formación político electoral - instituto electoral del ......

1
Formación Político Electoral Diplomado en línea en CONVOCATORIA OBJETIVO GENERAL El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato ofrece a la ciudadanía del estado de Guanajuato el Diplomado en línea sobre la materia Político-Electoral, con las siguientes características: Formar capacidades para la práctica de la gestión electoral en México y Guanajuato, con base en el desarrollo de conocimiento especializado sobre el marco jurídico e institucional del sistema electoral mexicano. DIRIGIDO A La ciudadanía en general, que cumpla los requisitos para ser Consejero(a) Distrital o Municipal, mismos que se señalan posteriormente en este documento. MODALIDAD A distancia, mediante el uso de ambientes virtuales de aprendizaje. ENFOQUE El Diplomado tiene sólidos fundamentos teóricos, pero con una orientación prioritariamente práctica, que desarrolle habilidades para resolver problemas de aplicación e interpretación de casos concretos en materia electoral. DURACIÓN Consta de 100 horas en 8 semanas. INICIO 20 de febrero de 2017. REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN Ser ciudadano(a) mexicano (a) por nacimiento. Tener por lo menos 30 años cumplidos al 4 de septiembre de 2017. Contar con credencial para votar vigente, con domicilio en el estado de Guanajuato. Poseer título profesional de nivel licenciatura, con antigüedad mínima de 5 años al 4 de septiembre de 2017. No pertenecer a algún partido político. Deberá anexar: El (la) aspirante a cursar el Diplomado deberá contar con el siguiente perfil: Manejo y operación de computadora personal, herramientas básicas para navegación y comunicación por Internet. Disponibilidad de tiempo para realización y cumplimiento de actividades a distancia en línea y fuera de línea. Copia del acta de nacimiento. Copia de la credencial para votar vigente . Copia del título profesional de nivel licenciatura. Correo electrónico del interesado (a) Nombre completo Municipio de residencia 1. 2. 3. 4. 5. INSCRIPCIÓN Del 10 al 19 de febrero de 2017. Los datos que deberá de remitir al correo electrónico de [email protected] para la inscripción son: REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA REQUISITOS TÉCNICOS Contar con una PC con procesador Dual Core o superior. Conexión a Internet de banda ancha. Contar con navegadores de Internet: Internet Explorer, Google Chrome o Mozilla Firefox. Contar con dispositivos de audio y video. CUPO 200 Alumnos (as). MÓDULO 1 GOBERNANZA y JUSTICIA ELECTORAL OBJETIVO. Analizar el nuevo sistema electoral nacional, que se sustenta en las transformaciones que han tenido las instituciones electorales, particularmente las administrativas, con un órgano nacional, rector y normativo y los ahora denominados Organismos Públicos Locales; los cambios en el sistema de justicia electoral, federal y local, con las nuevas autoridades jurisdiccionales electorales en las entidades federativas; además de las fiscalías especializadas, federal y locales en materia electoral. MÓDULO 2 DERECHOS Y OBLIGACIONES POLÍTICO-ELECTORALES OBJETIVO: Analizar los tópicos en materia de las reformas electorales recientes, tanto constitucionales como legales de los derechos político-electorales, como parte de los derechos humanos o fundamentales protegidos por la Constitución y los Tratados Internacionales; la evolución del reconocimiento de los derechos de las mujeres en el ámbito político hasta llegar a la equidad de género en las candidaturas a cargos de elección popular; las nuevas formas de participación política de los ciudadanos al margen de los partidos políticos y las novedosas figuras de democracia directa o participativa como la consulta popular y la iniciativa legislativa; así como las opciones que ahora tendrán los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero para ejercer su derecho al voto activo y en algunos casos pasivo, con el propósito de estar a la vanguardia en la temática. MÓDULO 3 PARTIDOS POLÍTICOS OBJETIVO: Revisar la evolución legislativa de los partidos políticos en México hasta la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que los regula, analizando su estructura y contenidos; los mecanismos de financiamiento y fiscalización que regula la Ley de Partidos y la propia Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, además de los cambios recientes en materia de comunicación político-electoral; la nueva institución de la reelección legislativa y de los ayuntamientos y sus implicaciones políticas y partidistas. MÓDULO 4 DERECHO PROCESAL ELECTORAL OBJETIVO: Revisar las modificaciones hechas al sistema de medios de impugnación en la Ley General de la materia y en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato; además del sistema probatorio y de nulidades en la materia; por otra parte, analizar los sistemas de interpretación y argumentación jurídico-electoral y los procesos de creación de la jurisprudencia electoral. MÓDULO 5 DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR ELECTORAL OBJETIVO:Revisar los cambios habidos, tanto en Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales como en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, en materia de los procedimientos administrativos sancionadores, sujetos y sanciones. MÓDULO 6 DERECHO PENAL ELECTORAL OBJETIVO: Analizar la naturaleza y alcances del Derecho penal electoral y su papel en el desarrollo político-electoral; revisar la Ley General de Delitos Electorales, los tipos que contempla y el sistema de coordinación nacional en la materia. MÓDULO 7 OFICIALÍA ELECTORAL OBJETIVO: Revisar las principales características y funciones de la oficialía electoral. COORDINACIÓN GENERAL Mtro. Juan Carlos Cano Martínez Lic. Erik Ramírez Serafín CONTENIDOS Y PROGRAMA GENERAL Cumplir con los requerimientos académicos dispuestos para este Diplomado. Aprobar por lo menos el 80% de las evaluaciones de los módulos del Diplomado. 1. 2. INFORMES E INSCRIPCIONES Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Dirección de Organización Electoral, Carretera Gto-Puentecillas km 2+767, teléfono (473) 73 53000 Ext. 3702 y al correo electrónico: [email protected]

Upload: others

Post on 25-Feb-2021

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formación Político Electoral - Instituto Electoral del ... Directo/170210-DiplomadoFormacionPE.pdfLic. Erik Ramírez Serafín CONTENIDOS Y PROGRAMA GENERAL Cumplir con los requerimientos

FormaciónPolítico

Electoral

Diplomado en líneaen

CONVOCATORIA

OBJETIVO GENERAL

El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato ofrece a la ciudadanía del estado de Guanajuato el Diplomado en línea sobre la materia Político-Electoral, con las siguientes características:

Formar capacidades para la práctica de la gestión electoral en México y Guanajuato, con base en el desarrollo de conocimiento especializado sobre el marco jurídico e institucional del sistema electoral mexicano.

DIRIGIDO A La ciudadanía en general, que cumpla los requisitos para ser Consejero(a) Distrital o Municipal, mismos que se señalan posteriormente en este documento.

MODALIDAD

A distancia, mediante el uso de ambientes virtuales de aprendizaje.

ENFOQUE El Diplomado tiene sólidos fundamentos teóricos, pero con una orientación prioritariamente práctica, que desarrolle habilidades para resolver problemas de aplicación e interpretación de casos concretos en materia electoral.

DURACIÓN Consta de 100 horas en 8 semanas.

INICIO

20 de febrero de 2017.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

Ser ciudadano(a) mexicano (a) por nacimiento. Tener por lo menos 30 años cumplidos al 4 de septiembre de 2017.Contar con credencial para votar vigente, con domicilio en el estado de Guanajuato. Poseer título profesional de nivel licenciatura, con antigüedad mínima de 5 años al 4 de septiembre de 2017.No pertenecer a algún partido político.

Deberá anexar:

El (la) aspirante a cursar el Diplomado deberá contar con el siguiente per�l:

Manejo y operación de computadora personal, herramientas básicas para navegación y comunicación por Internet. Disponibilidad de tiempo para realización y cumplimiento de actividades a distancia en línea y fuera de línea.

Copia del acta de nacimiento. Copia de la credencial para votar vigente . Copia del título profesional de nivel licenciatura.

Correo electrónico del interesado (a)Nombre completo Municipio de residencia

1.2.3.

4.

5.

INSCRIPCIÓN

Del 10 al 19 de febrero de 2017.

Los datos que deberá de remitir al correo electrónico de [email protected] para la inscripción son:

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA

REQUISITOS TÉCNICOS Contar con una PC con procesador Dual Core o superior. Conexión a Internet de banda ancha. Contar con navegadores de Internet: Internet Explorer, Google Chrome o Mozilla Firefox. Contar con dispositivos de audio y video.

CUPO

200 Alumnos (as).

MÓDULO 1GOBERNANZA y JUSTICIA ELECTORAL

OBJETIVO. Analizar el nuevo sistema electoral nacional, que se sustenta en las transformaciones que han tenido las instituciones electorales, particularmente las administrativas, con un órgano nacional, rector y normativo y los ahora denominados Organismos Públicos Locales; los cambios en el sistema de justicia electoral, federal y local, con las nuevas autoridades jurisdiccionales electorales en las entidades federativas; además de las �scalías especializadas, federal y locales en materia electoral.

MÓDULO 2 DERECHOS Y OBLIGACIONES POLÍTICO-ELECTORALES

OBJETIVO: Analizar los tópicos en materia de las reformas electorales recientes, tanto constitucionales como legales de los derechos político-electorales, como parte de los derechos humanos o fundamentales protegidos por la Constitución y los Tratados Internacionales; la evolución del reconocimiento de los derechos de las mujeres en el ámbito político hasta llegar a la equidad de género en las candidaturas a cargos de elección popular; las nuevas formas de participación política de los ciudadanos al margen de los partidos políticos y las novedosas �guras de democracia directa o participativa como la consulta popular y la iniciativa legislativa; así como las opciones que ahora tendrán los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero para ejercer su derecho al voto activo y en algunos casos pasivo, con el propósito de estar a la vanguardia en la temática.

MÓDULO 3PARTIDOS POLÍTICOS

OBJETIVO: Revisar la evolución legislativa de los partidos políticos en México hasta la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que los regula, analizando su estructura y contenidos; los mecanismos de �nanciamiento y �scalización que regula la Ley de Partidos y la propia Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, además de los cambios recientes en materia de comunicación político-electoral; la nueva institución de la reelección legislativa y de los ayuntamientos y sus implicaciones políticas y partidistas.

MÓDULO 4DERECHO PROCESAL ELECTORAL

OBJETIVO: Revisar las modi�caciones hechas al sistema de medios de impugnación en la Ley General de la materia y en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato; además del sistema probatorio y de nulidades en la materia; por otra parte, analizar los sistemas de interpretación y argumentación jurídico-electoral y los procesos de creación de la jurisprudencia electoral.

MÓDULO 5 DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR ELECTORAL

OBJETIVO:Revisar los cambios habidos, tanto en Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales como en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, en materia de los procedimientos administrativos sancionadores, sujetos y sanciones.

MÓDULO 6DERECHO PENAL ELECTORAL

OBJETIVO: Analizar la naturaleza y alcances del Derecho penal electoral y su papel en el desarrollo político-electoral; revisar la Ley General de Delitos Electorales, los tipos que contempla y el sistema de coordinación nacional en la materia.

MÓDULO 7OFICIALÍA ELECTORAL

OBJETIVO: Revisar las principales características y funciones de la o�cialía electoral.

COORDINACIÓN GENERALMtro. Juan Carlos Cano MartínezLic. Erik Ramírez Serafín

CONTENIDOS Y PROGRAMA GENERAL

Cumplir con los requerimientos académicos dispuestos para este Diplomado. Aprobar por lo menos el 80% de las evaluaciones de los módulos del Diplomado.

1.2.

INFORMES E INSCRIPCIONES

Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Dirección de Organización Electoral, Carretera Gto-Puentecillas km 2+767, teléfono (473) 73 53000 Ext. 3702 y al correo electrónico: [email protected]