formación académica - acreditación | universidad de...

48
Hoja de vida Categoría Investigador Asociado (I) (con vigencia desde 20 de Abril de 2015 hasta 20 de Abril de 2017) Nombre TULIO CESAR LAGOS BURBANO Nombre en citaciones LAGOS BURBANO, TULIO CESAR Nacionalidad Colombiana Sexo Masculino Formación Académica Doctorado Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira Doctorado en ciencias Agrarias Enerode2003 - de 2006 Biología reproductiva, citogenética, diversidad genética y heterosis en parentales de uvilla o uchuva Physalis peruviana L. Maestría/Magister Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira Ciencias Agrarias Con Énfasis En Fitomejoramiento Enerode1995 - de 1998 Avance generacional y selección de líneas promisorias de pimentón C. annuum L., en los municipios de Palmira y Candelaria, departamento del Valle Especialización Universidad De Nariño Especialización En Ecología Enerode1987 - de 1988 Recursos Hídricos del departamento de Nariño Pregrado/Universitario Universidad De Nariño Ingenieria Agronomica Enerode1979 - de 1985 Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol (P. vulgaris L) y evaluación de variedades ante el daño ocasionado en el Altiplano de Pasto, departamento de Nariño Experiencia profesional Sistema de Investigaciones de La Universidad de Nariño Dedicación: 0 horas Marzo de 2002 Diciembre de 2004 Actividades de investigación - Investigación y Desarrollo - Titulo: Análsis y uso de la biodiversidad de las passifloras del subgenero taxonia en la zona andina del departamento de Nariño Noviembre 2005 - Investigación y Desarrollo - Titulo: Caracterización morfológica y molecular de accesiones de chilacuan (Vasconcellea cundinamarcensis) colectadas en el municipio de Pasto Marzo 2005 - Investigación y Desarrollo - Titulo: Variabilidad Genética en los cultivares de Physalis Peruviana L. de la colección Nariño y Analisis de la aptitud conbinatoria de un dialelico de 10 parentales Junio 2003 2007

Upload: dinhhanh

Post on 21-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

Hoja de vida

Categoría Investigador Asociado (I) (con vigencia desde 20 de Abril de 2015

hasta 20 de Abril de 2017)

Nombre TULIO CESAR LAGOS BURBANO

Nombre en

citaciones LAGOS BURBANO, TULIO CESAR

Nacionalidad Colombiana

Sexo Masculino

Formación Académica

Doctorado Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira

Doctorado en ciencias Agrarias

Enerode2003 - de 2006

Biología reproductiva, citogenética, diversidad genética y heterosis en parentales de

uvilla o uchuva Physalis peruviana L.

Maestría/Magister Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira

Ciencias Agrarias Con Énfasis En Fitomejoramiento

Enerode1995 - de 1998

Avance generacional y selección de líneas promisorias de pimentón C. annuum L., en

los municipios de Palmira y Candelaria, departamento del Valle

Especialización Universidad De Nariño

Especialización En Ecología

Enerode1987 - de 1988

Recursos Hídricos del departamento de Nariño

Pregrado/Universitario Universidad De Nariño

Ingenieria Agronomica

Enerode1979 - de 1985

Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol (P. vulgaris L) y evaluación de

variedades ante el daño ocasionado en el Altiplano de Pasto, departamento de Nariño

Experiencia profesional

Sistema de Investigaciones de La Universidad de Nariño Dedicación: 0 horas Marzo de 2002 Diciembre de 2004

Actividades de investigación

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Análsis y uso de la biodiversidad de las

passifloras del subgenero taxonia en la zona andina del departamento de Nariño

Noviembre 2005

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Caracterización morfológica y molecular de

accesiones de chilacuan (Vasconcellea cundinamarcensis) colectadas en el municipio

de Pasto Marzo 2005

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Variabilidad Genética en los cultivares de

Physalis Peruviana L. de la colección Nariño y Analisis de la aptitud conbinatoria de

un dialelico de 10 parentales Junio 2003 2007

Page 2: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Adaptabilidad e introducciones de maíz de

altura en la zona Andina de Nariño Marzo 2002 Diciembre 2004

Facultad de Ciencias Agricolas Dedicación: 0 horas Febrero de 1999 de

Actividades de docencia

- Capacitación/Entrenamientos dictados - Nombre del curso: Diseño Expèrimental

en la Maestrìa de Suelos, Agosto 2002 Septiembre 2002

Actividades de investigación

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Plan de producción y transferencia de

tecnología del maíz, frijol y cebada de grano desnudo para el Departamento de Nariño

Septiembre 2003 Septiembre 2004

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Febrero 1999

Sistemas de Investigaciones de La Universidad de Nariño Dedicación: 0 horas Enero de 1998 Marzo de 1999

Actividades de investigación

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Biología reproductiva, citogenética, diversidad

genética y heterosis en parentales de uvilla o uchuva Physalis peruviana L. Enero 1998

Marzo 1999

Universidad De Nariño Dedicación: 40 horas Diciembre de 1994 de

Actividades de administración

- Miembro de consejo de centro - Cargo: Otro (Profesor asistente) Diciembre de 1994

de

Actividades de docencia

- Pregrado - Nombre del curso: Sistemas de Cultivos, Marzo 1998

- Pregrado - Nombre del curso: Genética y Recursos Genéticos, Marzo 1998

- Pregrado - Nombre del curso: Producción de cultivos, Diciembre 1994

- Pregrado - Nombre del curso: Fitomejormaiento, Diciembre 1994

- Pregrado - Nombre del curso: Genética, Diciembre 1994

- Pregrado - Nombre del curso: Frutales Andinos, Diciembre 1994

Facultad de Ciencias Agrícolas Dedicación: 0 horas Marzo de 1994 de

Actividades de investigación

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Marzo 1994

Universidad de Nariño Dedicación: 40 horas Enero de 1990 de

Actividades de administración

- Miembro de consejo de centro - Cargo: Docencia, investigación Enero de 1990 de

Áreas de actuación

Page 3: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agronomía

Idiomas

Habla Escribe Lee Entiende

Inglés Deficiente Aceptable Aceptable Aceptable

Español Bueno Bueno Bueno Bueno

Portugués Deficiente Aceptable Bueno Bueno

Lineas de investigación

Producción de Frutales Andinos, Activa:Si

Mejoramiento genético de maiz amarillo para el clima medio de Nariño, Activa:Si

Mejoramiento genético de lulo y tomate de árbol, Activa:Si

Agroindustria y comercialización de los frutales andinos, Activa:Si

Diversidad y uso de los recursos genéticos en frutales andinos, Activa:Si

Sanidad vegetal en los frutales andinos, Activa:Si

Manejo agronómico de frutales andinos, Activa:Si

Reconocimientos

Premio Daniel Sarria Villano,Sociedad Colombiana De Fitomejoramiento Y

Produccion De Cultivos - de 2003

Primer puesto en Investigaciones publicadas en Poster,Universidad De Córdoba -

Unicor - Juniode 2011

Primer puesto al trabajo profesional,Corporación Colombiana De Investigación

Agropecuaria - Corpoica - Noviembrede 2013

Trabajos dirigidos/tutorias

Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, EVALUACION DE CUATRO MEDIOS DE

CULTIVO PARA LA PROPAGACION IN VITRO DE SEMILLAS Y EXPLANTES DE

solanum hirtum, S. mamosum, S. umbellatum y S. marginatum. Universidad de Nariño

Estado: Tesis concluida ingenieria agronomica ,2009, . Persona orientada: CORDOBA

FIGUEROA MONICA;DANITA ANDRADE DIAZ , Dirigió como: Tutor principal,

meses

Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, CARACTERIZACION DE 38 ACCESIONES DE

MAIZ (Zea mays L) DE CLIMA FRIO DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Universidad de Nariño Estado: Tesis en curso ingenieria agronomica ,2008, . Persona

orientada: SILVIO CHINGUE DIAZ y MAURICIO ORLANDO SARCHI , Dirigió

como: Tutor principal, meses

Page 4: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y LA

MORFOLOGIA DE LA FLOR Y EL FRUTO DE CHILACUAN (Vasconcellea

cundinamarcencsis B). Universidad de Nariño Estado: Tesis concluida ingenieria

agroforestal ,2010, . Persona orientada: STEFANI ALEXANDRA DAVID

MEZA;KAREN VIVIANA OSORIO GUERRERO , Dirigió como: Tutor principal,

meses

Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, CARACTERIZACON MORFOLOGICA DE LA

COLECCIÓN DE LULO Solanum quitoense Lam DE LA COLECCION DE LA

UNIVERSIDAD DE NARIÑO Universidad de Nariño Estado: Tesis concluida

ingenieria agronomica ,2009, . Persona orientada: ADRIANA SANTACRUZ

LOPEZ;MARCELA E. RIASCOS DELGADO , Dirigió como: Tutor principal, meses

Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, ESTUDIO DE LA BIOLOGIA FLORAL,

EVALUACION DE DIFERENTES HORARIOS Y METODOS DE POLINIZACIÒN

ARTIFICIAL EN TOMATE DE ARBOL Cyphomandra betacea (Cav) Sendt.

Universidad de Nariño Estado: Tesis concluida ingenieria agronomica ,2009, . Persona

orientada: DIANA MILENA HERRERA PORTILLA;JENNY LAURA DELGADO

TORRES , Dirigió como: Tutor principal, meses

Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, COMPORTAMIENTO DE 90 SELECCIONES

DE LULO DE CASTILLA Solanum quitoense Lam ANTE LA INOCULACIÓN

ARTIFICIAL DE Fusarium oxysporum. Universidad de Nariño Estado: Tesis concluida

ingenieria agroforestal ,2010, . Persona orientada: Nancy Katherine Maya; , Dirigió

como: Tutor principal, meses

Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO

MEIOTICO DE TRES ESPECIES DEL GENERO SOLANUM. Universidad de Nariño

Estado: Tesis concluida ingenieria agroforestal ,2010, . Persona orientada: NANCY

MARISELA PAREJA ORDOÑEZ;NAZIRA KATHERINE SANTACRUZ ORDOÑEZ

, Dirigió como: Tutor principal, meses

Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y

MOLECULAR DE 22 GENOTIPOS DE PAPA GUATA Y CHAUCHA (Solanum

tuberosum y Solanum phureja Juz et Buk) CULTIVADOS EN EL DEPARTAMENTO

DE NARIÑO. Universidad de Nariño Estado: Tesis concluida ingenieria agronomica

,2009, . Persona orientada: CLAUDIA LILIANA NAVARRO CARDENAS;LUIS

CARLOS BOLAÑOS PASTAS , Dirigió como: Tutor principal, meses

Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO Y

Page 5: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

CALIDAD DE FRUTO DE 25 HÍBRIDOS DE UCHUVA (Physalis peruviana) EN EL

MUNICIPIO DE PASTO. Universidad de Nariño Estado: Tesis concluida ingenieria

agronomica ,2010, . Persona orientada: IVAN ERNESTO CEBALLOS

USAMAG;CARLOS JACOBO RUANO GUERRERO , Dirigió como: Tutor principal,

meses

Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y

MOLECULAR DE 18 POBLACIONES DE UCHUVA Physalis peruviana DE LA

COLECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO. Universidad de Nariño Estado:

Tesis concluida ingenieria agroforestal ,2010, . Persona orientada: ANJULY

MORILLO PAZ;DIANA VILLOTA CERON , Dirigió como: Tutor principal, meses

Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad médica

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, Comportamiento agronomico y estabilidad de

injertos de Lulo de Castilla (Solamun quitoense Lam.) Obtenidos por microinjertacion In-

vitro en diferentes patrones de Solamun spp. Universidad de Nariño Estado: Tesis

concluida Maestria en Ciecias Agrarias Enfasis en Produccion de Cultivos ,2010,

. Persona orientada: Ricardo Paredes , Dirigió como: Tutor principal, meses

Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad médica

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y

MOLECULAR DE ÁRBOLES DE CACAO (Theobroma cacao L ) EN EL MUNICIPIO

DE TUMACO, NARIÑO, COLOMBIA Universidad De Nariño Estado: Tesis concluida

MAESTRIA EN CIENCIAS AGRARIAS ENFASIS EN CULTIVOS ANDINOS ,2010,

. Persona orientada: WILLIAM BALLESTEROS , Dirigió como: Tutor principal,

meses

Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, CARACTERIZACION DE 38 ACCESIONES DE

MAIZ (Zea mays L) DE CLIMA FRIO DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Universidad De Nariño Estado: Tesis en curso Ingenieria Agronomica ,2008, . Persona

orientada: SILVIO CHINGUE DIAZ y MAURICIO ORLANDO SARCHI , Dirigió

como: Tutor principal, meses

Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, EVALUACION INICIAL DE UN ARREGLO

AGROFORESTAL LULO Solanum quitoense Lam, PLATANO HARTON Musa

paradisiaca- AAB L, NOGAL CAFETERO Cordia alliodora ( Ruiz y Pavon) Oken,

ACACIA JAPONESA Acacia melanoxilon R. Br, EN EL CORREGIMIENTO DE

MATITUY, MUNICIPIO DE LA FLORIDA Universidad de Nariño Estado: Tesis

concluida ingenieria agroforestal ,2005, . Persona orientada: JOSE DIOMEDES

JUASPUEZAN PUENAYAN;CRISTIAN FLAVIO OÑATE PORTILLA , Dirigió

como: Tutor principal, meses

Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, COLECCIÓN Y CARACTERIZACION "IN

Page 6: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

SITU" DE GENOTIPOS SILVESTRES Y CULTIVADOS DE MORA Rubus spp EN EL

MUNICIPIO DE PASTO, DEPARTAMENTO DE NARIÑO Universidad de Nariño

Estado: Tesis concluida ingenieria agroforestal ,2008, . Persona orientada: Diana

Villareal Moreno;Miller Moreno Narvaez , Dirigió como: Tutor principal, meses

Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "EVALUACIÓN PRODUCTIVA DE DOS

LINEAS DE FRIJOL ARBUSTIVO Phaseolus vulgaris EN LOS MUNICIPIOS DE

YACUANQUER, ILES E IMUES DEPARTAMENTO DE NARIÑO Universidad De

Nariño Estado: Tesis concluida Ingenieria Agronomica ,2010, . Persona

orientada: FELIX FERNANDO ARTEAGA BENAVIDES;DARWIN BURBANO

ORTEGA , Dirigió como: Tutor principal, meses

Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS DE

CULTIVO PARA LA PROPAGACIÓN IN VITRO DE SEMILLAS Y EXPLANTES DE

Solanum mamosum L., S. hirtum Vahl., S. umbellatum Mill. y S. marginatum L.F

Universidad De Nariño Estado: Tesis concluida Ingenieria Agronomica ,2010,

. Persona orientada: MONICA ELIANA CORDOBA FIGUEROA;DANITA

ANDRADE DIAZ , Dirigió como: Tutor principal, meses

Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, EVALUACIÓN PRODUCTIVA DE DOS

LINEAS DE FRIJOL ARBUSTIVO EN LOS MUNICIPIOS DE YACUANQUER, ILES

E IMUES Universidad De Nariño Estado: Tesis en curso Ingenieria Agronomica

,2010, . Persona orientada: FELIX FERNANDO ARTEAGA BENAVIDES y DARWIN

BURBANO ORTEGA , Dirigió como: Tutor principal, meses

Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, ALGUNOS ASPECTOS DE LA BIOLOGIA

FLORAL Y EVALUACIÓN DE HORARIOS Y METODOS DE POLINIZACIÓN

ARTIFICIAL EN TOMATE DE ARBOL (Cyphomandra betacea (Cav.) Sendt.

Universidad De Nariño Estado: Tesis concluida Ingenieria Agronomica ,2010, .Persona

orientada: DIANA MILENA HERRERA PORTILLA;JENNY LAURA DELGADO

TORRES , Dirigió como: Tutor principal, meses

Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajo de grado de maestría o especialidad médica

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, Evaluación de 40 genotipos de Tomate de arbol

Cyphomandra betacea (Cav.) Sendth en la zona Andina de Nariño Universidad De

Nariño Estado: Tesis en curso MAESTRIA EN CIENCIAS AGRARIAS ENFASIS EN

CULTIVOS ANDINOS ,2012, . Persona orientada: Sandra Insuasti , Dirigió

como: Coturor/asesor, meses

Jurado en comites de evaluación

Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado -

Page 7: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

Maestría

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, Titulo: INTERACCION GENOTIPO AMBIENTE

DE 20 LINEAS DE ARVEJA ARBUSTIVA Pisum sativum L PARA CINCO

MUNICIPOS DE LA ZONA SUR DEPARTAMENTO DE NARIÑO en: Universidad

De Nariño programa académico MAESTRIA EN CIENCIAS AGRARIAS ENFASIS

EN CULTIVOS ANDINOS Nombre del orientado: MARTIN MUÑOZ

Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado -

Pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, Titulo: "EVALUACION DE CUATRO

HIBRIDOS DE TOMATE (Lycopersicon sculentum mil) BAJO INVERNADERO EN

EL MUNICIPIO DE SAMANIEGO, NARIÑO en: Universidad de Nariño programa

académico ingenieria agronomica Nombre del orientado: JAIRO JAMIR RUALES

LAGOS y LUIS ALBERTO CHAUCANES ANDRADE

Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado -

Pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, Titulo: CARACTERIZACION MORFOLOGICA

DE LA COLECCIÓN Cypomandra betacea (Cav) Sendth, DE LA UNIVERSIDAD DE

NARIÑO en: Universidad de Nariño programa académico ingenieria agroforestal

Nombre del orientado: OVERMAN TORRES QUIÑONES y RUBEN ALBERTO

VALENCIA MOLANO

Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado -

Pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, Titulo: EVALUACION DEL CRECIMIENTO

VEGETATIVO EN GENOTIPOS DE PALMA DE ACEITE Elaeis guineensis y Elaeis

oleífera EN LA ZONA PALMERA OCCIDENTAL en: Universidad de

Nariño programa académico ingenieria agronomica Nombre del orientado: MEIZZER

ALEXANDRA CADENA ORTEGA

Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado -

Pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, Titulo: INFLUENCIA DE LA ACACIA

(ACACIA DECURRENS) SOBRE EL DESARROLLO Y PRODUCCION DEL PASTO

AUBADE (LOLIUM MULTIFLORUM) en: Universidad de Nariño programa

académico ingenieria agroforestal Nombre del orientado: LEYDI LORENA TORRES y

LIVIA ARAGON ITURRI

Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado -

Pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, Titulo: MANEJO QUIMICO DE PRODUCCION

BLANDA SCLEROTINA SCLEROTIORIUM, RHIZOCTONIA SOLANA KUEHN Y

PRODUCCION GRIS BOTRYTIS CINEREA EN CULTIVOS DE LECHUGA,

COLOFLOR Y REPOLLO EN EL DEPARTEMENTO DE NARIÑO en: Universidad de

Nariño programa académico ingenieria agronomica Nombre del

Page 8: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

orientado: ARACELLY AREVALO CARVAJAL

Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado -

Pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, Titulo: EVALUACION DE GENOTIPOS DE

MAIZ DE ALTA CALIDAD DE PROTEINA (ACP) PARA LOS LLANOS

ORIENTALES DE COLOMBIA en: Universidad de Nariño programa

académico ingenieria agronomica Nombre del orientado: CLAUDIA MILENA PEREZ

PANTOJA

Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado -

Pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, Titulo: CARACTERIZACION DE SISTEMAS

AGROFORESTALES TRADICIONALES EN FINCAS CAFETERAS EN EL

MUNICIPIO DE LA UNIÒN NARIÑO en: Universidad de Nariño programa

académico ingenieria agroforestal Nombre del orientado: DAVID ADOLFO ESCOBAR

PEREZ y LUIS SERGIO PEREZ ANDRADE

Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado -

Maestría

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, Titulo: EVALUACION DE SOLUCIONES

HOMEOPATICOS PARA EL CONTROL DEL PASADOR DEL FRUTO Neoleucinodes

elegantalis Guenée (LEPIDOPTERA:CRAMBIDAE) EN EL CULTIVO DEL LULO

(Solanum quitoense Lam)¿ en: Universidad de Nariño programa académico ingenieria

agronomica Nombre del orientado: ELDER CAMILO NARVAEZ MARTINEZ y

HENRY ALFREDO TORO PAZ

Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado -

Maestría

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, Titulo: EVALUACION DE PROPIEDADES

FISICAS, QUIMICAS Y BILOGICAS Y DE VARIABLES DASOMETRICAS DEL

SUELO EN EL SISTEMA SILVOPASTORIL ALISO PASTO

KIKUYO en: Universidad De Nariño programa académico MAESTRIA EN CIENCIAS

AGRARIAS ENFASIS EN CULTIVOS ANDINOS Nombre del orientado: DIANA

MILENA SUAREZ

Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado -

Pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, Titulo: BIOLOGIA DEL PASADOR DEL

FRUTO DEL AGUACATE Stenoma catenifer Walsingham (Lepidoptera: Elachistidae) Y

BÚSQUEDA DE SUS POSIBLES ENEMIGOS NATURALES en: Universidad De

Nariño programa académico Ingenieria Agronomica Nombre del orientado: MARILYN

BELLINE MANRIQUE BURBANO

Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado -

Pregrado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, Titulo: "EVALUACIÓN DE SOLUCIONES

Page 9: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

HOMEOPÁTICAS DE Neoleucinodes elegantalis Guenée (LEPIDÓPTERA:

CRAMBIDAE) EN EL CULTIVO DE LULO en: Universidad De Nariño programa

académico Ingenieria Agronomica Nombre del orientado: HENRY A. TORO PAZ y

ELDER C. NARVAEZ MARTINEZ

Participación en comites de evaluación

Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, Evaluación de Programa de investigación en

Diversidad Biológica

en:

Palabras: Caracterización, ACP, Citogenética, Diversidad Genética, Frutales,

Areas: Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia,

Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, Evaluador de Artìculos Cientìficos

en: Universidad Nacional de Colombia

Palabras: variabilidad, Semillas, Papaya,

Areas: Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agronomía,

Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, Miembro del comitè de investigaciones

en: Sistema de Investigaciones de La Universidad de Nariño

Palabras: Poryectos, Investigaciòn,

Areas: Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agronomía, Ciencias Naturales -

- Ciencias Biológicas -- Otras Biologías,

Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, Comite Transitoria de arbitraje de articulos

cientificos en la Revista Fitotecnia

en: Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira

Areas: Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agronomía,

Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Profesor titular

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, Evaluador del panel de Papa

en: Ministerio De Agricultura Y Desarrollo Rural

Eventos científicos

1 Nombre del eventoIX Congreso de la Asociación Colombiana de Fitomejoramiento y

Page 10: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

Producción de Cultivos Tipo de evento: Congreso Ámbito: Nacional Realizado el:2005-

01-01, en Palmira - CORPOICA

Productos asociados

Nombre del producto:CARACTERIZACIÓN CITOGENÉTICA DE ALGUNOS

GENOTIPOS DE Physalis peruviana L. Tipo de producto:Producción técnica -

Presentación de trabajo - Congreso

Nombre del producto:CARACTERIZACION MORFOLOGICA DE PLANTAS

DE CHILACUAN (Vasconcellea cundinamarcensis) EN EL MUNICIPIO DE

PASTO, DEPARTAMENTO DE NARIÑO Tipo de producto:Producción técnica

- Presentación de trabajo - Congreso

Nombre del producto:CARACTERIZACIÓN CITOGENÉTICA DE ALGUNOS

GENOTIPOS DE Physalis peruviana L. Tipo de producto:Producción

bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo

Nombre del producto:CARACTERIZACION MORFOLOGICA DE PLANTAS

DE CHILACUAN (Vasconcellea cundinamarcensis) EN EL MUNICIPIO DE

PASTO, DEPARTAMENTO DE NARIÑO Tipo de producto:Producción

bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo

Instituciones asociadas

Nombre de la institución:Asociacion Colombiana De Fitomejoramiento Y

Produccion De Cultivos Tipo de producto:Patrocinadora

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Organizador

2 Nombre del eventoLa fisiología vegetal y su relación con el Fitomejoramiento Tipo de

evento: Otro Ámbito: Nacional Realizado el:2005-01-01, en Palmira - Universidad

Nacional de Colombia

Instituciones asociadas

Nombre de la institución:Asociacion Colombiana De Fitomejoramiento Y

Produccion De Cultivos Tipo de producto:Patrocinadora

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Organizador

Page 11: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

3 Nombre del eventoCurso sobre Introducción a la Técnicas Moleculares Tipo de

evento: Otro Ámbito: Nacional Realizado el:2005-01-01, en Palmira - Laboratorio

de Biología Molecular

Instituciones asociadas

Nombre de la institución:Universidad Nacional De Colombia Tipo de

producto:Patrocinadora

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Organizador

4 Nombre del eventoVIII Congreso de la Sociedad Colombiana de Fitomejoramiento y

Producción de Cultivos Tipo de evento: Congreso Ámbito: Nacional Realizado el:2003-

01-01, en Bogotá - Universidad Nacional de Colombia

Instituciones asociadas

Nombre de la institución:Sociedad Colombiana De Fitomejoramiento Y

Produccion De Cultivos Tipo de producto:Patrocinadora

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Organizador

5 Nombre del eventoVII Congreso de la Sociedad Colombiana de Fitomejoramiento y

Producción de Cultivos Tipo de evento: Congreso Ámbito: Nacional Realizado el:2001-

01-01, en Ibagué - Gobernación del Tolima

Instituciones asociadas

Nombre de la institución:Sociedad Colombiana De Fitomejoramiento Y

Produccion De Cultivos Tipo de producto:Patrocinadora

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Organizador

6 Nombre del eventoSeminario Internacional sobre agrobiodiversidad y producciòn de

frutales andinos de clima frio y frio moderado Tipo de

evento:Seminario Ámbito: Nacional Realizado el:2005-01-01, en Pasto -

Universidad de Nariño

Productos asociados

Page 12: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

Nombre del producto:El Sistema de cultivo de la uchuva en colombia Tipo de

producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Seminario

Nombre del producto:El Sistema de cultivo de la uchuva en colombia Tipo de

producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria)

- Completo

Instituciones asociadas

Nombre de la institución:Universidad de Nariño (FACIA y Grupo de Frutales

Andinos) y Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira Tipo de

producto:Patrocinadora

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Organizador

7 Nombre del eventoSeminario Nacional de Frutales Andinos Tipo de

evento: Seminario Ámbito: Nacional Realizado el:2009-11-01, 2009-11-01 en

Cartagena - Auditorio Luis Santander Universidad de Nariño

Instituciones asociadas

Nombre de la institución:Universidad de Nariño Tipo de producto:Patrocinadora

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Organizador

8 Nombre del eventoSeminario Nacional de Biotecnologia Tipo de

evento: Seminario Ámbito: Nacional Realizado el:2008-06-01, en Cartagena -

Auditorio Luis Santander

Productos asociados

Nombre del producto:Bases Geneticas para el mejoramiento de la uchuva Tipo de

producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Seminario

Nombre del producto:Bases Geneticas para el mejoramiento de la uchuva Tipo de

producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria)

- Completo

Instituciones asociadas

Page 13: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

Nombre de la institución:Universidad de Nariño Tipo de producto:Patrocinadora

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Organizador

9 Nombre del eventoSeminario de Actualizacion para estudiantes y profesionales sobre

algunos estudios en diversidad genetica vegetal y animal Tipo de

evento: Seminario Ámbito: Nacional Realizado el:2009-08-01, 2009-08-01 en Pasto

-

Instituciones asociadas

Nombre de la institución:Universidad de Nariño Tipo de producto:Patrocinadora

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Organizador

10 Nombre del eventoCurso de Actualización en el cultivo de papa y 1ra feria de la

agrodiversidad de la Zona Andina Tipo de

evento: Seminario Ámbito:Nacional Realizado el:2011-05-18, 2011-05-21 en Pasto -

Universidad de Nariño

Productos asociados

Nombre del producto:Importancia de los Recursos Fitogenéticos en la

Alimentación Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos

(Capítulos de memoria) - Completo

Instituciones asociadas

Nombre de la institución:Universidad de Nariño Tipo de producto:Patrocinadora

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Organizador

11 Nombre del eventoCurso de Actualización del Cultivo de papa y 1ra Feria de la

Agrobiodiversidad de la Zona Andina Tipo de

evento: Seminario Ámbito:Nacional Realizado el:2011-05-01, 2011-05-05 en Cali -

Universidad de Nariño

Instituciones asociadas

Page 14: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

Nombre de la institución:Universidad de Nariño Tipo de producto:Patrocinadora

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Organizador

12 Nombre del eventoXII Congreso Nacional de Fitomejoramiento y Producción de

Cultivos Tipo de evento: Congreso Ámbito: Nacional Realizado el:2011-06-22, 2011-

06-24 en Montería -

Productos asociados

Nombre del producto:Poster Tipo de producto:Producción bibliográfica -

Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo

Nombre del producto:Poster Tipo de producto:Producción bibliográfica -

Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo

Nombre del producto:Caracterización Morfológica de 39 Genotipos de la

Colección de Lulo Solanum Quitoense Lava. de la Universidad de Nariño en el

Municipio de Buesaco-Nariño Tipo de producto:Producción bibliográfica -

Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo

Nombre del producto:Póster Diversidad Genética de 50 Introducciones de

Cyphomandra betacea Cav Sendt del Departamento de Nariño Tipo de

producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Congreso

Nombre del producto:Póster Selección Participativa de 10 Clones Élite de la

Universidad de Nariño Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de

trabajo - Congreso

Nombre del producto:Caracterización Morfológica de 39 Genotipos de la

Colección de Lulo Solanum Quitoense Lava. de la Universidad de Nariño en el

Municipio de Buesaco-Nariño Tipo de producto:Producción técnica -

Presentación de trabajo - Congreso

Instituciones asociadas

Nombre de la institución:Universidad De Córdoba - Unicor Tipo de

producto:Patrocinadora

Participantes

Page 15: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Organizador

13 Nombre del eventoXI Congreso de la Asociacion Colombiana de Fitomejoramiento y

Produccion de Cultivos Tipo de evento: Congreso Ámbito: Nacional Realizado el:2009-

10-28, 2009-10-30 en Palmira -

Productos asociados

Nombre del producto:Poster Tipo de producto:Producción bibliográfica -

Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen

Nombre del producto:Póster Evaluacion de Medios de Cultivos para Callogenesis

en Diferentes Patrones de Lulo Silvestre Tipo de producto:Producción técnica -

Presentación de trabajo - Congreso

Nombre del producto:Póster Distribucion y Caracterizacion ecoclimatica de

tomate de arbol (Cyphomandra betacea (Cav.)Sendt) en Nariño Tipo de

producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Congreso

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Asistente

14 Nombre del eventoXI Congreeso de la Asociacion Colombiana de Fitomejoramiento

y Produccion de Cultivos Tipo de evento: Otro Ámbito: Realizado el:2009-10-01, en

Palmira -

Productos asociados

Nombre del producto:Poster Tipo de producto:Producción bibliográfica -

Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Resumen

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Asistente

15 Nombre del eventoVII Congreso Sociedad Colombiana de Fitomejoramiento y

producción de Cultivos Tipo de evento: Congreso Ámbito: Realizado el:2001-06-01,

en Ibagué -

Productos asociados

Nombre del producto:Caracterización morfológica de la colección Nariño de

Physalis peruviana L. Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de

Page 16: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

trabajo - Congreso

Nombre del producto:Evaluación de cultivares de Physalis peruviana con base en

su capacidad productiva Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de

trabajo - Congreso

Nombre del producto:Caracterización morfológica de la colección Nariño de

Physalis peruviana L. Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en

eventos (Capítulos de memoria) - Completo

Nombre del producto:Evaluación de cultivares de Physalis peruviana con base en

su capacidad productiva Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en

eventos (Capítulos de memoria) - Completo

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Asistente

16 Nombre del eventoII SEMINARIO INTERNACIONAL DE

AGROFORESTERIA Tipo de evento: Seminario Ámbito: Nacional Realizado el:2009-

04-22, 2009-04-24 en Pasto -

Productos asociados

Nombre del producto:Avance en el conocimiento de Motilon Silvestre (Freziera

spp H B): en la Cuenca Alta del rio Pasto, Nariño Tipo de producto:Producción

técnica - Presentación de trabajo - Seminario

Nombre del producto:Avance en el conocimiento de Mtilon Silvestre (Freziera

spp H B): en la Cuenca Alta del rio Pasto, Nariño Tipo de producto:Producción

bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Asistente

17 Nombre del eventoSEMINARIO INTERNACIONAL DEL SISTEMA

PRODUCTIVO DE PAPA Tipo de evento: Seminario Ámbito: Nacional Realizado

el:2009-01-22, 2009-01-23 en Pasto -

Productos asociados

Nombre del producto:Analisis de sistemas en el sistema productivo de Papa Tipo

de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Seminario

Page 17: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

Nombre del producto:Analisis de sistemas en el sistema productivo de Papa Tipo

de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de

memoria) - Completo

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Asistente

18 Nombre del eventoCurso de Actualización en el cultivo de papa y 1ra feria de la

agrobiodiversidad de la Zona Andina Tipo de evento: Otro Ámbito: Realizado el:, en

Pasto - Universidad de Nariño

Productos asociados

Nombre del producto:Importancia de los Recursos Fitogenéticos en la

Alimentación Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo -

Seminario

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Asistente

19 Nombre del eventoPRIMER CONGRESO DE CAFE Y CACAO Tipo de

evento: Congreso Ámbito: Internacional Realizado el:2012-06-08, en La Habana -

Productos asociados

Nombre del producto:Caracterización de los arreglos de Cafe en el sur de

Colombia Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo -

Ponencia

Instituciones asociadas

Nombre de la institución:Instituto de Investigacion Agroforestal de Cuba Tipo de

producto:Patrocinadora

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Ponente

20 Nombre del eventoEXPERIENCIAS ANDINAS EN EL MANEJO Y

CONSERVACIÓN DE CULTIVOS NATIVOS Tipo de

evento: Seminario Ámbito: Nacional Realizado el:2012-09-13, 2012-09-14 en Pasto

-

Page 18: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

Productos asociados

Nombre del producto:LAS HUERTAS CASERAS COMO UN ESPACIO PARA

LA CONSERVACION Y USO DE AGROBIODIVERSIDAD Tipo de

producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia

Nombre del producto:LAS HUERTAS CASERAS COMO UN ESPACIO PARA

LA CONSERVACION Y USO DE AGROBIODIVERSIDAD Tipo de

producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia

Instituciones asociadas

Nombre de la institución:Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira Tipo

de producto:Patrocinadora

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Ponente

21 Nombre del eventoXII CONGRESO NACIONAL DE FITOMEJORAMIENTO Y

PRODUCCION DE CULTIVOS Tipo de

evento: Congreso Ámbito: Nacional Realizado el:2013-11-06, 2013-11-08 en

Mosquera -

Productos asociados

Nombre del producto:ADAPTABILIDAD DE HIBRIDOS DE TOMATE DE

ARBOL Cyphomandra betacea (Cav) Sendth EN LA REGION ALTO ANDINA

DE NARIÑO Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo -

Ponencia

Instituciones asociadas

Nombre de la institución:Corporación Colombiana De Investigación

Agropecuaria - Corpoica Tipo de producto:Patrocinadora

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Ponente

22 Nombre del eventoXII CONGRESO NACIONAL DE FITOMEJORAMIENTO Y

PRODUCCION DE CULTIVOS Tipo de

evento: Congreso Ámbito: Nacional Realizado el:2013-11-06, 2013-11-08 en

Mosquera -

Page 19: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

Productos asociados

Nombre del producto:ASPECTOS DE LA BIOLOGIA FLORAL, HORARIOS Y

METODOS DE POLINIZACION ARTIFICIAL EN EL TOMATE DE ARBOL

Cyphomandra betacea (Cav) Sendth Tipo de producto:Producción técnica -

Presentación de trabajo - Ponencia

Instituciones asociadas

Nombre de la institución:Corporación Colombiana De Investigación

Agropecuaria - Corpoica Tipo de producto:Patrocinadora

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Ponente

23 Nombre del eventoTALLER TEORICO PRACTICO SOBRE FACILITADOR EN

LA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS SEGUN

LINEAMENTOS DE LA RESOLUCIÓN ICA 4174 DE 2009 Tipo de

evento: Seminario Ámbito: Nacional Realizado el:, en Pasto -

Productos asociados

Nombre del producto:PLANEACIÓN DE CULTIVO, EVALUACIÓN E

IDENTIFICACION Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de

trabajo - Ponencia

Nombre del producto:PLANEACIÓN DE CULTIVO, EVALUACIÓN E

IDENTIFICACION Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de

trabajo - Ponencia

Nombre del producto:PLANEACIÓN DE CULTIVO, EVALUACIÓN E

IDENTIFICACIÓN DEN LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN

EN FINCA Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo -

Ponencia

Instituciones asociadas

Nombre de la institución:Universidad de Nariño Tipo de producto:Patrocinadora

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Ponente

Page 20: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

24 Nombre del eventoSeminario Nacional de avances y resultados de la investigación en

uchuva en Colombia Tipo de evento: Seminario Ámbito: Nacional Realizado el:2014-

09-25, 2014-09-26 en Espoo -

Instituciones asociadas

Nombre de la institución:Universidad de Nariño Tipo de producto:Patrocinadora

Participantes

Nombre:TULIO CESAR LAGOS BURBANO Rol en el evento:Ponente

Artículos

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "Evaluación de un sistema de propagación

vegetativa mediante esquejes de lulo silvestre Solanum hirtum Vahl, S marginatum L.., S.

sessiliflorum Dun, S. mammosum L. y S. umbellatum Mill." . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.29 fasc.1 p.29 - 41 ,2012

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "Caracterización morfológica de 39 genotipos de

la colección de lulo (Solanum quitoense Lam.) de la Universidad de Nariño." . En:

Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.29 fasc.1 p.57 - 69 ,2012

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, HERNANDO CRIOLLO ESCOBAR, ANDRES

IBARRA, HERNANDO HEJEILE, "Caracterización morfólogica de la colección Nariño

de Uvilla o Uchuva" . En: Colombia

Fitotécnia Colombiana ISSN: 0123-1286 ed:

v.3 fasc. p.1 - 9 ,2003

Palabras: Caracterización, Comportamiento, Physalis peruviana,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, OSCAR CHECA CORAL, HERNANDO

CRIOLLO ESCOBAR, "Adaptabilidad de introducciones de maíz de altura en la zona

andina de Nariño" . En: Colombia

Fitotécnia Colombiana ISSN: 0123-1286 ed:

Page 21: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

v.4 fasc. p.27 - 36 ,2004

Palabras: Maíz de altura, Eberhart y Russell, Estabilidad, rendimiento,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, GERMAN CHAVEZ JURADO, HERNANDO

CRIOLLO ESCOBAR, "Evaluación de diferentes medios para la conservación de

germoplasma de uvilla (Physalis peruviana) in vitro" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.18 fasc. p.181 - 190 ,2001

Palabras: Physalis peruviana, Conservación, In-vitro,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, HERNANDO CRIOLLO ESCOBAR, RICARDO

PAREDES, ANDRES BENAVIDES, "Comportamiento de materiales mejorados de maíz

bajo diferentes niveles de boro y fósforo" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.29 fasc. p.168 - 177 ,2002

Palabras: maíz, Fertilización, rendimiento,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, CREUCI MARIA CAETANO, CLAUDIA

LORENA SANDOVAL SIERRA, CHAVEZ SERVIA JOSE LUIS, "Palinología de

Carica y Vasconcellea (Caricaceae)" . En: Colombia

Acta Agronomica ISSN: 0120-2812 ed: Editorial Feriva

v.55 fasc. p.33 - 38 ,2006

Sectores: Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, OSCAR CHECA CORAL, HERNANDO

CRIOLLO ESCOBAR, "Divergencia genètica y heterosis" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.20 fasc. p.9 - 26 ,2003

Palabras: Diversidad Genética, Vigor Híbrido o heterosis, distancias, Similaridad, Análsis de

clasificación, Análisis discriminante,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, FRANCO ALIRIO VALLEJO C, HERNANDO

CRIOLLO ESCOBAR, JAIME EDUARDO MUNOZ, CRISTIAN OLAYA, CREUCI

MARIA CAETANO, "Caracterizaciòn palinològica y viabilidad polìnica de Physalis

Page 22: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

peruviana y P. philadelphica" . En: Colombia

Agronomia Colombiana ISSN: 0120-9965 ed: Universidad Nacional De Colombia

Facultad De Agronomia

v.23 fasc. p.55 - 61 ,2005

Palabras: Solanàceas, Morfologìa polìnica, Tinciòn, Acetòlisis, Microscopìa de luz,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, HERNANDO CRIOLLO ESCOBAR, FRANCO

ALIRIO VALLEJO CABRERA, JAIME EDUARDO MUNOZ, CREUCI MARIA

CAETANO, "Comportamiento meiòtico de algunos genotipos de Physalis peruviana L." .

En: Colombia

Fitotécnia Colombiana ISSN: 0123-1286 ed:

v.5 fasc. p.1 - 12 ,2005

Palabras: Citogenética, microsporogénesis, cromosomas,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, HERNANDO CRIOLLO ESCOBAR, JOHANNA

MUNOZ, PATRICIA PORTILLA, "Caracterización morfológica del chilacuán

(Vasconcellea cundinamarcensis) en el departamento de Nariño, Colombia" . En:

Colombia

Fitotécnia Colombiana ISSN: 0123-1286 ed:

v.6 fasc. p.15 - 23 ,2006

Palabras: Vasconcellea, Caracterización, ACP, Recurso Fitogenético,

Sectores: Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal, Agricultura, pecuaria, silvicultura,

explotación forestal - Producción vegetal, Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación

forestal - Otro,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, HERNANDO CRIOLLO ESCOBAR, JOHANNA

MUNOZ, PATRICIA PORTILLA, "Caracterización morfológica del chilacuán

(Vasconcellea cundinamarcensis) en el departamento de Nariño, Colombia" . En:

Colombia

Fitotécnia Colombiana ISSN: 0123-1286 ed:

v.6 fasc. p.15 - 23 ,2006

Palabras: Vasconcellea, Caracterización, ACP, Recurso Fitogenético,

Sectores: Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal, Agricultura, pecuaria, silvicultura,

explotación forestal - Producción vegetal, Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación

forestal - Otro,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, FRANCO ALIRIO VALLEJO C, HERNANDO

Page 23: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

CRIOLLO ESCOBAR, "Análisis de la aptitud combinatoria de algunas características del

fruto de Physalis peruviana L." . En: Colombia

Agronomia Colombiana ISSN: 0120-9965 ed: Universidad Nacional De Colombia

Facultad De Agronomia

v.25 fasc. p.36 - 46 ,2007

Palabras: Physalis peruviana, dialélico, aptitud combinatotia general, aptitud combinatoria

específica, sólidos solubles totales, ácido cítrico,

Sectores: Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción vegetal,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, HERNANDO CRIOLLO ESCOBAR, "Medias

generacionales para la herencia del número de lesiones de Phyllacora maydis en siete

generaciones de maíz" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.15 fasc. p.62 - 73 ,1997

Palabras: Herencia, Caracter, Cuantitativo, Phyllacora, Generaciones,

Sectores: Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción vegetal,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, HERNANDO CRIOLLO ESCOBAR, "Evaluación

de materiales regionales y mejorados de frijol arbustivo en el departamento de Nariño" .

En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.16 fasc. p.60 - 72 ,1999

Palabras: Evaluación, Comportamiento, materiales, Frijol,

Sectores: Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción vegetal,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, LUIS CARLOS IBARRA, HERNANDO

CRIOLLO ESCOBAR, "Determinación de las poblaciones críticas de diferentes especies

de malezas en el cultivo del fríjol (Phaseolus vulgaris L.)" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.10 fasc. p.139 - 149 ,1987

Palabras: Frijol, Maleza, Competencia,

Sectores: Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción vegetal,

Page 24: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "Experiencias sobre el cultivo de palma africana en

la costa pacífica nariñense." . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.11 fasc. p.128 - 137 ,1992

Palabras: Palma, Aceite, Tumaco,

Sectores: Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción vegetal,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, HERNANDO CRIOLLO ESCOBAR, "Evaluación

de diez materiales de trigo (Triticum aestivum L) en el Altiplano de Pasto, departamento

de Nariño." . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.16 fasc. p.73 - 85 ,1999

Palabras: Evaluar, materiales, Trigo,

Sectores: Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción vegetal,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, HERNANDO CRIOLLO ESCOBAR,

BENJAMIN SANUDO SOTELO, "Principales enfermedades del clavel y su manejo en el

departamento de Nariño" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.12 fasc. p.9 - 28 ,1993

Palabras: Clavel, Predisposición, Manejo, Resistencia, Control, Fusarium,

Sectores: Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción vegetal,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, HERNANDO CRIOLLO ESCOBAR, "Algunos

aspectos de los diseños genéticos" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.15 fasc. p.104 - 116 ,1997

Palabras: Mejoramiento, Aptitud, Combinatoria, Griffing,

Sectores: Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción vegetal,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

Page 25: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, LUCIO LEGARDA BURBANO, "Avances en el

mejoramiento genético del pimentón Capsicum annuum L." . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.15 fasc. p.117 - 123 ,1997

Palabras: Capsicum, Mejoramiento, Avances,

Sectores: Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción vegetal,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, HERNANDO CRIOLLO ESCOBAR, "Aptitud

combinatoria de un dialelico de cinco parentales de pimentón (C. annuum L.) en los

municipios de Candelaria y Palmira del departamento del Valle del Cauca" . En:

Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.17 fasc. p.136 - 156 ,2000

Palabras: Aptitud, Caracter, Combinatoria, Comportamiento, Griffing, Pimentón,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, HERNANDO CRIOLLO ESCOBAR, "Evaluación

y selección preliminar de materiales de fríjol arbustivo (P. vulgaris L.) en una zona de

clima medio del municipio de la Florida, departamento de Nariño" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.17 fasc. p.157 - 173 ,2000

Palabras: Frijol, Evaluar, productividad, Selección,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, ROCIO NARVAEZ, HERNANDO CRIOLLO

ESCOBAR, "Efectos alelopáticos de especies forestales sobre el vigor germinativo de

semillas y el crecimiento inicial de Cyphomandra betacea (tomate de árbol) y Solanum

quitoense (lulo)" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.17 fasc. p.174 - 186 ,2000

Palabras: Alelopatico, Nacedero, Chachafruto, eucalipto, Tomate de árbol, Lulo,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, OSCAR CHECA CORAL, HERNANDO

CRIOLLO ESCOBAR, "Evaluación de 19 materiales de maíz de clima frío en una zona

del Altiplano de Pasto, departamento de Nariño." . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Page 26: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

Narino

v.17 fasc. p.9 - 20 ,2000

Palabras: Comportamiento, rendimiento, híbrido, variedad mejorada,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, HERNANDO CRIOLLO ESCOBAR, MARCO

HUGO RUIZ, "Calidad de la semilla de maíz utilizada en algunas zonas maiceras de

Nariño" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.17 fasc. p.21 - 34 ,2000

Palabras: semilla, maíz, poder germinativo, vigor germinativo, viabilidad, calidad,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, HERNANDO CRIOLLO ESCOBAR,

"Comportamiento del crecimiento del maíz (Z. mays) cultivado a diferentes distancias de

siembra" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.17 fasc. p.65 - 78 ,2000

Palabras: maíz, crecimiento, Asimilación neta, Indice de crecimiento, Area foliar,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, WILLIAM BALLESTEROS POSSU, ANDRES

BURGOS, "Efecto del polímero hidroabsorbente Stockosorb sobre el incremento en

diámetro y altura en vivero de la especie Eucaliptos saligna SM." . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.17 fasc. p.201 - 212 ,2000

Palabras: eucalipto, polimero,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, HERNANDO CRIOLLO ESCOBAR, CARLOS

MOSQUERA, MARCO HUGO RUIZ, "Evaluación de cultivares de uvilla (Physalis

peruviana) con base en su capacidad productiva" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.18 fasc. p.70 - 85 ,2001

Palabras: variabilidad, Physalis peruviana, Componentes, cluster,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, HERNANDO CRIOLLO ESCOBAR, "Eficiencia

Page 27: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

relativa del diseño lattice con respecto a los diseños bloques al azar e irrestrictamente al

azar en un ensayo de rendimiento de maíz de clima medio" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.18 fasc. p.140 - 150 ,2001

Palabras: maíz, Eficiencia relativa, Bloque, Latice, DIA,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, HERNANDO CRIOLLO ESCOBAR, CARLOS

MOSQUERA QUIJANO, "Evaluación preliminar de cultivares de uvilla (P. peruviana L)

para escoger materiales con base en la calidad del fruto" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.18 fasc. p.82 - 94 ,2001

Palabras: Physalis peruviana, rendimiento, Selección, Mejoramiento,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, CLAUDIA PATRICIA CRIOLLO, MYRIAM

GUERRERO, HERNANDO CRIOLLO ESCOBAR, "Caracterización de materiales de

uvilla (P. peruviana L.) por sus características de calidad" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.18 fasc. p.168 - 180 ,2001

Palabras: calidad, Componentes, Caracterización, Physalis peruviana, cluster, rendimiento,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "EVALUACIÓN DE SOLANACEAS

SILVESTRES COMO PATRONES DE LULO (Solanum quitoense Lam) Y SU

REACCIÓN A Fusarium sp" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.28 fasc. p.147 - 160 ,2011

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

FRANCO ALIRIO VALLEJO C, JAIME EDUARDO MUNOZ, TULIO CESAR

LAGOS BURBANO, HERNANDO CRIOLLO ESCOBAR, "Biología reproductiva de la

uchuva (Physalis peruviana L.)" . En: Colombia

Acta Agronomica ISSN: 0120-2812 ed: Editorial Feriva

v.52 fasc. p.81 - 87 ,2008

Palabras: Caracterización, Morfologìa polìnica, Physalis peruviana, Recurso Fitogenético,

Sectores: Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal - Producción vegetal,

Page 28: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, CREUCI CAETANO, "Citogenética de especies

de Vasconcellea (Caricaceae)" . En: Colombia

Acta Agronomica ISSN: 0120-2812 ed: Editorial Feriva

v.57 fasc. p.241 - 245 ,2008

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, HERNANDO CRIOLLO ESCOBAR, HAROLD

HERNANDEZ R, DIEGO JOJOA B, "Evaluacion agronomica de cinco hibridos de

repollo ( Brassica oleracea L. var Capitata) y una variedad en el municipio de Pasto

Departamento de Nariño" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.XXV fasc.I-II p.97 - 113 ,2008

Palabras: Dias a cosecha, Dureza del repollo , perdida de peso, Análisis de senderos,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, CARLOS ORTEGA GOMEZ, FRANCO

ORTEGA BETANCOURTH, FRANCISCO JAVIER TORRES MARTINEZ,

"COMPORTAMIENTO AGRONOMICO DE SIETE GENOTIPOS DE MAIZ

AMARILLO Zea mays L. BAJO CONDICIONES DE CLIMA MEDIO EN EL

DEPARTAMENTO DE NARIÑO" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.XXVII fasc.I p.18 - 26 ,2010

Palabras: población 19, Evaluación, localidades, rendimiento, cultivares,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, NANCY MARICELA PAREJA, NACYRA

KATERINE SANTACRUZ, HECTOR ORDONEZ, "COMPORTAMIENTO

MEIOTICO DE DIFERENTES ESPECIES DE LULO (Solanum sp.)" . En: Colombia

Acta Agronomica ISSN: 0120-2812 ed: Editorial Feriva

v.59 fasc.4 p.394 - 400 ,2010

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, CLAUDIA NAVARRO, LUIS CARLOS

BOLANOS, "CARACTERIZACION MORFOAGRONOMICA Y MOLECULAR DE 19

GENOTIPOS DE PAPA GUATA Y CHAUCHA ( Solanum tuberosum L. y Solanum

phureja Juz et Buk) CULTIVADOS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO." . En:

Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.XXVII fasc.I p.27 - 39 ,2010

Palabras:

Page 29: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

papa, RAms, ADN, ACP, ACM, Diversidad Genética,

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "Descripción de frutales nativos de la familia

Ericaceae en el altiplano de Pasto, Colombia." . En: Colombia

Revista Brasileira de Agroecología ISSN: 1980-9735 ed: Aba

v.4 fasc.1 p.9 - 18 ,2010

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "Evaluacion de Solanaceas silvestres como

patrones de Lulo (Solanum quitoense Lam.) y su reaccion a Fusarium sp." . En: Colombia

Acta Agronomica ISSN: 0120-2812 ed: Editorial Feriva

v.60 fasc.N/A p.109 - 128 ,2011

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "Caracterización morfológica y molecular de 18

introducciones de Uchuva (Physalis peruviana L.) de la coleccion de la Universidad de

Nariño." . En: Colombia

Revista Facultad Nacional De Agronomía - Medellín ISSN: 0304-2847 ed: Universidad

Nacional de Colombia

v.64 fasc.2 p.6043 - 6053 ,2011

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "Comportamiento Agronomico de dos variedades

de Frijol Arbustivo (Phaseolus vulgaris L.); en clima frio en el Departamento de Nariño" .

En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.XXVIII fasc.N/A p.24 - 39 ,2011

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "Evaluación del crecimiento, la morfologia floral y

el fruto de chilacuan (Vasconsellea cundinamarcensis B.)" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.XXVIII fasc. p.9 - 23 ,2011

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "Caracterización "In -Situ" de genotipos silvestres

y cultivados de Mora (Rubus spp.) en el municipio de Pasto" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.XXVIII fasc.N/A p.9 - 23 ,2011

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "CORRELACIONES GENÉTICAS,

FENOTÍPICAS Y AMBIENTALES EN 81 GENOTIPOS DE TOMATE DE ÁRBOL

Page 30: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

(Cyphomandra betacea Cav. Sendt.)" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.29 fasc. p.67 - 80 ,2011

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "Correlaciones genotípicas, fenotípicas y

ambientales, y análisis de sendero en tomate de árbol (Cyphomandra betacea Cav.

Sendt.)" . En: Colombia

Acta Agronomica ISSN: 0120-2812 ed: Editorial Feriva

v.62 fasc. p.215 - 222 ,2013

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "Evaluación de la reacción de Solanum quitoense

Lam. al comlejo Meloidogyne sp. y Fusarium oxysporum f. sp. quitoense" . En:

Colombia

Fitopatologia Colombiana ISSN: 0120-0143 ed: Compuimagen Palmira

v.36 fasc. p.41 - 46 ,2013

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE

PROPAGACIÓN VEGETATIVA MEDIANTE ESQUEJES EN LULO SILVESTRE

Solanum hirtum Vahl, S. marginatum L.f., S. sessiliflorum Dun, S. mammosum L. Y S.

umbellatum Mill." . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.29 fasc. p.29 - 41 ,2011

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE

LA COLECCIÓN DE Cyphomandra betacea (Cav.) Sendt DE LA UNIVERSIDAD DE

NARIÑO" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.30 fasc. p.12 - 25 ,2013

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "EFECTO DE Beauveria bassiana y DEL

ENTOMONEMATODO Steinernema sp. SOBRE LAR VAS DE Galleria mellonella" .

En: Colombia

Boletín Científico Centro De Museos Museo De Historia Natural ISSN: 0123-

3068 ed: Centre Editorial Universidad De Caldas

v.18 fasc. p.247 - 258 ,2014

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "REGENERACION DE PLANTAS DE TOMATE

DE ÁRBOL (Cyphomandra betacea Cav. Sendt.) MEDIANTE ORGANOGÉNESIS

Page 31: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

INDUCIDA A PARTIR DE CALLOS" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.29 fasc. p.108 - 115 ,2011

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA ACTUAL Y

POTENCIAL DE BALSO BLANCO Heliocarpus americanus L. EN EL

DEPARTAMENTO DE NARIÑO" . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.30 fasc. p.45 - 59 ,2013

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "Evaluación de medios de cultivo para

propagación in vitro de semillas y explantes de especies silvestres de Solanum" . En:

Colombia

Acta Agronomica ISSN: 0120-2812 ed: Editorial Feriva

v.62 fasc. p.27 - 36 ,2013

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE

INJERTOS DE LULO DE CASTILLA Solanum quitoense Lam. EN PATRONES DE

Solanum spp." . En: Colombia

Revista De Ciencias Agricolas ISSN: 0120-0135 ed: Publicaciones Universidad De

Narino

v.30 fasc. p.54 - 64 ,2013

Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "Comportamiento de tres genotipos de uchuva

(Physalis peruviana L.) bajo diferentes sistemas de poda" . En: Colombia

Revista Colombiana De Ciencias Hortícolas ISSN: 2011-2173 ed: Produmedios

v.8 fasc. p.34 - 43 ,2014

Libros

Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "Adaptabilidad de genotipos de Cyphomandra

betacea Cav. Sendt" En: España 2013. ed:Editorial Académica Española ISBN: 978-3-

659-06859-1 v. pags.

Producción bibliográfica - Libro - Otro libro publicado

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, LUIS EDUARDO VICUNA, LUCIO LEGARDA

BURBANO, "Diseño de experimentos agropecuarios" En: Colombia 2001. ed:Facultad

de Ciencias ISBN: 95894791 v. 1 pags. 262

Palabras: DIA, Eficiencia relativa, Latice, Bloques al azar, Método científico,

Page 32: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

Areas: Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agronomía,

Producción bibliográfica - Libro - Libro resultado de investigación

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, OSCAR CHECA CORAL, FRANCO ALIRIO

VALLEJO C, MIGUEL ESPITIA C, FREDY SALAZAR, EDWIN RESTREPO,

"Análisis estadístico para los diseños genéticos en Fitomejoramiento" En: Colombia

2005. ed:Universidad Nacional De Colombia Sede

Palmira ISBN: 9588095263 v. pags. 249

Palabras: diseños genéticos, Genética cuantitativa, Griffing, Hallauer y Miranda, Hayman, Eberhart

y Russell,

Areas: Ciencias Naturales -- Ciencias Biológicas -- Genética y Herencia, Ciencias Agrícolas --

Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agronomía,

Textos en publicaciones no científicas

Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Revista de divulgación

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "REGENERACION DE PLANTAS DE TOMATE

DE ARBOL Cyphomandra betacea (Cav.)Sendth MEDIANTE ORGANOGENESIS

INDUCIDA A PARTIR DE CALLOS" En: Colombia. 2012. Revista De Ciencias

Agricolas. ISSN: 0120-0135 p.110 - v.29

Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, CARLOS ANDRES BENAVIDES CORDONA,

JEISSON CAMILO JURADO, LEIDI JOHANA PEREZ, "COMPORTAMIENTO

AGRONÓMICO DE INJERTOS DE LULO DE CASTILLA Solanum quitoense Lam.

EN PATRONES DE Solanum spp." En: Colombia. 2013. Revista De Ciencias

Agricolas. ISSN: 0120-0135 p.54 - v.30

Palabras: Compatibilidad, Fusarium oxysporum, Copa, Microinjerto, Patrón , S. hirtum,

Producción bibliográfica - Otro artículo publicado - Periódico de noticias

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, RUBEN VALENCIA, OVERMAN TORRES,

CARLOS ANDRES BENAVIDES CORDONA, OSCAR CHECA CORAL,

"CARACTERIZACION MORFOLOGICA DE LA COLECCION DE Cyphomandra

betacea (Cav) Sendth DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO" En: Colombia. 2013.

Revista De Ciencias Agricolas. ISSN: 0120-0135 p.12 - v.30

Palabras: Accesión, Componentes principales, Genotipo, Multiple correspondencia,

Documentos de trabajo

Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper)

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, "PRINCIPALES PROBLEMAS SANITARIOS

EN EL CULTIVO DE TOMATE DE ARBOL CYPHOMANDRA BETACEA (CAV)

Page 33: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

SENDT EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO" En: . 2013. p.

Productos tecnológicos

Producción técnica - Productos tecnológicos - Otro

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, OSCAR CHECA CORAL, GERMAN ARTEAGA

MENESES, CARLOS ARTURO BETANCOURTH, BENJAMIN SANUDO SOTELO,

UDENAR CANARIO 100, Nombre comercial: , contrato/registro: , . En: Colombia,

,2004,

Palabras: Comportamiento, Evaluación, Maíz de altura, Mejoramiento, Recurso Fitogenético,

variedad mejorada,

Areas: Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agronomía,

Producción técnica - Productos tecnológicos - Otro

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, OSCAR CHECA CORAL, GERMAN ARTEAGA

MENESES, CARLOS ARTURO BETANCOURTH, BENJAMIN SANUDO SOTELO,

UDENAR GRANIZO 100, Nombre comercial: , contrato/registro: , . En: Colombia,

,2004,

Palabras: Comportamiento, Evaluación, Maíz de altura, Mejoramiento, Recurso Fitogenético,

variedad mejorada,

Areas: Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agronomía,

Producción técnica - Productos tecnológicos - Otro

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, OSCAR CHECA CORAL, GERMAN ARTEAGA

MENESES, BENJAMIN SANUDO SOTELO, UDENAR ANDINO 100, Nombre

comercial: , contrato/registro: , . En: Colombia, ,2004,

Palabras: Frijol, Evaluación, Mejoramiento, variedad mejorada,

Areas: Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agronomía,

Producción técnica - Productos tecnológicos - Otro

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, OSCAR CHECA CORAL, GERMAN ARTEAGA

MENESES, BENJAMIN SANUDO SOTELO, UDENAR LIMONEÑO 100, Nombre

comercial: , contrato/registro: , . En: Colombia, ,2004,

Palabras: Evaluación, Frijol, Mejoramiento, Recurso Fitogenético, rendimiento, variedad mejorada,

Areas: Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agronomía,

Variedad vegetal

Page 34: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

Producción técnica - Variedad vegetal

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, Variedad de Maiz grano amarilo UDENAR

ALBA, Ciclo: Corto, Estado de la variedad: Obtenida, Nombre

comercial: ,contrato/registro: , . En: Colombia, ,2014,

Producción técnica - Variedad vegetal

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, Tomate de Árbol UDENAR

CONTADERO, Ciclo: Corto, Estado de la variedad: Proceso de solicitud, Nombre

comercial:, contrato/registro: , . En: Colombia, ,2014,

Producción técnica - Variedad vegetal

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, Cultivar de Lulo UDENAR LAS

COCHAS, Ciclo: Corto, Estado de la variedad: Obtenida, Nombre

comercial: ,contrato/registro: , . En: Colombia, ,2014,

Demás trabajos

Demás trabajos - Demás trabajos

TULIO CESAR LAGOS BURBANO, HERNANDO CRIOLLO ESCOBAR, -

Principales aplicaciones del paquete SAS en diseño experimental . En: Colombia,

,1998, finalidad: Docencia

Areas: Ciencias Agrícolas -- Agricultura, Silvicultura y Pesca -- Agronomía,

Proyectos

Investigación y desarrollo

Biología reproductiva, citogenética, diversidad genética y heterosis en parentales de uvilla

o uchuva Physalis peruviana L.

Inicio: Enero 2004 Duración

Resumen Este proyecto corresponde a la tesis doctoral de Tulio César Lagos B., aprobado

por la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira. Está enmarcado dentro de los

proyectos aprobados por el grupo de Investigación en Frutales Andinos. Pretende aportar

conocimiento acerca de la biología reproductiva, el comportamiento citogenético, la

divergencia genética y la heterosis interpoblacional de P. peruviana L.

Investigación y desarrollo

Evaluación y selección participativa de genotipos élite de lulo (Solanum quitoense)

Inicio: Abril 2007 Fin proyectado: Diciembre 2012 Duración 0

Resumen La evaluación de diversos genotipos en especies semidomesticadas como el

lulo Solanum quitoense, es fundamental para establecer programas de premejoramiento o

potenciación genética con miras a lograr su adaptación a diferentes ambientes, obtener

resistencia o tolerancia a estreses bióticos y/o abióticos, elevar el nivel de ingresos de los

Page 35: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

agricultores, garantizar la sostenibilidad de la producción y la seguridad alimentaria

Nacional. El lulo, se proyecta como un cultivo para la exportación debido a su gran

potencial productivo y su gran aceptación en mercados nacionales e internacionales. A

pesar de sus potencialidades y la rápida expansión como cultivo, la investigación no ha

tenido la misma velocidad para resolver los problemas de producción. Se destaca la

obtención del genotipo mejorado La Selva por CORPOICA (Bernal et al., 2001). Sin

embargo, por múltiples razones, su adopción en el sur de Colombia ha sido escasa. En

Nariño, los agricultores propagan sus propios cultivares por semilla, obteniendo una gran

heterogeneidad fenotípica en el campo y están expuestos a los principales problemas de

producción, Fusarium spp y Neoleucinodes elegantalis, para los cuales no se ha planteado

una solución duradera y sostenible. Este proyecto pretende identificar uno o más

genotipos èlite de lulo que presenten buen comportamiento ante los problemas

mencionados y que permitan explotar su potencial genético de rendimiento (más de 20

t/ha). Se propone partir de una amplia base genética (40 genotipos elite de CIAT y 10 de

la Universidad de Nariño) para seleccionar en campo y con la participación de los

agricultores, genotipos que posean excelente sanidad y bajo porcentaje de frutos afectados

por el pasador de frutos. Producto de este proceso investigativo será la entrega de uno o

más clones superiores de lulo a los agricultores o al programa regional de mejoramiento

genético liderado por la Universidad de Nariño, que garantice la sostenibilidad del cultivo

e impulse la capacidad institucional de los actores de la cadena frutícola en el sur del País.

Investigación y desarrollo

Evaluación de cuatro medios de cultivo para la propagación in vitro de semillas y

explantes de Solanum hirtum, S. mamosum, S. umbellatum y S. marginatum.

Inicio: Enero 2009 Duración

Resumen

Investigación y desarrollo

Caracterización morfológica y molecular de 18 poblaciones de uchuva Physalis peruviana

L. de la colección de la Universidad de Nariño.

Inicio: Enero 2008 Duración

Resumen

Investigación y desarrollo

Análisis del comportamiento meiótico de tres especies del genero Solanum.

Inicio: Enero 2008 Duración 0

Resumen

Investigación y desarrollo

Evaluación de rendimiento y calidad de fruto de 25 híbridos de uchuva (Physalis

peruviana) en el municipio de pasto.

Inicio: Enero 2008 Duración

Page 36: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

Resumen

Investigación y desarrollo

Evaluación del crecimiento y la morfología de la flor y el fruto de Chilacuán

(Vasconcellea cundinamarcencsis B).

Inicio: Enero 2008 Duración

Resumen

Investigación y desarrollo

Evaluación de genotipos de lulo en su reacción a Fusarium spp. en Nariño.

Inicio: Enero 2010 Duración

Resumen

Investigación y desarrollo

Evaluación de medios para la propagación in vitro de especies silvestres de Solanum y

lulo.

Inicio: Enero 2010 Duración

Resumen

Investigación y desarrollo

Adaptabilidad de ocho (8) poblaciones de maíz (Zea mayz L.) amarillo en zonas de clima

frio moderado del departamento de Nariño

Inicio: Enero 2010 Fin proyectado: Diciembre 2010 Fin: Diciembre 2010 Duración 12

Resumen El presente proyecto de investigación pretende contribuir al desarrollo del

cultivo de maíz amarillo en la región andina del departamento de Nariño, mediante la

evaluación de poblaciones mejoradas, para su adaptación a sistemas de producción de los

agricultores.

Investigación y desarrollo

CARACTERIZACION MORFOAGRONOMICA Y MOLECULAR DE PAPA GUATA

Y CHAUCHA Solanum tuberosum y Solanum phureja EN EL DEPARTAMENTO DE

NARIÑO

Inicio: Mayo 2010 Duración 10

Resumen

Investigación y desarrollo

Adaptabilidad e introducciones de maíz de altura en la zona Andina de Nariño

Inicio: Enero 2002 Duración

Resumen La facultad de Ciencias Agricolas de la Universidad de Nariño inicio la

evaluación de genotipos de maíz en zonas productoras del Departamento con el objeto de

ofrecer cultivares adaptados y con alto potencial productivo para la zona maizera de

Page 37: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

Nariño. En este año se introdujerón 16 poblaciones mejoradas provenientes del INIAP

(Ecuador)y del CIMMYT (Mexico) para su evaluación.

Investigación y desarrollo

EVALUACION DE GENOTIPOS INTRODUCIDOS DE PAPA CRIOLLA PARA EL

DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Inicio: Marzo 2010 Duración 60

Resumen

Investigación y desarrollo

EVALUACION DE POBLACIONES MEJORADAS DE MAIZ AMARILLO PARA

LAS ZONAS DE CLIMA MEDIO Y FRIO MODERADO DEL DEPARTAMENTO DE

NARIÑO

Inicio: Junio 2010 Duración 24

Resumen

Investigación y desarrollo

MEJORAMIENTO GENETICO DE LULO (Solanum quitoense Lam) PARA LA ZONA

ANDINA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Inicio: Octubre 2011 Fin proyectado: Octubre 2016 Duración 62

Resumen PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: La especie S. quitoense ha tomado

importancia como un cultivo potencial y promisorio debido a su valor nutritivo y a sus

propiedades organolépticas que lo hacen apetecible en los mercados nacionales e

internacionales. Colombia cuenta con ofertas ambientales óptimas para el cultivo pero aún

no ha hecho uso de su variabilidad y biodiversidad. Por lo tanto, los agricultores se ven

enfrentados a problemas de diferente índole, entre ellos los fitosanitarios, que no permiten

explotar el potencial genético de la fruta. El lulo es una especie en proceso de

domesticación que al cambiar su hábitat natural en cultivo a plena exposición solar reduce

su periodo vegetativo y presenta un gran número de problemas fitosanitarios que han

limitado su desarrollo en aquellas zonas en donde la temperatura y la altura son adecuadas

para su cultivo (CORPOICA, 1998). Según Ministerio de Agricultura en el año 2005

existían en Colombia 5.493 ha de lulo, sembradas principalmente en Huila, Valle del

Cauca, Boyacá y Nariño (58% del área); el resto se encuentra distribuido en 17

departamentos más. El diagnóstico del Plan Frutícola Nacional (SAG, 2006), dice que

para este año habían más de 6.600 ha sembradas. Los cultivos de lulo se han establecido

en fincas de economía campesina tradicional que corresponden al 74% y el resto en fincas

de economía empresarial. Es importante dentro de los sistemas de producción de café

como una alternativa de diversificación y mitigación ante las posibles crisis ocasionadas

por la fluctuación de los precios del grano (Bernal et al., 2001). La mayoría de los

cultivares han mostrado ser susceptibles a problemas limitantes de la producción causados

por hongos, como Fusarium spp., Sclerotinia sclerotiorum, Colletotrichum gloesporioides,

Gloesporium sp., Phytophthora infestans, Cladosporium sp.; por bacterias como Ralstonia

solanacearum, Erwinia sp.; por nemátodos como Meloydogine sp.; por insectos plaga

Page 38: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

como Neolucinodes elegantalis, Alcidion sp. y Melanogromyza sp., por ácaros y por virus

(Eraso y Flórez, 1994). Por lo tanto, es necesario evaluar y seleccionar genotipos que

respondan positivamente a los problemas antes mencionados. La brecha existente en la

productividad de los cultivos de lulo Castilla y lulo La selva (alrededor de 20 t/ha) se

pretende acortar con la realización del proyecto, el cual debe permitir la selección de

genotipos adaptados a diferentes regiones productoras del departamento de Nariño.

OBJETIVOS 1. Validar y ajustar tecnologías para el primer injerto de lulo registrado para

el departamento de Nariño. 2. Obtener poblaciones mejoradas de Lulo de Castilla

(Solanum quitonese Lam.) a través de selección recurrente entre y dentro de familias de

medios hermanos para la región alto andina del departamento de Nariño. 3. Seleccionar de

clones élite de lulo (Solanum quitoense Lam.) con base en su estabilidad y adaptabilidad a

los diferentes ambientes de la zona alto andina del departamento de Nariño. 4. Evaluar

diferentes tipos de cruzamientos dialélicos entre poblaciones de lulo (Solanum quitoense

Lam.) para la obtención de variedades e híbridos través para el departamento de Nariño.

Investigación y desarrollo

MEJORAMIENTO GENETICO DE TOMATE DE ARBOL (Cyphomandra betacea Cav

Sendt.) PARA LA ZONA ANDINA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Inicio: Octubre 2011 Fin proyectado: Octubre 2016 Duración 62

Resumen PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Existe una gama amplia de problemas

en el cultivo de tomate de árbol Cyphomandra betacea Cav Sendt., que limita los

rendimientos y la rentabilidad. Principalmente debido a que las variedades sembradas

actualmente muestran amplia heterogeneidad en cuanto a forma, arquitectura de la planta,

tamaño y sabor, predominando en los lotes cultivados actualmente diversidad de

materiales proveniente de la selección indiscriminada de genotipos por parte de los

agricultores. El presente proyecto permite orientar la investigación hacia la solución de la

causa principal del problema de baja productividad del tomate de árbol en la zona andina

de Nariño; como es la falta de variedades uniformes para el cultivo, mediante la

identificación de genotipos elite, a partir de la variabilidad existente en una zona que,

como la de Nariño, está dentro del centro de diversidad de la especie. La Universidad de

Nariño cuenta en la actualidad con una colección de trabajo constituida por 50 accesiones

provenientes de las zonas productoras de Nariño, Putumayo y norte del Ecuador, que

presenta variabilidad en tipo y calidad de fruto, respuesta a enfermedades y capacidad de

carga. Con dicha colección se pretende iniciar el mejoramiento de la especie en Nariño,

orientado al manejo de la producción limpia y sostenible del cultivo, en primera instancia

mediante selección de genotipos superiores, aprovechando la variabilidad existente.

OBJETIVOS 1. Evaluar híbridos interespecificos de Cyphomandra spp por su reacción a

los virus prevalentes en el departamento de Nariño. 2. Evaluar híbridos sobresalientes de

C. betacea a las principales enfermedades presentes en el departamento de Nariño. 3.

Evaluación de la adaptación y estabilidad de diez híbridos de C. betacea en zonas

productoras del departamento de Nariño. 4. Obtener poblaciones mejoradas de tomate de

árbol C. betacea a través de la selección recurrente entre y dentro de familias medios

hermanos para la región alto andina del departamento de Nariño. 5. Evaluar diferentes

tipos de cruzamientos dialélicos entre poblaciones de C. betacea para la obtención de

variedades e híbridos para el departamento de Nariño. 6. Validar y ajustar tecnologías

Page 39: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

aplicables para las nuevas variedades de tomate de árbol para el departamento de Nariño

Investigación y desarrollo

MEJORAMIENTO GENETICO DE UCHUVA (Physalis peruviana L.) PARA LA

ZONA ANDINA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Inicio: Junio 2012 Fin proyectado: Junio 2017 Duración 36

Resumen PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: La definición de zonas productoras

para todos los cultivos en la zona andina de Nariño se realiza principalmente, con base en

la presencia de estos en otras zonas productoras del Departamento y de la región Andina

del País, teniendo en cuenta para su establecimiento, los factores climáticos comunes para

cada región. La producción agrícola en todo sentido, debe basarse en la identificación de

nichos óptimos para su establecimiento, logrando en este sentido la obtención de

alternativas de producción ideal para los diferentes ambientes y zonas que se presentan en

el departamento de Nariño. El desconocimiento de los factores que determinen el

ambiente adecuado para cada especie, hacen que trabajos encaminados a estudios de

diversidad y mejoramiento genético de especies como la Uchuva Physalis peruviana L. se

realicen de manera general para todas las zonas productoras, poniendo en riesgo la

sostenibilidad de la producción del frutal en el departamento; por lo tanto se hace

necesario la evaluación del germoplasma que se encuentra disponible con el objeto de

buscar alternativas de producción ya sea basada en la obtención de híbridos o variedades

para uso directo de agricultores. OBJETIVOS 1. Evaluación y selección genotipos elite de

Uchuva Physalis peruviana con base en su estabilidad y adaptabilidad a los diferentes

ambientes de la zona alto andina del departamento de Nariño. 2. Estimación de

parámetros genéticos y heterosis en genotipos de uchuva P. peruviana en el departamento

de Nariño. 3. Estabilidad fenotípica de genotipos de Uchuva P. peruviana bajo

condiciones de cultivo orgánico en la zona alto andina del departamento de Nariño.

Investigación y desarrollo

ZONIFICACION AGROECOLOGICA PARA LA IDENTIFICACION DE

AMBIENTES OPTIMOS PARA LA PRODUCCION DE LULO (Solanum quitoense

Lam.), UCHUVA (Physalis peruviana L.), TOMATE DE ÁRBOL (Cyphomandra betacea

Cav Sendt.) Y MORA (Rubus glaucus Benth.) EN LA ZONA AND

Inicio: Julio 2012 Fin proyectado: Julio 2015 Duración 36

Resumen PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: La definición de zonas productoras

para todos los cultivos en la zona andina de Nariño se realiza principalmente, con base en

la presencia de estos en otras zonas productoras del Departamento y de la región Andina

del País, teniendo en cuenta para su establecimiento, los factores climáticos comunes para

cada región. La producción agrícola en todo sentido, debe basarse en la identificación de

nichos óptimos para su establecimiento, logrando en este sentido la obtención de

alternativas de producción ideal para los diferentes ambientes y zonas que se presentan en

el departamento de Nariño. El desconocimiento de los factores que determinen el

ambiente adecuado para cada especie, hacen que trabajos encaminados a estudios de

diversidad y mejoramiento genético de especies como son los frutales andinos, se realicen

de manera general para todas las zonas productoras, poniendo en riesgo la sostenibilidad

Page 40: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

de la producción de estos en el departamento; por lo tanto se hace necesario la

identificación, caracterización y delimitación de zonas con condiciones edafoclimaticas

específicas para la producción de estas especies que traigan consigo recomendaciones en

aras de optimizar los sistemas de producción, contribuyendo así al aprovechamiento de

áreas existentes ya dedicadas y potenciales para la producción de estas frutas, obteniendo

así sistemas productivos sostenibles y económicamente viables para los productores del

departamento de Nariño. OBJETIVO GENERAL: Contribuir al conocimiento y desarrollo

del cultivo de frutales andinos como son el lulo (Solanum quitoense Lam), la uchuva

(Physalis peruviana L.), el tomate de árbol (Cyphomandra betacea Cav Sendt.) y la mora

(Rubus glaucus Benth.) mediante la identificación, caracterización y delimitación de

zonas optimas para el establecimiento de cultivares sostenibles y económicamente viables

para los productores del Departamento. OBJETIVOS 1. Identificar las zonas dedicadas al

cultivo de el lulo (Solanum quitoense Lam), la uchuva (Physalis peruviana L.), el tomate

de árbol (Cyphomandra betacea Cav Sendt.) y la mora (Rubus glaucus Benth.) en el

departamento de Nariño. 2. Caracterizar el comportamiento agronómico in situ los

cultivares de el lulo (Solanum quitoense Lam), la uchuva (Physalis peruviana L.), el

tomate de árbol (Cyphomandra betacea Cav Sendt.) y la mora (Rubus glaucus Benth.),

establecidos en cada una de las zonas identificadas 3. Caracterizar las condiciones

edafoclimaticas de cada zona y mediante la aplicación un sistema de información

geográfica crear una zonificación de nichos productores 4. Correlacionar la

caracterización de cultivares con la caracterización edafoclimatica para identificar

ambientes propicios para la producción de la especie.

Investigación y desarrollo

CARACTERIZACIÓN DE FRUTALES NATIVOS PROMISORIOS COMO

ALTERNATIVA PARA MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN

EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO.

Inicio: Agosto 2012 Fin proyectado: Agosto 2015 Duración 24

Resumen PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Se señala con frecuencia que los

recursos genéticos de varias especies entre ellos los frutales, generalmente se subutilizan,

lo cual se atribuye entre otros aspectos, a la falta de información disponible sobre éstos y a

las insuficientes acciones de premejoramiento; sin embargo, existe un conflicto de mayor

escala al relacionar estos aspectos con los cambios que se están generando en el mundo

con relación al clima y a la cultura, que conlleva a la búsqueda intensiva de formas de

vida sostenible. En este sentido, entre las diversas especies sujetas de conservación, las

nativas son de alta prioridad, no solo porque han sido la base del desarrollo de los

cultivos, sino también porque han sido sometidas durante siglos a procesos de selección

consciente o inconsciente por parte de los cultivadores. Por lo tanto, es necesario

identificar, evaluar y conservar especies frutales nativas de la zona andina de Nariño con

el fin de plantear alternativas que permitan un aprovechamiento sostenible de estos

valiosos recursos genéticos a través de la ejecución de procesos selectivos en las

poblaciones locales, la inclusión de un enfoque participativo, la clonación de individuos

superiores con el apoyo de técnicas biotecnológicas y la determinación de las zonas

adecuada para cada especie por medio de modelación y simulación de sus respectivos

nichos. OBJETIVO: Caracterizar y seleccionar especies de frutales andinos promisorios

Page 41: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

con el fin de fomentar sistemas productivos sostenibles adaptados al cambio climático en

diferentes zonas eco-climáticas del departamento de Nariño.

Investigación y desarrollo

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RECURSO GENÉTICO DE

BALSO BLANCO Heliocarpus americanus. Wats EN ECOSISTEMAS NATURALES

DE ALGUNOS MUNICIPIOS PANELEROS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO,

COMO BASE PARA TRABAJOS DE CONSERVACIÓN Y PREMEJORAMIENTO.

Inicio: Enero 2011 Duración

Resumen Según la Secretaria de Agricultura y Medio ambiente, en el departamento de

Nariño la caña panelera, representa una activad de importancia económica, además de la

importancia del producto final (la panela), en la canasta familiar de los colombianos en

general, en la medida en que es un edulcorante de bajo costo con importantes aportes de

minerales y trazas de vitaminas, se presenta un alto consumo principalmente en estratos

populares. En el departamento de Nariño los municipios con mayor área sembrada con

caña panelera son Sandona con 5.042 Has., Ancuya 3.915 Has., Linares 3.303 Has.,

Consaca 2948 Has. y Samaniego con 2140 Has. Los municipios con un mayor

rendimiento anual son: Sandona con 12 ton / ha, Ancuya 9 ton /ha, Samaniego con 8.9 ton

/ha, Linares con 8.5 ton /ha y Consaca con 8.4 ton /ha. A pesar de las ventajas

nutricionales de la panela como endulcorante, se expone a un decrecimiento en el

mercado, debido a la competencia que representan los productos endulzantes como el

azúcar y otro tipo de productos novedosos y naturales que intentan entrar en el mercado.

Un factor fundamental para mantener el consumo de la panela tradicional y de las nuevas

formas de presentación, es obtener una calidad acorde con las exigencias del consumidor,

lo cual se logra con un manejo adecuado del cultivo y un proceso de elaboración basado

en los principios de las Buenas Prácticas de Manufactura. Entre las principales

operaciones del proceso se encuentra la limpieza de los jugos, que al realizarse en forma

adecuada, ofrece un producto final con bajo contenido de sólidos insolubles, que son

precursores de colores no deseados e inducen a la formación de residuos en las bebidas

elaboradas con panela o en los productos donde ella interviene como materia prima.

Dentro del proceso productivo de la panela, la limpieza de los jugos de caña, se realiza

con aglutinantes naturales según las exigencias legales, siendo la corteza del balso blanco

(Heliocarpus americanus.) el producto de mayor uso en trapiches de Nariño, y en otras

zonas paneleras de Colombia, sin embargo la inadecuada extracción de corteza de balso y

su condición de especie espontanea, está generando insostenibilidad en la producción, de

esta manera, se observa la necesidad de desarrollar investigaciones tendientes al

conocimiento y fomento de esta especie, no solo por sus fines productivos, sino también

por los beneficios adicionales que esta reporta. Acorde a lo anterior, el presente proyecto

de investigación, plantea como principal objetivo la identificación y previa evaluación del

recurso genético del balso blanco en ecosistemas naturales de algunos municipios

paneleros del departamento de Nariño, donde se busca encontrar la variabilidad genética

de la especie para la zona a través de trabajos de caracterización morfológica y colección,

además se plantea el establecimiento de ensayos preliminares que permitan la evaluación

de arboles fenotípicamente superiores definidos a través de la aplicación de índices de

selección definidos de manera conjunta por productores y técnicos. Para la evaluación de

Page 42: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

los arboles escogidos se establecerá el diseño estadístico bloques completos al azar en tres

diferentes localidades, con el fin de evaluar las tasas de crecimiento en las etapas iniciales

de los arboles, a través de un análisis de varianza compuesto. Finalmente y como aporte

directo a la conservación del recurso, se establecerá un banco de germoplasma que

permita disponer de la variabilidad genética del balso para programas de investigación

futuros y como estrategias de preservación de la variabilidad genética de la especie.

Investigación y desarrollo

Investigación Evaluación del efecto de sombra de diferentes especies arbóreas en el

comportamiento agronómico y calidad de café en el municipio de Consacá.

Inicio: Enero 2012 Duración

Resumen El proyecto se enfoca en la caracterización de los sistemas productivos de café

en los municipios de la Unión, la Florida, Consaca y Sandona, para implementar sistemas

agroforestales que permitan incrementar los rendimientos del cultivo y mitigar los

problemas causados por el cambio climático. Se parte de una caracterizacion biofisica y

socioeconomica de los municipios de estudio, con el fin de identificar especies aptas para

usar como sombrío de café, y establecer la importancia social, cultural y económica de

cada una de los sistemas productores. Al mismo tiempo se realiza una zonificacion de los

agroecosistemas que permitan diseñar arreglos agroforestales potenciales para cada una de

estas zonas. Los resultados obtenidos se visualizaran mediante mapeo a diferentes escalas.

Una vez obtenidos los datos en campo, se obtendra un modelamiento que permitira

predecir el rendimiento y comportamiento del cultivo. De acuerdo a lo anterior, se

propondrá un sistemas de sombrío para cada zona agroecologica, en cada uno de los

municipios. A continuación, se evaluaran cada uno de los arreglos en aspectos

relacionados con el crecimiento vegetativo, aporte y absorcion de nutrientes, produccion

de biomasa, captura de carbono, interceptacion de radiacion, produccion y calidad de cafe.

Una vez en ejecucion el proyecto se realizara una campaña de educación ambiental y

sostenibilidad de sistemas de producción, ademas de llevar a cabo socializaciones,

talleres, seminarios y un programa radial para difusión de los resultados parciales y finales

de las evaluaciones realizadas y de las nuevas tecnologías obtenidas.

Investigación y desarrollo

Investigación Programa de Mejoramiento genético de Lulo Solanum quitoense Lam en el

Departamento de Nariño.

Inicio: Enero 2010 Duración

Resumen El presente proyecto se realizará en los municipios de La Florida, Tangua,

Buesaco, Arboleda, San Pedro de Cartago y La Unión, en zonas comprendidas entre 1900

y 2400 msnm. Con el objeto de validar y ajustar tecnologías para el primer injerto de lulo

registrado para el departamento de Nariño, se harán ensayos de requerimientos

nutricionales y de distancias de siembra, con lo cual se creará un paquete tecnológico que

permita el uso racional de este material genético. Este paquete tecnológico será

transmitido a los beneficiarios productores a través de documentos didácticos (cartillas o

folletos), reuniones participativas y días de campo. Para obtener poblaciones mejoradas de

Lulo de Castilla (Solanum quitonese Lam.) a través de selección recurrente entre y dentro

Page 43: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

de familias de medios hermanos (MH), con la colección de trabajo disponible en la

Universidad de Nariño se conformaran 50 familias de MH, las cuales serán sometidos a

un ciclo de evaluación, selección y cruzamiento de las mejores familias, para obtener al

menos un genotipo mejorado. Con el fin de seleccionar clones élite de lulo con base en su

estabilidad y adaptabilidad a los diferentes ambientes de la zona alto andina del

departamento de Nariño, se hará un tamiz de los mejores materiales genéticos de la

colección en parcelas pequeñas. Con los materiales genéticos escogidos se montarán

ensayos de rendimiento y comportamiento agronómico a través del tiempo y de las

localidades objeto de este proyecto. Con los mejores materiales genéticos identificados en

el programa de mejoramiento, se evaluaran cruzamientos dialélicos, para establecer el

potencial genético para la obtención de variedades e híbridos adaptados a las condiciones

de cultivo de la región. Además, las diferentes fases incluirán la experiencia misma del

productor (fitomejoramiento participativo)al elite. Se socializara los avances y resultados

obtenidos en cada fase del proyecto. Se realizaran publicaciones de artículos científicos y

cartill

Investigación y desarrollo

Variabilidad Genética en los cultivares de Physalis Peruviana L. de la colección Nariño y

Analisis de la aptitud conbinatoria de un dialelico de 10 parentales

Inicio: Enero 2003 Duración 0

Resumen Una de las fuentes de variabilidad genética son los recursos geneticos que se

encuentran distribuidos en la región de donde es originaria la especie o donde existe una

buena distribución de la variabiliad genética es por eso que es necesario establecer el tipo

y magnitud de la variabilidad genética presente en la colección de uvilla de la Universidad

de Nariño. Por otro lado el conocimiento de la aptitud conbinatoria permite sugerir el

esquema de mejoramiento genético mas conveniente para cada parental.

Investigación y desarrollo

ADAPTABILIDAD Y ESTABILIDAD DE HIBRIDOS DE TOMATE DE ARBOL

Cyphomandra betacea Sent Y REACCION DE LA COLECCION DE TRABAJO DE LA

UNIVERSIDAD DE NARIÑO A ENFERMEDADES LIMITANTES EN LA REGION

NATURAL ANDINA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Inicio: Enero 2012 Duración

Resumen El presente trabajo esta orientado a la evaluación de híbridos obtenidos en el

programa de MEJORAMIENTO GENETICO DE TOMATE DE ARBOL PARA EL

DEPARTAMENTO DE NARIÑO en el proyecto "Obtención y evaluación de híbridos de

tomate de árbol obtenidos a través de cruzamientos dialélicos en el departamento de

Nariño" financiado por el MADR en el 2008. Con base en los resultados de este proyecto,

se escogieron diez híbridos por su buen comportamiento agronómico a través de cuatro

ambientes del departamento de Nariño. Es necesario darle continuidad al programa de

Mejoramiento genético de tomate de árbol del departamento de Nariño, por lo tanto, la

presente propuesta de investigación establecerá los parámetros de estabilidad fenotípica

utilizando la metodología AMMI en cuatro ambientes de la zona natural andina del

departamento de Nariño, que corresponden a Pasto, Ipiales, La Florida y Funes. Asi

Page 44: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

mismo, se evaluara la reacción de la colección de tomate de árbol (90 introducciones) de

la Universidad de Nariño a enfermedades limitantes propias de algunas zonas productoras

del departamento. Los resultados obtenidos se documentaran y divulgaran con el fin de

promover la utilización de los híbridos evaluados, por parte de los productores para la

solución de problemas productivos de la especie a nivel regional y nacional. La ejecución

de los objetivos planteados permitirá optimizar la productividad del cultivo de tomate de

árbol en el sur del país mejorando la oferta de híbridos mejor adaptados, que garanticen la

mejora en la competitividad de los productores con frutas de calidad para el consumidor a

nivel nacional e internacional y para la industria de procesados. La identificación de

genotipos con niveles de resistencia a enfermedades se traduce en un menor consumo de

pesticidas contribuyendo asi directamente con la conservación del medio ambiente,

recursos naturales y la salud humana.

Investigación y desarrollo

SELECCIÓN RECURRENTE DE MEDIOS HERMANOS DE LULO DE CASTILLA

SOLANUM QUITOENSELAM PARA LA OBTENCIÓN DE POBLACIONES

MEJORADAS PARA LA ZONA ANDINA DE NARIÑO

Inicio: Agosto 2012 Fin: Agosto 2013 Duración

Resumen

Investigación y desarrollo

REGENERACION CLONAL DEL LULO (SOLANUM QUITOENSE LAM.)

MEDIANTE EMBRIOGÉNESIS SOMATICA.

Inicio: Marzo 2011 Fin: Marzo 2012 Duración

Resumen

Investigación y desarrollo

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE INJERTOS DE LULO DE CASTILLA

(SOLANUM QUITOENSE LAM.) VARIEDADES QUITOENSE Y SEPTENTRION A

L E OBTENIDOS EN DIFERENTES PATRONES DE SOLANUM S P P Y LA

VARIEDAD LULO LA SELVA

Inicio: Marzo 2011 Fin: Marzo 2015 Duración

Resumen

Investigación y desarrollo

CARACTERIZACIÓN DE LA DIVERSIDAD FITOGENÉTICA DE LOS HUERTOS

CASEROS DE MUNICIPIO DE ANCUYA, DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Inicio: Marzo 2011 Fin: Marzo 2012 Duración

Resumen

Investigación y desarrollo

Obtención y evaluación preliminar de híbridos de tomate de árbol (Cyphomandra betacea

Page 45: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

(Cav.) Sendt.) A través de cruzamientos dialélicos en el departamento de Nariño

Inicio: Julio 2011 Fin: Julio 2012 Duración

Resumen

Investigación y desarrollo

PROGRAMA DE MEJORAMIENTOGENETICO DE UCHUVA PHYSAlIS

PERUVIANA EN LA ZONA ANDINA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Inicio: Mayo 2014 Fin: Mayo 2015 Duración

Resumen

Investigación y desarrollo

Mejoramiento tecnológico y productivo del sistema papa en el departamento de Nariño

Inicio: Mayo 2014 Fin: Mayo 2015 Duración

Resumen

Investigación y desarrollo

Incrementar la calidad del cultivo de lulo mediante el desarrollo de un paquete

tecnologico para el injerto. Arboleda, Nariño

Inicio: Diciembre 2012 Fin: Diciembre 2013 Duración

Resumen

Investigación y desarrollo

Plan de producción y transferencia de tecnología del maíz, frijol y cebada de grano

desnudo para el Departamento de Nariño

Inicio: Enero 2003 Duración

Resumen El presente proyecto busca la realización de la transferencia e tecnología y la

producción de los genotipos en estado avanzado de selección para comprobar su

adaptación en las diferentes zonas productoras del Departamento de Nariño. Los

materiales que resulten con mayor adaptación serán entregados como nuevas variedades a

los agricultores.

Investigación y desarrollo

Caracterización morfológica y molecular de accesiones de chilacuan (Vasconcellea

cundinamarcensis) colectadas en el municipio de Pasto

Inicio: Enero 2005 Duración

Resumen El estudio de frutales como Vasconcellea cundinamarcensis colectadas en el

Municipio de Pasto permitira seleccionar por caracteristicas agronómicas y morfológicas

plantas elites de alta productividad para la zona andina de Nariño.

Investigación y desarrollo

Análsis y uso de la biodiversidad de las passifloras del subgenero taxonia en la zona

Page 46: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

andina del departamento de Nariño

Inicio: Enero 2005 Duración

Resumen Las passifloras del subgénero tacsonia estan distribuidas a lo largo de la zona

de Nariño sin un programa de conservación y expuestas a sufrir erosión genética y

algunos de ellos corren el riesgo de desaparecer, estos materiales deben ser colectados

para evitar su posible perdida y establecer la colección o banco de germoplasma, el cual

debe ser caracterizado y utilizado en la obtención de materiales mejorados.

Investigación y desarrollo

Evaluación y selección de genotipos superiores de tomate de árbol (Cyphomandra betacea

(Cav.) Sendt.) en la zona Andina de Nariño.

Inicio: Junio 2008 Fin proyectado: Junio 2012 Duración 36

Resumen Existe una gama amplia de problemas en el cultivo de tomate de árbol (C.

betacea) que limita los rendimientos y la rentabilidad. Las variedades sembradas

actualmente muestran amplia heterogeneidad y baja resistencia a plagas y enfermedades.

Una selección cuidadosa de genotipos sobresalientes por sus características de resistencia

y productividad permitirá mejorar la competitividad del cultivo de tomate de árbol

disminuyendo las aplicaciones de pesticidas e incrementando los rendimientos. El

proyecto pretende hacer una evaluación inicial de 50 genotipos y selección en campos de

productores con base en componentes de rendimiento y respuesta a problemas sanitarios,

aplicando una presión de selección del 20%. El proceso incluye evaluar desde la primera

fase del proyecto, un análisis de estabilidad de los genotipos seleccionados, en seis

ambientes (Buesaco, San Pedro de Cartago, Pasto, Ipiales, Potosí y Guatarilla), usando el

modelo de efectos principales aditivos e interacción multiplicativa (AMMI). Las pruebas

que se realizarán en la segunda fase, serán registradas ante el ICA con el fin de entregar

por lo menos una variedad clonal conformada por cuatro o cinco clones superiores. Para

garantizar la difusión de la (s) mejor(es) selección(es) se plantea la producción in Vitro de

2000 plántulas que se utilizarán para fomento entre los productores de los diferentes

municipios involucrados en le proyecto; Además, dicha difusión será reforzada con

actividades de extensión como son seminarios, parcelas demostrativas y días de campo.

Investigación y desarrollo

Obtención y evaluación preliminar de híbridos de tomate de árbol (Cyphomandra betacea

(Cav.) Sendt.) a través de cruzamientos dialélicos en el departamento de Nariño.

Inicio: Junio 2008 Fin proyectado: Junio 2012 Duración 36

Resumen Dentro de la cadena frutícola, el tomate de árbol (Cyphomandra betacea) es una

de las especies de la familia Solanaceae que presenta un gran potencial para emprender

proyectos productivos con miras a la exportación como frutal exótico de la zona andina.

El tomate de árbol está en proceso de domesticación y los cultivares existentes han sido

producto de la selección inconsciente por parte de los agricultores, por lo tanto, existe un

alto grado de variabilidad genética dada por una variedad de formas, tamaños y colores de

epidermis del fruto. Existe un trabajo de premejoramiento hecho por CORPOICA La

Selva, donde se han realizado cruzamientos interespecíficos, especialmente con la especie

C. uniloba y otras como C. materna; sin embargo, no existen genotipos mejorados y no se

Page 47: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

conocen investigaciones básicas en el área de la aptitud combinatoria general (ACG) y

específica (ACE) y evaluación de híbridos dentro de la especie C. betacea, que permitan

desarrollar poblaciones mejoradas que sean reconocidas y adoptadas por los agricultores

de la zona productora del departamento de Nariño y de Colombia. El uso racional de la

variabilidad genética, parte del conocimiento que se tenga acerca de la magnitud y los

tipos de acción génica que regulan las diferentes variables de importancia económica. Por

esta razón, este proyecto busca identificar genotipos superiores con base en la información

acerca de su aptitud combinatoria general y específica, partiendo de un dialélico parcial

circulante entre genotipos de la colección de trabajo de la Universidad de Nariño.

Además, se establecerá la heterosis útil y el comportamiento agronómico de los híbridos

F1, derivados del dialélico parcial circulante. Igualmente, se pretende determinar las

variables que más influyen sobre el rendimiento general del tomate de árbol y que pueden

ser utilizadas como criterios de selección y establecer el valor predictivo de las distancias

genéticas parentales con base en marcadores RAMs sobre patrones heteróticos medidos a

partir de la ACE de las progenies F1. Con base en los resultados obtenidos, se podrán

obtener poblaciones híbridas superiores a las poblaciones que actualmente se siembran los

agricultores.

Investigación y desarrollo

COMPORTAMIENTO AGRONOMICO Y ESTABILIDAD DE INJERTOS DE LULO

DE CASTILLA (Solanum quitoense Lam.) OBTENIDOS POR MICROINJERTACION

IN-VITRO EN DIFERENTES PATRONES DE Solanum spp

Inicio: Junio 2008 Fin proyectado: Junio 2012 Duración 36

Resumen El uso de injertos en lulo ha sido propuesto para propagar vegetativamente

plantas sobresalientes, de las cuales se desea conservar sus características. A estas plantas,

el patrón les aporta resistencia o tolerancia a problemas fitosanitarios como los nematodos

y enfermedades radiculares como Fusarium oxysporum y Rhizoctonia solani, y nemátodos

del género Meloydogine. En el departamento de Nariño, los nematodos y los patógenos

mencionados están causando perdidas económicas que desde el 50 hasta del 90 % en los

cultivos comerciales, además las áreas de cultivo son intermitentes, donde algunas

desaparecen por que los agricultores ya no siembran más y otras áreas, donde nunca se

había sembrado aparecen de manera transitoria hasta que los problemas fitosanitarios las

hacen inmanejables. Esto esta sucediendo en los municipios productores de lulo del

departamento de Nariño, haciendo insostenible el cultivo para los productores dedicados a

su explotación. La falta de programas de fitomejoramiento en el cultivo de lulo, no ha

permitido obtener soluciones duraderas para los problemas radiculares antes descritos,

contribuyendo a la baja productividad de la especie y limitando los ingresos de los

agricultores, ocasionando la desaparición de grandes áreas de cultivo, tal como ha

sucedido en los municipios de Buesaco, la Florida y la Unión. Existen algunas solanáceas

silvestres relacionadas con el cultivo de lulo que han mostrado ser tolerantes o resistentes

a las enfermedades antes mencionadas y que son compatibles en injertación con el lulo

cultivado. Las más comunes son Solanum torvum, S. umbellatum y S. marginatum. Los

tipos de injerto más comunes son púa central, t invertida y parche. El mejor resultado se

ha obtenido con el de púa central, que genera más del 90% de prendimiento, sin embargo,

en cítricos se ha desarrollado la técnica de microinjertación para producir masivamente

Page 48: Formación Académica - Acreditación | Universidad de …acreditacion.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/LAGOS-BURB… · Aspectos biologicos del minador de ampolla del frijol

plantas libres de virus. Ante la falta de genotipos mejorados con resistencia a nemátodos y

a enfermedades radiculares como Fusarium oxysporum y Rhizoctonia solani, el uso de

injertos producido por microinjertación sobre especies solanáceas silvestres es una

alternativa para propagar plantas sobresalientes que permitan elevar los ingresos de los

productores de lulo del departamentos de Nariño. Es necesario, por lo tanto, establecer el

grado de compatibilidad del injerto de lulo de Castilla sobre diferentes patrones de origen

silvestre de la Familia Solanaceae originados por microinjertación y determinar los

parámetros de estabilidad de las diferentes unidades injerto-patrón bajos las condiciones

de Nariño. En este proyecto se pretende evaluar metodologías para la multiplicación in-

vitro de los patrones silvestres y de lulo de castilla, proponer un protocolo exitoso para la

producción de plantas microinjertadas in-vitro y su evaluación en cultivos de productores

frente a plantas injertadas en campo y frente a plantas no injertadas.