form a to definitivo jor nadas 2014

Upload: venalum90

Post on 27-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Información

TRANSCRIPT

1Nombre Institucin. Apellido Autor1, Apellido Autor2, etc. Ttulo abreviado del artculo.

Preparacin de Artculos para las Jornadas de Investigacin

Apellido, Nombre1., Apellido, Nombre2 y Apellido, Nombre3.{login1,login2, }@xxx.yy.zzNombre institucin o empresa

Resumen Estas instrucciones tutelan al aspirante a preparar el documento en el formato exigido por la comisin evaluadora de lasJornadas de Investigacin de la UNEXPO Vice-Rectorado Puerto Ordaz. Use este escrito como una plantilla si usted esttrabajando en base alMicrosoft Word.No cite referencias en el resumen y evite en lo posible los acrnimos. Nuevamente por intermedio del Departamento de Investigacin y Postgrado, se realizarn las gestiones para tramitar el ISBN a las memorias de las jornadas. De tener una duda relacionada con la preparacin del resumen, es aconsejable consultar al comit organizador antes de enviar el trabajo.

Palabras claveColocarseparadas por comas, cuatro palabras claves o frases en orden alfabtico.IntroduccinDebe expresar en forma precisa el problema, el objetivo general, indicar el fundamento del estudio o proyecto realizado y la metodologa empleada para su presentacin. Se recomienda seguir el esquema adoptado en la revista Universidad, Ciencia y Tecnologa: introduccin, desarrollo (metodologa, resultados y su discusin), las conclusiones y las referencias bibliogrficas. Sustentar el aporte o contribucin en base a una revisin breve del estado del arte, citando ordenadamente las referencias bibliogrficas relacionadas con el tema. Para cerrar con el apartado, explicar en forma concisala organizacin o estructura del artculo. Procedimiento para elenvo del artculoA continuacin se establecen las pautas para redactar el resumen y la versin final del artculo despus de ser revisado por el comit evaluador. Reemplazar los ttulos y subttulos de esta plantilla con los tpicos relacionados a su presentacin. No inserte espacios entre los prrafos. Fase de revisin del resumenEl resumen debe ser enviado por correo electrnico oentregado en copia impresa. En lo posible, consignar un impreso al personal que labora en las oficinas del Departamento de Investigacin y Postgrado, DIP.Fase de revisin del trabajo final Despus de recibir las correcciones del resumen, prepare la versin final del manuscrito siguiendo las observaciones del jurado evaluador. Evite la desaprobacin del trabajo por no seguir el formato y no respetar las pautas establecidas por el jurado evaluador.El documento debe ser enviado en formato electrnico o en CD. Escriba el nombre de los autores en la etiqueta del CD. Usted puede usar Zip o discos de CD-ROM o comprimir los archivos extensos. Tambin enve una hoja de papel con la informacin completa de contacto para todos los autores. Incluya la direccin de correo completa, nmeros de telfono, nmeros de facsmil y direcciones del correo electrnico. Aspectos generales de insercin de figuras y tablas en la plantillaSe procesarn todas las tablas y figuras como imgenes. Las figuras y tablas que usted inserta en su documento slo estn para ayudarle a medir el tamao de su documento, por conveniencia de los rbitros, y para hacerlo fcil para usted.Formato generalSi usted est usando Word, use el Editor de Ecuaciones de Microsoft o el complemento MathTypepara las ecuaciones en su documento (Insertar/Objeto/Crear/Nuevo/Editor de Ecuaciones de Microsoft oMathType). El artculo debe mantener el esquema a dos columnas, incluso cuando se inserten figuras y tablas. Salvo el caso excepcional donde la figura ocupe dimensiones considerables, es factible colocarla en formato a una columna. Bajo tal circunstancia, se debe ubicar en la parte posterior de la hoja. Seguidamente a la misma, se debe restaurar el formato establecido a doble columna.

Figura 1: Figura ejemplo para la elaboracin del resumen y la versin final del trabajo.Indicaciones tiles Declare los subttulos de las figuras debajo de las mismas; coloque los ttulos de las tablas en la parte superior. Si su figura tiene dos partes, incluya las etiquetas (a) y (b) como parte de cada seccin. Por favor verifique que las figuras y las tablas que usted menciona son citadas en el texto. TABLA IUNIDADES PARA PROPIEDADES MAGNTICASSmboloSignificadoConversin Gaussy CGS EMU a SI*

Flujomagntico1 Mx 108Wb = 108 Vs

BDensidad de flujo magntico, induccin magntica1 G 104 T = 104Wb/m2

HFuerzaflujomagntico1 Oe 103/(4) A/m

mMomentomagntico1 erg/G = 1 emu 103 Am2 = 103 J/T

MMagnetizacin1 erg/(Gcm3) = 1 emu/cm3 103 A/m

4MMagnetizacin1 G 103/(4) A/m

Magnetizacinespecfica1 erg/(Gg) = 1 emu/g 1 Am2/kg

jMomentodipolomagntico1 erg/G = 1 emu 4 1010Wbm

JPolarizacinmagntica1 erg/(Gcm3) = 1 emu/cm3 4 104 T

,Susceptibilidad1 4

Susceptibilidad de masa1 cm3/g 4 103 m3/kg

Permiabilidad1 4 107 H/m = 4 107Wb/(Am)

rPermiabilidadrelativar

w, WDensidad de energa1 erg/cm3 101 J/m3

N, DFactor desmagnetizante1 1/(4)

Evite escritura vertical en una columna. Los subttulos no necesitan notas al pie de pgina. Mx = Maxwell, G = Gauss, Oe = Oersted; Wb = Weber, V = volt, s = second, T = tesla, m = meter, A = ampere, J = joule, kg = kilogram, H = henry.

No coloque subttulos en cuadros de texto o en otra modalidadinsertados en la figura. No ponga bordes externos a las mismas. Use la abreviacin Fig. incluso al principio de una frase. No abrevie Tabla. Las tablas se numeran con nmeros romanos. Las etiquetas de los ejes de las figuras son a menudo una fuente de confusin. Use palabras en lugar de smbolos. Como ejemplo, escriba la cantidad Magnetizacin, o Magnetizacin M, no slo M. Ponga las unidades en los parntesis. No etiquete los ejes slo con las unidades. Identifique en cada eje la variable utilizada, por ejemplo, Magnetizacin (A/m) o Magnetizacin (Am-1) no slo A/m. No etiquete los ejes con una proporcin de cantidades y unidades. Por ejemplo, escriba Temperatura (K), no Temperatura /K. Los multiplicadores pueden ser confusos. Escriba Magnetizacin (kA/m) o Magnetizacin (103 A/m). No escriba Magnetizacin (A/m) 1000. Las etiquetas de la figura deben ser legibles, aproximadamente 8 a 12 tipo punto. Referencias Numere las citas consecutivamente en parntesis cuadrados [1]. El punto de la frase sigue los parntesis [2]. Mltiples referencias [2], [3] son numeradas con los parntesis separados [1][3]. Al citar una seccin en un libro, por favor indique los nmeros de las pginas pertinentes [2]. En las frases, simplemente refirase al nmero de la referencia, como en [3]. No use Ref. [3] o referencia [3] excepto al principio de una frase: la Referencia [3] muestra.... Por favor note que las referencias al final de este documento estn en el estilo preferido. Debe citar atodos los autores; no use el al del a menos que hay seis autores o ms. Use un espacio despus de las iniciales de los autores. Documentos que no se han publicado deben citarse como indito [4]. Documentos que se han sometido o se han aceptado para la publicacin deben citarse como sometido a publicacin [5]. Por favor indique afiliaciones y las direcciones para las comunicaciones personales [6]. Escriba con mayscula slo los primeros trminos del ttulo del documento, salvo los nombres propios y smbolos del elemento. Ecuaciones Numere las ecuaciones consecutivamente con los nmeros de la ecuacin en parntesis contra el margen derecho, como en (1). Primero use al editor de ecuaciones para crear la ecuacin. Luego seleccione el estiloEcuacin. Presione la tecla de tabulacin y escriba el nmero de la ecuacin en los parntesis. Para hacer sus ecuaciones ms compactas, usted puede usar (/), la funcin exp, o exponentes apropiados. Use los parntesis para evitar las ambigedades en los denominadores.

(1)

Todos los smbolos de la ecuacin debe estar definidos antes o despus de aparecer en la expresin. Ponga en cursiva los smbolos (T podra referirse a la temperatura, pero T es la unidad tesla). Refirase a (1), no a Eq. (1) o la ecuacin (1), excepto al principio de una oracin: la Ecuacin (1) es... .Poltica editorialde las jornadas

A menos que se trate de una versin mejorada con modificaciones resaltantes, no someta un artculo como una nueva versin,la presentacin de un documento el cual ha sido publicado en una revista, seminario, conferencia, etc. No publique datos o resultados preliminares. El autor es el responsable por el acuerdo suscrito con los coautores y cualquier consentimiento exigido por los patrocinadores, antes de consignar el documento al jurado evaluador. La Universidad, la DIP y el jurado evaluador se eximen en caso de plagios. Es obligacin de los autores citar el trabajo previo pertinente.Conclusiones

Evite reproducir los aspectos contenidos en el resumen como conclusin. Una conclusin podra extender la importancia del trabajo o podra hacer pensar en aplicaciones y extensiones. Apndice Los apndices, si son necesarios, aparecen antes del reconocimiento. Reconocimiento Use el ttulo singular aun cuando usted tiene muchos reconocimientos. Evite las expresiones como Uno de nosotros (S.B.A.) gustara agradecer... . En cambio, escriba F. A. agradecimientos del autor... . reconocimientos a patrocinador y de apoyo financieros se ponen en la nota a pie de pgina de la primera pgina sin numerar. referencias [1] G. O. Young, Synthetic structure of industrial plastics (Book style with paper title and editor), in Plastics, 2nd ed. vol. 3, J. Peters, Ed. New York: McGraw-Hill, 1964, pp. 1564.[2] W.-K. Chen, Linear Networks and Systems (Book style).Belmont, CA: Wadsworth, 1993, pp. 123135.[3] H. Poor, An Introduction to Signal Detection and Estimation. New York: Springer-Verlag, 1985, ch. 4.[4] J. U. Duncombe, Infrared navigationPart I: An assessment of feasibility (Periodical style), IEEE Trans. Electron Devices, vol. ED-11, pp. 3439, Jan. 1959.[5] S. Chen, B. Mulgrew, and P. M. Grant, A clustering technique for digital communications channel equalization using radial basis function networks, IEEE Trans. Neural Networks, vol. 4, pp. 570578, July 1993.[6] R. W. Lucky, Automatic equalization for digital communication, Bell Syst. Tech. J., vol. 44, no. 4, pp. 547588, Apr. 1965.[7] E. H. Miller, A note on reflector arrays (Periodical styleAccepted for publication), IEEE Trans. Antennas Propagat., to be published.[8] S. P. Bingulac, On the compatibility of adaptive controllers (Published Conference Proceedings style), in Proc. 4th Annu. Allerton Conf. Circuits and Systems Theory, New York, 1994, pp. 816.[9] G. R. Faulhaber, Design of service systems with priority reservation, in Conf. Rec. 1995 IEEE Int. Conf. Communications, pp. 38.[10] W. D. Doyle, Magnetization reversal in films with biaxial anisotropy, in 1987 Proc. INTERMAG Conf., pp. 2.2-12.2-6.[11] G. W. Juette and L. E. Zeffanella, Radio noise currents n short sections on bundle conductors (Presented Conference Paper style), presented at the IEEE Summer power Meeting, Dallas, TX, June 2227, 1990, Paper 90 SM 690-0 PWRS.[12] J. G. Kreifeldt, An analysis of surface-detected EMG as an amplitude-modulated noise, presented at the 1989 Int. Conf. Medicine and Biological Engineering, Chicago, IL.[13] J. Williams, Narrow-band analyzer (Thesis or Dissertation style), Ph.D. dissertation, Dept. Elect. Eng., Harvard Univ., Cambridge, MA, 1993. [14] N. Kawasaki, Parametric study of thermal and chemical nonequilibrium nozzle flow, M.S. thesis, Dept. Electron. Eng., Osaka Univ., Osaka, Japan, 1993.[15] B. Smith, An approach to graphs of linear forms (Unpublished work style), unpublished.[16] J. P. Wilkinson, Nonlinear resonant circuit devices (Patent style), U.S. Patent 3 624 12, July 16, 1990. [17] A. Harrison, private communication, May 1995.[18] IEEE Criteria for Class IE Electric Systems (Standards style), IEEE Standard 308, 1969.[19] Letter Symbols for Quantities, ANSI Standard Y10.5-1968.[20] R. E. Haskell and C. T. Case, Transient signal propagation in lossless isotropic plasmas (Report style), USAF Cambridge Res. Lab., Cambridge, MA Rep. ARCRL-66-234 (II), 1994, vol. 2.[21] [10]E. E. Reber, R. L. Michell, and C. J. Carter, Oxygen absorption in the Earths atmosphere, Aerospace Corp., Los Angeles, CA, Tech. Rep. TR-0200 (420-46)-3, Nov. 1988.[22] (Handbook style) Transmission Systems for Communications, 3rd ed., Western Electric Co., Winston-Salem, NC, 1985, pp. 4460.[23] [12]Motorola Semiconductor Data Manual, Motorola Semiconductor Products Inc., Phoenix, AZ, 1989.[24] (Basic Book/Monograph Online Sources) J. K. Author. (year, month, day). Title (edition) [Type of medium]. Volume(issue). Available: http://www.(URL)[25] J. Jones. (1991, May 10). Networks (2nd ed.) [Online]. Available: http://www.atm.com[26] (Journal Online Sources style) K. Author. (year, month). Title. Journal [Type of medium]. Volume(issue), paging if given. Available: http://www.(URL)[27] R. J. Vidmar. (1992, August). On the use of atmospheric plasmas as electromagnetic reflectors. IEEE Trans. Plasma Sci. [Online]. 21(3). pp. 876880. Available: http://www.halcyon.com/pub/journals/21ps03-vidmar

Este documento se usar temporalmente para la presentacin de trabajo en las Jornadas de Investigacin de la UNEXPO Vice-Rectorado Puerto Ordaz.Tomada de la IEEE (Eliminar esta seccin).Jornadas de Investigacin 2014