formacion del consejo de cuenca · en representación de la dgdf, y el señor robert crowlin como...

11
FORMACION DEL CONSEJO DE CUENCA A A A AL L L LIA IA IA IANZ NZ NZ NZA A A A ARTIBONITO La participación del centro regional de estudios de alternativas rurales CREAR dentro del marco del proyecto Reducción de los usos conflictivos del agua en la cuenca binacional del río Artibonito a través del desarrollo y puesta en práctica de un programa de acción estratégico multifocal. ALIANZA ARTIBONITO UNA BONITA UNION Desarropada de su vestido surge la montaña del valle Artibonito. Y partida también en su mitad por una cicatriz que llaman carretera Montaña desnuda, que como a los pobres de allí ya solo le quedan los harapos, que cubren las partes mas secretas de sus cuerpos de agua. Despojada en el saqueo de los desposeídos De aquellos que sin tierra hicieron a la tierra tan pobre como ellos. Hombres en los huesos, Montañas en la roca pura. Hombres en tierras quemadas y desnudas Montaña privada de la sombra y del frescor que emanan los árboles y plantas Montaña herida, cavada, descarnada Obligada a dar los frutos que no puede Montaña alta, esbelta y fuerte Acostumbrada a parir árboles gigantes y verde biodiverso Qué quieren estos hombres, te preguntas

Upload: others

Post on 13-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMACION DEL CONSEJO DE CUENCA · en representación de la DGDF, y el señor Robert Crowlin como director del proyecto, se paso el primer borrador de los estatutos que regirían

FORMACION DEL CONSEJO DE CUENCA

AAAALLLLIAIAIAIANZNZNZNZAAAA ARTIBONITO

La participación del centro regional de estudios de alternativas rurales

CREAR dentro del marco del proyecto

Reducción de los usos conflictivos del agua en la cuenca binacional del río Artibonito a través del desarrollo y puesta en práctica de un programa de acción estratégico multifocal.

ALIANZA ARTIBONITO UNA BONITA UNION

Desarropada de su vestido

surge la montaña del valle Artibonito.

Y partida también en su mitad

por una cicatriz

que llaman carretera

Montaña desnuda,

que como a los pobres de allí

ya solo le quedan los harapos,

que cubren las partes mas secretas

de sus cuerpos de agua.

Despojada en el saqueo de los desposeídos

De aquellos que sin tierra

hicieron a la tierra

tan pobre como ellos.

Hombres en los huesos,

Montañas en la roca pura.

Hombres en tierras quemadas

y desnudas

Montaña privada de la sombra

y del frescor que emanan los árboles y plantas

Montaña herida, cavada, descarnada

Obligada a dar los frutos que no puede

Montaña alta, esbelta y fuerte

Acostumbrada a parir árboles gigantes

y verde biodiverso

Qué quieren estos hombres, te preguntas

Page 2: FORMACION DEL CONSEJO DE CUENCA · en representación de la DGDF, y el señor Robert Crowlin como director del proyecto, se paso el primer borrador de los estatutos que regirían

porqué dejaron sin árboles mi cuerpo

y con ellos se fueron mis aguas y mis suelos.

mis aves y mis peces

y el alma de mi paz que aun conserva…

la esperanza

RECUPERAR ARTIBONITOARTIBONITOARTIBONITOARTIBONITO

UNA BONITA ALIANZAALIANZAALIANZAALIANZA

La cuenca binacional del Río Artibonito en la isla de la Hispaniola

proporciona servicios ecosistémicos vitales de los cuales depende el

desarrollo socio-económico de las áreas más pobres de la República

Dominicana y Haití. El suministro a largo plazo de estos servicios está

restringido por amenazas persistentes a las funciones y la estabilidad

ecosistémicas en las formas de deforestación, uso inapropiado de la tierra, y

prácticas agrícolas dañinas, las cuales han resultado en una severa

degradación acumulativa del suelo y en amenazas a los recursos hídricos.

Esta situación podría provocar conflictos por los recursos hídricos y afectar

la estabilidad de la isla. El enfoque de la intervención, es asistir a ambos

países para mejorar el manejo conjunto de esta cuenca compartida a través

de un enfoque ecosistémico que orientará a trabajar, por primera vez, en la

parte alta, media y baja de la cuenca como una unidad.

El proyecto, una iniciativa bi-focal (Aguas Internacionales – Degradación

de Tierras), tiene como objetivo establecer un marco binacional para el

manejo integrado de la cuenca del río Artibonito, promoviendo reformas

basadas en el ecosistema, demostraciones e inversiones, estableciendo las

bases para su funcionalidad ambiental a largo plazo y su estabilidad

Page 3: FORMACION DEL CONSEJO DE CUENCA · en representación de la DGDF, y el señor Robert Crowlin como director del proyecto, se paso el primer borrador de los estatutos que regirían

socioeconómica; asegurando la estabilidad, integridad y funcionalidad del

ecosistema, y la continuidad de servicios ecosistémicos que sustenten

beneficios globales y medios de vida sostenibles.

1. Un análisis detallado de los asuntos de la cuenca, proporciona una base

sólida para la priorización de los problemas transfronterizos y para el

acuerdo en torno a objetivos de manejo.

2. Programa de acción estratégico y mecanismo binacional de gobernanza

para el manejo sostenible de la cuenca del Artibonito, negociado y

aprobado por ambos países

3. Proyectos demostrativos de economía local y manejo sostenible de los

recursos de tierra y agua a nivel local proporcionan modelos para su

escalamiento y replicación, y la implementación temprana del PAE

4. Capacidades incrementadas para movilizar recursos a largo plazo en

apoyo a los resultados del PANIC y PAE, promoviendo el MIRH y medios

de vida sostenible.

Este proyecto es coordinado por el ministerio de medio ambiente y recursos

naturales. La mesa de gobernanza es presidida por la dirección general de

desarrollo fronterizo, a través de un programa de acción estratégico

multifocal, en el que interviene además el ministerio de economía

planificación y desarrollo.

El proyecto es auspiciado por el programa de las naciones unidas para el

desarrollo –PNUD-, el fondo para el medioambiente mundial –GEF- y el

organismo de cooperación internacional OXFAM QUEBEC, cuyo

representante, Robert Crowlin, coordina las acciones.

Uno de los productos estrella en la extensa agenda del proyecto era la

formación del consejo de cuenca del río Artibonito. La iniciativa es buena y

se practica desde finales del siglo `pasado.

Page 4: FORMACION DEL CONSEJO DE CUENCA · en representación de la DGDF, y el señor Robert Crowlin como director del proyecto, se paso el primer borrador de los estatutos que regirían

La formula de la co-gestión la deben acoger los ministerios como una

forma de abrir participación a las comunidades, en este caso por los

recursos naturales de un territorio amplio e interdependiente como lo es la

cuenca hidrográfica del río Artibonito

El agua no sale de una llave viene de las montañas

De las trece subcuencas identificadas por el proyecto, tres pertenecen a la

cuenca alta y diez a la cuenca media. Este dato ha sido puesto en duda en

numerosas ocasiones durante las discusiones de los estatutos y hemos

sugerido que para la próxima modificación estatutaria se tome esto en

cuenta.

La precisión del dato creemos que debe darse en el contexto de un plan de

manejo integral de la cuenca, trabajo sugerido en los mismos estatutos.

Por el momento estas son las siguientes subcuencas que están representadas

en el consejo de cuenca Artibonito.

1. subcuenca del río Vallecito. Río Limpio

2. subcuenca del río Vallecito. Guayajayuco

3. subcuenca del río Libón. Restauración.

4. subcuenca del río Joca. El Córbano y Cercadillo

5. subcuenca del río Tocino. Morro y Arroyo Grande

6. subcuenca Artibonito parte baja. Pedro Santana y Bánica

7. subcuenca del río Comendador. Comendador

8. Subcuenca del río Alonso. El llano y Guanito

9. subcuenca del río Caña. Hondo Valle y Rancho la Guardia

10. subcuenca del río Sonador. Juan Santiago

11. subcuenca del río Macasías. El Cercado

12. subcuenca del río Yabonico y Yacahueque. Las Matas de Farfán.

13. subcuenca del río Babor y La Ceiba. Pedro Corto

Page 5: FORMACION DEL CONSEJO DE CUENCA · en representación de la DGDF, y el señor Robert Crowlin como director del proyecto, se paso el primer borrador de los estatutos que regirían

Por la subcuenca del río Vallecito,

Río Limpio, representaron

David (cooperativa zona verde),

Obispo de la Rosa (parque nacional),

José Aníbal de la Rosa (coprovalle)

Ricardo Fernández (crear).

Los talleres de información y conformación de los comités de subcuenca,

tuvieron lugar los días 16 y 17 de octubre en las Matas de Farfán. Fue el

primer gran encuentro preparativo para la constitución de la Asamblea del

Consejo de Cuenca del río Artibonito, con varios representantes de cada

una de las subcuencas, los representantes de la mesa de gobernanza,

representantes de ongs, y representantes de las juntas de regantes.

En esta plenaria, después de las

intervenciones del señor Socias,

en representación de la DGDF, y

el señor Robert Crowlin como

director del proyecto, se paso el

primer borrador de los estatutos

que regirían el Consejo de cuenca

Artibonito.

Las observaciones a este primer borrador se trabajaron esa misma

noche por el grupo de la cuenca alta en el hotel Cactus de las Matas. Y

fueron las siguientes:

A. aspectos generales:

1. Adolece de un índice con los títulos de los capítulos y de los artículos, que

faciliten la búsqueda y nos den el mapa general del documento. Aunque no es de

importancia, se olvidaron del artículo 4 y del 7.

2. En cuanto al aspecto formal hay que subsanar errores gramaticales y de

redacción, para una mejor comprensión.

Page 6: FORMACION DEL CONSEJO DE CUENCA · en representación de la DGDF, y el señor Robert Crowlin como director del proyecto, se paso el primer borrador de los estatutos que regirían

3. Incidir menos en la minimización de los conflictos y los efectos. En su lugar,

resaltar las acciones que pudieran mejorar la cuenca Artibonito. Nos gustaría un

texto final mas comprometido y sin tibiezas.

4. El objetivo general considerado como un “derecho que tenemos al disfrute de

un ambiente sano” nos parece insuficiente. Hay que pasar primero por los

compromisos y las deudas que todos tenemos con el ambiente, para recuperarle

(resanarle) y así poder volver a disfrutarle con pleno derecho.

5. Falta también en el objetivo general “la restauración”, puesto que ya en él se

habla de preservación, conservación, manejo y uso racional.

6. Está bien hablar de manejo pero con lo del “uso racional” tenemos serias dudas.

El uso finalmente esconde la explotación desmedida que hacemos de la

riqueza natural (para todos) para transformarla en dinero contado (para pocos).

Contabilidad sustentada en el uso racional de los números.

Por ello y por otras razones que fueron y han dejado de serlo con el

tiempo, cuestionamos la racionalidad Y sacamos la razón a pasear, para lucirla

como el don supremo que concede dios al hombre. Sin embargo, en nombre de

la razón hemos empobrecido y desnaturalizado la naturaleza. Cambiaríamos

“uso racional” por “función sostenible”, “practica justa” o “natural”

B. Aspectos particulares

1. Sobre los 5 objetivos específicos que se mencionan queremos llamar la atención

de que sólo uno de ellos, el último, refiere acciones directas sobre la cuenca. El

resto se nos van en identificar, diagnosticar, indagar y evaluar. Como punto de

partida los 5 objetivos están bien, pero es insuficiente

2. En las áreas temáticas 1 y 4, proponemos donde dice “a nivel nacional”

sustituirlo por “cuenca Artibonito”

3. Sobre las áreas temáticas, sugerimos que sean reducidas de 6 a 5, unificando

gestión ambiental con suelos y aguas. Aunque a la luz del texto, tenemos la duda

de si la gestión ambiental está aquí planteada como un órgano regulador y de

control.

4. Proponemos cambiar el nombre de la unidad temática 6, desarrollo sostenible. Y

en su lugar introducir educación ambiental. Pasando a ser la sostenibilidad de la

unidad 6 y la biodiversidad de la unidad 4, ejes transversales de todas las áreas

temáticas:

La sostenibilidad como sustentación del ser humano, ante y durante el tiempo

y la biodiversidad como el equilibrio que auto establece la naturaleza para ser

estable.

5. Entendemos que cada una de las áreas temáticas está apoyada por un grupo de

trabajo. Y si es así proponemos que haya un representante de cada unidad

temática en la junta directiva. (votación).

6. Por tanto la directiva pasaría a estar formada por 11 personas.(no 8).

7. En cuanto al artículo 5 creemos que se refiere a la constitución del consejo de

cuenca y no de su junta directiva.

8. El artículo 3 sobre las unidades temáticas debiera ir de la mano del artículo 10

sobre las funciones del consejo. Pues ambas se repiten y se solapan.

Y así como detrás de cada unidad temática hay un grupo de trabajo, también

parece que detrás de las funciones del consejo de cuenca hay grupos de acción y

organización o personas individuales con responsabilidades.

Page 7: FORMACION DEL CONSEJO DE CUENCA · en representación de la DGDF, y el señor Robert Crowlin como director del proyecto, se paso el primer borrador de los estatutos que regirían

Al día siguiente se entregaron en la mesa del proyecto las objeciones al

borrador.

Por parte del facilitador, Robert Crawlin se presentaron varios escenarios

que pudieran darse en la conformación de la Asamblea y por unanimidad

los comités propusieron que cada uno de ellos este representado en la

asamblea por dos delegados.

Finalmente se decidió que se eligieran dos grupos, uno del norte (cuenca

alta) y otro del sur (cuenca media), para que cada uno de ellos redactara un

modelo de estatutos que considerasen conforme a las necesidades y

visiones.

La versión de cada grupo se cruzo con la del otro (semana del 21 al 26),

para en la siguiente (semana del 28 al 2) encontrarnos los dos grupos en el

municipio de Restauración y allí confrontamos y consensuamos un único

estatuto.

Durante estas mesas de trabajo siempre hemos defendido la

Hicimos que así constara en el objetivo específico A de los estatutos.

También se consiguió introducir en el objetivo específico C el cambio que

debe darse para la restauración de la cuenca alta, integrando sus moradores.

Y así quedo:

Page 8: FORMACION DEL CONSEJO DE CUENCA · en representación de la DGDF, y el señor Robert Crowlin como director del proyecto, se paso el primer borrador de los estatutos que regirían

y gestionando mecanismos financieros tales como el pago por los

servicios ambientales y otros, que permitan

También a propuesta nuestra se redujo a lo esencial el artículo 5, referente

a la misión. En el, la cita ambiental se había dejado para ultima mención y

finalmente quedó como la fundamental y primera.

Este borrador fue trabajado durante los días 6 y 7 de noviembre en las

Matas de Farfán, guiados por Robert Crowlin y dos grandes expertos en la

materia, Néstor Sánchez y Fátima Portoreal.

Esta última trabajó luego con diferentes grupos focales

zonificados, extrayendo datos para elaborar

un diagnostico general sobre la cuenca

De esta manera se consiguió el estatuto final del Consejo de

Cuenca Alianza Artibonito, (adjunto) que fue aprobado por la

Asamblea General el día 8 de noviembre en el club coop central de las

Matas de Farfán. Bajo la bendición de monseñor Grullón, obispo de la

diócesis de san Juan.

En la elaboración de estatutos participaron

David Valenzuela y Ricardo Fernández

por la cuenca alta, río limpio.

Ese mismo día, a continuación, fue elegida la Junta Directiva. Con una

asistencia de 75 invitados dentro de los cuales estuvieron presentes los

representantes de las diferentes subcuencas y los representantes de

Page 9: FORMACION DEL CONSEJO DE CUENCA · en representación de la DGDF, y el señor Robert Crowlin como director del proyecto, se paso el primer borrador de los estatutos que regirían

diferentes instituciones del gobierno, como son el ministerio de medio

ambiente (institución coordinadora y miembro principal), dirección general

de desarrollo fronterizo (punto focal del proyecto), ministerio de economía,

planificación y desarrollo, dirección general de ordenamiento territorial,

instituto de recursos hidráulicos, entre otros.

Los 11 miembros de las Junta directiva electa son:

Teodoro Ogando - Presidente

Fernan González - Vicepresidente

Andrés Peralta - Secretario General

Yoelia Ramírez - Secretaria de Finanzas

Wilma Duval - Vocal 1

Claudio Lorenzo - Vocal 2

Florangel Martínez - Vocal 3

Juan Alberto Aquino - Vocal 4

Cayetano Cubilete - Vocal 5

Ricardo Fernández - Vocal 6

Confesor Beriguete - Vocal 7

La esencia del río es el agua

El agua es la esencia de la vida

Por ultimo el día 26 de noviembre del año 2013,

en las Matas de Farfán, y ante la asamblea del

consejo, tuvo lugar la Juramentación en acto

solemne de la Junta Directiva del consejo de

cuenca Alianza Artibonito.

El acto fue presentado por Robert Crowlin, y

presidido por Tito Bejaran, quien actuó como

compromisario en la juramentación.

El presidente del consejo alianza Artibonito, Teodoro Ogando; pronuncio

su discurso haciendo historia del papel que ha tenido la delegación

provincial de medio ambiente de las Matas de Farfán. Una historia localista

salpicada de menciones a personajes muy particulares de aquella sociedad.

Page 10: FORMACION DEL CONSEJO DE CUENCA · en representación de la DGDF, y el señor Robert Crowlin como director del proyecto, se paso el primer borrador de los estatutos que regirían

Esta narración costumbrista y anecdótica no viene a llenar las expectativas

de una reflexión mas comprometida, seria, respetuosa, que advirtiera de la

crisis de agua dulce en todas nuestras comunidades y abriera un camino

para nuevas soluciones sostenibles y aumento de caudales.

Teodoro olvido que él es el máximo representante de la mayor cuenca del

Caribe. Sin embargo, esperamos que eso solo haya sido un desliz sin

importancia, pues sabemos de la buena profesionalidad que aplica nuestro

presidente.

Debemos aprovechar las oportunidades que tenemos para advertir

públicamente de la situación de una cuenca en peligro de extinción. Y

trabajar por hacer de este consejo un ejemplo de cómo mancomunados

podemos recuperar lo perdido y asegurar el agua para siempre.

Este consejo recién salido del horno, es un pan con forma bendita del que

todos deberemos comer si queremos seguir bebiendo. Porque el agua dulce

del planeta en general y el de cada una de nuestras comunidades en

privado, hemos de admitir que se esta retirando.

AAAALLLLIAIAIAIANZNZNZNZA A A A ARTIBONITO

tiene la responsabilidad de ser el motor que ponga en marcha un tren con

trece vagones, unidos por los raíles de las aguas del río Artibonito.

Informe elaborado por

Ricardo Fernández.

Page 11: FORMACION DEL CONSEJO DE CUENCA · en representación de la DGDF, y el señor Robert Crowlin como director del proyecto, se paso el primer borrador de los estatutos que regirían