formaciones geológicas en el municipio de páez

6
FORMACIONES GEOLÓGICAS EN EL MUNICIPIO DE PÁEZ En el municipio de Páez se encuentran las siguientes formaciones geológicas: Lutitas de Macanal, Areniscas de Las Juntas, Fómeque, Une, San Fernando, Conejo, Grupo Palmichal y las Arcillas del Limbo. FORMACIÓN LUTITAS DE MACANAL (Kilm): (Proponente del nombre: Ulloa y Rodríguez 1979- p.18) Está conformada por un conjunto de lutitas negras con intercalaciones de areniscas, calizas y bolsones de yeso. En la parte inferior (Conjunto A) se encuentran 760 m de lutitas negras compactas, micáceas, ligeramente calcáreas y con algunas láminas de yeso. En la parte media (Conjunto B) se encuentran 145 m aproximadamente de areniscas cuarzosas, gris oscuras, de grano fino y estratificación gruesa maciza, con intercalaciones de lutitas negras, micáceas, fosilíferas. En el conjunto C se encuentran 1350 m aproximadamente de lutitas gris oscuras a negras, ligeramente calcáreas con venas de calcita y lentejones de yeso hacia el tope. La parte superior (Conjunto D) está conformada por aproximadamente 680 m de lutitas negras micáceas con intercalaciones de areniscas gris clara de grano fino, estratificadas. El espesor total de la formación es de aproximadamente 2935 m; y se depositaron en un ambiente marino, de aguas someras en una cuenca cerrada. FORMACIÓN ARENISCAS DE LAS JUNTAS (Kiaj): Los proponentes del nombre de esta unidad son Ulloa y Rodríguez (1979- p.21) De esta forma se denominan dos niveles arenosos separados por un nivel lutítico. Esta unidad está dividida en tres miembros: Arenisca del Volador, Lutitas intermedias y Areniscas de Almeida.

Upload: paula-molina

Post on 09-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estas son las formaciones del municipio de paez con eones, eras, periodos, edades y sus descripciones. estas formaciones son encontradas en Colombia Boyaca municipio de paez

TRANSCRIPT

Page 1: Formaciones Geológicas en El Municipio de Páez

FORMACIONES GEOLÓGICAS EN EL MUNICIPIO DE PÁEZ

En el municipio de Páez se encuentran las siguientes formaciones geológicas: Lutitas de Macanal, Areniscas de Las Juntas, Fómeque, Une, San Fernando, Conejo, Grupo Palmichal y las Arcillas del Limbo.

FORMACIÓN LUTITAS DE MACANAL (Kilm):

(Proponente del nombre: Ulloa y Rodríguez 1979- p.18)

Está conformada por un conjunto de lutitas negras con intercalaciones de areniscas, calizas y bolsones de yeso. En la parte inferior (Conjunto A) se encuentran 760 m de lutitas negras compactas, micáceas, ligeramente calcáreas y con algunas láminas de yeso. En la parte media (Conjunto B) se encuentran 145 m aproximadamente de areniscas cuarzosas, gris oscuras, de grano fino y estratificación gruesa maciza, con intercalaciones de lutitas negras, micáceas, fosilíferas. En el conjunto C se encuentran 1350 m aproximadamente de lutitas gris oscuras a negras, ligeramente calcáreas con venas de calcita y lentejones de yeso hacia el tope. La parte superior (Conjunto D) está conformada por aproximadamente 680 m de lutitas negras micáceas con intercalaciones de areniscas gris clara de grano fino, estratificadas. El espesor total de la formación es de aproximadamente 2935 m; y se depositaron en un ambiente marino, de aguas someras en una cuenca cerrada.

FORMACIÓN ARENISCAS DE LAS JUNTAS (Kiaj):

Los proponentes del nombre de esta unidad son Ulloa y Rodríguez (1979- p.21)

De esta forma se denominan dos niveles arenosos separados por un nivel lutítico. Esta unidad está dividida en tres miembros: Arenisca del Volador, Lutitas intermedias y Areniscas de Almeida.

- Miembro Arenisca del Volador: conformado por areniscas cuarzosas gris amarillentas, de grano fino, estratificadas en bandas de 10 a 2 cm de espesor, con intercalaciones delgadas de lutitas negras micáceas, con un espesor de 145 m aproximadamente.

- Miembro Lutitas intermedias: conformado por lutitas negras con nódulos arenosos, intercalaciones de areniscas cuarzosas, gris clara de grano fino, estratificadas en bancos de hasta un metro de espesor. Su espesor es aproximadamente 260 m.

- Miembro Arenisca de Almeida: en su base (Conjunto A) se encuentra 100 m aproximadamente de areniscas cuarzosas, gris claras de grano fino, con estratificación gruesa a maciza, con intercalaciones delgadas de lutitas negras. En la parte media (Conjunto B) se encuentran alrededor de 100 m

Page 2: Formaciones Geológicas en El Municipio de Páez

de lutitas negras micáceas, con delgadas intercalaciones de areniscas cuarzosas blancas, de grano fino, dispuestas en bancos de hasta un metro. El conjunto C esta constituido por areniscas cuarzosas blanco amarillentas, de grano fino con estratificación gruesa y con delgadas intercalaciones de lutitas negras. La parte superior o techo, (Conjunto D) está conformado por alrededor de 170 m de lutitas negras y areniscas cuarzosas, gris claras de grano fino. La edad de la formación se ha estimado del Hauteriviano.

FORMACIÓN FÓMEQUE (Kif)

Proponente del nombre: Hubach (1957, en Ingeominas, 1994, p.47)

Está constituida por lutitas gris oscuras a negras, con intercalaciones de estratos de margas, limolitas grises y lentejones de calizas, gris oscuras a negras, areniscas cuarzosas gris claras de grano fino, micáceas, estratificadas. El contacto inferior concuerda con la formación Areniscas de las Juntas, y el contacto superior con la formación Une. Por sus características litológicas y paleontológicas indican un ambiente de depósitos marinos, de aguas someras con circulación restringida.

FORMACION UNE (Kiu)

Proponente del nombre: Hubach (1957, en Ingeominas, 1994 p.47)

Está conformada por areniscas cuarzosas, gris claras a blanco amarillentas, de grano fino a grueso, locamente conglomeráticas, micáceas, presencia de estratificación cruzada, calcos de carga y mareas de oleaje. También se presentan delgadas intercalaciones de lutitas negras con mayor frecuencia hacia la parte superior. El ambiente de formación corresponde a marino deltaico. La edad de la formación se ha estimado como Albino – cenomaniano.

GRUPO PALMICHAL (Tkp):

Proponentes del nombre: Ulloa y Rodríguez (1979- p.31)

Está conformada por areniscas, lutitas y conglomerados finos, que se presentan especialmente en la Quebrada Palmichal. Está constituida en su base (conjunto A) por 170 m aproximadamente de areniscas cuarzosas, de grano fino a medio, con intercalaciones delgadas de lutitas y limolitas. La pate media (conjunto B) está constituida por 60 m aproximadamente de lutitas y limolitas gris claras a oscuras. En el conjunto C se encuentran aproximadamente 150 m de areniscas cuarzosas de grano fino a medio, friables con estratificación fina a gruesa, con intercalaciones de limolitas y lutitas grises. En el conjunto D se encuentran lutitas negras con intercalaciones de limolitas silíceas, arcillosas y lentes de calizas. El

Page 3: Formaciones Geológicas en El Municipio de Páez

techo (conjunto E) está compuesto por aproximadamente 130 m de areniscas cuarzosas de grano medio a grueso y conglomerados finos con cantos sub-redondeados de cuarzo; dentro de este grupo se puede observar estratificación cruzada. Esta unidad se asocia a un ambiente marino de aguas someras con influencia deltaica; su edad no muy bien definida indica corresponder al Cretáceo Superior.

FORMACIÓN ARCILLAS DE EL LIMBO (Pgal):

Según Van der Hammen (1961, p. 97), el nombre de “Arcillas de El Limbo” fue establecido por Hubach, 1941 (informe inédito de Shell).

Está constituida por un conjunto de arcillas esquistosas grises y verdosas con intercalaciones de areniscas y mantos de carbón, limitadas en la base por las areniscas de El Morro y en el techo por las areniscas de El Limbo. Esta unidad suprayase concordantemente el Grupo Palmichal e infrayase normalmente a las Areniscas de El Limbo. Ésta unidad está asociada a una depositación en un ambiente pantanoso a lagunar marino. La edad se asocia al Paleoceno

FORMACIÓN ARENISCAS DE EL LIMBO (Pgalr):

De acuerdo con Van der Hammen (1961, p. 97), el nombre de “Arenisca de El Limbo” fue establecido por Hubach, 1941 (Informe inédito Shell).

Compuesta en la base por conglomerados con cantos redondeados de cuarzo, cementados en una matriz arenosa, le siguen arcillolitas, lutitas y areniscas de grano fino a medio, en este nivel aflora un estrato lenticular de hierro oolítico, hacia la parte superior areniscas cuarzosa de grano medio a conglomeráticas con estratificación cruzada y huella de Ichnofosiles, con un espesor de 163 m.

FORMACIÓN SAN FERNANDO: (Pgsf)

Según Van der Hammen (1961, p. 97), el nombre de “Formación de San Fernando” fue establecido por Renz, 1938 (informe inédito de la Shell).

Los afloramientos de la Formación San Fernando, muestran una sucesión espesa de lodolitas siliciclásticas, de color gris-verdoso, rojizo de alteración, macizas, a veces físiles, con intercalaciones de capas tabulares, delgadas, de limolitas siliceas, compactas, de color gris oscuras. También afloran capas muy gruesas de areniscas lodosas, cuarzosas, friables, de color amarillo y naranja, de grano grueso, localmente conglomerático, con gránulos y guijos de cuarzo y chert marrón. La Formación San Fernando se depositó en un ambiente marino lagunar con influencias deltaicas. La morfología de la Formación San Fernando es de

Page 4: Formaciones Geológicas en El Municipio de Páez

suavemente ondulada y contrasta con la morfología escarpada de las unidades infra- y suprayacente.

La Formación San Fernando tiene un espesor que varía entre 800 y 1000 m.

Formación Conejo (Kscn).

Definida por Renzoni y Ospina (1.969) a una secuencia de Shales grises en muestra fresca y tonos amarillentos en superficies meteorizadas, contiene siete niveles inter-estratificados de areniscas. Afloran al Sureste del lago Sochagota y al Suroeste de Duitama. Su espesor es aproximado 120 m.