formación y gestión de_pymes

19
Formación y Gestión de PYMES IEGP “Gral. EMILIO SOYER CABERO” Mg Jaime A. Flores Fuentes, Profesor de EPT

Upload: jaime-flores-fuentes

Post on 15-Apr-2017

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Formación y Gestión de PYMES

IEGP “Gral. EMILIO SOYER CABERO”

Mg Jaime A. Flores Fuentes,

Profesor de EPT

Índice de Contenido

• Definición de PYME – Micro empresa

– Pequeña Empresa

• Importancia del sector PYME

• Debilidades y problemas de las PYMES

• Fortalezas de las PYMES

• Características del empresario

• Ventajas y desventajas de ser empresario

• Diferencias entre PYMES y empresas medianas y grandes

• Taller Nº 1: Identificación de oportunidades de negocios – El mercado y el consumidor

– La Ubicación

– Tipo de organización

– Esquema del Plan de negocios

Mg Jaime A. Flores Fuentes,

Profesor de EPT

Definición de Microempresa Ley de promoción y formalización de la micro y pequeña empresa, LEY Nº 28015

(publicada el 03.07.2003)

• Numero de trabajadores hasta 10

• Valor de ventas anuales hasta 150 UIT • Valor UIT(Unidad Impositiva Tributaria) = S/. 3800 (2014)

• Ventas mensuales = S/. 47,500

Mg Jaime A. Flores Fuentes,

Profesor de EPT

Definición de Pequeña empresa Ley de promoción y formalización de la micro y pequeña empresa, LEY Nº

28015 (publicada el 03.07.2003)

• Numero de trabajadores hasta 20

• Valor de ventas anuales 150 hasta 850 UIT • Valor UIT(Unidad Impositiva Tributaria) = S/. 3700

• Ventas mensuales = S/. 47,500 hasta S/. 269,167

Mg Jaime A. Flores Fuentes,

Profesor de EPT

IMPORTANCIA ESTRATEGICA DEL SECTOR DE LA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN EL PERU

• Según cifras del INEI las PYMES contribuyen en generar el 42% del PBI del país.

• Los pymes generan el 70% del empleo como porcentaje de la población económicamente activa.

• Los pymes generan y dan empleo a 7 millones de personas.

• Las pymes son la plataforma mas importante del país para la lucha contra la pobreza.

Mg Jaime A. Flores Fuentes,

Profesor de EPT

Mg Jaime A. Flores Fuentes,

Profesor de EPT

ACTIVIDAD ECONOMICA

Mg Jaime A. Flores Fuentes,

Profesor de EPT

Mg Jaime A. Flores Fuentes,

Profesor de EPT

Mg Jaime A. Flores Fuentes,

Profesor de EPT

PRINCIPALES DEBILIDADES Y PROBLEMAS DE LOS PYMES QUE AFECTAN

SU FORTALEZA Y DESARROLLO • Marco jurídico obsoleto para la micro y pequeña empresa en

el Perú. • No hay un marco fiscal y tributario adecuado para el

desarrollo del sector. • Limitadas oportunidades de acceso a los mercados . • Escasa articulación de las pymes con la mediana y gran

empresa. • Atrasada tecnología en maquinaria, limitada calidad, cantidad

y diseño para poder competir con el mercado externo. • Pocas posibilidades para conseguir recursos de capital de

trabajo y compra de activos fijos. • Injusta competencia entre los grandes bloques comerciales

internacionales en una economía de libre mercado.

Mg Jaime A. Flores Fuentes,

Profesor de EPT

FORTALEZAS DE LAS PYMES

• Espíritu emprendedor

• En grupos solidarios cumplen sus compromisos mejor.

• Tienen mucha iniciativa

• Tienen deseos de superación

• Tienen capacidad para la cultura del ahorro

• Son muy creativos

• Son flexibles a los cambios

Mg Jaime A. Flores Fuentes,

Profesor de EPT

Características del empresario

• Confianza en si mismo

• Capacidad para asumir riesgos

• Flexibilidad

• Con necesidades de realización

• Con el deseo de ser independiente

• Con capacidad para dirigir

Mg Jaime A. Flores Fuentes,

Profesor de EPT

Características de las PYMES

Mg Jaime A. Flores Fuentes,

Profesor de EPT

1. CARACTERIZACIÓN DE LA MICROEMPRESA

FORMAL.

- Emplea menos de 5 trabajadores.

- Tiene volumen de ventas reducido.

- Se dedica principalmente a actividades de servicio o

comercio.

- Se localiza principalmente en Lima.

- Los ingresos de los trabajadores y conductores son

más altos que los de sus pares en las empresas

informales.

- Conductores tienen un mayor nivel educativo.

Características de las PYMES

Mg Jaime A. Flores Fuentes,

Profesor de EPT

2. CARACTERIZACIÓN DE LA MICROEMPRESA

INFORMAL.

- Emplea menos de 5 trabajadores.

- Genera empleo de mala calidad: ocupa a un alto

porcentaje de trabajadores familiares no

remunerados.

- Se dedica principalmente a actividades

agropecuarias.

- Se localiza fuera de Lima.

- Los ingresos de los trabajadores y conductores son

más bajos que los de sus pares en las empresas

formales.

- Altamente correlacionada con pobreza a nivel local.

- Conductores tienen un bajo nivel educativo.

Ventajas de ser empresario Tendrá un empleo seguro. • Será su propio jefe. • Será usted quien tome las decisiones. Estará satisfecho con lo que hace. • Trabajará en lo que usted elija • Su nivel de autoestima crecerá. Su vida profesional y social será muy activa. • Usted deberá estar muy bien informado y relacionado. • Tratará con un gran número de personas y mantendrá un estrecho

contacto con sus clientes. Sus beneficios no tendrán límite. • Ganará tanto como sea capaz de ganar. Podrá ofrecer empleo. • Su empresa podrá convertirse, además, en una herencia que asegure

el porvenir de su familia.

Mg Jaime A. Flores Fuentes,

Profesor de EPT

Desventajas de ser empresario • De cada 100 emprendedores que se proponen crear una empresa, sólo 15

logran ponerla en marcha. Y de estas 15 nuevas empresas, 12 quiebran antes de su tercer año de vida.

• La principal causa del fracaso de los emprendedores es la falta de preparación, a nivel técnico: • Se desconoce cómo determinar la viabilidad de una idea de negocio. Las ideas sin mercado

fracasan. • El diseño del proyecto empresarial se realiza de forma poco rigurosa. Los negocios mal definidos

desaparecen. • Se determinan insuficientemente las necesidades financieras y se desconocen los procedimientos

para obtener la financiación necesaria. Las empresas descapitalizadas quiebran. • Se ignoran los principios básicos de gestión empresarial. Los negocios mal dirigidos se ven

abocados al cierre.

• A nivel psicológico: • Se desconocen las presiones psicológicas a las que está sometido todo emprendedor durante el

proceso de creación de su empresa. La presión acaba derrotando a muchos aspirantes.

Mg Jaime A. Flores Fuentes,

Profesor de EPT

Diferencias entre PYMES y empresas medianas y grandes

• Sistemas de mercadeo organizados, uso intensivo de canales de comercialización

• Acceso y costo del crédito

• Estructuras organizacionales flexibles y rígidas

• Diferenciación de funciones organizacionales

• Dirección de la producción y las operaciones profesionalizadas.

• Uso intensivo de la tecnología

Mg Jaime A. Flores Fuentes,

Profesor de EPT

Taller Nº 1 Identificación de oportunidades de negocios

• El mercado y el consumidor

• La Ubicación

• Tipo de organización

• Esquema del Plan de Negocios

Mg Jaime A. Flores Fuentes,

Profesor de EPT

Enlaces en Internet

• http://www.perupymes.com

• www.prompyme.gob.pe

Mg Jaime A. Flores Fuentes,

Profesor de EPT