formas de refrigeración en un pc

11
Refrigeración: Antes que llegue el verano , les dejo esta guía para poder tener la computadora bien refrigerada y que el calorcito no se apodere de nuestras pc. Las principales áreas de la compu que tienden a subir temperatura a un nivel que necesiten refrigeración son el CPU (Microprocesador) el GPU (Placa de Video), y luego en menor cantidades el Motherboard, Memorias RAM, Discos Rígidos, pero lo esencial es mantener todo el gabinete fresco y con un bueno flujo de aire (explicare esto luego) para que no haya problemas. Primero empezaremos por los distintos tipos de refrigeración que se utilizan, luego hablaremos de las áreas de la PC que debemos enfriar y por ultimo hablaremos de las mejores maneras para refrigerar. Tipos de Refrigeración: 1 Disipadores: Los disipadores son la primera fila de la defensa contra las altas temperaturas , son utilizados para, como su nombre lo dice, disipar el calor es decir, esparcirlo hasta que desaparezca. Estos disipadores están hechos de aluminio, cobre o metales que absorben bien el calor y por lo general están acompañados de pasta térmica (es una pasta que se encuentra entre el componente a refrigerar y el disipador que ayuda a que el traspaso de calor sea homogéneo)

Upload: smartylover

Post on 19-Jul-2015

31 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formas de refrigeración En Un Pc

Refrigeración:

Antes que llegue el verano, les dejo esta guía para poder tener la computadora bien

refrigerada y que el calorcito no se apodere de nuestras pc. Las principales áreas de la

compu que tienden a subir temperatura a un nivel que necesiten refrigeración son el

CPU (Microprocesador) el GPU (Placa de Video), y luego en menor cantidades el

Motherboard, Memorias RAM, Discos Rígidos, pero lo esencial es mantener todo el

gabinete fresco y con un bueno flujo de aire (explicare esto luego) para que no haya

problemas. Primero empezaremos por los distintos tipos de refrigeración que se

utilizan, luego hablaremos de las áreas de la PC que debemos enfriar y por ultimo

hablaremos de las mejores maneras para refrigerar.

Tipos de Refrigeración:

1 – Disipadores:

Los disipadores son la primera fila de la defensa contra las altas temperaturas, son

utilizados para, como su nombre lo dice, disipar el calor es decir, esparcirlo hasta que

desaparezca. Estos disipadores están hechos de aluminio, cobre o metales que

absorben bien el calor y por lo general están acompañados de pasta térmica (es una

pasta que se encuentra entre el componente a refrigerar y el disipador que ayuda a

que el traspaso de calor sea homogéneo)

Page 2: Formas de refrigeración En Un Pc

2 – Coolers:

Los coolers son pequeños ventiladores que giran a una velocidad bastante rápida y

meten aire fresco dentro del gabinete o sacan el aire caliente fuera del gabinete.

También son utilizados conjuntamente con los disipadores para enfriar áreas claves,

como por ejemplo el microprocesador, básicamente lo que hacen es enfriar el calor

que absorbe el disipador. Este método de refrigeración tiene dos defectos principales,

el primero es el ruido, la falta de lubricación o tener mucha cantidad de coolers puede

ser algo ruidoso (hay coolers silenciosos pero son mucho más caros). El segundo

problema es que al meter aire dentro del gabinete, también meten polvo, este

problema tiene una rápida solución que es la de poner filtros que detengan el polvo.

Page 3: Formas de refrigeración En Un Pc

3 – Refrigeración Líquida (watercooling):

Este proceso es bastante más complejo y efectivo, pero su principal desventaja es el

precio y que en manos inexpertas puede ser peligroso, y no justifica utilizar este

método si no posees componentes Gamers o realizas overclocking. El watercooling

utiliza una bomba y mangueras por donde pasa el agua bombeada y de esta manera

refrigera componentes específicos.

En ML se puede conseguir las partes para armar un watercooling a "buenos precios"

cosa que asi y todo sigue siendo muy caro para una pc hogareña.

Page 4: Formas de refrigeración En Un Pc

Áreas de Refrigeración:

1 – Gabinete:

El gabinete es el área general a refrigerar, ya que dentro de él se encuentran todos los

componentes de la pc, al tener un gabinete fresco es más fácil refrigerar componentes

específicos. Si queremos refrigerar el GPU o el CPU y la temperatura dentro del

gabinete es elevada, va a ser mucho más difícil.

Page 5: Formas de refrigeración En Un Pc

2 – CPU (Microprocesador):

es el componente que más calor genera ya que está funcionando al máximo desde

que se enciende la computadora, este calor esta entre los 40°C y los 80°C

dependiendo de las tareas que se estén realizando. ¿Por qué hay que refrigerar el

CPU? Hay dos motivos claves, el primero es por el rendimiento, a temperaturas altas

el CPU puede bajar su rendimiento. El segundo motivo es que si el procesador se

encuentra constantemente a altas temperaturas puede quemarse, generalmente antes

de que esto pase la computadora suele avisarnos tildándose o apagándose. ¿Cómo

se refrigera un CPU? Es muy fácil, con un disipador y un cooler es suficiente. Cuando

uno compra un CPU en caja, viene con un cooler de fábrica y pasta térmica los cuales

alcanzan y sobran para mantener fresco el micro (CPU), en casos de personas que

exigen demasiado a la pc, ya sea con juegos o realizando overclocking es

recomendable comprar una pasta térmica de marca, disipadores y coolers de alto

rendimiento.

Page 6: Formas de refrigeración En Un Pc

3 – GPU (Placa de Video):

Otro componente que es generador de mucho calor, no todas las computadoras

presentan placa de video, pero hay muchas que sí. Generalmente la refrigeración de

las placas de video por stock (es decir la que viene de fábrica) es buena, por ende solo

es necesario agregarle refrigeración extra cuando vemos que las temperaturas son

muy elevadas, es decir mayores de 75°C sin estar exigiéndola, esta refrigeración suele

ser cambiándole el cooler de la placa (hay que conseguir cooler específico para placas

de video). ¿Por qué hay que refrigerar el GPU? Hay que hacerlo por los mismos

motivos que en el CPU, el rendimiento baja y el riesgo de que la placa sufra

desperfectos sube.

4 – Memorias RAM:

Ultimamente el problema de temperaturas altas en las memorias RAM no existen, ya

que las que son genéricas (sin marca) no levantan mucha temperatura ya que la gente

que las compra no las exprime, y las memorias RAM de marca generalmente vienen

con disipadores de calor. Solo en casos extremos puede agregarse algún cooler

apuntando hacia la zona de las memorias pero casi nunca es necesario.

Page 7: Formas de refrigeración En Un Pc

5 – Discos Rígidos:

Los discos rígidos no suelen tener problema de calentamiento, salvo que el gabinete

en si tenga altas temperaturas, en esos casos se puede solucionar con coolers (hay

unos especiales para discos rígidos)

6 – Placa Madre (Motherboard):

Otro componente que no suele necesitar refrigeración, ya que al tener refrigeradas los

otros componentes este no levanta temperaturas altas. Generalmente las placas

madres más cara vienen con disipadores de calor, que solo son necesario si solo se

va a utilizar la computadora para jugar al extremo o realizar overclocking.

Page 8: Formas de refrigeración En Un Pc

7 – Fuente:

Las fuentes vienen con coolers que sacan el aire caliente, por lo que no es necesario

comprarle refrigeración extra. Hay que tener en cuenta que las fuentes baratas no

traen coolers de buena calidad, por lo que pueden llegar a dejar de funciona,

provocando problemas.

Page 9: Formas de refrigeración En Un Pc

Como refrigerar bien una computadora:

Hay que aclarar antes que nada, que la refrigeración de una computadora va de la

mano con el orden y la limpieza de la misma, ya que el polvo que se junta dentro no

deja que el calor se disipe y los cables desordenados por todo el gabinete arruinaran

el flujo de aire.

1 – Flujo de Aire:

El flujo de aire dentro de un gabinete puede verse como una corriente de aire. ¿Para

qué se hace esto? Se realiza para que constantemente entre aire fresco y salga aire

caliente y de esta manera el gabinete mantenga una temperatura baja. ¿Cómo se

realiza un buen flujo de aire? Hay distintas maneras de realizar un buen flujo de aire,

para esto hay que saber dos cosas básicas, la primera es que el aire caliente sube y la

segunda es que el aire frio baja y es atraído por el aire caliente, estos dos datos nos

sirven ya que basándose en esto es como debe hacerse. Generalmente los coolers

que meten aire fresco en la computadora se encuentran en la zona baja del frente del

gabinete (puede ser también alguno al costado también en la zona baja) y los coolers

que sacan aire suelen estar en la zona alta trasera del gabinete (a la altura del CPU) y

en el “techo” del gabinete. Al posicionar los coolers de esta manera, nos garantizamos

que el gabinete este fresco (siempre y cuando el flujo no sea arruinado por cables o

tenga mucho polvo)

Page 10: Formas de refrigeración En Un Pc
Page 11: Formas de refrigeración En Un Pc

2 – Gabinete Abierto:

Mucha gente, tiene los costados del gabinete abierto para que se ventile más, esto no

siempre es verdad ya que puede arruinar el flujo de aire y no se está bien protegido

del polvo, aparte en verano muchas veces el metal del gabinete (si no está al sol) se

mantiene fresco por lo cual es una ventaja.

3 – ¿Cómo medir la temperatura de los componentes?

Para medir la temperatura es necesario que el componente traiga un medidor interno,

generalmente las placas madres, microprocesadores y placas de video vienen

incluido, así como también el disco rígido. Podremos utilizar programas gratis como

Speccy que es gratuito o también el Everest

Bueno es todo, son simples consejos de como podes refrigerar la PC ahora que se viene

el veranito!