form a to limpio

16
U NIVERSIDAD N ACIONAL T ECNOLÓGICA DE L IMA S UR F ACULTAD DE I NGENIERÍA DE S ISTEMAS <T ÍTULO DEL T RABAJO DE I NVESTIGACIÓN > Informe que como parte de la asignatura de <Nombre de la asignatura> presentan los alumnos: <Nombre del alumno> <Nombre del alumno>

Upload: steven-barrantes-garcia

Post on 23-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Partes de un trabajo de investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: Form a to Limpio

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE L IMA SUR

FA C U L T A D D E IN G E N I E R Í A D E S I S T E M A S

<T Í T U L O D E L TR A B A J O D E IN V E S T I G A C I Ó N >

I n f o r m e q u e c o m o p a r t e d e l a a s i g n a t u r a d e < N o m b r e d e l a

a s i g n a t u r a > p r e s e n t a n l o s a l u m n o s :

<Nombre del alumno><Nombre del alumno>

< M E S , A Ñ O >

Page 2: Form a to Limpio

<Título del trabajo>

Resumen

<El resumen no debe ocupar más de una página y debe presentar con una breve descripción: el tema central, cada uno de los capítulos, el objetivo general y los objetivos específicos del trabajo de investigación.

Se pueden presentar también los principales resultados como respuesta a las hipótesis si éstas se plantean en los contenidos del trabajo.

A manera de ejemplo se presentan las partes de un trabajo de investigación estructuradas de tal forma que puedan ser reemplazadas por los capítulos reales de un trabajo de investigación específico. Los contenidos a personalizar están encerrados entre los símbolos “<>”. Tal es el caso de este resumen ejemplo.>

UNTELS Página 2

Page 3: Form a to Limpio

<Título del trabajo>

Í N D I C E

INTRODUCCIÓN.......................................................................................5

HIPÓTESIS U OBJETIVOS..........................................................................6

1. CAPÍTULO <PRELIMINARES>.............................................................7

2. CAPÍTULO <CUERPO O TEXTO>.........................................................7

2.1. <ACÁPITE DE SEGUNDO NIVEL>.........................................................................72.2. <ACÁPITE DE SEGUNDO NIVEL>.........................................................................8

2.2.1. <Acápite de tercer nivel>.......................................................................82.2.2. <Acápite de tercer nivel>.......................................................................8

3. CAPÍTULO <COMPLEMENTARIAS>......................................................8

CONCLUSIONES......................................................................................9

GLOSARIO............................................................................................10

SIGLARIO..............................................................................................11

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................12

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................................12REFERENCIAS ELECTRÓNICAS.......................................................................................12

ANEXOS...............................................................................................13

<TÍTULO DEL ANEXO 1>...........................................................................................13<TÍTULO DEL ANEXO 2>...........................................................................................13

UNTELS Página 3

Page 4: Form a to Limpio

<Título del trabajo>

L I S T A D E T A B L A S

Tabla 1: <Partes de los preliminares de una trabajo de investigación>.............................................................................................................6Tabla 2: <Partes de las complementarias>.........................................7

L I S T A D E I L U S T R A C I O N E S

Ilustración 1: <Ejemplo de uso de una ilustración>.............................7

UNTELS Página 4

Page 5: Form a to Limpio

<Título del trabajo>

Introducción

<La introducción debe contener la presentación del tema central, describiendo el contexto donde este se desarrolla, su aplicabilidad y proyección.

La redacción de la introducción va de lo general a lo particular.

A continuación mencionamos el resto de los contenidos de un trabajo de investigación a manera de capítulos.>

UNTELS Página 5

Page 6: Form a to Limpio

<Título del trabajo>

Hipótesis u Objetivos

<Aquí se fijan las hipótesis hechas antes del trabajo de investigación y que pueden quedar demostradas o refutadas en los contenidos de los capítulos

En vez de hipótesis pueden ir objetivos que son los propósitos que guían el trabajo de investigación.

Se parte de un objetivo general o meta y luego se mencionan objetivos específicos que permiten la realización de la meta en objetivos más concretos y realizables.>

UNTELS Página 6

Page 7: Form a to Limpio

<Título del trabajo>

1. Capítulo <Preliminares>

<Los preliminares no son parte del contenido de la trabajo de investigación. Constituyen el cuerpo de la presentación y están compuestas de varias partes que se describen en la tabla 1 >

Tabla 1: <Partes de los preliminares de una trabajo de investigación>Parte Descripción Carátula: La primera página de esta guía tiene

una propuesta de carátula. Guardas: Son hojas en blanco. Página de

dedicatoria:Esta página es opcional

Página de agradecimientos:

Esta página es opcional

Resumen: Esta guía contiene una página de resumen en donde se explica que incluye.

Índice: Lista de los contenidos del trabajo con la numeración de las páginas correspondientes.

Listas especiales Índice de cada uno de los tipos de recuadros usados: Lista de tablas, Lista de ilustraciones, etc.

En este ejemplo de capítulo hemos incluido un ejemplo de tabla titulada que figura en la Lista de tablas que forma parte de las preliminares

2. Capítulo <Cuerpo o texto>

<El cuerpo o texto de una trabajo de investigación es el conjunto de los contenidos del trabajo. Está compuesto de: Introducción (que ya se ha explicado antes) Hipótesis u Objetivos (que ya se ha explicado antes) Un conjunto de capítulos (aquí se presentan explicando los

contenidos de un trabajo de investigación) y Conclusiones.>

2.1. <Acápite de segundo nivel><Este es un ejemplo de acápite de segundo nivel que va como un subtítulo dentro de un capítulo. >

<Este es un ejemplo de uso de una cita “Deben ir entre comillas. Si exceden de dos líneas deben escribirse a un solo espacio y dejando 15 espacios del margen derecho de la página. El origen de la cita debe indicarse al lado de la misma, señalando entre paréntesis el

UNTELS Página 7

Page 8: Form a to Limpio

<Título del trabajo>

apellido del autor, año de publicación y página tal y como sigue” (URP 2002: 7)>

Ilustración 1: <Ejemplo de uso de una ilustración>

2.2. <Acápite de segundo nivel><Este es un ejemplo de acápite de segundo nivel que va como un subtítulo dentro de un capítulo.>

2.2.1. <Acápite de tercer nivel><Este es un ejemplo de acápite de tercer nivel>

2.2.2. <Acápite de tercer nivel><Este es otro ejemplo de acápite de tercer nivel>

3. Capítulo <Complementarias><También forman parte del índice y no deben excluirse de ningún trabajo monográfico o de investigación. En la tabla 3.1 se muestran estas partes denominadas complementarias:>

Tabla 2: <Partes de las complementarias>Parte Descripción Glosario Es la lista de términos –ordenados

alfabéticamente- usados en el trabajo y que resultan poco conocidos. En esta lista se presentan los significados de estos términos.

Siglario Es la lista de acrónimos y siglas usadas en el documento, con su significado correspondiente.

Anexos Son documentos o adiciones que complementan el cuerpo o texto del trabajo (Opcional).

Bibliografía Es la lista de los libros y documentos que se han usado en el trabajo.

UNTELS Página 8

Page 9: Form a to Limpio

<Título del trabajo>

Conclusiones

< Es conveniente que las conclusiones vayan numeradas con viñetas>

UNTELS Página 9

Page 10: Form a to Limpio

<Título del trabajo>

Glosario

<Es conveniente que poner aquí los términos nuevos o poco comunes usados en la redacción de los capítulos. Se deben ordenar alfabéticamente>

UNTELS Página 10

Page 11: Form a to Limpio

<Título del trabajo>

Siglario

<Todas las siglas o acrónimos usados en el texto van en esta lista ordenados alfabéticamente>

UNTELS Página 11

Page 12: Form a to Limpio

<Título del trabajo>

Bibliografía

<La bibliografía también se ordena alfabéticamente. Puede subdividirse en referencias bibliográficas (de textos y documentos editados) y referencias electrónicas (páginas web y documentos extraídos de direcciones URL como los .pdf).>

Referencias bibliográficas

<Usar el estándar usado en San Marcos para referencias bibliográficas.

En general toda referencia debe contener los siguientes datos, en este orden: apellidos (en mayúsculas), nombre del autor; año de publicación; título y subtítulo (si lo hubiera); número de edición (si no se trata de la primera); ciudad; editorial o imprenta y opcionalmente el número de páginas.

A continuación dos ejemplos, uno de una publicación Universitaria y otro de un libro de texto correspondiente a las normas usadas en la UPC.

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS2002 Normas y pautas para la presentación de monografías y otros

trabajos escritos. Coordinación de Seminario Universitario-Dirección del Centro de Información. Lima: UPC, 24p.

POZO VÍLCHEZ, Manuel1992 Geometría Analítica. Lima: Educación a distancia >

Referencias electrónicas.

<Usar el estándar usado en Ricardo Palma para referencias electrónicas.

Aquí un ejemplo:

REVILLA, José2002 Galería de fotografía peruana (http://antara.rcp.netpe/galeria)>

UNTELS Página 12

Page 13: Form a to Limpio

<Título del trabajo>

Anexos

<Título del anexo 1>

<Título del anexo 2>

……..

UNTELS Página 13