formas de gobierno

4
LA TEORÉTICA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO Daniel Agudelo Castaño. Chantal Selina Atehortua Spoor. Mateo Castro Solórzano. Juan Felipe Palacios Tamayo. Juan Esteban Vélez Montoya. Ciencias Políticas. Edwin Y Sergio. Mayo 9 2013. COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE “Mi Colegio Por Siempre” Medellín 2013

Upload: felipe-palacios

Post on 29-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

formas de gobierno

TRANSCRIPT

Page 1: Formas de gobierno

LA TEORÉTICA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO

Daniel Agudelo Castaño.

Chantal Selina Atehortua Spoor.

Mateo Castro Solórzano.

Juan Felipe Palacios Tamayo.

Juan Esteban Vélez Montoya.

Ciencias Políticas.

Edwin Y Sergio.

Mayo 9 – 2013.

COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE

“Mi Colegio Por Siempre”

Medellín

2013

Page 2: Formas de gobierno

FORMAS DE GOBIERNO DE ACUERDO A LOS IMAGINARIOS DE LA

DEMOCRACIA, ARISTOCRACIA Y MONARQUÍA SEGÚN NORBERTO

BOBBIO.

Para realizar este texto argumentativo se debe tener claro cuales son las formas

de gobierno según el jurista, politólogo y filosofo italiano Norberto Bobbio el cual

fue el escritor del documento “Teoría de las formas de gobierno de la historia del

pensamiento político”. (Wikipedia, Mayo 6 de 2013) Las formas de gobierno son

tres:

A: Todas las formas existentes son buenas.

B: Todas las formas existentes son malas.

C: Algunas formas existentes son buenas y algunas formas existentes son malas.

Estas tres son unos componentes axiológicos del pensamiento político y se

pueden aplicar los imaginarios de la democracia, la aristocracia y la monarquía.

Como argumentos de estos componentes axiológicos aplicados a los distintos

imaginarios vistos anteriormente, se tomaran ejemplos contundentes para explicar

dichas formas de gobierno.

En la democracia que es una utopía se puede observar que todas las

formas existentes son buenas por que se dice que el gobierno es de todo el

pueblo; que todas las formas existentes son malas porque es una

perversión del ideal ya que el voto que la persona ejerce no es por decisión

propia, sino por la capacidad de convencimiento o retorica de otra persona

convirtiéndose en una decisión impuesta; y algunas formas son buenas y

algunas malas si se juntan las dos formas anteriores, se hace una decisión

impuesta, pero sigue siendo del pueblo.

En la aristocracia que es una utopía se puede observar que todas las

formas existentes son buenas por que se tiene el poder concentrado en la

persona gobernante añadiendo es el producto de un momento histórico;

todas las formas existentes son malas por que al no tener el control de

algún personaje del pueblo, el gobernante lo pone a su favor por medio de

beneficios como tierras, puestos de poder, etc. si se juntan las dos

anteriores, se tiene el producto de un momento histórico, el cual es una

forma buena, pero al no poder tener el control político sobre un grupo de

personas a las cual dicho gobernante pone a favor de él, siendo esta la

forma mala.

Page 3: Formas de gobierno

En la monarquía que es al igual a las anteriores una utopía se puede

observar que todas las formas existentes son buenas por que todo el poder

de un pueblo se concentra única y exclusivamente en un centro de poder

como el rey o el monarca, y es él quien tiene la ultima palabra; todas las

formas existentes son malas por que para quienes no están de acuerdo con

el centro de poder, dicho monarca o rey es un tirano, ya que la forma de

castigo de los monarcas es de forma brutal y cruel, por lo tanto se convierte

en un opresor; y algunas formas son buenas y algunas malas juntando las

dos anteriores, se tiene el producto de un momento histórico y las buenas

decisiones del centro de poder pero para habitantes del pueblo o región

gobernados por dicho monarca o rey que a pesar de lo bueno siguen

considerando al centro de poder un tirano.

Concluyendo con este texto argumentativo, se tuvo claro las tres formas de

gobierno que “en términos generales, se puede decir que la primera es la de una

filosofía relativista e historicista, según la cual cada forma de gobierno es

adecuada para la situación histórica concreta que la ha producido; mientras que,

las malas son una degeneración de la utopía que representa a la forma de

gobierno. La tercera posición es la mas frecuente, pues describen formas buenas

y formas malas, según la misma teoría aristotélica.” (Norberto Bobbio, Teoría de

las formas de gobierno en la historia del pensamiento político, mayo 6 de 2013.)

Se puede deducir de este texto argumentativo que los imaginarios tratados fueron

tres y cada uno tenia un tipo de gobierno; por ejemplo, la democracia, el gobierno

es de todo el pueblo; la aristocracia, el gobierno es de algunos pocos en el pueblo;

y la monarquía, el gobierno es de un personaje que es el centro de poder.

Page 4: Formas de gobierno

BIBLIOGRAFIA:

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=gmail&attid=0.1&thid=13e41bf1d4

1818e5&mt=application/vnd.openxmlformats-

officedocument.wordprocessingml.document&url=https://mail.google.com/m

ail/?ui%3D2%26ik%3D520600f235%26view%3Datt%26th%3D13e41bf1d41

818e5%26attid%3D0.1%26disp%3Dsafe%26realattid%3Df_hfy1y5290%26z

w&sig=AHIEtbS5UCD09kAOnZO901btgaaz_hcZwg (Visitada en Mayo 4 de

2013).

http://es.wikipedia.org/wiki/Norberto_Bobbio (Visitada en Mayo 4 de 2013).