formación a distancias

3
Formación a Distancias Unesista En esta oportunidad, la Universidad Nacional Experimental pone en marcha este curso virtual ofrecido a las y los educadores como un método para impartir conocimientos, habilidades y actitudes de modo racionalizado mediante la aplicación de la división del trabajo, de principios organizativos, y el uso extensivo de medios tecnológico, posible mediante la aplicación de procesos didácticos a través de modelos interactivos de comunicación, llevar información para ser procesada, analizada y luego convertida en conocimiento de utilidad en el plano personal y profesional, el cual se inspira en principios filosóficos cuyos postulados básicos, son entre otros el respeto de la persona por sí misma y hacia los demás, en la capacidad que tiene el individuo para autogestionar su desarrollo y ayudar en el desarrollo del otro sobre bases paradigmáticas y epistémicas basada en la autonomía, e independencia. Este tipo de modalidad ofrecida en el curso virtual es conocida como Educación a Distancia, definida por Gracia (2001), como: ...un sistema de tecnología de comunicación bidireccional (multidireccional), que puede ser masivo, basado en la acción sistemática y conjunta de recursos didácticos y el apoyo de una organización y tutoría, que, separados físicamente de los estudiantes propician en estos un aprendizaje independiente (cooperativo) (p. 39). Según el mismo autor (Ob.cit), las características de la Educación a Distancia son: - Separación profesor – estudiante. - Utilización de medios técnicos. - Organización de apoyo – tutoría. - Aprendizaje independiente y flexible. - Comunicación bidireccional.

Upload: edicta-gonzalez

Post on 09-Aug-2015

19 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formación a distancias

Formación a Distancias Unesista

En esta oportunidad, la Universidad Nacional Experimental pone en marcha este curso virtual ofrecido a las y los educadores como un método para impartir conocimientos, habilidades y actitudes de modo racionalizado mediante la aplicación de la división del trabajo, de principios organizativos, y el uso extensivo de medios tecnológico, posible mediante la aplicación de procesos didácticos a través de modelos interactivos de comunicación, llevar información para ser procesada, analizada y luego convertida en conocimiento de utilidad en el plano personal y profesional, el cual se inspira en principios filosóficos cuyos postulados básicos, son entre otros el respeto de la persona por sí misma y hacia los demás, en la capacidad que tiene el individuo para autogestionar su desarrollo y ayudar en el desarrollo del otro sobre bases paradigmáticas y epistémicas basada en la autonomía, e independencia.

Este tipo de modalidad ofrecida en el curso virtual es conocida como Educación a Distancia, definida por Gracia (2001), como:

...un sistema de tecnología de comunicación bidireccional (multidireccional), que puede ser masivo, basado en la acción sistemática y conjunta de recursos didácticos y el apoyo de una organización y tutoría, que, separados físicamente de los estudiantes propician en estos un aprendizaje independiente (cooperativo) (p. 39).

Según el mismo autor (Ob.cit), las características de la Educación a Distancia son:

- Separación profesor – estudiante.- Utilización de medios técnicos.- Organización de apoyo – tutoría.- Aprendizaje independiente y flexible.- Comunicación bidireccional.- Enfoque tecnológico.- Comunicación masiva.- Procedimientos industriales.

Al hacer un análisis a lo expresado por el autor, es preciso señalar que la Educación a Distancia en la modalidad de Educación Superior intervienen distintos medios y estrategias que permiten establecer una particular forma de relación entre el docente que actúa como un estratega mediante la implementación de dispositivos didácticos y los estudiantes sometidos a un proceso de aprendizaje, donde la relación docente participante es una relación horizontal por lo tanto no hay una metodología única que sea la mejor, todas pueden servir en momentos distintos para objetivos distintos y para personas diferentes. De ahí que una de las preocupaciones de la modalidad sea lograr una comunicación efectiva, y para lograrlo se apoya en el uso combinado de medios y recursos didácticos. Pues este proceso educativo se caracteriza porque el

Page 2: Formación a distancias

aprendizaje es un proceso ínterestructurado donde intervienen activamente: el estudiante, el educador (es), el grupo de estudio y el contexto que se habita.

Por ello la educación a distancia al igual que la educación presencial, fundamenta su acción en una concepción de hombre y de sociedad, esto ha ocurrido a lo largo de cada una de las generaciones con el devenir del tiempo. Actualmente, se inspira en principios filosóficos cuyos postulados básicos, son entre otros el respeto de la persona por sí misma y hacia los demás, en la capacidad que tiene el individuo para autogestionar su desarrollo y ayudar en el desarrollo del otro sobre bases paradigmáticas y epistémicas basada en la autonomía, e independencia.

En esta oportunidad, la Universidad Nacional Experimental pone en marcha este curso virtual ofrecido a las y los educadores como un método para impartir conocimientos, habilidades y actitudes de modo racionalizado mediante la aplicación de la división del trabajo, de principios organizativos, y el uso extensivo de medios tecnológico, posible mediante la aplicación de procesos didácticos a través de modelos interactivos de comunicación, llevar información para ser procesada, analizada y luego convertida en conocimiento de utilidad en el plano personal y profesional, todo en materia de seguridad por un gran número de estudiantes generalmente adultos ubicados en lugares distante.

Autores como Rowntre (1986) la conceptualiza la educación a distancia como “el sistema de enseñanza en el que el estudiante realiza la mayor parte de su aprendizaje por medio de materiales didácticos previamente preparados, con escaso contacto directo u ocasional con otros estudiantes”. Peters, (1983) La define como un método para impartir conocimientos, habilidades y actitudes de modo racionalizado mediante la aplicación de la división del trabajo, de principios organizativos, y el uso extensivo de medios tecnológico, posible mediante la aplicación de procesos didácticos a través de modelos interactivos de comunicación, llevar información para ser procesada, analizada y luego convertida en conocimiento de utilidad en el plano personal y profesional, por un gran número de estudiantes generalmente adultos ubicados en lugares distante. No obstante es importante señalar que La educación a distancia al igual que la educación presencial, fundamenta su acción en una concepción de hombre y de sociedad, esto ha ocurrido a lo largo de cada una de las generaciones con el devenir del tiempo. Actualmente, se inspira en principios filosóficos cuyos postulados básicos, son entre otros el respeto de la persona por sí misma y hacia los demás, en la capacidad que tiene el individuo para autogestionar su desarrollo y ayudar en el desarrollo del otro sobre bases paradigmáticas y epistémicas basada en la autonomía, e independencia.