formación de la civilización mesopotamia

1
- Entre los ríos Tigris (caudaloso) y Éufrates (tranquilo) – actual Irak - Se desbordan sus aguas debido al derretimiento de las nieves en las montañas de Anatolia al finalizar la Una organización planificada junto con el desarrollo Aparece la especialización que produce la primera división social del trabajo: Dirigentes – Estado teocrático que organiza el trabajo de los especialistas y redistribuye la riqueza. - Ambiente relativamente pacifico. - Organización social: ciudades – estado. - Enfrentamiento entre ciudades por la falta de recursos. - Sargón I impone su dominio y forma el 1er reino de la historia. - Surge la realeza hereditaria. - Simbiosis cultural (sumerios y acadios). - Consolidación de la organización social y política a través del - Uso del hierro y del caballo domesticado. - Formación de un Imperio más allá de Mesopotamia (Siria, Palestina, Surgen: Eficacia en la producción: Arado y sistema de regadío Nuevas formas de transporte: Rueda y bote de vela Cálculo matemático (reparticiones, construcciones). Construcción de templos: Zigurat Pensamiento precientífico: La magia CONTEXTO ECOLÓGIC FORMACIÓN DE ESTRUCTURA CAMBIOS Y DESARROLLO APORTACIONES AL PROGRESO DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA ESTRUCTURA SOCIAL ESTRUCTURA JURÍDICO- Los dioses como fuerza de la naturaleza, la sociedad y la vida ESTRUCTURA IDEOLÓGICA SUMER: IV MILENIO a. C. CIUDADES- ACADIOS: III MILENIO a. C. HAMMURABI: 1800 a. C. IMPERIO IMPERIO ASIRIO: 1300 a. C PUEBLO POR NECESIDADES PRÁCTICAS Y ADMINISTRATIVAS POR NECESIDADES RELIGIOSAS F O R M A C I Ó N D E L A C I V I L I Z A C I Ó N M E S O P O

Upload: chayanne-galvez

Post on 14-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Civilización Mesopotamia

TRANSCRIPT

Page 1: Formación de La Civilización Mesopotamia

- Entre los ríos Tigris (caudaloso) y Éufrates (tranquilo) – actual Irak- Se desbordan sus aguas debido al derretimiento de las nieves en las montañas de

Anatolia al finalizar la primavera.- Lo cual forma un valle árido y pantanoso conteniendo un fértil sedimento de lodo (limo).

Una organización planificada junto con el desarrollo tecnológico producen: excedentes de producción.

Aparece la especialización que produce la primera división social del trabajo: Dirigentes – dirigidos.

Estado teocrático que organiza el trabajo de los especialistas y redistribuye la riqueza.

- Ambiente relativamente pacifico.- Organización social: ciudades – estado.- Centro de poder: El templo- Preocupación por los fenómenos naturales.

- Enfrentamiento entre ciudades por la falta de recursos.- Sargón I impone su dominio y forma el 1er reino de la

historia.- Surge la realeza hereditaria.- Manda a recopilar en libros los principios de la magia- Centro de poder: El palacio y el templo.

- Simbiosis cultural (sumerios y acadios).- Consolidación de la organización social y política a

través del código de Hammurabi.- Se busca la creencia en un dios principal: Marduk.

- Uso del hierro y del caballo domesticado.- Formación de un Imperio más allá de Mesopotamia

(Siria, Palestina, Fenicia).- Comienza el principio de su decadencia.

Surgen:

Eficacia en la producción: Arado y sistema de regadío Nuevas formas de transporte: Rueda y bote de vela Cálculo matemático (reparticiones, construcciones). Revolución intelectual: La escritura Nuevo sistema de edificación: El ladrillo Conocimiento del tiempo: El calendario Humanización del derecho: Código de Hammurabi

Construcción de templos: Zigurat Pensamiento precientífico: La magia Observaciones astronómicas: Artes adivinatorias Concepción del mundo: Teológica

CONTEXTO ECOLÓGICO

FORMACIÓN DE

ESTRUCTURAS

CAMBIOS Y DESARROLLOS

APORTACIONES AL PROGRESO DE LA

HUMANIDAD

ESTRUCTURA ECONÓMICA

ESTRUCTURA SOCIAL

ESTRUCTURA JURÍDICO-POLÍTICO

Los dioses como fuerza de la naturaleza, la sociedad y la vida

ESTRUCTURA IDEOLÓGICA

SUMER: IV MILENIO a. C. CIUDADES-ESTADO

ACADIOS: III MILENIO a. C. PRIMER REINO

HAMMURABI: 1800 a. C. IMPERIO BABILÓNICO

IMPERIO ASIRIO: 1300 a. C PUEBLO DE GUERREROS

POR NECESIDADES PRÁCTICAS Y

ADMINISTRATIVAS

POR NECESIDADES RELIGIOSAS

FORMACIÓN

DE

LA

CIVILIZACIÓN

MESOPOTAMIA