formacion de viruta en procesos de maquinado cnc

2
FORMACION DE VIRUTA El material que se desprende de una pieza cuando está se somete a un proceso de maquinado se le conoce como viruta, las operaciones de maquinado realizadas por tornos, fresadoras o maquinas similares producen un desprendimiento de viruta, esta viruta es básicamente de tres tipos. VIRUTA DISCONTINUA Este tipo de viruta de presenta cuando se maquinan materiales frágiles, e incluso cuando se cortan materiales dúctiles con deficientes condiciones de corte. En el momento de cortar un material se presenta una cierta compresión por parte del elemento de corte sobre la superficie que se este maquinando, es en esté momento en donde la viruta se empieza a desplazar a lo largo de la intercara viruta-herramienta comprimiéndose hasta un punto en donde se presenta una fractura y se separa de la porción de pieza que está aun sin maquinar con el ángulo de el plano de corte, existen 5 factores importantes por los cuales puede producir viruta de ese tipo y son : Material de trabajo frágil Un ángulo de ataque pequeño en la herramienta de corte Cuando se hace un avance burdo o grueso Baja velocidad de corte Vibración excesiva de la maquina A continuación esta una grafica donde se puede apreciar gráficamente la formación de viruta discontinua. [pic] VIRUTA CONTINUA En esta clase de viruta no se presenta ningún tipo de fracturas, por el contrario, al maquinar una pieza se produce una tira continua de viruta que gracias a la ductilidad del material genera un mejor acabado superficial, para obtener este tipo de viruta generalmente se usa una herramienta de corte de carburo cementado o con un acero de alta velocidad además de esto, se modifica el ángulo de inclinación del elemento cortante y se utilizan fluidos de corte en el momento de el maquinado, logrando una capa brillante en la parte posterior de la viruta que indica la poca resistencia al flujo de la misma. Las condiciones que favorecen la producción de este tipo de viruta son: Material dúctil de trabajo Avances relativamente finos Borde bien afilado de la herramienta de corte Un gran ángulo de ataque en la herramienta Altas velocidades de corte Enfriamiento de la herramienta de corte y de la pieza que se este mecanizando mediante fluidos de corte Una mínima resistencia al flujo de viruta mediante: - Un eficaz pulido en la cara de la herramienta de corte - Uso de líquidos de corte para evitar la formación de borde acumulado - Empleo de herramientas de corte, como carburos cementados, que tengan bajo coeficiente de fricción. - Materiales de maquinado libre (aleaciones con elementos como plomo, fosforo y azufre)

Upload: jorge-zambonino

Post on 21-Jul-2015

549 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formacion de viruta en procesos de maquinado cnc

FORMACION DE VIRUTA

El material que se desprende de una pieza cuando está se somete a un proceso de maquinado se le conoce como viruta, las operaciones de maquinado realizadas por tornos, fresadoras o maquinas similares producen un

desprendimiento de viruta, esta viruta es básicamente de tres tipos.

VIRUTA DISCONTINUA

Este tipo de viruta de presenta cuando se maquinan materiales frágiles, e incluso cuando se cortan materiales dúctiles con deficientes condiciones de corte. En el momento de cortar un material se presenta una cierta

compresión por parte del elemento de corte sobre la superficie que se este maquinando, es en esté momento en donde la viruta se empieza a desplazar a lo largo de la intercara viruta-herramienta comprimiéndose hasta un

punto en donde se presenta una fractura y se separa de la porción de pieza que está aun sin maquinar con el ángulo de el plano de corte, existen 5 factores importantes por los cuales puede producir viruta de ese tipo y son :

➢ Material de trabajo frágil

➢ Un ángulo de ataque pequeño en la herramienta de corte

➢ Cuando se hace un avance burdo o grueso

➢ Baja velocidad de corte

➢ Vibración excesiva de la maquina

A continuación esta una grafica donde se puede apreciar gráficamente la formación de viruta discontinua.

[pic]

VIRUTA CONTINUA

En esta clase de viruta no se presenta ningún tipo de fracturas, por el contrario, al maquinar una pieza se produce una tira continua de viruta

que gracias a la ductilidad del material genera un mejor acabado superficial, para obtener este tipo de viruta generalmente se usa una herramienta de corte de carburo cementado o con un acero de alta velocidad además de esto, se modifica el ángulo de inclinación del elemento cortante y se utilizan fluidos de corte en el momento de

el maquinado, logrando una capa brillante en la parte posterior de la viruta que indica la poca resistencia al flujo de la misma.

Las condiciones que favorecen la producción de este tipo de viruta son:

➢ Material dúctil de trabajo

➢ Avances relativamente finos

➢ Borde bien afilado de la herramienta de corte

➢ Un gran ángulo de ataque en la herramienta

➢ Altas velocidades de corte

➢ Enfriamiento de la herramienta de corte y de la pieza que se este mecanizando mediante fluidos de corte

➢ Una mínima resistencia al flujo de viruta mediante:

- Un eficaz pulido en la cara de la herramienta de corte - Uso de líquidos de corte para evitar la formación de borde acumulado - Empleo de herramientas de corte, como carburos cementados, que tengan bajo coeficiente de fricción.

- Materiales de maquinado libre (aleaciones con elementos como plomo, fosforo y azufre)

Page 2: Formacion de viruta en procesos de maquinado cnc

VIRUTA CONTINUA CON BORDE ACUMULADO

Para este tipo de viruta cabe resaltar que aparece cuando se trabaja una pieza en condiciones poco óptimas como

por ejemplo mecanización de la pieza a baja velocidad con una herramienta de corte de alta velocidad sin utilizar fluidos de corte. El metal frente a la herramienta de corte es comprimido y forma una viruta, que comienza a fluir por sobre la

cara viruta-herramienta así.

[pic] Como resultado de la alta

temperatura, y de la alta resistividad a la fricción contra el flujo de la viruta se empieza a formar una acumulación del material sobre los bordes del elemento de cortante volviéndolo inestable; con el tiempo se

desprenden estos fragmentos al igual que la viruta, afectando de esta manera el acabado superficial. Este tipo de viruta además de crear asperezas superficiales, también acorta la vida útil del elemento cortante.

TIPOS DE VIRUTA

Según las condiciones del maquinado y del material a trabajar resulta la viruta de varias formas.

La viruta de elementos (viruta de cortadura) se obtiene al trabajar metales duros y poco dúctiles (por ejemplo, acero

duro) con bajas velocidades de corte.

La viruta escalonada se forma al trabajar aceros de la dureza media, aluminio y sus aleaciones con una velocidad media

de corte: Esta representa una cinta con la superficie Lisa por el lado de la cuchilla y dentada por la parte exterior.

La viruta fluida continua se obtiene al trabajar aceros blandos, cobre, plomo, estaño y algunos materiales plásticos con

altas velocidades de corte.

La viruta fraccionada se forma al cortar materiales poco plásticos (hierro colado, bronce) y consta de trocitos separados