formaciones on line sector químico

27
FORMACIONES ON-LINE DICIEMBRE 2013 ENERO 2014 OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMACIÓN SUBVENCIONADA AL 100%

Upload: cesi-iberia-sa

Post on 12-Jun-2015

470 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Desde FEIQUE se ha obtenido una subvención para los trabajadores del sector químico autónomos y desempleados, a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. Se han programado una serie de formaciones on-line que creemos pueden ser muy interesantes y que presentamos en este catálogo.

TRANSCRIPT

Page 1: Formaciones on line Sector Químico

FORMACIONES ON-LINE DICIEMBRE 2013 – ENERO 2014

OBJETIVOS Y CONTENIDOS

FORMACIÓN SUBVENCIONADA AL 100%

Page 2: Formaciones on line Sector Químico

2

ÍNDICE DE CURSOS:

Nº ACCIÓN

FORMATIVA DENOMINACIÓN Modalidad Horas Nº DE PÁGINA

286 PLANES DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS ON-LINE 30 3

244 PRODUCCIÓN LEAN/JUST IN TIME EN LA EMPRESA ON-LINE 120 5

202 GESTIÓN POR PROCESOS (INTRODUCCIÓN) ON-LINE 60 7

237 PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA

PRODUCCIÓN ON-LINE 60

8

171 COMPRAS: GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO ON-LINE 60 10

168 COMPRAS Y LOGÍSTICA EN LA EMPRESA QUÍMICA ON-LINE 120 11

185 LOGÍSTICA: LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO ON-LINE 60 12

239 TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS POR

EXTRUSIÓN ON-LINE 120

13

327 BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL

SECTOR QUÍMICO ON-LINE 50

17

240 OPERARIO DE PLANTA QUÍMICA ON-LINE 30 20

245 SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE EN PLANTA QUÍMICA ON-LINE 90 21

290 QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS ON-LINE 30 26

248 REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Y PRIMEROS

AUXILIOS ON-LINE 30

27

Page 3: Formaciones on line Sector Químico

3

PLANES DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS

Duración

30 horas.

Objetivos generales La acción de formación Planes de Emergencia y Primeros Auxilios capacita a los trabajadores para intervenir en caso de que se produzca una emergencia o accidente en su centro de trabajo, así como para aplicar técnicas de primeros auxilios en dichas situaciones.

Objetivos específicos

Los objetivos específicos son los siguientes:

Capacitar al personal del centro de trabajo para la intervención rápida y eficaz en

emergencias. Saber identificar en el centro de trabajo y sus instalaciones dónde deben estar

situados los planos de evacuación, y las señales necesarias en caso de emergencia, para tener capacidad de reacción en el mínimo tiempo posible.

Adquirir los conocimientos necesarios para saber distinguir los tipos de incendios y los extintores que deben usarse en cada caso, así como su correcta utilización.

Conocer y saber aplicar las técnicas básicas de primeros auxilios en caso de emergencia.

Contenidos 1.- Planes de Autoprotección y Emergencia (PAE) 1.1.- Objetivos de aprendizaje. 1.2.- Introducción. 1.3.- Descripción y características del PAE. 1.4.- Elaboración del PAE: el manual de emergencias. 1.5.- Resumen. 2.- Emergencias 2.1.- Objetivos de aprendizaje. 2.2.- Niveles de emergencia. 2.3.- Cómo alertar a los servicios de emergencia. 2.4.- Servicios de emergencia. 2.5.- Resumen. 3.- Prevención y extinción de incendios 3.1.- Objetivos de aprendizaje. 3.2.- La química del fuego. Tipos de fuegos. 3.3.- Principales causas del fuego. Prevención. 3.4.- Extinción de incendios.

3.5.- Extintores. 3.6.- Utilización del extintor.

3.7.- Resumen. 4.- Simulacros de evacuación 4.1.- Objetivos de aprendizaje. 4.2.- Concepto y características. 4.3.- Planificación y fases. 4.4.- Resumen.

Page 4: Formaciones on line Sector Químico

4

5.- Evacuaciones 5.1.- Objetivos de aprendizaje. 5.2.- Definición y tipos. 5.3.- Normas de evacuación. 5.4.- Equipo de evacuación.

5.5.- Señalización. 5.6.- Resumen. 6.- Primeros auxilios 6.1: Objetivos 6.2: Concepto de primeros auxilios 6.3: Activación del sistema de emergencias 6.4: Valoración primaria 6.5: Hemorragias

Metodología

El curso de Planes de Emergencias y Primeros Auxilios tiene una duración total de 30 horas.

Deberás realizar el PRETEST, en que valorarás los conocimientos previos que tienes a cerca del curso. Éste, no es evaluativo, pero sí obligatorio para poder acceder al material formativo.

Durante el estudio, es conveniente que tomes nota de todas aquellas dudas que te surjan para que puedas contactar con tu tutor y que éste te ayude a resolverlas. Esto es más eficaz si lo haces al finalizar cada jornada.

El curso contiene un glosario que podrás consultar en casos de duda. Reparte tu tiempo de la mejor manera posible tratando de hacerlo coincidir con la

duración total de la formación. Sería adecuado que establecieras un hábito de estudio que no sobrepasase la hora y

media diaria. Es el tiempo aproximado que tardarás en estudiar cada capítulo. De este modo te dará tiempo a dar una segunda vuelta al curso, si lo creyeras necesario.

Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, cuando termines el curso, se realizará una evaluación de la que obtendrás una calificación final.

Al final del curso, y tras realizar la evaluación, recibirás un certificado que te acrecida como alumno de esta acción formativa.

Page 5: Formaciones on line Sector Químico

5

PRODUCCIÓN LEAN/JUST IN TIME EN LA EMPRESA QUÍMICA

Duración

150 horas

Objetivos generales A través de este curso el alumno conocerá todos los elementos del enfoque LEAN/JIT como modelo de referencia para el diseño y la gestión de la producción, y será capaz de aplicar las técnicas y herramientas necesarias para su implantación en su organización.

Objetivos específicos

Al finalizar esta formación el alumno:

Será capaz de facilitar en su empresa el flujo regular de los productos a través de la técnica de nivelado de la producción.

Identificará y será capaz de reducir los despilfarros en la producción de su organización.

Será capaz de sincronizar los procesos y de controlar el flujo del producto a través del método Kanban.

Podrá identificar cuáles son los medios necesarios para conseguir flexibilidad y polivalencia en los sistemas de producción.

Será capaz de implantar líneas en U en su organización y de preparar trabajo estándar.

Contenidos Capitulo 1: Introducción

Tema 1: Objetivos y Metodología Tema 2: Resumen de los contenidos

Capitulo 2: El entorno de producción LEAN/JIT

Tema 1: Ficha del tema Tema 2: Introducción Tema 3: Los sistemas productivos Tema 4: El despilfarro y las pérdidas en los sistemas de producción Tema 5: La producción justo a tiempo Tema 6: El enfoque de producción LEAN/JIT Tema 7: Preparación para la producción JEAN/JIT Tema 8: Actividades previas: el mapa de valor de los procesos S5 Tema 9: Conclusión y resumen

Capitulo 3: El nivelado de la producción

Tema 1: Ficha del tema Tema 2: La variación de la demanda Tema 3: Métodos convencionales para el tratamiento de la demanda Tema 4: La nivelación de la producción según el enfoque LEAN/JIT Tema 5: Conclusión y resumen

Capitulo 4: El enlace entre los procesos. El sistema Kanban

Tema 1: Ficha del tema Tema 2: Sistemas de control de la producción Tema 3: El control de la producción en la producción LEAN/JIT. El Kanban Tema 4: Funcionamiento del Kanban Tema 5: Cálculo del número de Kanban Tema 6: La implantación del sistema de Kanban Tema 7: Conclusión y resumen

Capitulo 5: La Reducción de los tiempos de preparación

Tema 1: Ficha del tema

Page 6: Formaciones on line Sector Químico

6

Tema 2: Introducción. El problema de los tiempos de preparación Tema 3: El tratamiento convencional de los tiempo de preparación Tema 4: Los tiempos de preparación en la producción LEAN/JIT Tema 5: Conceptos de preparación Tema 6: Metodología para la reducción de los tiempos de preparación Tema 7: Reducción de los tiempos de fabricación Tema 8: Conclusión y resumen

Capitulo 6: Flexibilidad Tema 1: Ficha del tema Tema 2: Factores que afectan al diseño y a la gestión de los sistemas de producción Tema 3: Flexibilidad Tema 4: Alternativas para conseguir la flexibilidad Tema 5: La flexibilidad en la producción LEAN/JIT Tema 6: Conclusión y resumen

Capitulo 7: La distribución en planta: Líneas en U

Tema 1: Ficha del tema Tema 2: distribución en planta y tipos básicos Tema 3: La implantación del puesto de trabajo Tema 4: Implantación de procesos flexibles: Líneas en U Tema 5: Metodología de diseño de líneas en U Tema 6: Conclusión y resumen

Capitulo 8: la estandarización de las operaciones

Tema 1: Ficha del tema Tema 2: Estandarización de las operaciones y estándares del trabajo Tema 3: El estándar de trabajo en la Producción de LEAN/JIT Tema 4: Componentes del trabajo estándar Tema 5: Pasos en la preparación del trabajo estándar Tema 6: Conclusión y resumen

Capitulo 9: Polivalencia de los trabajadores y la rotación de tareas

Tema 1: Ficha del tema Tema 2: La polivalencia de los trabajadores Tema 3: La rotación de tareas Tema 4: La gestión de la polivalencia Tema 5: Conclusión y resumen

Capitulo 10: El control del autónomo

Tema 1: Ficha del tema Tema 2: Introducción Tema 3: Calidad asegurada Tema 4: Mecanismos a prueba de error Tema 5: El control del autónomo Tema 6: Conclusión y resumen

Page 7: Formaciones on line Sector Químico

7

GESTIÓN POR PROCESOS I

Duración

60 horas

Objetivos generales

Los objetivos formativos que se plantean para este curso son:

Que el alumno comprenda que la gestión por procesos es, más que un conjunto de métodos, una nueva visión de la organización y una forma diferente de tratar los problemas de gestión.

Que el alumno adquiera capacidad para pensar y actuar en términos de “proceso” mediante la aplicación sistemática del ciclo PDCA (Planificar, Ejecutar, Evaluar, Actuar).

Que el alumno sea capaz de relacionar los problemas de gestión con los modelos y técnicas disponibles y desarrollar la competencia para el diseño y la gestión de los procesos.

Objetivos específicos

Al finalizar el curso el alumno:

Comprenderá los fundamentos de la gestión por procesos.

Conocerá los métodos y herramientas para el diseño y desarrollo de los procesos y del sistema de gestión.

Realizará la gestión de acuerdo con un enfoque de gestión por procesos.

Realizará el control y la mejora de los procesos de la organización.

Contenidos

Unidad 1: Gestión por procesos I Capitulo 1: Presentación del curso

Tema 1: Objetivos y metodología Tema 2: Resumen de contenidos

Capitulo 2: La Gestión de las organizaciones

Tema 1: Ficha del módulo Tema 2: Introducción Tema 3: Definiciones Tema 4: El sistema de Gestión Tema 5: El enfoque del sistema de Gestión Tema 6: Conclusiones y resumen

Capitulo 3: La gestión por procesos

Tema 1: Ficha del módulo Tema 2: Introducción Tema 3: El origen de la Gestión de Procesos Tema 4: Marco de referencia para la gestión por procesos Tema 5: La gestión por procesos Tema 6: Ventajas de la Gestión por procesos Tema 7: Productos relacionados de la Gestión por procesos Tema 8: Conclusiones y resumen

Page 8: Formaciones on line Sector Químico

8

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

Duración

60 horas

Objetivos generales

Que el alumno conozca y sepa aplicar en su organización los elementos, modelos, técnicas y sistemas aplicados a la planificación, programación y control de la producción.

Objetivos específicos

Al finalizar esta formación el alumno será capaz de:

Contribuir a los objetivos de su organización puesto que estará capacitado para

facilitar la coordinación y la comunicación entre las distintas áreas de la organización,

y podrá establecer los valores de referencia para el control de las actividades y los

resultados.

Determinar la secuencia de las operaciones de producción y definir la ruta de los

distintos trabajos.

Asignar los recursos (materiales, equipos y personal) a los distintos pedidos u órdenes

de trabajo para asegurar el cumplimiento de los objetivos.

Realizar la supervisión del sistema productivo, concretamente el avance de los

trabajos, el cumplimento de fechas de entrega planificadas y la utilización de

recursos.

Realizar la medición de los resultados de las operaciones e identificar las desviaciones

respecto a la planificación.

Evaluar la eficacia de las operaciones y realimentar la información para el siguiente

ciclo de planificación.

Contenidos

Unidad 1: Planificación, Programación y control de la producción Capitulo 1: Presentación del curso 5H

Tema 1: Ficha del módulo Tema 2: Introducción

Capitulo 2: Planificación de la producción 10H

Tema 1: Introducción a la planificación de la producción Tema 2: Procesos de planificación de la producción Tema 3: Los métodos y las técnicas de planificación de las operaciones Tema 4: Los casos y ejercicios

Capitulo 3: Descripción del proceso de programación y Control de la producción 10H

Tema 1: Introducción y definición Tema 2: Objeto del proceso Tema 3: Esquema del proceso Tema 4: Descripción de las actividades del proceso

Capitulo 4: Elementos de la programación de la producción 10H

Tema 1: Modelo de entrada de los trabajos Tema 2: Número y variedad de máquinas en el taller Tema 3: Relación entre trabajadores y máquinas en el taller

Page 9: Formaciones on line Sector Químico

9

Tema 4: Modelo de flujo de los trabajos en el taller Tema 5: Reglas de prioridad para la asignación de los trabajos Tema 6: Criterios para la evaluación de los programas

Capitulo 5: Modelos y técnicas para la programación de la producción 10H

Tema 1: Introducción Tema 2: El enfoque técnico Tema 3: El enfoque de gestión Tema 4: Casos prácticos

Capitulo 6: Sistemas y aplicaciones para la programación y control de la producción 10H

Tema 1: Introducción Tema 2: Programación Tema 3: Lanzamiento Tema 4: Seguimiento. Control de la producción Tema 5: Análisis de resultados

Capitulo 7: Resumen del modulo 5H

Tema 1: Conclusiones Tema 2: Resumen

Page 10: Formaciones on line Sector Químico

10

COMPRAS: GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

Duración

60 horas

Objetivos generales

Al finalizar esta formación el alumno será capaz de elaborar y gestionar un sistema de aprovisionamiento de materiales en la industria química.

Objetivos específicos

Los objetivos formativos de este curso son:

Que el alumno conozca la importancia de las compras dentro de una organización.

Que el alumno conozca la evolución en las últimas décadas.

Que el alumno conozca cómo se producen las relaciones con los proveedores y sea capaz de establecer estas relaciones de la manera más productiva.

Que el alumno sea capa de analizar los ciclos de compras de la organización y los procesos de aprovisionamiento.

Contenidos

Capítulo 1: Ficha del módulo Capítulo 2: Introducción Capítulo 3: La importancia de las compras Capítulo 4: La evolución de las compras Capítulo 5: Las relaciones con los proveedores Capítulo 6: Los ciclos de la organización y los procesos de aprovisionamiento Capítulo 7: Conclusiones Capítulo 8: Resumen

Page 11: Formaciones on line Sector Químico

11

COMPRAS Y LOGÍSTICA EN LA EMPRESA QUÍMICA

Duración

120 horas

Objetivos generales

A través de este curso el alumno conocerá y sabrá cómo manejar el sistema logístico en la empresa química.

Objetivos específicos

Los objetivos formativos de este curso son: • Que el alumno conozca y pueda identificar los elementos del sistema logístico de la organización y como contribuyen a los resultados. • Describir los procesos logísticos y presentar los enfoques y criterios para su gestión. •Presentar los modelos y herramientas para el diseño y la operación del sistema logístico.

Contenidos

Capitulo 1: Presentación (2 horas) Tema 1: Los suministros y los procesos de gestión de materiales Capitulo 2: Ficha del modulo (18 horas)

Tema 1: Qué es Tema 2: Porqué es importante Tema 3: Contribución a los objetivos de la organización Tema 4: Implantación Tema 5: Evaluación

Capitulo 3: El proceso de gestión de los suministros (20 horas)

Tema 1: Esquema del proceso de compras Tema 2: Descripción de las actividades

Capitulo 4: La gestión de las compras (30 horas)

Tema 1: La previsión de las necesidades Tema 2: La selección de proveedores y fuentes de suministro Tema 3: Emisión de los pedidos Tema 4: Seguimiento y control de las compras Tema 5: Evaluación de los proveedores Tema 6: La organización de las compras

Capitulo 5: Los procesos de gestión de materiales. La logística (25 horas)

Tema 1: Logística de aprovisionamiento. Tema 2: Logística interna. Tema 3: Logística externa.

Capitulo 6: La gestión de la cadena de suministro, SCM (25 horas)

Tema 1: Nuevos enfoques en la gestión de los suministros Tema 2: La gestión de la cadena de suministros, SCM

Page 12: Formaciones on line Sector Químico

12

LOGÍSTICA: GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Duración

60 horas

Objetivos generales

A través de este curso el alumno conocerá y sabrá cómo manejar el sistema logístico en la industria química.

Objetivos específicos

Los objetivos formativos de este curso son:

• Que el alumno conozca y pueda identificar los elementos del sistema logístico de la organización y como contribuyen a los resultados. • Que el alumno sea capaz de describir los procesos logísticos de su organización y de presentar los enfoques y criterios para la gestión de dichos procesos en su empresa. • Que el alumno sea capaz de presentar los modelos y herramientas para el diseño del sistema logístico en su organización.

Contenidos

Capitulo 1: Presentación Capitulo 2: Ficha del modulo Capitulo 3: Los procesos de gestión de materiales. La logística

Tema 1: Logística de aprovisionamiento. Tema 2: Logística interna. Tema 3: Logística externa.

Capitulo 4: La gestión de la cadena de suministro. Tema 1: Nuevos enfoques en la gestión de los suministros Tema 2: La gestión de la cadena de suministros, SCM

Capítulo 5: Conclusiones Capítulo 6: Resumen

Page 13: Formaciones on line Sector Químico

13

NOMBRE DEL CURSO TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS POR EXTRUSIÓN

Duración:

120 horas

Objetivos generales:

El alumno aprenderá las características fundamentales de los materiales poliméricos y sabrá relacionarlas con sus propiedades. Conocerá las aplicaciones del proceso de extrusión como método de transformación de plásticos y será capaz de analizar cada una de las partes de una máquina de extrusión, y el proceso global de la extrusión, atendiendo al comportamiento en fundido del material y a las variables fundamentales del proceso.

Objetivos específicos

Al finalizar esta formación el alumno:

Conocerá en profundidad los polímeros. Será capaz de relacionar las propiedades de un polímero con su naturaleza química y

su proceso de transformación. Comprenderá los fundamentos de la transformación por extrusión. Será capaz de aplicar los conocimientos adquiridos a los distintos procesos de

transformación por extrusión existentes. Conocerá las variaciones en los diferentes métodos de transformación por extrusión,

específicos por aplicación.

Contenidos

UNIDAD 1: El plástico

Capítulo 1: Introducción

Tema 1: Presentación Tema 2: Objetivos

Capítulo 2: Historia Tema 1: Orígenes de los plásticos Tema 2: Evolución

Capítulo 3: Incidencia económica de los materiales plásticos Tema 1: Índices de crecimiento

Capítulo 4: La industria petrolífera Tema 1: Desarrollo de la industria petrolífera Tema 2: Polos petroquímicos

Capítulo 5: Introducción a los polímeros Tema 1: Los polímeros Tema 2: La polimerización Tema 3: Clasificación de los polímeros Tema 4: Propiedades de los plásticos Tema 5: Solubilidad, Fusión y disolución de un Polímero

Capítulo 6: Conclusión Tema 1: Resumen

Page 14: Formaciones on line Sector Químico

14

UNIDAD 2: El termoplástico

Capítulo 1: Introducción Tema 1: Presentación Tema 2: Objetivos

Capítulo 2: Termoplásticos Tema 1: Tipos Tema 2: Enlaces moleculares en los termoplásticos

Capítulo 3: Modificación de los polímeros Tema 1: Con respecto a la física, a la química y a los aditivos.

Capítulo 4: Fichas técnicas Tema 1: Polietileno, Polietileno de alta densidad (HDPE), Polietileno de baja densidad (LDPE) y Polietileno Lineales (LLDPE) Tema 2: Copolímeros Eva de etileno y Pe Reticulado Tema 3: Polipropileno (PP) Tema 4: Policloruro de vinilo (PVC), Policloruro de Vinilo Flexible y Policloruro de Polivinilo Rígido Tema 5: Poliestireno (PS), Poliestireno expandido (EPS), Poliestireno antitérmico y Poliestireno antichoque Tema 6: Copolímero estireno-acrilonitrile, Terpolímero Acrilonitrilo-butadieno-estireno Tema 7: Poliésteres – Polieten - Tereftalato Tema 8: Polimetil- metracrilato, y Policarbonato Tema 9: Poliamida (PA) Tema 10: Poliuretano

Capítulo 5: Reciclados

Tema 1: Reciclaje del plástico

Capítulo 6: Conclusión Tema 1: Resumen

UNIDAD 3: Extrusión

Capítulo 1: Introducción Tema 1: Presentación

Tema 2: Objetivos Capítulo 2: Extrusión

Tema 1: Descripción del proceso

Capítulo 3: Partes de la extrusora Tema 1: Introducción Tema 2: Cámara de plastificación Tema 3: Componentes mecánicos Tema 4: Sistemas de alimentación. Tema 5: Equipos auxiliares

Capitulo 4: Tipos de extrusora Tema 1: Extrusoras con Monohusillo Tema 2: Extrusoras con doble husillo Tema 3. Extrusores contra- rotante Entrelazados Tema 4: Extrusores Co-rotantes Entrelazados Tema 5: Extrusores Contra- rotantes No Entrelazados. Tema 6. Técnicas de mejora del producto

Page 15: Formaciones on line Sector Químico

15

Capítulo 5: Proceso de extrusión

Tema 1: Proceso de plastificación Tema 2: Modelo general de fusión en un extrusor de tornillo

Capitulo 6: Variables y efecto en las propiedades del producto extruido Tema 1: Variables de diseño Tema 2: Variables de operación de la máquina Tema 3: Características del material Tema 4: Efectos de los aditivos Tema 5: Efectos posteriores a la boquilla de extrusión

Capitulo 7: Control del proceso Tema 1: En función del husillo Tema 2: Con respecto a la boquilla Tema 3: Con respecto al flujo total Tema 4: Con respecto al rendimiento de la extrusora

Tema 5: Con respecto a una extrusión adiabática

Capitulo 8: Conclusión Tema 1: Resumen UNIDAD 4: Lámina plana y film soplado

Capítulo 1: Introducción

Tema 1: Presentación Tema 2: Objetivos

Capítulo 2: Films y láminas Tema 1: Principales diferencias Tema 2: Parámetros comunes Capítulo 3: Film soplado / película tubular Tema 1: Equipo Tema 2: Aplicaciones Tema 3: Propiedades del film Tema 4: Parámetros de proceso Tema 5: Tensión del film en la bobina. Capítulo 4: Extrusión de lámina y película plana Tema 1: Proceso de extrusión por dado plano Tema 2: Sistema de enfriamiento Tema 3: Elementos posteriores al enfriamiento Tema 4: Equipos de corte Tema 5: Unidades de enrollado

Capítulo 5: Coextrusión en dado plano Tema 1: Formas de producción

Tema 2: Aplicaciones de los productos

Capítulo 6: Aplicaciones de algunas láminas individuales

Tema 1: Tabla de aplicaciones Tema 2: Propiedades de láminas individuales

Capítulo 7: Tratamientos posteriores

Tema 1: Flexografía, Huecograbado y Serigrafía

Capítulo 8: Recubrimiento de cable Tema 1: Componentes de la línea

Page 16: Formaciones on line Sector Químico

16

Tema 2: Elementos posteriores al cabezal Tema 3: Aplicaciones de los productos

Capítulo 9: Conclusión Tema 1: Resumen

UNIDAD 5: Extrusión de tubo y perfil Capítulo 1: Introducción Tema 1: Presentación Tema 2: Objetivos

Capítulo 2: Componentes de una línea Tema 1: Introducción Tema 2: Dado o cabezal para tubería Tema 3: Sistemas de calibración de tubería Tema 4: Unidad o tina de enfriamiento Tema 5: Unidad de tiro Tema 6: Unidades de corte Tema 7: Unidades de enrollado

Capítulo 3: Coextrusiones de tubería Tema 1: Ventajas y Usos Capítulo 4: Aplicaciones de los productos Tema 1: Usos

Capítulo 5: Datos técnicos del producto final Tema 1: Materia prima Capítulo 6: Conclusión Tema: Resumen

Page 17: Formaciones on line Sector Químico

17

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA INDUSTRIA QUÍMICA

Duración

50 horas.

Objetivos generales El principal objetivo de esta formación es que los alumnos adquieran los conocimientos básicos sobre la Prevención de Riesgos Laborales para que puedan detectar, prevenir, evitar, y corregir posibles problemas que puedan poner en peligro la salud e integridad suya propia, y de los demás de los trabajadores de su empresa.

Objetivos específicos

Al finalizar esta formación el alumno será capaz de:

Distinguir cuáles son los riesgos más frecuentes en el puesto de trabajo y su

prevención. Ayudar a prevenir los accidentes mediante la aplicación de las técnicas, medidas y

equipos necesarios. Conocer los diferentes planes de actuación, técnicas preventivas y de primeros

auxilios para poder ponerlos en práctica y superar con éxito situaciones de diferente peligrosidad.

Contenidos

Unidad 1: Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo Capítulo 1: Objetivos Tema 1: Objetivos específicos Capítulo 2: El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo. Tema 1: El trabajo como origen de los riesgos Capítulo 3: Daños derivados del trabajo Tema 1: La salud en el entorno laboral Tema 2: Accidentes, enfermedades y otras patologías derivadas del trabajo. Tema 3: Condiciones de trabajo Capítulo 4: Marco normativo básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Tema 1: Importancia de la normativa de la prevención Tema 2: Ley de Prevención de Riesgos Laborales Tema 3: Desarrollo de la acción preventiva Tema 4: Delegados de prevención y Comité de seguridad y salud Tema 5: Desarrollo reglamentario Capítulo 5: Resumen Tema 1: Repaso unidad Evaluación Unidad 2: Riesgos generales y su prevención ( Capítulo 1: Objetivos Tema 1: Objetivos específicos Capítulo 2: Riesgos ligados a las condiciones de seguridad Tema 1: Conceptos de seguridad laboral Tema 2: Materialización del riesgo Tema 3: Estadísticas de accidentalidad Tema 4: Principales riesgos relacionados con la seguridad Tema 5: Medidas preventivas Capítulo 3: Riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo Tema 1: Higiene industrial

Page 18: Formaciones on line Sector Químico

18

Tema 2: Calidad del aire interior Tema 3: El ruido Tema 4: El ambiente térmico Capítulo 4: La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral Tema 1: La carga de trabajo Tema 2: La fatiga Tema 3: Diseño ergonómico del puesto de trabajo Tema 4: La insatisfacción laboral Capítulo 5: Planes de emergencia y evacuación. Tema 1: Plan de emergencia Tema 2: Plan de evacuación Capítulo 6: El control de la salud de los trabajadores. Tema 1: Vigilancia de la salud de los trabajadores. Capítulo 7: Resumen Tema 1: Repaso unidad Evaluación Unidad 3: Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos ( 13 HORAS ) Capítulo 1: Objetivos Tema 1: Objetivos específicos Capítulo 2: Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. Tema 1: Introducción Tema 2: Instituciones y organismos internacionales Tema 3: Organismos nacionales Capítulo 3: Organización del trabajo preventivo Tema 1: Introducción Tema 2: El sistema de gestión de PRL Capítulo 4: Documentación Tema 1: Documentos Capítulo 5: Resumen Tema 1: Repaso unidad Evaluación Unidad 4: Primeros auxilios Capítulo 1: Objetivos Tema 1: Objetivos específicos Capítulo 2: Concepto de primeros auxilios Tema 1: Importancia y primera actuación Capítulo 3: Activación del sistema de emergencias Tema 1: Proteger, avisar, socorrer Capítulo 4: Valoración primaria Tema 1: Consciencia Tema 2: Respiración Tema 3: Circulación sanguínea Capítulo 5: Hemorragias Tema 1: Introducción Tema 2: Hemorragias exteriorizadas Tema 3: Hemorragias externas Capítulo 6: Fracturas Tema 1: Tratamiento Capítulo 7: Resumen Tema 1: Repaso unidad

Evaluación UNIDAD 5: Riesgos específicos de la industria química

Page 19: Formaciones on line Sector Químico

19

Metodología El curso de Prevención de Riesgos Laborales tiene una duración total de 50 horas.

Deberás realizar el PRETEST, en que valorarás los conocimientos previos que tienes a cerca del curso. Éste, no es evaluativo, pero sí obligatorio para poder acceder al material formativo.

Durante el estudio, es conveniente que tomes nota de todas aquellas dudas que te surjan para que puedas contactar con tu tutor y que éste te ayude a resolverlas. Esto es más eficaz si lo haces al finalizar cada jornada.

El curso contiene un glosario que podrás consultar en casos de duda. Reparte tu tiempo de la mejor manera posible tratando de hacerlo coincidir con la

duración total de la formación. Sería adecuado que establecieras un hábito de estudio que no sobrepasase la hora

y media diaria. Es el tiempo aproximado que tardarás en estudiar cada capítulo. De este modo te dará tiempo a dar una segunda vuelta al curso, si lo creyeras necesario.

Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, cuando termines el curso, se realizará una evaluación de la que obtendrás una calificación final.

Al final del curso, y tras realizar la evaluación, recibirás un certificado que te acrecida como alumno de esta acción formativa.

Page 20: Formaciones on line Sector Químico

20

OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

Duración

30 horas

Objetivos generales El objetivo general de este curso es formar a todos aquellos trabajadores que deseen profundizar en el ámbito de la planta química y los distintos procesos de preparación y tratamiento de materias primas y productos químicos. Objetivos específicos Al finalizar esta formación los alumnos:

Conocerán los procesos implicados en la preparación y tratamiento de materias primas y productos químicos.

Identificarán las materias primas.

Sabrán abordar los servicios auxiliares del proceso químico.

Controlarán las operaciones del proceso en la planta química.

Sabrán poner en marcha y parar equipos, así como controlar las funciones intermedias.

Conocerán y sabrán poner en práctica normas de seguridad e higiene medioambientales en una planta química.

Contenidos Módulo 1: Preparación y tratamiento de materias primas y productos químicos

Identificación y transporte de productos químicos.

Almacenaje de productos químicos.

Módulo 2: Identificación y control de materias químicas

Aseguramiento de la calidad.

Sistemas de gestión de la calidad.

Inspecciones y ensayos para el control de la calidad.

Muestreo para el control de la calidad.

Módulo 3: Servicios auxiliares de proceso químico

Preparación y puesta a punto de instalaciones y equipos auxiliares.

Operaciones básicas de mantenimiento de los equipos e instalaciones.

Módulo 4: Operaciones de proceso en planta química

Características de los procesos de producción químicos industriales.

Operaciones necesarias para la preparación de máquinas y equipos.

Distribución de materiales.

Conducción del proceso de producción.

Envasado de materias químicas y productos.

Módulo 5: Instrumentación y control

Puesta en marcha y parada de equipos.

Parámetros de control de un proceso químico industrial.

Equipos de medida.

Técnicas de regulación.

Panel de control de un sistema de control.

Módulo 6: Cumplimiento de las normas de seguridad e higiene y medioambientales

Medidas de seguridad y prevención de riesgos.

Medidas de protección del medioambiente.

Medidas sanitarias básicas inmediatas en caso de accidente.

Módulo 7: Resumen y conclusiones

Page 21: Formaciones on line Sector Químico

21

SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE EN PLANTA QUÍMICA

Duración

90 horas

Objetivos generales

El objetivo de este curso es formar a los trabajadores del sector químico en seguridad laboral y medioambiente en plantas químicas.

Objetivos específicos

Al finalizar la formación los alumnos:

Conocerán los conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.

Sabrán cuáles son los riesgos de los contaminantes físicos, químicos y biológicos y cómo prevenirlos.

Sabrán cómo prevenir los riesgos ergonómicos y organizativos.

Sabrán cómo aplicar los planes de emergencia de la planta química.

Conocerán y sabrán interpretar la señalización y seguridad.

Sabrán cómo realizar la evaluación de riesgos y conocerán la metodología a aplicar.

Sabrán protegerse de los riesgos en planta química a través de los equipos de protección individual.

Tendrán conocimiento de cómo actuar a nivel de primeros auxilios en la industria química.

Contenidos UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Capítulo 1: Introducción Tema1: Presentación Tema 2: Objetivos de la Unidad Didáctica Capítulo 2: Riesgos laborales. Condiciones de trabajo.

Tema 1: Peligro y riesgo Tema 2: Técnicas de prevención Tema 3: Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Tema 4: Normativa legal

Capítulo 3: Medidas y medios de protección del medio ambiente.

Tema 1: Normas de correcta fabricación. Tema 2: Buenas prácticas ambientales en la familia profesional de Química.

Capítulo 4: Repaso Tema 1: Resumen

UNIDAD 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS GENERALES EN PLANTA QUÍMICA

Capítulo 1: Introducción Tema 1: Presentación Tema 2: Objetivos de la unidad didáctica

Capítulo 2: Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad.

Tema 1: Riesgos Materiales. Tema 2: Riesgos en el lugar de trabajo. Tema 3: Riesgos en el almacenamiento, manipulación y transporte. Tema 4: Riesgos en el uso de herramientas y maquinas. Tema 5: Riesgos eléctricos. Lesiones producidas por la corriente.

Page 22: Formaciones on line Sector Químico

22

Capítulo 3: Repaso

Tema 1: Resumen UNIDAD 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LOS CONTAMINANTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

Capítulo 1: Introducción Tema 1: Presentación Tema 2: Objetivos de la unidad didáctica

Capítulo 2: Los riesgos ligados al ambiente de trabajo.

Tema 1: Contaminantes físicos. Tema 2: Contaminantes químicos.

Capítulo 3: Repaso

Tema 1: Resumen UNIDAD 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LOS CONTAMINANTES BIOLÓGICOS

Capítulo 1: Introducción Tema 1: Presentación Tema 2: Objetivos de la unidad didáctica

Capítulo 2: Clases. Riesgos. Medidas de prevención. Vías de entrada. Tema 2: Organismos vivos: Derivados animales. Tema 3: Organismos vivos: Derivados vegetales.

Capítulo 3: Repaso

Tema 1: Resumen

UNJDAD 5. PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS

Capítulo 1: Introducción Tema 1: Presentación Tema 2: Objetivos de la unidad didáctica

Capítulo 2: Ergonomía. Riesgos Ergonómicos y Organizativos. Tema 1: La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.

Capítulo 3: Repaso

Tema 1: Resumen

UNIDAD 6. APLICACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA.

Capítulo 1: Introducción Tema 1: Presentación Tema 2: Objetivos de la unidad didáctica

Capítulo 2: Incendios y explosiones en la Planta Química. Normativa

Tema 1: Química del incendio. Factores de riesgo de incendio.

Page 23: Formaciones on line Sector Químico

23

Tema 2: Prevención de incendios. Tema 3: Detección y alarma. Tema 4: Evacuación. Salidas. Vías de evacuación. Alumbrado de emergencia, señalización.

Capítulo 3: Extinción. Clases de fuego

Tema 1: Extintores. Clasificación. Placas y revisiones obligatorias. Localización y eficacia de los extintores portátiles. Tema 2: Agentes extintores. Tema 3: Equipos de extinción móviles: Mangueras, lanzas, monitores portátiles, formadores de cortina, extintores. Tema 4: Instalaciones fijas de extinción.

Capítulo 4: Prevención y protección de explosiones. Tema 1: Clases de explosiones. Explosivos. Consecuencias. Tema 2: Prevención de explosiones. Protección de explosiones.

Capítulo 5: Actuación en un Plan de Emergencias. Tema 1: Clasificación de las situaciones de emergencia. Organización de emergencias. Tema 2: Actuación en el conato de emergencia. Tema 3: Actuación en la emergencia parcial. Tema 4: Actuación en la emergencia general. Tema 5: Actuación en la evacuación. Implantación del Plan de Emergencia.

Capítulo 6: Actuación ante emergencias en planta química.

Tema 1: Organización en el plan de emergencia interior; estructura del plan de emergencia exterior; planes de ayuda mutua. Tema 2: Planes de emergencia por contaminación ambiental. Tema 3: Simulacros y entrenamiento para casos de emergencia.

Capítulo 7: Repaso

Tema 1: Resumen UNIDAD 7. NORMAS DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD

Capítulo 1: Introducción

Tema 1: Presentación Tema 2: Objetivos de la unidad didáctica

Capítulo 2: Concepto de norma de seguridad. Utilidad y principios básicos de las normas.

Tema 1: Contenidos de las normas. Procedimientos seguros de trabajo y normas de seguridad. Tema 2: Señalización de seguridad en los Centros y locales de trabajo.

Capítulo 3: Repaso

Tema 1: Resumen UNIDAD 8. EVALUACIÓN DE RIESGOS. REVISIONES DE SEGURIDAD

Capítulo 1: Introducción Tema 1: Presentación Tema 2: Objetivos de la unidad didáctica

Page 24: Formaciones on line Sector Químico

24

Capítulo 2: Aspectos generales. Metodología a aplicar Tema 1: Evaluación de riesgo de accidente. Tema 2: Revisiones de seguridad.

Capítulo 3: Repaso Tema 1: Resumen

UN IDAD 9. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES.

Capítulo 1: Introducción Tema 1: Presentación Tema 2: Objetivos de la unidad didáctica

Capítulo 2: Objetivos de la investigación. Metodología de actuación.

Tema 1: Toma de datos. Investigación de datos. Tema 2: Determinación de causas. Selección de causas principales.

Capítulo 3: Repaso

Tema 1: Resumen

UNIDAD 10. PROTECCIÓN PERSONAL Y DE LAS INSTALACIONES EN PLANTA QUÍMICA.

Capítulo 1: Introducción Tema 1: Presentación Tema 2: Objetivos de la unidad didáctica

Capítulo 2: Equipos de protección individual. ¿Qué son? ¿Cuál es su función?

Tema 1: Selección y adquisición del EPI. Tema 2: Clasificación de los EPIs.

Capítulo 3: Válvulas de seguridad, discos de ruptura, sistemas de alivio y antorchas. Detectores (móviles y fijos) de atmósfera explosiva. Planificación de trabajos. Capítulo 4: Primeros auxilios en industria química.

Tema 1: Conceptos generales en primeros auxilios. Acciones de emergencia Tema 2: Normas de actuación en primeros auxilios: Medidas ante una emergencia.

Capítulo 5: Repaso

Tema 1: Resumen UNIDAD 11. PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN INDUSTRIA QUÍMICA.

Capítulo 1: Introducción Tema 1: Presentación Tema 2: Objetivos de la unidad didáctica

Capítulo 2: Contaminación del agua.

Tema 1: Contaminantes en agua (orgánicos, inorgánicos, metales,

Page 25: Formaciones on line Sector Químico

25

calentamiento). Tema 2: Tratamientos de las aguas residuales de la planta química.

Capítulo 3: Contaminación del aire.

Tema 1: Principales contaminantes atmosféricos y fuentes de emisión. Tema 2: Partículas en el aire. Gases contaminantes (emisión y escapes). Tema 3: Depuración de contaminantes atmosféricos.

Capítulo 4: Residuos sólidos: Gestión y tratamiento de los residuos peligrosos.

Tema 1: Caracterización de los residuos peligrosos. Capítulo 5: Legislación y gestión ambiental en planta química. Aspectos básicos de la gestión ambiental. Capítulo 6: Repaso

Tema 1: Resumen

Page 26: Formaciones on line Sector Químico

26

NOMBRE DEL CURSO QUÍMICA PARA NO QUÍMICOS

Duración

8 horas

Objetivos generales

El objetivo general de esta formación es que los alumnos adquieran cultura básica de ciencias químicas. Objetivos específicos

Al finalizar esta formación los alumnos:

Sabrán conceptos básicos sobre química elemental.

Tendrán visión de conjunto sobre los orígenes de la química.

Sabrán distinguir entre sustancias puras y mezclas.

Sabrán qué elementos componen la materia.

Adquirirán nociones de cómo se unen los átomos.

Sabrán lo que son las reacciones químicas y sus consecuencias.

Ampliarán sus conocimientos con conceptos específicos utilizados especialmente en Clariant.

Contenidos

o Capítulo 1: Haciendo historia o Capítulo 2: La materia o Capítulo 3: Sustancias puras y mezclas

o Capítulo 4: La composición de la materia

o Capítulo 5: Uniones de átomos

o Capítulo 6: Las reacciones químicas

o Capítulo 7: Química para no químicos en Clariant (conceptos específicos)

Page 27: Formaciones on line Sector Químico

27

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Y PRIMEROS AUXILIOS (TELEFORMACIÓN)

Duración

30 horas

Objetivos generales - Adquirir conocimientos actualizados sobre la actitud, la práctica y la teoría del desarrollo de la reanimación cardipulmonar en una persona adulta, conforme a las últimas novedades. - Comprender la trascendencia del correcto desarrollo de la Cadena de la Supervivencia. - Integrar la necesidad de actuar en una emergencia según la Conducta PAS (Proteger, Alertar, Socorrer). - Desarrollar conocimientos sobre la realización de la evaluación primaria de un adulto. Conocer y saber aplicar las técnicas básicas de primeros auxilios en caso de emergencia Contenidos Unidad 1 Conceptos y definiciones.

- Bases anatómicas y fisiológicas del soporte vital. - Concepto y definiciones. - Electrocardiograma.

Unidad 2 RCP práctica.

- Rcp básica. - Rcp en situaciones especiales. - Obstrucción de la vía aérea.

Unidad 3 Primeros auxilios

- Activación del sistema de emergencia. - Valoración primaria

- Hemorragias - Fracturas