formación ética para un desarrollo sustentable

Upload: amador-ayala

Post on 20-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Formacin tica para un desarrollo sustentable

    1/14

    Revista de Ciencias Sociales (Ve)

    ISSN: 1315-9518

    [email protected]

    Universidad del Zulia

    Venezuela

    Daz, Jazmn; Montaner, Jessica; Prieto, Marielina

    Formacin tica para un desarrollo sustentable

    Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XIII, nm. 1, enero-abril, 2007, pp. 159-171

    Universidad del Zulia

    Maracaibo, Venezuela

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28013112

    Cmo citar el artculo

    Nmero completo

    Ms informacin del artculo

    Pgina de la revista en redalyc.org

    Sistema de Informacin Cientfica

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28013112http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=28013112http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=280&numero=10907http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28013112http://www.redalyc.org/revista.oa?id=280http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=280http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28013112http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=280&numero=10907http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=28013112http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28013112http://www.redalyc.org/revista.oa?id=280
  • 7/24/2019 Formacin tica para un desarrollo sustentable

    2/14

    Revista de Ciencias Sociales (RCS)

    Vol. XIII, No. 1, Enero - Abril 2007, pp. 159 - 171

    FACES - LUZ ISSN 1315-9518

    Formacin tica para un desarrollo sustentableDaz, Jazmn*

    Montaner, Jessica**Prieto, Marielina***

    ResumenPartiendode queel desarrollosustentable requiere para su consecucin individuos conuna concienciati-

    ca,el presente trabajo explorala tica quela Escuelade Administraciny ContaduraPblica de FCES-LUZcon-templa, transmitey exige en la formacinde susegresados. Se efectu anlisis de documentos rectores.Se encon-tr que, losconceptos ticosestn prcticamente ausentes de la normativa universitaria dirigida al componentees-tudiantil y cuandoaparecen sonetreos.Adicionalmente,los alumnos no consideran la ticacomo valiosa, ni paraellos,sus profesores,personalde apoyoo autoridades.Se concluye quelosestudiantesmanejanuna ticautilitaria,donde el fin justificalos medios. Esta percepcin se refuerza por un medio universitario con valorespragmticosque jerarquiza los resultados por encima de los medios utilizados para alcanzarlos, no promoviendo el desarrollode individuosresponsables, ni concientizados de su papel en la sociedad;caractersticasestas indispensables parala evolucin hacia una sociedad ms justa y equitativa, es decir un desarrollo sustentable.

    Palabras clave: Desarrollo sustentable, etica, formacin estudiantil, universidad.

    Ethical Formation for Sustainable DevelopmentAbstractSince sustainable development requires for its achievement an ethical conscience on the part of the

    people, this paper examines the ethics that the School of Administration and Public Accounting FCES-LUZarticulates, transmits and demands in the professional formation of its graduates. Documentary research ofprinciple documents was undertaken. It was found that ethical concepts are almost inexistent in the universitystudent normative and when they did appear, they were ethereal concepts. In addition, students do not believeethics to be of value, either for them or for their professors, staff personal or authorities. It was concluded thatstudents handle utilitarian ethics, where the results justify the means. This perception is enforced by pragmaticvalues which give more importance to the results rather than the means, while failing to support thedevelopment of individuals who are responsible for their actions, or awareof their rolein society;fundamentalcharacteristics for the execution of a sustainable development model, as a strategy for the evolution of societytowards a state of equality and fairness.

    Key words: Sustainable development, ethics, student formation, university.

    159

    * Dra. en Ciencias Gerenciales. Investigadora del Centro de Estudios de la Empresa de la Facultad deCiencias Econmicas y Sociales de la Universidad del Zulia (LUZ), PPI (Fonacit), Profesora de LUZ.E-mail: [email protected]

    ** Licenciada en Administracin, Colaboradora del CEE.*** Licenciada en Administracin y Colaboradora del CEE.

    Recibido: 06 03 14 Aceptado: 06 11 02

  • 7/24/2019 Formacin tica para un desarrollo sustentable

    3/14

    Introduccin

    Durante muchos aos, el concepto dedesarrollo utilizado por las naciones, estabaexclusivamente relacionado con los aspectostecnolgicos, cientficos y econmicos, loscuales, como plantea Morin (2000), se consi-deraban suficientes para remolcar, como una

    locomotora,losvagonesdetodoeltrendelde-sarrollo humano, es decir libertad, democra-cia, autonoma y moralidad. Sin embargo,esetipo de desarrollo no ha sido capaz de dar res-puestaa la evidente inequidad que existeen elmundo actual, ya que al trabajar slo ciertasperspectivas (tecnolgicas, cientficas y eco-nmicas) olvida uno de los ms importantesaspectos: el humano,sinel cual, comoplanteaKliksberg (1997), los avances econmicos noposeen la sustentabilidad necesaria para man-tenerse en el tiempo.

    Partiendo de la necesidad de incluir elfactor humano como variable decisiva en un

    desarrollo integral, fue concebida la idea deun desarrollo sustentable;que an cuando,vienegestndosedesdeladcadadelossesen-ta, es en los ochenta cuando se difunde comoconcepto (Arias, 2003). El desarrollo susten-table o sostenible (dependiendo del autor quelo plantee) se convierte en el ao 1987 en unaestrategia, propuesta por la Comisin Mun-dial para el Medio Ambiente de la Organiza-cin de las Naciones Unidad (ONU), la cualsegn Chvez (1997) plantea un principio ti-co que propicia el desarrollo de la generacinpresente sin comprometer la capacidad de lasgeneraciones por venir en la satisfaccin desus propias necesidades.

    Ese principio, implica un componenteaxiolgico en las generaciones responsablesde llevar a la prcticael desarrollo sustentablecomo condicin sine-qua-non para lograr lasaspiraciones pretendidas de una vida ms jus-

    ta y equitativa.Por esta razn,tal estrategia dedesarrollo requiere para su viabilidad la for-macin de individuos con una conciencia ti-ca que les obligue a pensar en el colectivo, enlasconsecuenciasde susactos y a responsabi-lizarse por ellos.

    Ahora bien, ese saber tico no es es-pontneo, requiere trabajarlo desde el hogar y

    entodos los estratosde laeducacin formaldecadaciudadano.Alcanzaresteobjetivoameri-ta la inclusin de contenidos ticos en todoslos niveles del espectro educativo, de formatalque se promueva una tica para lasustenta-bilidad que permita la necesaria reconci-liacinentrelaraznylamoraldemaneraquelos seres humanos alcancen un nuevo estadode conciencia, autonoma y control sobre susmodos de vida, hacindose responsables desus actos, hacia s mismos, hacia los dems yhacialanaturalezaenladeliberacindelojus-toy lobueno[Programa delas NacionesUni-das para el Medio Ambiente (PNUMA),

    2002:7].El tercer, cuarto y quinto nivel de ese

    espectro educativo, se recibe en las universi-dades, por lo tanto estas instituciones jueganun papel preponderante en la formacin ticade susfuturosprofesionales de maneratal quesino son capaces detransmitirlos principiosyvalores necesarios para hacer progresar el de-sarrollo, consiguiendo que la juventud tengauna percepcin favorable con respectoal mis-mo, el futuro de ste puede verse seriamentecomprometido dificultando el desarrollo deindividuos responsables, concientizados de supapel presente y futuro dentro de la sociedad(UNESCO, 1998).

    De esta manera, partiendo de la premi-sa anterior, el presentetrabajotienecomopro-psito explorar la tica que la Escuela de Ad-ministracin y Contadura Pblica de la Fa-cultad de Ciencias Econmicas y Sociales

    160

    Formacin tica para un desarrollo sustentableDaz, J.; Montaner, J.; Prieto, M._________________________________________________

  • 7/24/2019 Formacin tica para un desarrollo sustentable

    4/14

    (FCES) de la Universidad del Zulia (LUZ),contempla, transmite y exige en la formacinde sus egresados. Se efectu anlisis docu-mental, desde la Constitucinhasta losplanescurriculares de la Escuela de Administraciny Contadura Pblica de la FCES en la bs-queda de contenidos orientadores de la con-ducta tica que debe exhibir elestudiantede la

    escuela.

    1. tica

    El ethos, segn la visin aristotlicasignifica temperamento, carcter, hbito,modo de ser (Escobar, 1992); pero ese carc-teromododeserserefierealhombreensocie-dad, ya que la tica no tiene sentido lejos delindividuo, por el contrario: existe a partir delhombre y constituye una conquista del mismoa travs de su vida.

    Para Follari (2003) la tica no es soloun cdigo moral de conductas permitidas y

    prohibidas, tampoco es simplemente la ideade comportarse bien de una manera conven-cionaly sintransgresiones,sinoque laticaessiempre el efecto de un ser-conotros que, dealgunamanera,dependedelrelativismocultu-ral,de las creencias, supuestos bsicos,acuer-dos, principios, credos o filosofas que se en-cuentran inmersas en cada grupo humano.

    A lo largo de los siglos, el concepto detica ha evolucionado, paspor unavisin ab-solutamente moralista (kantiana) con el deberserpor encimade toda consideracin; porunautilitaria (resultados) con defensores comoMilton Friedman cuando sostena que si noera ilegal, estaba bien, muy propio de la mo-dernidady la era industrial capitalista; la ticahermenutica,esa mediacin histrica de lonormativo valorativo con la respectiva situa-cin prctica y el saber moral(Maliandi cita-do por Casali, 2002:15) hasta la visin actual,

    conmatices de postmodernidadquese orientaaunaprofundizacindelaprcticaticacomounaforma delegitimarse lasinstituciones antela sociedad (Cortina, 1994).

    Sostiene Garca (2002), refirindose alos tiempos que corren, que la conducta no ti-ca ademsde poner en peligro la supervivenciade las organizaciones, impide disfrutar de una

    vida buena y bien convivida: El ser humanono slo aspira a la tecnoutopa: aspira a vivirsocialmentebien.Intentaquesuvidasealame-

    jor de las posibles: una buena vida, una vidabuena, una vida bien vivida, una vida convivi-da (Garca, 2002:13). Estas son aspiracionesticasdelhombreen sociedad. Esaorientacindel autor, tiene que ver con la acepcin actualde la tica aplicada a las distintas disciplinas(Cortina, 1993), buscando una transdiciplina-riedad en el tratamiento de la tica y una trans-versalidad en su estudio como nica forma deincorporarla a la vida cotidiana.

    Finalmente, al hablar de los giros ac-

    tuales de la tica, debemos tocar lo que Apel(1985) ha dado en llamarLa tica EcologistaanteLa Condicin Postmoderna del Postcon-vencionalismodonde, de alguna manera, antela crisis ecolgica que vive el orbe, se planteala necesidad de un punto de vista tico supe-riorparaabordar la crisis ecolgica. Parecieraque esta visin deja atrs, al menos para el finnico de salvar el planeta donde vivimos, elutilitarismoyelrelativismoculturalqueplagla tica en lasltimasdcadas, retomndoseelconceptoaristotlicode unasuprematica porel bien comn.

    2. Desarrollo sustentable

    Como se plante anteriormente, a par-tirdelos80muchosautoressehandedicadoaltema del desarrollo sustentable, y a los aspec-tos ticos involucrados. Para Arias (2003) se

    161

    __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

  • 7/24/2019 Formacin tica para un desarrollo sustentable

    5/14

    configuraen todos los mbitos como la nuevaestrategia de desarrollo que nos permitir al-canzar niveles de vida ms justos y equitati-vos, en los que se conjugue una proteccin yuso responsable de los recursos naturales conunincrementoen losniveles debienestarde lamayorade la poblacin y un crecimiento eco-nmico sostenido. Agrega el autor que esto

    supone una integracin de esfuerzos y com-promiso por parte del Estado, comunidadcientfica, iniciativa privada, organizacionesno gubernamentales y sociedad civil en gene-ral, universidades incluidas.

    Este nuevo concepto de desarrollo pro-mueve una alianza entre economa-humani-dad-ambiente,fundamentndose en basesticasque indican que debe cambiarse la idea de su-bordinacin de hombre-naturaleza a la econo-ma, por aquella que arraigue una cooperacinentre ellos, que permita un desarrollo a corto ylargo plazo, para lo cual se requiere de un gransentidosinrgico, es decir, los tresactores men-

    cionados deben funcionar de forma interdepen-diente, de manera tal que se puedan ir minimi-zando los destrozos que han venido causandolas clases convencionales de desarrollo.

    En la actualidad existen muchos inten-tos para difundir las ventajas de este modeloque permitir paralelamente, un desarrolloeconmico y social, lo cualse traducir, comoapunta Kliksberg (2002) en un realdesarrollo.Agrega tambin este autor que para la imple-mentacin y xito de un modelo que permitala sustentabilidad del desarrollo, debe existiruna participacin activa de la comunidadafectada,entendindose stacomo la humani-dadentera. Es imperativo que lossereshuma-nosconcibanla importanciade aliarse paraunbienestar comn, es decir, aqul que no signi-fiqueelmalestardeotrosyqueenellargopla-zo se convertir en un dao para todos.

    Lo anteriormente expuesto, lleva aconsiderar que es necesaria una formacinaxiolgica slida que permita internalizar elconcepto de bienestar para todos; se requiereformar a la humanidad en valores, es deciraquellos: Aprendizajes estratgicos relativa-mente estables en el tiempo de que una formade actuar es mejor que su opuesta para conse-

    guir lo que se desea (Garca y Dolan,1997:63). Sin embargo, segn estos autores,no todoslos valores soniguales: existen valo-res finales,los cuales representan nuestrosob-

    jetivosexistenciales, y valores instrumentales(mediosoperativos queutilizamos paraalcan-zar los valores finales). Convertir un instru-mento en la finalidadde nuestras vidas,puedellevar a la destruccin.

    Basado en el planteamiento preceden-te,sepuedereflexionarsobrecmosehaveni-do concibiendoel desarrollo; se haceevidenteque en el pasado en un intento de lograr bie-nestar para la humanidad se ha confundido la

    naturaleza de los valores, sustituyendo los va-lores finales por los instrumentales, trayendocomo consecuencia que valores instrumenta-lescomoel dineroo la tecnologa hayan susti-tuido valores finales como la felicidad o elbienestar. Entonces, la atencin debe dirigir-se, a lograr en la humanidad una profundacomprensin y distincin de valores, para asenrumbar el camino hacia un desarrollo en elcualseutilicenlosmediosparaalcanzarlosfi-nes deseados y no donde los medios se con-viertan en meros fines.

    En este sentido,planteael Banco Inter-americano de Desarrollo (BID, 2005) queAmrica Latina tiene sed de tica y de desa-rrollo: una tica que opere realmente en lasinstituciones y un desarrollo realmente sus-tentable e inclusivo. La sociedad civil estcada vez ms articulada y la opinin publicams activa y participativa exigiendo, por to-

    162

    Formacin tica para un desarrollo sustentableDaz, J.; Montaner, J.; Prieto, M._________________________________________________

  • 7/24/2019 Formacin tica para un desarrollo sustentable

    6/14

    das las vas posibles, que se incorpore a laagenda los grandes desafos ticos pendientesde la regin.

    3. La Educacin tica comovariable dentro de undesarrollo sustentable

    En el ao 2005 y promovidos por elBID,comenzaronallevarseacabo,demaneravirtual, dilogos sobre responsabilidad socialuniversitaria. Planteael grupo queUna de lasmisiones de la Iniciativa es promover la inte-gracin a loscurrculos educativos de la ense-anza de la tica para el desarrollo e impulsarprogramas sistemticos que hagan de la Uni-versidadun autntico lugar de formacin paraprofesionales socialmente responsables, lde-res ticos de su comunidad (BID, 2005:1).Agregan que La Responsabilidad SocialUniversitaria es la clave para lograr un verda-dero cambio en la enseanza superior en

    Amrica Latina, a fin de que los futuros lde-res y profesionales de la regin tengan siem-pre en mente la tica y el desarrollo participa-tivo como brjula en su vida laboral(BID,2005:1).

    Sirva lo anterior de prembulo para en-tender la importancia que tiene la formacintica en los niveles universitarios. La Educa-cin en general, es considerada por Follari(2003) como la mayor posibilidad de recom-poner la tica,por la cantidadde personasquepasan por ella, por la cantidad de horas queimplica y por el peso dellenguaje; es decir,noes un objetivo de la educacin servir desde latica a la sociedad, sino que es un objetivo dela sociedad el que la educacin ayude a re-construir la tica.

    Cuando se habla de educacin se en-globatodoslosnivelesenlosquestasecons-tituye (preescolar, primaria, secundaria y su-

    perior); por lo tanto, educar en valores, evi-dentemente, recorre transversalmente todo elespectro educativo. Por otra parte, sera pre-suntuosoconsiderarque las universidades tie-nen la responsabilidadde formar a los jvenesticamente, teniendo en cuenta, tanto la for-macin anterior, como el porcentaje relativa-mente pequeo que logra llegar y luego gra-

    duarse en ellas (Chaves, 2002). Sin embargo,sta limitante no exime a la universidad de laresponsabilidad de preparar jvenes profesio-nales que sern los futuros gestores de las po-lticas de desarrollo del mundo. En atencin alo anterior, cabe entonces preguntarse, qutanto contribuyen las universidades a la re-construccin de la tica, O si por el contrario,tal como lo seala Valleys (2003) en qu me-dida los saberes transmitidos desde la univer-sidad participan de y reproducen las injusti-cias del mundo actual.

    Para Valleys (2003), las universidadessonpartedelproblemadelmaldesarrollomun-

    dial, porqueson ellas lasque hanido formandolos profesionales responsables de las polticasmacroeconmicas de desigualdad creciente enlasltimasdcadas,que hanhechodeldesarro-llo una palabra hueca. En este sentido, se hacenecesarioconocer si las institucionesde educa-cinsuperior estndesempeando plenamentesu funcin, educando y formando a graduadoscon valores tanto instrumentales como finalesque puedan contribuir a la consolidacin delorden social (UNESCO, 1998). A priori, pare-ciera quela realidad desmienteestos hermosospostulados, ya que como plantea Valleys(2003), el verdadero desarrollo se ha converti-do en un mito.

    Podra decirse entonces, que el para-digma educativo vigente hasta ahora, no ofre-ce ya respuestas a las nuevas realidades, locual lleva a pensar en la necesidad de substi-tuirlo por uno que si las brinde. En este orden

    163

    __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

  • 7/24/2019 Formacin tica para un desarrollo sustentable

    7/14

    de ideas, y con la finalidad de construir estenuevo paradigma, la UNESCO en la Confe-rencia Mundial sobre la Educacin Superior,otorg participacin a los clientes principalesde sta: los estudiantes, quienes opinaron queElxitode la educacinsuperior depende desuespritudedaraperturaparaayudaralosj-venes a entender mejor el mundo y a adquirir

    mediante la educacin una autonoma que lespermita prestar su contribucina la sociedad(UNESCO, 1998: 34).

    Casali (2003) considera que la totali-dad de la sociedad est necesitando en for-ma urgente que la universidad, como una delas instituciones pilares en la formacin delos ciudadanos, asuma un compromiso ma-yor con la tica y los valores. Agrega el au-tor que esta priorizacin de la enseanza dela tica, no slo afecta a las instituciones deformacin de lderes gerenciales en nivelesde post-grado, sino a la universidad en todassuscarreras. Porsu parte,el rectorde la Uni-

    versidad Metropolitana de Caracas, Dr. JosMoreno Len plantea lo siguiente: El obje-tivofundamental del nuevo sistema educati-vo debe serel formarun ciudadanoejemplarpor su conciencia cvica, su elevado valortico, de solidaridad, asociatividad y decompromiso proactivo con la nueva visindel desarrollo, y con las habilidades paramantenerse en un proceso continuo deaprendizaje y formacin (Moreno citadopor Casali, 2003). Tal es el nuevo paradig-ma que universidades en el pas estn plan-teando.

    Finaliza Casali (2003) mencionando,que el tema de la formacin tica de la co-munidad tiene que ser tomado de una formadistinta, dndole una importancia muchoms marcada. Aqu la educacin y en parti-cular la universidad tiene un rol a cumplirque es ineludible: no se puede continuar mi-

    randohaciael costado.La tica y losvaloresdeben llegar a ser elementos que tian todala currcula y que involucre a todos aquellosque estn vinculados con la formacin delos estudiantes. Tiene que ser transdiscipli-naria y transversal. Este es un gran desafodetrabajoquetienenhoylasuniversidades.

    Fuenmayor (2003), en franco apoyo a

    las ideas de Casali (2003), plantea un reto ti-co quetienen lasuniversidades venezolanas,afin de convocar a la formacin de un hombrems humano que convierta nuestras institu-ciones en centros ideolgicos de elaboracinalterna ante el proceso de deshumanizacinpuesto en marcha en el planeta desde hace yaalgn tiempo. Evidentemente, esto tiene unafuerte relacin con las consideraciones de laUNESCO y sus trespostulados, (calidad,per-tinencia y equidad) para un modelo educativosustentable. En este sentido, atiende a ideasaportadas por estudiantes que participaron enla Conferencia de 1998, sobre estrategias a

    aplicar en las distintas reasdel conocimientoimpartidas en las universidades, entre las cua-les resalta el fomento de ... una deontologaempresarial que pueda incluirse en los planesde estudios, habida cuenta de su pertinenciaen las cuestiones relacionadas con el desarro-llo (UNESCO, 1998:16).

    Estadeontologa empresarial noesmsque un compendio de valores que debe guiarlagestinde losquetomarn lasdecisionesencuanto a laspolticaseconmicas del maana.Desde esta perspectiva, la universidad puedeconsiderarse como uno de los espacios socia-les ms estratgicos para impulsar una con-ciencia tica que permitir sentar las basespara un desarrollo sustentable que transfor-marlasvisionesdeaquellosquesegnMorin(2000) el viejo modelo de desarrollo ha con-vertido en subdesarrollados mentales, psqui-cos y morales.

    164

    Formacin tica para un desarrollo sustentableDaz, J.; Montaner, J.; Prieto, M._________________________________________________

  • 7/24/2019 Formacin tica para un desarrollo sustentable

    8/14

    4. Contenidos ticosen los documentos dirigidos alcomponente estudiantil de LUZ

    La actual Constitucin Nacional(1999),establecequelaeducacinesunservi-cio pblico y est fundamentado en el respetoa todas las corrientes del pensamiento, con la

    finalidad de desarrollar el potencial creativode cada ser humano y el pleno ejercicio de supersonalidaden unasociedaddemocrticaba-sada en la valoracin tica del trabajo(Art.102) por lo cual, la educacin estar acargo de personas de reconocida moralidad ycomprobada idoneidad acadmica. Asimis-mo, la carta magna seala que a los efectos desu ingreso, ascenso y permanencia en el siste-ma educativo, losdocentes debernsometersea una rigurosa evaluacin que responda a cri-terios de evaluacin de mritos sin injerenciapartidista o de cualquier otra naturaleza (Art.104). Igualmente, obliga al Estado a velar por

    el cumplimiento de los principios ticos y le-gales en lasactividadesrelacionadascon la in-vestigacin cientfica, humanstica y tecnol-gica (Art. 110). Lo anterior pretende garanti-zar que la educacin se oriente a la bsquedadel saber, libre de prejuicios o criterios sesga-dos, estableciendo principios y valores en laformacin integral de individuos, generandoen estos una conciencia social de participa-cin ciudadana.

    Con respecto a la educacin superior,en la Constitucin Nacional slo se mencionaque estar dirigida a la formacin integral delalumno y a su capacitacin para una funcintil a la sociedad. Llama la atencin, que conrespecto al acadmico se exige una conductamoral y tica, pero con respecto al estudiante,no se incluyen explcitamente, estos concep-tos en su formacin. Se hace nfasis en unaeducacin pluralista que permita explorar el

    potencial creativo generando una concienciatica del trabajo, sin embargo, al hablar espe-cficamente del estudiante, se reconoce la ne-cesidad de capacitar un individuo tilpara lasociedad, es decir, apto para hacer una cosa,sin hacer mencin a las actitudes y conductasqueelalumnodebeexhibirparaquepuedage-nerar, as como formar parte, de una sociedad

    orientada al desarrollo sustentable.De acuerdo conla Leyde Universida-des (LU, 1970), la enseanza universitariase inspiraren un definidoespritude demo-cracia, de justicia socialy de solidaridad hu-mana, y estar abierta a todas las corrientesdel pensamiento universal (Art. 4) debido aque, segn la misma ley, la universidad esfundamentalmente una comunidad de inte-reses espirituales que rene a profesores yestudiantes en la tarea de buscar la verdad yafianzar los valores trascendentales delhombre (Art. 1).

    De conformidad conlo dicho anterior-

    mente en la LU se establece que los alumnosestn obligados a asistir puntualmente a lasclases, trabajos prcticos y seminarios, ascomo, mantener un espritu de disciplina enla Universidad colaborando con sus autori-dades para que todas las actividades se reali-cen normal y ordenadamente dentro del re-cinto universitario, tratando respetuosamen-tealpersonaluniversitarioeigualmenteasuscompaeros, cuidar los bienes materiales dela universidad siendo guardianes y defenso-res activos del decoro que deben prevalecercomo normas del espritu universitario.Igualmente esta ley seala que los alumnosqueno cumplantalesobligacionessern san-cionados, segn la gravedad de la falta, conpena de amonestacin,de suspensin tempo-ral, de prdida del curso o expulsin de launiversidad, de acuerdo con lo que establez-can los reglamentos respectivos.

    165

    __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

  • 7/24/2019 Formacin tica para un desarrollo sustentable

    9/14

    En este sentido se puede decir,que tan-to en laConstitucin Nacionalcomoen la Leyde Universidades se reconoce la importanciade la educacin para la formacin de indivi-duos ntegros con una conciencia tica moral,con conciencia de participacin ciudadana;sinembargo, en la Leyde Universidades noserefleja, definen o establecen valores ticos

    quedebenser impartidos y/o exigidos al estu-diante, sino una especie de cdigo de conduc-ta que describe una serie de obligaciones queste debe cumplir.

    En el caso especfico de la Universidaddel Zulia, en el documento denominado Filo-sofa de Gestin (1994) se entiende la ticacomo la conduccin de las actividades conestricto apego a altos principios morales quese expresan en la consideracin delbiencomocimiento de la felicidad individual y en la ob-tencin plena de su compromiso con la socie-dad venezolana. En este mismo orden deideas, LUZse identifica con lossiguientes va-

    lores: democracia, solidaridad, autonoma,responsabilidad, excelencia, liderazgo y leal-tad (LUZ, 1994: 11-13).

    En 1997, se emite una nueva Filosofadegestindondeseplasmanunaseriedeobje-tivos estratgicos e institucionales entre loscuales se destaca: Conducir un proceso deformacin de un profesional hbil y til paraubicarseen un mundo competitivo,globaliza-do, integrado, regionalizado en procesoacele-rado de transformacin, con base en resulta-dos de una educacin con calidad y pertinen-cia social (LUZ, 1997:12). As mismo, den-tro de las estrategias institucionales se propo-ne la promocin de los valores institucionalesy el fortalecimiento de programas para el de-sarrollo bio-psicosocial del alumno (LUZ,1997). Tambin, debe ofrecerle una forma-cinintegral querespondaa lasexigencias del

    mundo contemporneo y le capacite para en-frentar los retos futuros (C.U, 1997).

    Llama la atencin lo reiterado del con-ceptodeindividuotil,alcualLUZleaadeelde hbil, nfasis neoliberales ms relaciona-dos con instruccin que con formacin, y quedefinitivamente no comprenden valoracionesticas.

    La operacionalizacin de la filosofasupuso la elaboracin de un Plan de Desarrol-lo Estratgico(1996-2000).Sin embargo,estedocumento, a pesar de fundamentar su activi-dad en los ms slidos principios ticos, esta-blecala importancia ni la forma de transmitircontenidos ticos al estudiante, sino la forma-cin de un individuo capaz de afrontar lasexi-gencias de una sociedad globalizada.

    Ms recientemente, fue emitido otrodocumento por la Comisin Operativa para laTransformacin de LUZ (COTLUZ, 2004) elcual se titula tica,Moraly Valores en el con-texto de la Transformacin y el Desarrollo

    Humano,donde se presentaunanueva misiny visindela Universidaddel Zulia formuladapor dicha comisin en el ao 2003, que bsi-camente repiten los principios ticos que sus-tentan a la institucin, e incluye ...formacinintegralde profesionales, capacitados para in-teractuar con independencia y asertividad ensociedades globales y con capacidad para lle-var adelante los cambios que el pas necesitaque contribuyan a elevar la calidad de vida delos ciudadanos y su desarrollo humano(COTLUZ, 2004:26).

    Tanto la nueva misin como la visin,estn impregnadas de contenidos ticos quebuscan formar un individuo integral, que seacapaz de participar y propiciar un desarrollosustentable o sostenible; pero como se ha ve-nidomencionando, sonsimples enunciados,oplanteamientos estratgicosque no llevan im-plcitostcticasque permitanlograrlos, es de-

    166

    Formacin tica para un desarrollo sustentableDaz, J.; Montaner, J.; Prieto, M._________________________________________________

  • 7/24/2019 Formacin tica para un desarrollo sustentable

    10/14

    cir, lo preocupante es que no slo se percibepoca presenciade contenidos ticosen losdo-cumentos de LUZ, sino que adems, cuandoestn presente, no se establecen mecanismosclaros parala difusine implementacin real.

    Adicionalmente, todoslos documentosqueseemitenapuntanaloquedebeofrecrse-le al alumno, sin embargo, no se encuentran

    contenidos que orienten al estudiante sobrecmo debe ser su actitud y/o conducta dentroy fuera de la institucin. Se dirigen al fin, sinexplicar los medios para alcanzar esos fines.

    En cuanto a la revisin efectuada a losplanes curriculares para las carreras de Admi-nistracin y Contadura Pblica (1994) deLUZ, se encontr queambos se proponencul-tivar e igualmente acrecentar valores de iden-tidad, solidaridad, humanizacin e igualdaddeopciones,ascomoderesponsabilidadesenlos futuros profesionales.

    Ambos planes se encuentran confor-mados por los valores preferibles y deseables

    en el comportamiento de los licenciados,cuyaactituddebe basarseen la consideracin delosvalores y de la tica.Con base en la importan-cia que se le adjudica a la variable tica se de-finen los valores que deben orientar a los pro-fesionales en Administracin y ContaduraPblica, como: confianza, educacin para de-senvolverse eficientemente, espritu de servi-cio, solidaridad, autoestima y pensamientoganar-ganar.

    En trminos generales, ambos planescurriculares estn basados en fundamentosaxiolgicos similares; no obstante, estos fun-damentos estn expresados de manera muygenrica que no permiten percibir la vao vasque utiliza la universidad, especficamente laEscuela de Administracin y Contadura P-blica para transmitirlos a susestudiantes.Fue-radeestesaludoalabanderarepresentadoporloscontenidosaxiolgicosde losplanescurri-

    culares, no se observa otro esfuerzo de la Fa-cultad de Ciencias Econmicas y Sociales engeneral, o de la Escuela de Administracin yContadura Pblica en particular para generarconductas ticas en el estudiantado de la Es-cuela. Y menos aun, se le exigen conductasticas al alumnado que quiera ingresar o per-manecer en la institucin.

    Otro documento que pudiera y debieraservir de gua al estudiante de LUZ es la GuadelEstudiante(2003)ya que esun materialin-formativo, cuyo objetivo es facilitarles el co-nocimiento en cuanto a la institucin,trmitesy procesos que la actividad acadmica exigeregularmente. La Secretara de LUZ al publi-car esta clase de material pretende contribuiral desarrollo de unacomunidad estudiantil co-nocedora de sus deberes y derechos.

    Siendo esta gua, la fuente de infor-macin ms directa a la cual los estudiantestienen acceso, es un excelente instrumentopara orientarlos, tanto en los aspectos prc-

    ticos como ticos. Sin embargo, resulta bas-tante preocupante la poca o nula presenciade contenidos ticos que orienten la conduc-ta de los alumnos. Ms aun, lejos de orien-tarlos, un crtico aguzado podra concluirque los desorienta: En este sentido, llamaespecialmente la atencin, la forma en lacual se encuentran redactados los deberes yderechos estudiantiles.

    Se plantea que el estudiante tiene el de-ber de luchar para que se haga realidad su for-macin profesional, por la participacin en laconduccinde la universidad, por la aplicacinde una adecuada y correcta administracin dela justicia universitaria, por su verdadera pro-teccin social, entre otros. En contraparte, secontemplaquelosestudiantes tienencomo de-recho ingresar a la educacin superior, partici-par en la conduccin universitaria, disentir,

    167

    __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

  • 7/24/2019 Formacin tica para un desarrollo sustentable

    11/14

    discutir, y desarrollar una visin crtica, ade-ms tienen derecho a una proteccin social.

    Lo interesante no es exponer los diezdeberes y derechos que se contemplan en lagua, lo peculiar es la evidente repeticin detems con diferentes ttulos (deberes y dere-chos) cuandoen realidadno se hacedistincinclaraentreambos.Amaneradeejemplo:silos

    estudiantes tienen el derecho a la proteccinsocial y econmica, porqu adems tienen eldeber de luchar por ella?. Porque se les reco-nozca ese derecho. El ejemplo apunta a escla-recer cul es la funcin que realmente estcumpliendo la Gua del Estudiante.

    Resulta alarmante observar la cantidadde veces que se plantea el deber de luchar pordiversas metas consideradas en la gua comoprioritarias; se supone queestematerial es co-nocido por todos aquellos que hacen vida es-tudiantil en la Universidad del Zulia, por con-siguiente, todos sus planteamientos deberanser congruentes con la filosofa y valores de

    gestin de la institucin como herramienta dedifusin y formacin. No obstante, no existevinculacin entre sus planteamientos y la mi-sin de ser de una institucin fundamentadaentre otras cosas en losms slidos principiosde tica y excelencia.

    La gua delestudiante no plantea debe-res que apunten a un comportamiento ticobasado en valores como la responsabilidad,puntualidad,honestidad,respeto(hacia la ins-titucin, profesores, compaeros, personal osi mismos), deja al libre albedro de los estu-diantes la forma de desenvolverse dentro de lainstitucin. Esto no quiere decir que el alum-nado adoptar irremisiblemente conductasdesfavorables, pero los priva de una orienta-cin a la cual s tienen derecho.

    La ausencia de estos aspectos puedeenalgunos casos crear una confusin tal, que losestudiantes podran interpretar que su funcin

    bsica en la universidad no es la de estudiarsino ms bien la de luchar y defenderse, pare-ciera que esta gua lejosde constituir unmate-rial que permita orientar el comportamientode la comunidad estudiantil, se ha constituidoenuna declaracinen lacual sepuede percibirciertogrado de violencia en la forma en la quese encuentran redactados los deberes y dere-

    chos. Tal parece que la universidad y el estu-diante son contrincantes en una misma pelea,en la que la institucin priva al estudiante desus derechos por lo que ste se ve obligado aluchar por ellos.

    Este material que se edit con la inten-cin de informar a los estudiantes sobre todoslos aspectos relacionados con su vida acad-mica no contiene planteamientos dirigidos acrear una conducta tica; los deberes y dere-chos expuestos son bastantes vagos sin uncontenido quepropicie que losestudiantesco-nozcan el privilegio y compromiso de perte-necer a la institucin; por otra parte, alumnos

    formados bajo la conviccin de slo luchar ydefenderse difcilmente contribuirn positi-vamente a un desarrollo de tipo sustentable.

    Despusdel anlisisefectuado nospre-guntamos: Est la Escuela de Administra-cin y Contadura formando individuos conuna conciencia tica orientada hacia la conse-cucin de un desarrollo sustentable?. Deacuerdo al anlisis previo: No. Son muy po-cos, por no decir ninguno, los contenidos ti-cos dirigidos al estudiante que se encuentranen losdocumentos de la Universidad,ningunala gua que se ofrece al acadmico sobre losaspectos ticos de su labor.

    Sinembargo y a fin de apoyar el anli-sis documental, se busc conocer la percep-cin del estudiante sobre la institucin, lasautoridades, los acadmicos, personal deapoyo (administrativo y obrero), sus compa-eros y si mismos, en cuanto a las conductas,

    168

    Formacin tica para un desarrollo sustentableDaz, J.; Montaner, J.; Prieto, M._________________________________________________

  • 7/24/2019 Formacin tica para un desarrollo sustentable

    12/14

    ticaso no,exhibidasporcadauno.Moral,va-lores, credibilidad, fueron otros aspectos con-sultados.

    5. Reflexiones finales

    La tica no se decreta, es una forma devida, recordemos que ... las costumbres ti-

    cas se logran con una vida sistemtica de vir-tudy noporactosaislados...(Daz,2000:51)., por lo tanto si en cada documento, cada deci-sin, cada discurso, cada clase, cada evalua-cin, nose leda y sele exige actitudes ticasalos alumnos orientadas a un pensamiento co-lectivo ganar-ganar, donde ellos percibancomoactitudespreferiblesaquellas quetienenque ver con el bienestar comn, no se puedepretender que cuando salgan al mercado detrabajoseconviertan en tomadores de decisio-nes orientadas a la equidad y la justicia social(desarrollo sustentable).

    As como la nocin de desarrollo evo-

    lucion de su concepcin tradicional a la desustentable que hoy se maneja; asimismo lasuniversidades tienen que evolucionar del mo-delo de capacitacin neoliberal, utilitario,cientfico, objetivo y deshumanizado, haciaun modelo de formacin integral e integradordel individuo, que lo egrese como ciudadanotico, con compromiso social, proactivo yabierto al aprendizaje permanente.

    Lo que empez como una corrienteambientalista, se ha convertido en una necesi-dad para la humanidad, y esta necesidad debepermear las capas universitarias y cambiar laconcepcin actual de universidad en cuanto alconocimiento que transmite. Es importantediferenciar entre informarse (locualpuede lo-grarse hoy en da sin asistir a una institucinuniversitaria) y formarse (lo cual definitiva-

    mente tiene un componente ticoincluido).Eldesarrollo sustentable requiere este ltimo,como herramienta garante de un mundo msequitativo y con paz social.

    Plantea Aristteles, y Follari (2003) sehace eco, que lo nico efectivo para aprenderel comportamiento tico,es la prctica y la vi-vencia. Entonces, es indispensable que la uni-

    versidad se convierta en el escenario para en-sayar y aprenderel ejerciciode pensar, vivir ysentir ticamente, formando as a los futurosgestoresde undesarrollode largoplazo que seconvierta en sustentable.

    No obstante, en la Universidad del Zu-lia y especficamente en la Escuela de Admi-nistracin y Contadura Pblica de FCES-LUZ la tica no pasa de ser, como mencionaCasali (2003:1)un merocatlogo...,...que noest para orientar la accin de sus integrantessino para presentar a los dems y a la propiaautoconciencia institucional un ideario axio-lgico. Los resultados de la encuesta al estu-

    diantado fueron dramticos, existe una deses-peranza total, un desconcierto y descrditoabrumador. En estas condiciones no puedepretenderse que estos depredadores salgan yse conviertan en individuos con responsabili-dad social.

    Evidentemente, tal como lo indica Sa-las (1998) no es tarea fcil impartir esta clasede educacin y existen pocas probabilidadesde garantizar queel graduadohaya desarrolla-do hbitos de conducta tica, pero si las uni-versidades juegan el papel que les correspon-de puedeasegurarseque el egresadono tendrla excusade la ignorancia o de la inconcienciaacerca de la naturaleza de sus actos, y aumen-taremos las posibilidades de contribuir real-mente a formar al individuo que la sociedadactual demanda.

    169

    __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007

  • 7/24/2019 Formacin tica para un desarrollo sustentable

    13/14

    Bibliografa citada

    Apel, Karl-Otto (1985).La transformacin dela filosofa. Ed.Tecnos, Madrid, T.I-II,376 y 445 pp. Disponible [en red]www.opuslibros.org/Index_libros/Re-censiones_1/apel_tra.htm

    Arias, Miguel ngel (2003). Desarrollo Sus-tentable, una propuesta ante la desi-

    lusin del progreso. Academia Nacio-nal de Educacin Ambiental. Disponi-ble [en red] http:// www.ambien-tal.ws/anea. Mxico.

    Asamblea Nacional Constituyente (1999).Constitucinde la RepblicaBolivaria-na de Venezuela. Publicado en GacetaOficial N 36.860. Venezuela.

    Banco Interamericano de Desarrollo (BID)(2005). Iniciativa Interamericana deCapital Social, tica y Desarrollo delBID/SDS, Dilogo Virtual Global so-bre la Responsabilidad Social Universi-taria: La Responsabilidad Social Uni-

    versitaria: Definicin y Estrategias,Antecedentes, noviembre 2005. Dispo-nible [en red] www.iadb.org/etica

    Casali, Carlos (2002).La ticade la universidad,Asterin XXIRevista Cultural, ao 1N 4, setiembre-octubre 2002. Disponi-ble [en red] www.asterionxxi.com.ar./numero4.htm 27 prrafos.

    Casali, Horacio (2003). La Universidad y laformacin tica. Presentado en elevento en Uruguay.La Agenda ticaPendiente de Amrica Latina. Dispo-nible [en red] http:// www.iadb.org/eti-ca/S P4321/DocHit.cfm?DocIndex=1

    258.Chaves, Jorge Arturo (2002). tica, empresa y

    educacin superior. Revista Ibero-americana de Educacin. No 29. Edi-tada por la Organizacin de EstadosIberoamericanos (OEI).

    Chvez de la Pea, Jorge (1997). Desarrollosustentable y ecoturismo. [en red]:Disponible en http:// www.plane-ta.com/ecotravel/mexico/ecoturis-mo/jcp1197. html.

    Congreso de la Repblica de Venezuela (1970).Ley de Universidades y ReglamentoParcial, Gaceta Oficial de la Repblicade Venezuela extraordinaria N 1.429de

    fecha 8 de setiembre de 1970.Comisin Operativa para la Transformacin de

    LUZ (2004). tica,moraly valores enel contexto de la transformacin y eldesarrollo humano. Maracaibo-Vene-zuela.

    Consejo de Facultad de Ciencias Econmicas ySociales (1994). Plan Curricular deContadura Pblica.

    Consejo de Facultad de Ciencias Econmicas ySociales (1994).PlanCurricular de Ad-ministracin.

    Cortina, Adela (1993).tica aplicada y demo-cracia radical, Madrid: Tecnos.

    Cortina,Adela (1994) tica de la empresa: cla-vespara unanuevacultura empresa-rial. Madrid: Trotta.

    Daz,Jazmn(2000). La ticaen lagerenciavistaa travs del Desarrollo Organizacional.Revista Venezolana de Gerencia,Ao 5. No. 10, Maracaibo, Vzla.

    Escobar, Gustavo (1992).tica, Mc. Graw Hill,Mxico.

    Follari, Roberto A. (2003). tica y educacin enla contemporaneidad.RevistadeCien-cias Sociales. Vol. IX, No 1. Maracai-bo-Venezuela.

    Fuenmayor Toro, Luis (2003). Principales retosticos de la universidad venezolana.Presentado en el evento: "La Agendatica Pendiente de Amrica Latina".Disponible [en red]. http:// www.iadb.org/etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIn-dex=1283.

    170

    Formacin tica para un desarrollo sustentableDaz, J.; Montaner, J.; Prieto, M._________________________________________________

  • 7/24/2019 Formacin tica para un desarrollo sustentable

    14/14

    Garca, Salvador (2002).XII Convencin in-ternacional de Recursos Humanos.Acelerandolos resultadosa travsdelas personas. La influencia de lo intan-gible en los resultados: cultura, valoresy efectividad. Guatemala, 13 junio2002.

    Garca, Salvador y Dolan, Shimon (1997). LaDireccin por Valores. Editorial Mc

    Graw-Hill. Madrid-Espaa.Kliksberg, Bernardo (1997). Hacia una gerencia

    social eficiente. Algunas cuestionesclaves.Revista Venezolana de Cien-cias Sociales. Vol.1, N o1. Maracai-bo-Venezuela.

    Kliksberg, Bernardo (2002).Hacia una Econo-ma con Rostro Humano. SegundaEdicin. Ediciones Astra Data, S.A.Maracaibo, Venezuela.

    Morin, Edgar (2000). Estamos en un Titanic.Presentado en el evento: United Statesof America: Etica y Desarrollo. Dis-ponible [en red] http:// www.iadb. org

    /etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIn-dex=544

    Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente- (2002).Manifiesto por laVida. Por una tica para la Sustentabi-lidad. Disponible [en red] http:// www.

    rolac.unep.mx/educamb/esp/mantex-to.htm

    Salas de Molina, Doris (1998). Estudio tericosobrevalores y formacindocente. En-cuentro Educacional.Vol.5,No 1.Ve-nezuela.

    UNESCO (1998).La educacin superior en elsiglo XXI. Visin y Accin: La educa-cin superior para la nueva sociedad, la

    visin estudiantil. Pars.Universidad del Zulia (1994).Filosofa de Ges-

    tin de la Universidad del Zulia. Edi-ciones Astro Data, S.A. Maracaibo-Venezuela

    UniversidaddelZulia(1997).PlandeDesarrol-lo Estratgico. Ediciones Astro Data,S.A. Maracaibo-Venezuela

    Universidad del Zulia (1997).Filosofa de Ges-tin de la Universidad del Zulia. Edi-ciones AstroData, S.A.Maracaibo-Ve-nezuela

    Universidad del Zulia (2003).Gua del Estu-diante, Secretara de LUZ, EdiLUZ,Maracaibo, Venezuela.

    Vallaeys,Francois (2003). Orientacionespara laenseanza de la tica,el capital socialyel desarrollo en las universidades lati-noamericanas.Revista Venezolana deGerencia.Ao8,No21.Maracaibo-Ve-nezuela.

    171

    __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XIII, No. 1, 2007