forestación en misiones

11
En la provincia de Misiones el total de tierras forestadas asciende a 682352 hectáreas. Las mismas son utilizadas mayormente para la plantación de pino. Una multinacional monopoliza la plantación de pino. Esta empresa se ha expandido ampliamente por el litoral argentino, dejando a su paso una compleja combinación de daños que van desde el condicionamiento de la industria forestal argentina y el deterioro de las condiciones laborales a la fragmentación social y el consecuente incremento del desempleo, se suma por si fuera poco la destrucción del medioambiente. El imperialismo y el avance de las multinacionales: Durante el mes de febrero en Puerto Iguazú, fui testigo de las preocupaciones de trabajadores y desocupados unidos por una misma causa: la desaparición de sus fuentes de trabajo, valga decirse de las empresas nacionales, que perjudica a los primeros en su condición salarial, producto de la “reestructuración” de la empresa adquirida y a los segundos, por quedar al margen de un sistema productivo; es decir, marginados de la sociedad y de su derecho al sustento digno. Sus relatos contienen precisiones acerca de los daños de diversa índole que les causa la concentración de las tierras forestables, perjudicando no solo a las empresas que se dedican a la forestación (la alta concentración en manos de una multinacional, no permite el desarrollo de una empresa de semejante envergadura, para competir, concretamente, por la escasez de tierras) sino también por la falta de oferta de materia prima para los aserraderos de la zona, una de las actividades que genera muchos puestos de trabajo. Como en tantos otros sectores productivos o de servicios de la economía argentina, el negocio de la forestación atrae las multinacionales y los capitales extranjeros. Los trabajadores saben perfectamente quienes están detrás de la

Upload: gustavo-baeza

Post on 12-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo periodístico sobre las consecuencias sociales y económicas de la concentración económica en la producción de papel en Argentina.

TRANSCRIPT

Page 1: Forestación en Misiones

En la provincia de Misiones el total de tierras forestadas asciende a 682352 hectáreas. Las mismas son utilizadas mayormente para la plantación de pino. Una multinacional monopoliza la plantación de pino. Esta empresa se ha expandido ampliamente por el litoral argentino, dejando a su paso una compleja combinación de daños que van desde el condicionamiento de la industria forestal argentina y el deterioro de las condiciones laborales a la fragmentación social y el consecuente incremento del desempleo, se suma por si fuera poco la destrucción del medioambiente.

El imperialismo y el avance de las multinacionales:

Durante el mes de febrero en Puerto Iguazú, fui testigo de las preocupaciones de trabajadores y desocupados unidos por una misma causa: la desaparición de sus fuentes de trabajo, valga decirse de las empresas nacionales, que perjudica a los primeros en su condición salarial, producto de la “reestructuración” de la empresa adquirida y a los segundos, por quedar al margen de un sistema productivo; es decir, marginados de la sociedad y de su derecho al sustento digno. Sus relatos contienen precisiones acerca de los daños de diversa índole que les causa la concentración de las tierras forestables, perjudicando no solo a las empresas que se dedican a la forestación (la alta concentración en manos de una multinacional, no permite el desarrollo de una empresa de semejante envergadura, para competir, concretamente, por la escasez de tierras) sino también por la falta de oferta de materia prima para los aserraderos de la zona, una de las actividades que genera muchos puestos de trabajo.

Como en tantos otros sectores productivos o de servicios de la economía argentina, el negocio de la forestación atrae las multinacionales y los capitales extranjeros. Los trabajadores saben perfectamente quienes están detrás de la monopolización de las tierras forestadas y la industria forestal. ARAUCO, una de las papeleras más grandes de América Latina, que recientemente se ha expandido por Argentina, principalmente en la región litoral del Alto Paraná, haciéndose con el 34 % del total de las tierras forestadas en la provincia de Misiones (232000 has.) con la particularidad que ARAUCO solo planta coníferas o pino radiata, concentrando el 48 % de las tierras forestadas con esta especie1.

Buenas tardes – comienza su relato un trabajador que pidió reservas de su nombre, avanza decidido y directo - como para comenzar tengo que decirles que esta empresa (ARAUCO) a adquirido toda la parte de maderera, monte nativo, que era de la anterior empresa que pertenecía a un grupo de bancos (Alto Paraná S.A.), y ellos ahora dominan toda la empresa, han terciarizado sectores que eran parte de convenios; a partir de eso, ha quedado reducida gran parte de los que eran nuestros compañeros, que inclusive fueron engañados, fueron ofrecidos como futuros empresarios, ahora estamos viendo a algunos pasar por mal momento, por que para hacer una empresa con todos los requisitos del gobierno no se puede desarrollar un micro-emprendimiento... eso ha sido una baja total no tan solo para el trabajador, sino para la comunidad en general que directamente esta dependiendo de esa empresa, alrededor de 15 mil personas.

1 Cifras obtenidas de anales del sitio web de la Cámara de Comercio e Industria de la provincia de Misiones, “Venta de PECOM a ARAUCO” (colocar fecha de publicación)

Page 2: Forestación en Misiones

Alto Paraná fue adquirida por ARAUCO, poco despues, la misma empresa se hizo acreedora de un lote de 60000 has que en aquel entonces estaba en manos del sector forestal del grupo Pérez Companc. En los confines del territorio argentino, trabajadores, desempleados, pequeños y medianos productores, luchan a brazo partido contra el avance del imperialismo económico, que hoy como ayer no repara en las necesidades de nuestro pueblo, ni en la belleza de nuestro paisaje; siempre que se impongan por delante, “negocios rentables”.

Recursos forestales y un ejemplo de la depredación de estos:

La riqueza florística de la argentina es inmensa, sin embargo el aprovechamiento de esta se halla condicionado por un mal empleo. Durante mucho tiempo se trataron las reservas de bosques autóctonos como si se tratara de minería, tengamos en cuenta que la masa de bosques naturales se redujo de 106 millones de hectáreas en 1915 a 60 millones en la actualidad2

Pero al calor de los fatales números estadísticos, el paisaje y sus habitantes son los que pagan los costos de las ganancias obtenidas de esta explotación compulsiva. Por mencionar un ejemplo del accionar de los capitales foráneos, baste uno bien conocido: el de la depredación del quebracho en el parque chaqueño3, región donde el quebracho es parte de los bosques naturales y fue brutalmente sumido en la extinción, tras un intensivo y talado, fundamentalmente con el propósito de obtener tanino (utilizado para matizar los cueros para la producción textil), además durmientes para vías, postes y muchas cosas más que fomentaron su depredación. Esta extracción destructiva se frenó al hallarse un sustituto del tanino a costos de producción más bajo4 no sin antes acabar de forma sistemática con las reservas naturales de esta especie; desde ya, incumpliendo las exigencias contractuales de reforestación que se le exigía contractualmente a “La Forestal” (compañía inglesa que llevo adelante el genocidio). Es que esta es la consideración que tiene el avance del imperialismo por nuestras riquezas y sus dueños, nuestros paisanos, ninguna. Lo que prima hoy como ayer (y cuarenta años no son nada...) es la obtención de ganancias en un tiempo relativamente corto y con la menor esfuerzo posible, burlando las obligaciones contractuales, causando estragos al paisaje y como siempre a costa de los argentinos, para el caso ciudadanos de cuarta del “tercer mundo” o de los “países en vías de desarrollo” para el caso republiquetas monoproductoras o simples factorías productoras de materias primas.

En su momento los trabajadores del norte de Santa Fe estallaron en furia al ver como el último tren se marchaba con los gerentes de la compañía, junto con los últimos trozos de madera, en esa amrga despedida, se llevaban la posibilidad de un empleo y los recuerdos de lo que había sido un hermoso paisaje boscoso. Así es que esperaron ese tren y avanzaron sobre los hombres de negro, que seguramente pensaban, se retirarían sin ningún costo, despues de semejante faena. Si hablaran los quebrachos...

2 La Argentina “Geografía humana y económica” Isidro J. F. Cavelari 3 67.496 has. “Se extiende en una llanura dilatada que va desde la parte noroeste de Corrientes hasta confundirse con la selva tucumano-boliviana. De norte a sur comienza en los territorios de Paraguay y Bolivia, y se extiende hasta las sierras de Córdoba y la zona media de Santa Fe.”( La Argentina “Geografía humana y económica” Isidro J. F. Cavelari)4 Véase artículo de Rodolfo Walsh

Page 3: Forestación en Misiones

El negocio de la forestación en la provincia de Misiones y la plantación de pino:

Otro esquema de destrucción que como en el pasado, apunta hoy a lo mismo: un mayor beneficio de la producción, en el menor tiempo posible, se cierne en regiones forestadas artificialmente como las de la provincia de Misiones. Las aspiraciones de la industria forestal como la de la forestación de bosques naturales, parecen estar inspiradas por el mismo avaricioso espíritu, “The time is many”

Esta región ofrece una variada gama de maderas finas (colocar las variedades) de origen autóctono, de alto valor comercial pero difícil recuperación y acceso. Por esta razón, actualmente, no se explotan estas variedades y no existen planificaciones estratégicas por parte de las autoridades locales, provinciales o nacionales, para generar un mejor aprovechamiento de estas variedades altamente rentables pero de larga recuperación o reforestación. Otro condicionante es la conservación de lo poco que queda de la selva paranaénse; claro, siempre y cuando no sea, el interesado en expandir sus propiedades una multinacional en abierta y pública connivencia con las autoridades nacionales5.Esto último es un despropósito si se atendemos al hecho de que en Argentina, hay tierras que no compiten con otras actividades agrícola-ganaderas por alrededor de 5 millones6 que podrían ser utilizadas para la forestación artificial, mientras que, para avanzar con la forestación de pino en Misiones se depreda la ya escasa selva Paranaense, generando esto una aguda contradicción de la cual es muy difícil escapar: De la forestación depende la subsistencia de miles de familias y de la racional conservación del monte, depende el futuro de la selva.

Lo que prima en Misiones (por las razones señaladas) no son los recursos forestales autóctonos. Se prefiere el pino. Este crece en estas tierras a un ritmo superior al que lo hace en otros países que se dedican a forestar pino7. Las ganancias de forestar pinos en términos relativos son mucho mayores aquí que en Canadá o los países nórdicos lugares donde se planta pino. El pino es una madera muy codiciada por su rápido crecimiento y los variados usos para los que son requeridos, el más destacados de todos es el de la pasta celulosa, materia prima luego utilizada por la industria papelera. La pasta celulosa vendida como materia prima es vendida en el mercado externo principalmente, generando una perdida en la balanza de pagos, ya que se compra luego, papel fabricado afuera, por carecer Argentina de una industria de papel fino que soporte la demanda de interna de este producto.

Concentración de las tierras, fragmentación social y destrucción del medioambiente

América Latina y sus economías regionales, son para las multinacionales y en consecuencia para las potencias imperiales que las patrocinan, verdaderas factorías al estilo de las colonias españolas. El “negocio” de la forestación se ha resuelto de manera similar a otros “negocios” o mejor dicho, negociados entre las instituciones del estado local, o concesionario y las compañías que van a acceder al control preferencial del sector productivo que se trate. La operación de compra de tierras y propiedades de ARAUCO esta patrocinada, por instituciones que dicen “representar” los intereses de los consumidores; claro, de los consumidores de nuestros recursos naturales y de esta manera, contando 5 6 La Argentina “Geografía humana y económica” Isidro J. F. Cavelari7 La Argentina “Geografía humana y económica” Isidro J. F. Cavelari

Page 4: Forestación en Misiones

además con el desentendimiento, cuando no, con la connivencia del poder político en las más altas esferas, las multinacionales avanzan en un continuo proceso histórico de transnacionalización de las economías regionales. Y me detengo en esto para señalar que a la hora de realizarse las gestiones previas de lo que fue la compra de las tierras de PECOM por parte de ARAUCO, La CONADEC (Comisión Nacional de Defensa del Consumidor) se entrevisto, en unas audiencias que se prolongaron durante tres días con diversas entidades representativas del sector: Colegio de Ingenieros Forestales, y entidades representativas, AMAYDAP y APICOFOM, para oír sus posiciones y los reclamos por parte de estos entes, en desacuerdo con semejante operación. Luego de estas rondas la CNDC volvió a la provincia para completar la investigación. Pero nada, ni mucho menos la voluntad de esta institución pudo detener la megaoperación imperialista, desde ya no fueron atendidas las sugerencias de las entidades locales representativas. La contracara de esto fue que si fue atendido el interés de ARAUCO por consolidar su participación en el negocio.

La última adquisición de tierras de la empresa en la región litoral fue de 175 mil hectáreas, de las cuales 60 mil pertenecen a la provincia de Misiones, con esto se alcanzaron las cifras mencionadas (232000 has, solo en Misiones) y ARAUCO una de las más grandes forestales de latinoamérica consolida de esta forma su presencia en el continente, extendiendo sus dominios en el litoral argentino y en la hermana República del Uruguay. Las sensaciones de los trabajadores entrevistados, son más que esclarecedoras:

“Ahora último hubo un problema, la compra de PECOM, la negociación duro más o menos nueve meses, entre que se compraba o no se compraba, hasta que ARAUCO negocio todo el convenio en Buenos Aires y directamente de allá surgió la orden de que si, que se compraba. En la provincia estabamos en desacuerdo, pero bueno, como no tenemos una fuerza, no somos una potencia, siempre se soluciona todo desde arriba. La empresa PECOM se vendió a ARAUCO y eso ahora crea una gran expectativa de desocupación y de contaminación. Esto lo vamos a sentir en 5 o 6 meses más, se va a duplicar la contaminación. Prácticamente estos imperios han comprado todo Misiones, el 40 o 50 % del territorio de Misiones le pertenece, más ahora con la compra de PECOM, esta situación aumento bastante.”

Avanzan las multinacionales, y nuestros compatriotas junto al deterioro de su condición laborales, ven retroceder la cultural y la falta de infraestructura social. Nos dice uno de nuestros entrevistados:

“Nosotros estamos reclamando un ajuste salarial, un costo de producción, ya que la producción de la empresa no ha disminuido, la empresa sigue produciendo, inclusive más. Se producían entre 1800 y 2000 toneladas anuales y ahora son 300 mil las toneladas anuales. Con la poca gente que quedo la empresa sigue produciendo más. En cuanto a la recaudación que adquiere cada obrero, es inferior a la que ganábamos antes. Ese es el reclamo constante que estamos llevando acabo. Además queremos acotar también que la empresa a reducido el personal, dejando empobrecida a la comunidad y no invierte para nada en la comunidad, somos tres comunidades que estamos dependiendo solamente de eso, que son: Puerto Esperanza, donde estaba asentada la fabrica Alto Paraná S.A., la ciudad de Banda que queda a 17 Km. de la fábrica y Puerto Libertad que queda a 20 Km. son los tres municipios que estamos dependiendo directamente de esa empresa. La empresa en si, ha reducido la cantidad de mano de obra, pero no deja nada en el pueblo, en cuanto

Page 5: Forestación en Misiones

a educación, cultura, montones de cosas que nosotros reclamamos a diario pero que la empresa no deja, se benefician por si propio llevando capitales al exterior y al municipio lo dejan marginado... En el municipio no tenemos ninguna facultad, ninguna escuela técnica; tenemos dos secundarias y despues la escuela básica, los hijos del personal que trabaja ahí se tiene que dirigir a más de 300 Km. para recibir educación universitaria.”

La “reestructuración” del funcionamiento de las empresas adquiridas, es decir, la expulsión compulsiva del personal que ya no les será necesario, genera un incremento del desempleo y con ello la profundización la fragmentación social.

“Por otro lado el tema de la desocupación, antes para limpiar un bosque de 10 o 15 hectáreas se necesitaba de mano de obra unas 30 o 40 personas, ahora esas 10 o 15 hectáreas la hace uno solo, en menor tiempo, con los productos químicos, pero contaminando más.”

También va desapareciendo un ecosistema y un paisaje esplendido que aun hoy (y con todos los males que se le infieren) puede maravillar a cualquiera. Mencionábamos al principio la destrucción del medioambiente El desastre ecológico que resulta de plantar arboles que no son propios de ese ecosistema, en otras zonas ya es desastroso. Ese es el caso del pino taeda, propio de otra zona climática y otro ecosistema muy distinto al de la selva misionera. El pino posee una resina que destruye el humus del suelo, las capas orgánicas que se acumulan en la tierra y que son la base de la futura riqueza de la misma, interrumpiendo, de esta forma un proceso natural y el ciclo de la vida que allí se da. Y todo no termina allí, empantanadas tras las transacciones de las empresas multinacionales, queda el futuro de nuestras familias y la posibilidad de vida en el medio-ambiente...

“Otra cosa es la contaminación del medio-ambiente, cosa que no solo es preocupación nuestra sino que a nivel nacional preocupa. Cuando esa empresa producía poco, es decir cuando recién se instalo en la zona, nosotros contábamos por decir con una inmensa variedad de peces, aves, mariposas; hoy en día encima que nos sacaron todo no invierten en nuestro pueblo, se están llevando todo...”

¿En que consistiría precisamente la contaminación del medio-ambiente?

“La empresa quiere bosques vírgenes, entonces lo que hace es talar bosques, sacan todo lo que sea arboles naturales, nativos y empiezan a plantar pino, que ellos luego con productos agrotoxicos los mantienen; productos para eliminar plagas, para que la madera sea buena y esas cosas, y hechan un 60 % de productos químicos, que luego son filtrados por el suelo y eso llega al agua que un bebe, los arboles están todos contaminados, los pájaros vienen y comen y así se mueren, es decir, todo un proceso ecológico que termina ahí.”.

Si el contacto con los arboles contaminados le causa la muerte a los animales que por necesidad se acercan a estos, ¡qué será de los trabajadores en contacto con estas plantas! Estamos en presencia no ya de la contaminación del medio-ambiente sino de un genocidio planificado, el de la contaminación y muerte de los animales, de los ríos y aguas subterraneas y finalmente el de la nuestro pueblo.

Page 6: Forestación en Misiones

Conclusión:

El Imperialismo. Durante los estertores del siglo XX esta palabra, paso al cajón del olvido en el análisis políticos contemporáneos, pretendiendo ocupar su lugar un término abstracto y que poco a poco y sin lugar a dudas su reinado no pasaría inadvertido (no terminó aún), el reinado de un discurso pretendido hegemónico, que en la práctica y más allá de la imposición de los términos de discusión, un conjunto de tecnicismos sustraídos a la ciencia económica. Cualquier imperio que se pretende universal, penetra o infiltra el lenguaje de sus vecinos, hasta las civilizaciones precolombinas tenían a este mecanismo como una poderosa arma de dominación.

El avance del neoliberalismo, ha dejado un caudal de transformaciones estructurales en nuestros países, que sin pretender sistematizar aquí y ahora, podemos resumir en un conjunto de medidas tendientes a amenguar o desarticular la capacidad de acción del estado u organismos de contraloría, encargados de enmarcar el accionar de los capitalistas y sus empresas multinacionales. Esta transformación, que en lo político significo la destrucción del estado como mediador entre el capital y el trabajo o mediador en las relaciones sociales capitalistas; en lo económico significó la vía libre, para el tránsito de los capitales, la mal llamada “liberalización de los mercados” mejor conocida por los trabajadores de ARAUCO como la destrucción de los mercados competitivos para dar origen a una oligopolización del aparato productivo; en este caso, el de la industria forestal.

Ahora bien si tratamos de establecer un nexo lógico atendiendo a la vulnerabilidad de nuestros países al recetario de políticas públicas “sugeridas”, al intervencionismo directo o indirecto, armado o institucional, nos podemos encontrar con una caudalosa bibliografía que supera la fase “neoliberal” del sistema capitalista, mal llamada “neoliberal”, acaso para anestesiar las conciencias, con un conjunto de palabras nuevas, tan tramposas como técnicas y de esta forma encubrir lo que por debajo de las telarañas de conceptos y el armado ficticio de la realidad se va entretejiendo: la consolidación de un sistema Imperialista de dominación. El Imperialismo avanza en etapas simultáneas por un doble accionar reflejo, las transformaciones necesarias en la estructura del estado y la apertura de los mercados. Esquema que se revela como dos instancias de un proceso único: el de la consolidación del Imperialismo capitalista; es decir la perdida de la soberanía de las naciones frente al avance económico de una potencia o sus agencias económicas acompañado de la imposición de preferencias políticas en el trato particular de los bienes que demanda de una región a fin de facilitar la penetración capitalista. Seguramente en la entraña de los orígenes de los capitales de ARAUCO podremos encontrar más precisiones respecto de los estados interesados en semejante operación. No es mi intensión ahora, como tampoco lo es el de dar una respuesta mágica acerca de cual sería la opción de salvación para los habitantes de estas tres localidades directamente afectadas (Puerto Esperanza, la ciudad de Banda y Puerto Libertad) por la consolidación de los monopolios en la provincia, también por respeto a la autodeterminación de estas personas, que sabrán mejor que yo que hacer con este monstruo al que enfrenta en lo cotidiano; pero de algo me quedo seguro. Si algo sabe hacer o algo reclaman para que se haga, nadie les escucha. Solo me arriesgo a aventurar que tal vez fuese preferible una economía no tan preocupada por generar negocios rentables para los capitales que “invierten” en el país, y si mejor, pensar en una economía que reoriente los exedentes generados en la producción hacia el mercado interno, generando modelos autosustentables

Page 7: Forestación en Misiones

de desarrollo, que profundicen las variables de un desarrollo cualitativo, industria papelera, pequeños y medianos aserraderos, en un contexto de mayor racionalidad abiental que garantice ya no solo el sustento de los habitantes, sino el fundamento espiritual del hombre el paisaje que los constituye. Es decir un desarrollo que apelando a la sana razón de darse fundamento aporte con creces a la reducción de ese 55 % de papel exportado, es decir un crecimiento con el horizonte puesto en el desarrollo de nuestras potencialidades y no con el sepulcro de estas en pos de la usura pública internacional, y de la creciente en espiral de los capitales hacia los centros mundiales de poder. ¿Un país en serio le llaman en la casa Rosada? Bueno, sí, eso es lo que esperan estos trabajadores.