formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y

18
imaginarios imaginarios profesionales del profesionales del comunicador y del comunicador y del planificador de procesos planificador de procesos comunicacionales comunicacionales WASHINGTON URANGA WASHINGTON URANGA CIU 2013 Comisión 1

Upload: unsa

Post on 12-Jun-2015

264 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y

Formaciones académicas e Formaciones académicas e imaginarios profesionales imaginarios profesionales

del comunicador y del del comunicador y del planificador de procesos planificador de procesos

comunicacionalescomunicacionalesWASHINGTON URANGAWASHINGTON URANGA

CIU 2013Comisión 1

Page 2: Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y

Equipo Disciplinar Equipo Disciplinar Comisión 1Comisión 1Docente Responsable: Lic. Santiago

ÁlvarezTutor estudiantil: María Rosa ChachaguaAdscriptos estudiantiles: Martín Paz e

Ignacio Morales Miy

Page 3: Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y

To be or not to be?To be or not to be?

¿Qué comunicador no ha atravesado por aquella

situación en la que, después de intentar

explicar con esfuerzo en qué consiste su oficio, su interlocutor lo resumen:

“Ah! Periodista!”

Page 4: Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y

DEBATESDEBATES

Estatuto epistemológ

ico del campo

disciplinar

Dif. Nociones de

comunicación como objeto de estudio y campo de

acción

Diversas configuracio

nes imaginarias

Page 5: Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y

¿Cómo se forman y para que ¿Cómo se forman y para que se forman los se forman los comunicadores?comunicadores? Diversos modos de percibir el sentido ético social y práctico del

comunicador. Estos sentidos inciden en la

inserción profesional de los egresados

Posicionan frente a las demandas de la sociedad y del mercado

laboral

Page 6: Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y

Modelo de formación de Modelo de formación de comunicadores (Huergo)comunicadores (Huergo)

Formación de maestros y periodistas

Formación humanística del comunicador como intelectual

Formación como científico social: comunicólogos

Formación del modelo de comunicador crítico como agente

de transformación.

Page 7: Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y

El comunicador como El comunicador como periodistaperiodista

Habilitación técnica profesional para el ejercicio en el mercado laboral

Función ética y social: formador de opinión pública

La investigación como indagación periodística. Las Cs. Sociales como

parte del acervo cultural NECESARIO para periodistas.

Page 8: Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y

El comunicador como El comunicador como intelectualintelectual

Solidez intelectual provista por las Humanidades

Habilitación técnica profesional: transformación de la dinámica

sociocultural Desarrollo de la capacidad

crítica: actitud de transformación con sentido en

contra de lo hegemónico

Page 9: Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y

COMUNICADOR COMO COMUNICADOR COMO COMUNICÓLOGO / COMUNICÓLOGO / CIENTISTA SOCIALCIENTISTA SOCIAL

Profundización en la formación teórica crítica

Búsqueda explícita de conexiones con otras disciplinas del campo

social Propuesta de investigación social

aplicada Se relativiza la formación destinada

a la habilitación profesional

Page 10: Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y

Modelo de formación crítico Modelo de formación crítico culturalcultural

Raúl Fuentes Navarro no discrimina entre crítico cultural y el

comunicólogo, sino que los encuentra conectados por medio de un:

Page 11: Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y

Comunicador Comunicador como como crítico culturalcrítico cultural A fines de los ’70 y

principios de los ’80 en América Latina el debate se instaló

como potencial espacio de transformación, herramienta para la agitación popular, recurso liberador de potencias dormidas y conciencias dominadas.

Las propuestas de formación sumaban al estudio de alternativas mediáticas como: comunicación institucional, educativa, popular, alternativa, grupal.

Page 12: Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y

LAS PRÁCTICAS DE LAS PRÁCTICAS DE COMUNICACIÓN POPULAR Y COMUNICACIÓN POPULAR Y

ALTERNATIVAALTERNATIVACargadas por la impronta ideológica

política del cambio revolucionario producen grandes cambios, nuevas lógicas y modos de conocimiento que ENRIQUECEN la academia.

Recrean otros debates y permiten abrir otros recorridos.

Sin embargo es insuficiente para generar por si solas cambios fundamentales en escenarios caracterizados por derrotas del campo popular.

Page 13: Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y
Page 14: Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y
Page 15: Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y
Page 16: Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y

APORTES DE LA APORTES DE LA COMUNICACIÓN A LA COMUNICACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN SOCIALCONSTRUCCIÓN SOCIALEl comunicador puede reconocer nuevas

formas de interacción entre los sujetos, modificar su manera de entender las relaciones sociales, dejarse transformar por las prácticas e intervenir creativamente en ellas.

No hay que caer en el imperialismo de la comunicación (Prieto Castillo): todo es comunicación y esta se constituye como un bálsamo que todo lo puede y todo lo cura.

Ej. Problemas salariales/ cuadros de honor

Page 17: Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y

Dimensiones de aporte a la Dimensiones de aporte a la construcción social (Rosa María Alfaro)construcción social (Rosa María Alfaro)

Visualizar a los actores: conocer la gente, trabajar sus demandas y necesidades: comunicador como facilitador y promotor de debate

Construir y consolidar relaciones estratégicas entre sujetos e instituciones: potenciar el dialogo e intercambios

Generar intereses y voluntades públicas: escuelas de opinión: esfera pública

Promover discursos y demandas sociales

Construir el sentido del desarrollo social

Page 18: Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y

CONCLUSIONES…CONCLUSIONES…

El COMPROMISO de los comunicadores, no puede estar ajeno al propósito de compartir saberes (conocimientos) y habilidades (tecnologías).

COMPARTIR implica necesariamente un doble recorrido: DAR Y RECIBIR, desde los científicos sociales hacia los participantes y viceversa.

TODA intervención está ligada a la idea de CAMBIO. No existe mirada sobre las prácticas que no proyecte.