formaciones - biblioceop.files.wordpress.com · su función es inervar la musculatura voluntaria....

8
1 Prof. Ana María Leiva O TALAMO HIPOTALAMO EPITALAMO SUBTALAMO Prof. Leiva Tercer ventrículo Prof. Leiva Prof. Leiva La superficie externa del diencefalo esta limitada por la cápsula blanca interna Superiormente está limitado por el fornix y el techo del tercer ventrículo La cara interna la forma la superficie medial del tálamo 1.-N. PREOPTICOS 2.-N. PARAVENTRICULARES 3.-N. HIPOT. ANTERIORES 4.- N. HIPOT. VENTROMEDIAL 5.- N. HIPOT. DORSOMEDIAL 6.- N. HIPT. DORSAL 7.- N. HIPOT. TUBERAL Formaciones: • hipófisis •Cuerpos mamilares •Tuber cinereum Parte del diencefalo que se extiende desde El quiasma óptico hasta los cuerpos mamilares. Se ubica por debajo del surco hipotalamico, sobre La pared lateral del 3º ventrículo El hipotálamo controla e integra lasa funciones Del sitema nervioso autónomo y endocrino y Desempeña un papel vital en la homeostasis corporal TERCER VENTRICULO TALAMO Prof. Leiva Masa ovoide de sustancia gris que forma La mayor parte del diencefalo. Sirve como estación sensorial.

Upload: ngoduong

Post on 24-Dec-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Prof. Ana María Leiva O

TALAMO

HIPOTALAMO

EPITALAMO

SUBTALAMO

Prof. Leiva

Tercer ventrículo

Prof. Leiva Prof. Leiva

La superficie externa del diencefalo esta limitada por la cápsula blanca interna

Superiormente está limitadopor el fornix y el techo del tercerventrículo

La cara interna la forma la superficie medial del tálamo

1.-N. PREOPTICOS2.-N. PARAVENTRICULARES3.-N. HIPOT. ANTERIORES4.- N. HIPOT. VENTROMEDIAL5.- N. HIPOT. DORSOMEDIAL6.- N. HIPT. DORSAL7.- N. HIPOT. TUBERAL

Formaciones:• hipófisis•Cuerpos mamilares•Tuber cinereum

Parte del diencefalo que se extiende desde El quiasma óptico hasta los cuerpos mamilares.Se ubica por debajo del surco hipotalamico, sobreLa pared lateral del 3º ventrículo

El hipotálamo controla e integra lasa funciones Del sitema nervioso autónomo y endocrino yDesempeña un papel vital en la homeostasis corporal TERCER VENTRICULO

TALAMO

Prof. Leiva

Masa ovoide de sustancia gris que forma La mayor parte del diencefalo.Sirve como estación sensorial.

2

FORMACIONES• G. Pineal • Habénula• Comisura posterior• Estría medular

los núcleos habenulares , grupo de neuronas ubicadas Medial a la superficie posterior del tálamo. Se cree que estos núcleos son centros de integración de las vias aferentes olfatorias

FORMACIONES:• N. subtalamico• Zona incierta• Fibras de conexión

hendidura estrecha entre los dosTalamos, comunica hacia delante con los ventrículos Laterales a través del foramen interventricular ( Monro), por detrás con el 4º ventrículo Prof. Leiva

DIAMETROS

17 CMS.

14 CMS Prof. Leiva

Cuerpo calloso: Gruesa lámina de s. blanca que Se extiende transversalmente entre los dos hemisferios. Mide 8 cms de longitud

3

Fornix ( trigono cerebra): lámina triangular de s. blanca que se sitúa inferiormente al cuerpo calloso donde se curva como una bóveda.De sus ángulos parten cuatro pilares blancos llamados pilares O columnas

Comisura anterior: Pequeño haz de fibras que comunica los lóbulos temporales

CUERPO CALLOSOFORNIX

COMISURABLANCA ANTERIOR

Prof. Leiva

Fosa Craneal Media

Fosa Craneal Anterior

Prof. Leiva

Fosa craneal posterior

Prof. Leiva

CISURA CENTRAL

CISURA LATERALCISURA PARIETOOCCIPITAL

Prof. Leiva

4

LOBULO DE LA INSULA

LOBULO OCCIPITAL

LOBULO TEMPORAL

LOBULO PARIETAL

LOBULO FRONTAL

Prof. Leiva

Circunvo

lución Fro

ntal Superi

or

Circunvo

lución Fro

ntal M

edia

Porción Orbitaria

Circunvolución

Frontal Inferio

rCircunvo

lución Prec

entra

l

Circunvo

lución Postc

entra

l

PorciónOpercular

Porción

Triangular

Es plana y consta de dos porciones:

Parte LibreDesde el borde superior hasta el Cuerpo calloso.Está separada por la Hoz del Cerebro

Parte Adherente oUmbral del Hemisferio Cerebral:

Cuerpo CallosoSepto pelúcidoFórnixDiencéfalo

Prof. Leiva

Septun pellucidum cubriendolos ventrículos laterales

Prof. Leiva

Partes:• Orbitaria:

• Bulbo Olfatorio• Tracto Olfatorio• Sustancia Perforada anterior

Orbitaria

• Temporooccipital:•Reposa sobre la fosa craneal media y se relaciona con la tienda del cerebelo

Temporooccipital

Prof. Leiva

5

AREAS SENSITIVAS

AREAS MOTORAS

AREAS DEASOCIACION

CORTEZANUCLEOS BASALES

AREA 41AREA 17AREA 43AREA 3-2-1

AREA 4AREA 6AREA 44-45

CENTROS DE LA GNOSIA

CUERPOESTRIADO

C. N. A CLAUSTRO

N. CAUDADO

PUTAMEN

GLOBO PALIDO

NEOESTRIADO

PALEOESTRIADO

ARQUICORTEX

PALEOCORTEX

NEOCORTEX

Brodman (52)

Prof. Leiva

A.M Suplementaria( 6): planeamiento de actividades motoras

Prof. Leiva

A.motora (4) : representación motora todo el cuerpo.

A. Premotora : f. Motora voluntaria dependientes de impulsos sensoriales. Una lesión en esta área produce apraxia ( dificultad de ejecutar movimientos aprendidos) aunque no se presente parálisis de los M. voluntarios

Desde las áreas motoras nace las llamadas vías piramidal y extrapiramidal

VIAS DESCENDENTES SOMATICAS

1.- SITEMA PIRAMIDAL

T. CORTICOESPINAL

T. CORTICONUCLEAR

2.- SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL

Prof. Ana . M. Leiva

Su función es inervar la musculatura voluntaria. Tiene su origen en las áreas 4, 6 y somestesica, y psicosomestesica

1ª N AREA MOTORA PRIMARIA ( A 4)AREA PREMOTORA (junto AL A 4) AREA MOTORA SUPLEMENTARIA ( a 6)AREA SOMESTESICA ( 3-2-1)PSICOSOMESTESICA ( 5)

2º N. MEURONA MOTORA INFERIOR

90% 10 %

TRACTO CORTICOESPINAL LATERAL

TRACTO CORTICOESPINAL ANTERIOR

Prof. Ana . M. Leiva

CápsulaBlanca interna

1ª NGIRO PRECENTRAL ( A 4 ) Y SE DIRIGE AL TRONCO CEREBRAL ATRAVEZANDO LA CAPSULA INTERNA, DONDE SUS FIBRAS SIGUEN UNTRAYECTO IPSI O CONTRALATERAL PARA SINAPTAR

CON LA 2º NEURONA

2º N NUCLEOS MOTORES DE LOS NERVIOSCRANEALES ( III, IV; VI, XII)

Prof. Ana . M. Leiva

6

TIENE POR FUNCION REGULAR LA MOVILIDAD AUTOMATICA, EL TONO, LA POSTURA Y ACTITUDES INNATAS

1ª N AREA PREMOTORA DE LA CORTEZAY AREA MOTORA SUPLEMENTARIA

2º N NUMEROSOS CENTROS DE RELEVO

TALAMO CORTEZA CEREBRALCORTEZA CEREBELARS. NIGRAPUTAMENN. CAUDADOOLIVAS, VESTIBULARESN. ROJOS, N TECTALES

Prof. Ana . M. Leiva

•TIENE ACCION DIRECTA SOBRE EL SISTEMA VOLUNTARIO

• POR SUS CONEXIONES SOBRE EL TALAMO INFLUYE SOBRE LA ACTIVIDAD FUNCIONAL DE LA CORTEZA

•POR SUS CONEXIONESRETICULARES ACTUA SOBRE LA ACTIVIDAD DE LAS NEURONAS Y DE LOS NUCLOES DEL TALLO CEREBRAL Y DE LA CORTEZA CEREBRAL •El área de la sensibilidad general, incluye el área 3,1 y 2

Reciben información desde el N. ventral posterolateral Del tálamo ( 3º neurona)

Las vías sensitivas, dependiendo del origen del impulso, pueden ser exteroceptivas o propioceptivas

Son aquellas que no se relacionan directamentecon la motricidad ni la sensibilidad y ocupan un territorio mucho mayor

que las anteriores.

Áreas gnosicas: Corresponden a áreas de interpretación , aquí la información proveniente de Las areas sensitivas es comparada con el concepto guardado en la memoria del individuo

Áreas del lenguaje:El área motora del lenguaje ( Broca) ocupa la corteza de la región opercular Y triangular del giro frontal inferior izquierdo( A 44 y 45)El área de percepción e interpretación del lenguaje hablado y escrito se ubica En los giros supramarginal y angular del lóbulo parietal del hemisferio izquierdo

Conjunto de núcleos relacionados con la actividadmotora extrapiramidal. Se subdividen en una parteantigua el paleoestriado y una nueva el neoestriado

Cuerpo estriado: funciones motoras somáticas. Recibe fibras preferentementedel área 4 y 6, del tálamo y de la s nigra

Complejo nuclear amigdalino:gruponuclear situado en el interior del lóbulo temporal por debajo del globo pálido, tiene vinculación funcional con el hipotálamo, su porción ventral Pertenece al sistema límbico

Claustro: delgada lámina de s. gris que separa la cápsula b. externade la extrema

NUCLEO CAUDADO :Derivado del neoestriado, se ubica lateral al talamo, al cual se adhiere.Mide 7-8 cms de longitud

Tiene forma de coma con una cabeza, cuerpoy una cola que rodea al talamo

Se relaciona con la pared lateral del ventriculolateral. Hacia lateral se relaciona con la cápsula blanca interna

7

NUCLEO LENTICULAR

Se ubica lateral al núcleo caudados y al tálamo, es triangular ypresenta tres caras: lateral, superomedial e inferior

Su cara lateral se relaciona con la insula a través de una cinta de S blanca que está separada por un hilo se S gris; el claustro, en dos capsulas( externa y extrema)

Se subdivide en dos núcleos: Globuspallidum y putamen

N. LENTICULARGLOBO PALLIDUM

PUTAMENProf. Leiva

claustroDelgada lámina de S. gris que se extiende verticalmente Entre la corteza insular y la cara lateral del lentiforme, del queQueda separado por la cápsula externa

COMPLEJO NUCLEAR AMIGDALOIDE

Pequeña masa de s. gris situada en el espesor del lóbulo temporal, por debajo del globo pallidum , inmediatamente por delante del extremo anterior Del cuerno inferior del ventrículo lateral.( en la circunvolución del hipocampo.)

Funcionalmente se divide en dos partes:

Ventrolateral: perteneciente al s. limbicoDorsomedial perteneciente al s. olfatorio

Prof. Leiva

8

Son las cavidades del tubo neural en el telencefalo. Aquí se forma la mayor parte del líquido cefaloraquideo

Tienen forma de herradura y se encuentran dentro de las porciones frontal, parietal,Temporal y occipital de los hemisferios cerebrales.

Se comunican con el tercer ventriculo a través del foramen interventricular ( Monro)

Prof. Leiva

Prof. Leiva

1.-HOZ DEL CEREBRO

2.-TIENDA DEL CEREBELO

3.-HOZ DEL CEREBELO

4.-TIENDADE LA HIPOFISIS

Prof. Leiva

HOZ DEL CEREBRO: porción de la duramadre que se prolonga en forma de hoz en la incisura ínter hemisférica

HOZ DEL CEREBELO: Lámina pequeña que separaambos hemisferios cerebelosos

TIENDA DEL CEREBELO: lámina extendida Sobre la cara superior del cerebelo y que soporta losLóbulosoccipitales

Prof. Leiva

Zona que reúne una serie de formaciones que actuaren la regulación de las emociones, comportamientoAdemás de cumplir un importante papel en la memoria y el aprendizaje.

Estas áreas incluyen:• El lobo límbico de Broca ( Giro del cíngulo + giro parahipocampal)•Formación hipocampal ( hipocampo y giro dentado)•Hipotálamo•Tálamo•Area prefrontal•Hábenula•Cuerpo amigdaloide