formación amoniaco por escorias de aluminio

1
La escoria de aluminio en contacto con agua puede producir gases tóxicos e inflamables tales como hidrógeno, amoniaco y otros. Pequeños trozos o polvo de escoria de aluminio en contacto con agua puede generar hidrógeno, amoniaco y otros gases inflamables. El hidrógeno puede presentar riesgo de explosión en un espacio cerrado o no ventilado adecuadamente. Se recomienda secar y enfriar a temperatura ambiente la escoria de aluminio para evitar en lo posible la generación de éstos gases inflamables. Se recomienda almacenarla en contenedores cerrados y estancos para evitar su contacto con agua. La tasa de generación de estos gases aumenta a medida que los trozos son más pequeños y en forma de polvo. Estos gases se generan como consecuencia de la lixiviación con agua de pequeñas cantidades de Al, AlN, Al 4 C 3 y trazas de sulfuros y fosfuros en dichas escorias molidas. Estos productos, al reaccionar con el agua, dan lugar a H 2 , NH 3 , CH 4 , H 2 S y trazas de arsina y fosfina, extremadamente tóxicos y todos ellos susceptibles de formar mezclas explosivas con el aire. Para resolver este problema, se procede a la lixiviación con agua de la escoria y los gases recogidos se queman después de mezclarlos con un combustible que le sirve de soporte. Por tanto, hay que reducir el riesgo de contacto con agua, para lo que debe ser almacenado en un espacio cerrado y techado, debidamente señalizado y situado en un ambiente seco. El tratamiento de las escorias superficiales consiste en su cobertura con gas inerte y enfriamiento en un bidón hermético o prensa de escorias.

Upload: angelbelen

Post on 16-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Amoniaco

TRANSCRIPT

Page 1: Formación Amoniaco Por Escorias de Aluminio

La escoria de aluminio en contacto con agua puede producir gases tóxicos e inflamables tales como hidrógeno, amoniaco y otros.

Pequeños trozos o polvo de escoria de aluminio en contacto con agua puede generar hidrógeno, amoniaco y otros gases inflamables. El hidrógeno puede presentar riesgo de explosión en un espacio cerrado o no ventilado adecuadamente.

Se recomienda secar y enfriar a temperatura ambiente la escoria de aluminio para evitar en lo posible la generación de éstos gases inflamables. Se recomienda almacenarla en contenedores cerrados y estancos para evitar su contacto con agua.

La tasa de generación de estos gases aumenta a medida que los trozos son más pequeños y en forma de polvo.

Estos gases se generan como consecuencia de la lixiviación con agua de pequeñas cantidades de Al, AlN, Al4C3 y trazas de sulfuros y fosfuros en dichas escorias molidas. Estos productos, al reaccionar con el agua, dan lugar a H2, NH3, CH4, H2S y trazas de arsina y fosfina, extremadamente tóxicos y todos ellos susceptibles de formar mezclas explosivas con el aire. Para resolver este problema, se procede a la lixiviación con agua de la escoria y los gases recogidos se queman después de mezclarlos con un combustible que le sirve de soporte.

Por tanto, hay que reducir el riesgo de contacto con agua, para lo que debe ser almacenado en un espacio cerrado y techado, debidamente señalizado y situado en un ambiente seco.

El tratamiento de las escorias superficiales consiste en su cobertura con gas inerte y enfriamiento en un bidón hermético o prensa de escorias.