda

correspondencia

Estructura económica Instancia jurídico política

- Condiciones materiales de vida

- Formas de producción

Conformaciónorganización

normas

Page 8: Formas historicas de gobierno

ESTADO DESPOTICO

organización de pequeñas comunidades aldeanas.

Estado central (rey, faraón…)

El trabajo se realiza en tierras del estado central

Apropiación del territorio

Control del comercio

Manejo del comercio internacional

Destinación de tareas colectiva

Vigila y contabiliza la producción de las comunidades aldeanas

VIGILANTES Y PREFECTOS

Cumplimiento de las funciones reales.

Page 9: Formas historicas de gobierno

ESTADO ESCLAVISTA Instituciones básicas

Dependientes de un poder centralizado

HACIENDA PUBLICA

EJERCITO

INSTITUCIONES DE CONSTRUCCION

RED FE FUNCIONARIOS

Recolección: impuestos, tributos Templos y cortes reales

Conquistas de nuevos territorios Dominación de la fuerza de trabajo

Obras publicas

- Canales de riego- puentes- carreteras- edificios- fortalezas

Cumplimiento de funciones

Page 10: Formas historicas de gobierno

CARACTERISTICAS:

- Protección de la propiedad de los esclavistas

- El trabajo forzado de los esclavos Enriquecimiento de los esclavistas

- La dependencia de los trabajadores libres respecto a las clases dominantes

- El aplastamiento militar de los esclavos que se revelan contra los esclavistas

Una parte de la población sometida por la otra

Page 11: Formas historicas de gobierno

ESTADO FEUDAL Clases sociales Señores feudales campesinos

Dueño de la tierra

Derecho únicamente a su trabajo y determinados

impuestos

Derivación del sistema esclavista

Tener familia y economía domestica

Fragmentación del poder

POLIARQUIA

Lealtad de pequeños señores a otros mas

poderosos

Lealtad del vasallo al rey

Función eclesiástica:CienciaEducaciónRelaciones familiares

Leyes - tribunales

Page 12: Formas historicas de gobierno

CARACTERISTICAS- Diversidad de poderes locales

Ausencia de un poder central- Influencia de la iglesia en los asuntos del poder de los señores feudales

Oposición de los grandes para reforzar el poder central