forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer no. 10...

9
Observatorio de violencia de género contra las mujeres El Salvador ocupa el primer lugar en Feminicidios Contenido Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2010 - El Salvador ocupa el primer lugar en Feminicidios. - Resumen de noticias de violencia, mes de octubre. - 28 de septiembre día internacional por la despenalización del aborto. Los artículos pueden ser reproducidos citando la fuente. Estos son de exclusiva responsabilidad de los o las autoras. Con el apoyo de: Créditos Visítanos en: Jeannette Urquilla- Directora ejecutiva www.ormusa.org Patricia Portillo Coordinación y redacción http://observatoriolaboral.ormusa.org http://observatoriodeviolencia.ormusa.org La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea, Hivos, Oxfam Canadá/ACDI. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de ORMUSA y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea y agencias donantes.

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2010observatoriodeviolencia.ormusa.org/boletinas/2010_10_BOLETINA_V… · Salvador ocupa el primer lugar del mundo con

Observatorio de violencia de género contra las mujeres

El Salvador ocupa el primer lugar en Feminicidios

Contenido

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer – No. 10 /2010

- El Salvador ocupa el primer lugar en Feminicidios.

- Resumen de noticias de violencia, mes de octubre.

- 28 de septiembre día internacional por la despenalización del aborto.

Los artículos pueden ser reproducidos

citando la fuente. Estos son de exclusiva

responsabilidad de los o las autoras.

Con el apoyo de:

Créditos Visítanos en:

Jeannette Urquilla- Directora ejecutiva www.ormusa.org Patricia Portillo – Coordinación y redacción http://observatoriolaboral.ormusa.org http://observatoriodeviolencia.ormusa.org

La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de

la Unión Europea, Hivos, Oxfam Canadá/ACDI. El contenido

de la misma es responsabilidad exclusiva de ORMUSA y en

ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista

de la Unión Europea y agencias donantes.

Page 2: Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2010observatoriodeviolencia.ormusa.org/boletinas/2010_10_BOLETINA_V… · Salvador ocupa el primer lugar del mundo con

Organizaciones de mujeres, feministas e

instituciones que velan por los derechos de las

mujeres se encuentran muy preocupadas por

la alarmante ola de violencia contra las

mujeres y el aumento de Feminicidios. Según

datos de la Policía Nacional Civil, y monitoreo

de prensa realizado por ORMUSA, la cifra de

mujeres asesinadas entre enero y octubre del

presente año ya alcanza los 496 casos.

Un reciente informe sobre el Estado de la

Población Mundial 2010, presentado por El

Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) el cual se denomina “Desde

conflictos y crisis hacia la renovación: generaciones de cambio” detalla que El

Salvador ocupa el primer lugar del mundo con la mayor tasa de feminicidios (129.46

por millón de mujeres), según datos de 2006, año en que se registraron 437

asesinatos. En 2009, ese dato se elevó más de una centena, con 592 defunciones (lo

que elevó la tasa a 182 por millón de mujeres). El UNFPA, considera que de seguir la

tendencia al alza como se ha registrado durante los primeros ocho meses de 2010, se

podría terminar con 660 casos de mujeres asesinadas (202 por millón).

En el caso de El Salvador el Estudio también muestra una situación particularmente

extrema en materia de violencia contra las mujeres. En 2008, cerca de una de cada

dos mujeres de 15 a 49 años de edad, alguna vez casada o acompañada, había

experimentado algún tipo de violencia psicológica, física o sexual, cuando este dato a

escala mundial es de una de cada tres mujeres.

Lo que más preocupa a estas organizaciones es la impunidad de los casos y la falta

de justicia para las víctimas, principalmente porque los asesinos y agresores nunca

son capturados y los pocos detenidos son puestos en libertad posteriormente, por los

aplicadores de justicia, aduciendo falta de pruebas, anomalías en los procesos o en el

peor de los casos culpabilizando a las víctimas o justificando a los criminales.

Para la Red Feminista frente a la violencia contra las Mujeres, esta falta de justicia y la

falta de persecución de los asesinos son algunos de los motivos que han contribuido

en el incremento de Feminicidios que desde 1999 a la fecha, ya suman 3,928, de los

cuales más del 90% aún no han sido esclarecidos.

25 Aniversario 1985-2010

200

0

20

01

2002 200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

2010 1999

Octubre

Page 3: Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2010observatoriodeviolencia.ormusa.org/boletinas/2010_10_BOLETINA_V… · Salvador ocupa el primer lugar del mundo con

En un reciente informe presentado por la Procuradora Adjunta para la Familia, Licda.

Raquel Caballero de Guevara, de la Procuraduría de Derechos Humanos, mostraba su

preocupación ante el dramático aumento de Feminicidios, que sólo el año pasado con

592 casos, sobrepasó los 500 asesinatos (realizados en un período de diez años) de

Ciudad Juárez, en México, conocido por los brutales crímenes de mujeres.

Mientras, las Organizaciones de Mujeres esperan que diputadas y diputados de la

Asamblea Legislativa, aceleren la aprobación de la Ley Integral de Acceso de las

Mujeres a una Vida Libre de Violencia, propuesta por las organizaciones hace más de

un año. No obstante se preguntan, cuánto tiempo y cuántas mujeres tienen que morir

para actuar y realizar acciones afirmativas que detengan esta ola de violencia contra

las mujeres.

Fuente: Estadísticas de la PNC, Medicinal Legal 2009 y Monitoreo de Prensa ORMUSA

Feminicidios

UNFPA preocupada por asesinatos de

mujeres

El Fondo de Población de Naciones Unidas

(UNFPA) presentó en el mes de octubre el

informe Estado de la Población Mundial

2010, el cual se denomina “Desde conflictos

y crisis hacia la renovación: generaciones

de cambio”. En el documento se destaca a

las mujeres en dos dimensiones: como

fuerzas de paz y de reconstrucción, y como

sujetos de mayor riesgo y vulnerabilidad en

situaciones de crisis e inestabilidad social.

Es acá donde El Salvador cobra un penoso

protagonismo. Según Elena Zúñiga,

representante del UNFPA en el país, “El

Salvador ocupa el primer lugar del mundo

con la mayor tasa de feminicidios (129.46

por millón de mujeres), según datos de

2006. En ese año se registraron 437

asesinatos. En 2009, ese dato se elevó más

de una centena, con 592 defunciones (lo

que elevó la tasa a 182 por millón de

mujeres). De seguir la tendencia registrada

en los primeros nueves meses de 2010 (447

asesinatos), este año podría terminar con

660 casos de mujeres asesinadas (202 por

millón)”.

Los Feminicidios y asesinatos de mujeres

se mantuvieron durante dos años: 347 en

2007 y 348 en 2008, y se disparó el año

pasado, con 592. “En el caso de El

Salvador, los datos muestran una situación

particularmente extrema en materia de

violencia hacia la mujer. En 2008, cerca de

una de cada dos mujeres de 15 a 49 años

de edad, alguna vez casada o acompañada,

había experimentado algún tipo de violencia

psicológica, física o sexual, cuando este

dato a escala mundial es de una de cada

tres mujeres”, destacó la representante del

UNFPA

La preocupación de esta institución no es

para menos, ya que, entre enero y octubre

del presente año fueron asesinadas 485

mujeres, entre las que se puede contar a

María Vicenta Ávalos Pérez, de 15 años;

Georgina Lisseth Álvarez Cruz, de 18;

Resumen de noticias de violencia contra las mujeres y violencia social - Octubre

Page 4: Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2010observatoriodeviolencia.ormusa.org/boletinas/2010_10_BOLETINA_V… · Salvador ocupa el primer lugar del mundo con

Clarissa Ortiz Valle, de 13; y Julia Aracely

Hernández Torres, de 16, tres adolescentes

y una joven quienes nunca imaginaron que

el paseo que habían planificado por el

balneario de Los Chorros, acabaría con sus

vidas.

Los cadáveres de las cuatro jóvenes fueron

encontrados en un sector remoto del

municipio de Talnique, en La Libertad. Las

jóvenes fueron llevadas con engaños por

cuatro hombres todavía no identificados a

ese sector desolado en Talnique, donde

fueron asesinadas.

Según los técnicos de la Unidad Técnica y Científica de la PNC, las fallecidas presentaban lesiones hechas con arma blanca, y una de ellas presentaba signos de haber sido estrangulada. Al igual que otros casos, los asesinos no han sido capturados. Situación que preocupa a las organizaciones de mujeres, por la impunidad en que actúan los agresores y que aunado a la indiferencia de los gobernantes que no impulsan leyes que persigan y condenen a los criminales, contribuye al aumento en el asesinato de mujeres.

Violaciones y otras agresiones

Campaña para evitar abusos en

educación.

Una red conformada por 23 organizaciones

presentó en este mes su campaña para

evitar el acoso, abuso sexual y otras formas

de violencia de género en las comunidades

educativas. En la actividad participó el

vicepresidente de la República y Ministro ad

honórem de Educación, Salvador Sánchez

Cerén, quien reconoció que en el sistema

educativo se comete buena parte de los

delitos antes mencionados.

Ana María Minero, gerente de la Política de

la Mujer del Instituto Salvadoreño para el

Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), indicó que

un 52% de los casos de acoso sexual

registrados por la institución fue cometido

en las escuelas.

La campaña de prevención inició este mes

de octubre y finalizará en noviembre de

2011; se compone de cuatro fases de

trabajo con docentes, asesores

pedagógicos, padres de familia y

estudiantes.

Sentencias y capturas

Tres soldados capturados acusados de

homicidio

Doce personas acusadas de homicidio, robo y violación fueron capturadas por la Policía Nacional Civil (PNC) en Sonsonate. Los capturados fueron identificados como José Reynaldo García Pérez, de 23 años; Walter Alexander González, de 23; Carlos Alexander Mate, de 34; Jaime Antonio Ventura, de 34; Raúl Ernesto Montalvo, de 24; y Ademir Iván Castillo Ávalos, de 18. La PNC informó que con dichos arrestos se pretende esclarecer la muerte de José Hernández y de Alba Ingrid Díaz. El crimen de la mujer ocurrió el 22 de octubre, en el barrio La Asunción de Izalco. Otros capturados fueron José Rolando Vásquez, de 19 años; Arnulfo Gustavo Méndez Jorge, de 22; y dos menores acusados de violación en perjuicio de una joven.

José Daniel Vásquez Hernández, de 25 años,

acusado de violar a una septuagenaria, también

fue condenado a seis años de prisión, luego de

que al instalarse la vista pública aceptó los

cargos y dijo que actuó bajo los efectos del

alcohol. Este hecho ocurrió el pasado 3 de abril

en el caserío El Río del Barrio El Centro, en San

Luis Talpa, en La Paz. Con estas se registran

nueve sentencias o condenas y 26 capturas.

Page 5: Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2010observatoriodeviolencia.ormusa.org/boletinas/2010_10_BOLETINA_V… · Salvador ocupa el primer lugar del mundo con

Capturan sujeto por presunta agresión.

La propia compañera de vida denunció a su marido de haberla privado de libertad, violarla y agredirla físicamente, por lo que fue capturado inmediatamente por la Policía Nacional Civil (PNC) en Santa Catarina Masahuat, Sonsonate.

También la víctima fue detenida, pues su pareja la acusó de amenazas con agravación especial, por lo que ella también será procesada por este delito. El sospechoso de haber violado a su mujer fue identificado como Marvin Antonio Hernández Navarro, de 27 años, y su compañera María M., de 22. De acuerdo con las declaraciones de la ofendida, ella fue encerrada en un cuarto de la casa de Hernández desde el sábado porque se negaba a tener relaciones sexuales con él.

En vista de la negativa de la mujer, el hombre la tomó a la fuerza y la agredió físicamente, por lo que una vez tuvo oportunidad de escapar avisó a la PNC. El acusado se defendió diciendo a los agentes que la mujer usó un cuchillo para escapar, por lo que los policías también tuvieron que capturar a la ofendida. La víctima dijo que fue para escapar de su marido y que los agentes cometieron un error en detenerla.

Violencia social y delincuencial

Lourdes, San Jacinto y Altavista, los más violentos. En la última década vivir en los municipios de San Salvador, Soyapango, Colón, Santa Ana o Sonsonate, y ser un hombre entre los 20 y 29 años, ha sido una combinación mortal para miles de salvadoreños, según las cifras del departamento de Estadísticas de Medicina Legal. Los números de la institución confirman que San Salvador, La Libertad, Santa Ana, Sonsonate y San Miguel siguen siendo los cinco departamentos con la mayor tasa de

homicidios a nivel nacional y los hombres jóvenes son las principales víctimas. A pesar de que los homicidios han disminuido levemente en algunas de estas zonas, respecto al año pasado -hasta septiembre de este año, las estadísticas oficiales registran 3 mil 38 asesinatos a nivel nacional, 154 menos que en 2009- la reducción sigue siendo insuficiente si se toma en cuenta que entre 2001 y 2008 los homicidios nunca superaron los 3 mil 500, y que el año pasado, El Salvador enfrentó su periodo más violento con 4 mil 382 homicidios y feminicidios. San Salvador, de acuerdo con Medicina Legal, fue el departamento con mayor número de homicidios en 2009, 1 mil 487 en total, y fue el tercero con la mayor tasa de homicidios por cada cien mil habitantes. Los barrios San Jacinto y Lourdes, en la capital, la Colonia Altavista, que comprende Tonacatepeque, Ilopango y San Martín, y el cantón Plan del Pito, en Ciudad Delgado, fueron identificadas como zonas peligrosas a nivel nacional. Este año, salvo en San Salvador y Tonacatepeque, en los municipios anteriores sus pobladores no han experimentado reducción en los asesinatos. Que La Libertad sea de los más violentos no es casualidad, fue el segundo departamento más violento en 2009. Registró un total de 647 homicidios. El cantón Ateos, en Sacacoyo, Lourdes, Colón, y el cantón Chanmico, en San Juan Opico fueron las áreas con el mayor número de muertes violentas. Sonsonate es el más violento de El

Salvador

Desde 2009, el departamento dejó atrás a

La Libertad y San Salvador en tasa de

homicidios, según informes de Medicina

Legal. Ese documento refiere que las

Page 6: Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2010observatoriodeviolencia.ormusa.org/boletinas/2010_10_BOLETINA_V… · Salvador ocupa el primer lugar del mundo con

pandillas no causan la mayoría de

asesinatos.

Sonsonate ha superado a La Libertad en la

lista de departamentos con mayor tasa de

homicidios del país desde 2009 hasta

mediados de este año. El primero en

mención cerró con una tasa de 101 muertes

violentas por cada 100,000 habitantes en

2009, según lo revela el estudio

epidemiológico de homicidios que presenta

el Departamento de Estadísticas del

Instituto de Medicina Legal (IML).

Este año, la tendencia en la localidad se

mantiene. En cuanto a tasa de homicidios

Sonsonate aparece arriba de La Libertad

con 57 homicidios por cada 100,000

habitantes, según los datos que Medicina

Legal, la Fiscalía General de la República

(FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC)

homologaron hasta julio pasado.

En San Salvador, los municipios de Nejapa,

Apopa, Rosario de Mora y Guazapa son los

que tienen las tasas más altas de

homicidios del departamento.

http://www.laprensagrafica.com/el-

salvador/judicial/145394-sonsonate-es-el-mas-

violento-de-el-salvador.html

Robo, hurto y extorsión se incrementan en 2010

Entre enero de 2007 y septiembre de 2010, la Policía Nacional Civil (PNC) ha registrado un total de 81,740 denuncias por delitos contra el patrimonio: robo, hurto y extorsión. La institución policial registra además que desde 2007 ha habido un incremento en las

incidencias de estos delitos, que muchas veces son opacados por las cifras fatales de homicidios.

“En América Latina, la violencia generalmente se mide por las tasas de homicidios. Sin embargo, este tipo de parámetro invisibiliza o deja de lado los delitos de mayor ocurrencia en el país, y que en la actualidad constituyen una de las principales preocupaciones de las y los ciudadanos, es decir, los delitos contra el patrimonio”, dice en su informe la Fundación para la Democracia, Seguridad y Paz (FUNDEMOSPAZ), que presentó estos datos brindados por la PNC.

En cuanto a los hurtos, los datos de la PNC dan cuenta de que en 2007 se registraron 33 casos diarios en promedio; en 2008, 26; en 2009, 30; y para 2010 la ocurrencia de hurtos ha incrementado hasta los 34 casos denunciados cada día en el país, según la institución policial. Sobre el delito de extorsión, en 2007 y 2008, la PNC registró siete casos diarios en promedio, pero en 2009 y 2010 la incidencia ha aumentado considerablemente a 11 extorsiones cada día.

Los 10 municipios salvadoreños en donde más han ocurrido robos, hurtos y extorsiones, de enero a septiembre de 2010, son San Salvador (3,223), Santa Ana (1,199), San Miguel (1,083), Santa Tecla (830), Mejicanos (467), Colón (400), Soyapango (399), Usulután (397), Ahuachapán (393) y Sonsonate (346), según la PNC.

http://www.laprensagrafica.com/el-

salvador/lodeldia/146504--robo-hurto-y-extorsion-se-

incrementan-en-2010.html

Otros

Page 7: Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2010observatoriodeviolencia.ormusa.org/boletinas/2010_10_BOLETINA_V… · Salvador ocupa el primer lugar del mundo con

El Salvador ocupa tercer lugar en suicidios en América Latina.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Organización Panamericana de la Salud

(OPS) informó que El Salvador ocupa el tercer lugar de los países latinoamericanos con más

índices de suicidio. José Ruales, representante de OPS en el país, explicó que en el territorio

salvadoreño se registran 10 suicidios por cada 100 mil habitantes.

El informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los trastornos mentales

representaban en 2001, el 12% de la carga mundial de enfermedades, mientras para 2020

prevén un aumento del 15%. Alrededor de 800 mil personas se suicidan cada año en el mundo,

de éstas el 86% muere en los países de ingresos bajos y medios, entre las edades de 15 a 44

años.

Por su parte, la Ministra de Salud, María Isabel Rodríguez, pidió a la población evitar relacionar

los problemas mentales con el término locura. “Aún existen personas que no quieren acudir a un

programa de salud mental porque está asociado al Psiquiátrico”, expresó la titular del ramo. Sólo

en América Latina y el Caribe, los trastornos mentales representan el 22% de la carga de

enfermedades.

En el marco del 28 de septiembre, día internacional por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe, la Alianza por la Salud Sexual y Reproductiva en El Salvador en coordinación con Católicas por el Derecho a Decidir y el Grupo Ciudadano por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico realizaron diferentes actividades, con el objetivo de ampliar los conocimientos referente al tema de la interrupción del embarazo desde el derecho canónico. Tema disertado por el Fray Dominico Julián Cruzalta, de México y experto en el tema.

Foro: “Despenalización de la Conciencia por la interrupción del embarazo desde el derecho canónico”

Page 8: Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2010observatoriodeviolencia.ormusa.org/boletinas/2010_10_BOLETINA_V… · Salvador ocupa el primer lugar del mundo con

Más de 200 personas tuvieron la oportunidad de escuchar al Fray Julián Cruzalta, en el foro

organizado por la Alianza por la Salud Sexual y Reproductiva en El Salvador, Católicas por el

Derecho a Decidir y el Grupo Ciudadano por la Despenalización del Aborto Terapéutico,

Ético y Eugenésico.

La conmemoración del Día por la despenalización del aborto en América Latina y El

Caribe, comprendió diferentes actividades, entre ellas: un foro y conversatorios con

diferentes públicos como, mujeres feministas, profesionales independientes,

organizaciones de mujeres, parlamentarias, estudiantes/as de la carrera de medicina,

instituciones, representantes de agencias de cooperación, y representantes del

ministerio de educación y ministerio de salud.

Conversatorio con representantes de organizaciones de

mujeres y otras instituciones

El Código del Derecho Canónico y el aborto, es uno de los temas abordados por el fray

Julián Cruzalta, en el conversatorio al que asistieron representantes de diferentes

organizaciones e instituciones y profesionales independientes como: CEMUJER,

Movimiento Salvadoreño de Mujeres, MSM, e integrantes de la Alianza por la Salud

Sexual y Reproductiva.

Conversatorio con el gremio de médicos y

médicas, representantes de la Facultad de

Medicina de la Universidad de El Salvador y

profesionales independientes

Page 9: Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2010observatoriodeviolencia.ormusa.org/boletinas/2010_10_BOLETINA_V… · Salvador ocupa el primer lugar del mundo con

El derecho a optar por la interrupción legal, segura y gratuita del embarazo fue uno de los

temas de debate entre el gremio médico y el Fray Cruzalta, quien a través de conceptos

básicos del derecho canónico en torno al aborto, con el fin de clarificar qué sanciones aplica la

iglesia y en qué circunstancias lo hace, y a través de la experiencia en México amplió los

conocimientos de las y los asistentes.

Cena conversatorio

Para finalizar la semana de actividades se realizó una cena conversatorio a la que asistieron

más de 40 personas, representantes de organizaciones, instituciones y profesionales

consultores/as independientes, interesados/as en profundizar más en el tema.