fondo oceanico

5

Click here to load reader

Upload: trabajoscmc

Post on 25-Jun-2015

1.401 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fondo Oceanico

Trabajo de CMC.

1. Expansión del fondo oceánico y cómo se llega a ella y qué dice.2. Fosas y Dorsales oceánicas.

(Profesor ¡! Hemos hecho una introducción del tema, no vigente en el trabajo.)

1. Expansión del fondo oceánico.

Hasta hace poco tiempo resultaba desconocido; es lógico que los científicos no conocieran la respuesta a numerosos problemas planteados por la geología, cuyo origen se encuentra precisamente en el fondo marino.

La expansión del fondo oceánico se basa en el estudio de las dorsales oceánicas, la dorsal atlántica posee en su rift una gran depresión. Por las grandes fallas que forman los rifts asciende el magma del manto superior a la corteza terrestre, mediante la actividad volcánica. De esta manera aumenta la

Page 2: Fondo Oceanico

cantidad de materiales del fondo oceánico. Empujando las erupciones de lava anterior.

La inyección de nuevos materiales en el fondo marino hace que este vaya desplazando paulatinamente, alejándose de las dorsales. Esto es conocido como expansión del fondo oceánico.

El proceso comienza con un calentamiento en la base de la placa continental que la convierte en un material más plástico y menos denso, los objetos densos flotan, el área que se calienta se abomba y se producen fracturas que se convierten en un rift.

Esta teoría posee pruebas concluyentes que demuestran que el mecanismo de desplazamiento de los continentes se produce, entre otras cosas, gracias a la expansión del fondo oceánico.

Las pruebas de la expansión oceánica son:- El volumen de los sedimentos marinos.- La edad de la corteza oceánica.- Flujo térmico en las cuencas oceánicas.

Como el océano se expande cada vez más llegamos a la conclusión de que hace millones de años estaban unidos los continentes. (PANGEA)

La expansión del fondo oceánico es una de las tesis dentro de la teoría de la deriva continental, que es la teoría aceptada, hoy en día, para explicar el movimiento de las placas. Y la evolución del planeta.

La teoría de la expansión del fondo oceánico es de Harry Hess.

- Cómo se llego a esta teoría.

Harry Hess fue un geólogo de la Universidad de Princeton, ayudó al ejército y a la geología. Hess para sus estudios disponía del modelo de ecosonda existente y lo tuvo en funcionamiento durante sus misiones en el Pacífico con la intención de ampliar conocimientos sobre la configuración del fondo oceánico. Hess creó un boceto de mapa de contorno del fondo marino, y en su servicio militar descubrió y realizó mapas de alrededor de 100 montañas submarinas con cimas llanas.

Page 3: Fondo Oceanico

Posteriormente Hess supuso que estas montañas procedían de la acción de la erosión. Esto le indujo a considerar el ciclo de vida de las montañas submarinas.

La Universidad de Colombia , encabezado por Maurice Swing, también lo investigo.

Una de las características del fondo marino del Atlántico es la dorsal atlántica. La cordillera emerge de una amplia llanura a ambos lados y presenta picos que alcanzan los 3.000 metros de altura desde el fondo del océano. La cresta del sistema dorsal está prácticamente libre de sedimentos. Característica más sorprendente de la dorsal Atlántica es el profundo valle que se extendía por ella. Las muestras recogidas del fondo de la fisura revelaron que el fondo del océano estaba compuesto por roca volcánica oscura y sumamente joven.

Harry Hess en 1960, tomó la idea de Bruce Heezen de que la Tierra se estaba "separando por las costuras", es decir, las dorsales. Dada la juventud de las muestras del fondo de la fisura, Heezen sostenía que la roca volcánica o magma manaba desde debajo de la corteza. A partir de esta sugerencia Hess desarrolló una nueva síntesis de la ciencia terrestre en su famoso artículo de 1962, "La historia de las cuencas oceánicas".

Haciendo eco de los conocimientos de los sismólogos, Hess postuló un interior del planeta formado por varias capas. A continuación, Hess explicó con mayor detalle la evolución de la arquitectura del planeta. La corteza esta compuesta por una roca pobre en hierro que subió a la superficie cuando la desintegración radiactiva calentó y fundió las rocas del interior del recién condensado planeta. Hubo un momento en que esta corteza formaba una sola masa de tierra continental. Debido a la presencia continuada de calor en el interior del planeta, se creó en el manto un "bucle" de convección de material que se eleva y se hunde, tal y como Arthur Holmes sugirió en 1929.

Hess elaboró una teoría según la cual una vez que se formó el planeta la convención del manto se subdividió en numerosos bucles de circulación distintos que se extendían desde el núcleo. Cuando las corrientes alcanzan la superficie, el material fundido rezuma, formando las dorsales centro-oceánicas y nueva corteza oceánica; a medida que el magma continúa fluyendo, la convección del manto hace que el fondo oceánico más antiguo se aleje en ambas direcciones de la dorsal. Cuando las corrientes de convección descienden, la antigua corteza oceánica que ya se ha enfriado vuelve a sumergirse en el manto en las profundas fosas oceánicas.

Page 4: Fondo Oceanico

De esta forma Hess subordinó la configuración de los océanos y continentes a los movimientos del fondo oceánico moviéndose y en expansión. Aunque la expansión del fondo marino resultaba una visión convincente, no se podía comprobar. La prueba tendría que venir indirectamente, como ocurrió, a través del magnetismo.

2. Fosas y dorsales oceánicas.

Las dorsales oceánicas son grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de los océanos de la Tierra. Tienen una altura media de 2000 m y presentan un surco central, llamado rift, por donde sale magma procedente de la astenosfera, que se deposita a ambos lados, creando nuevo suelo oceánico.

Estas formaciones están activas, el magma emerge continuamente desde la corteza oceánica, a través de las fisuras del fondo del océano, y forma nuevos volcanes y porciones de corteza. Debido a esto, las rocas son más jóvenes en el centro de la dorsal (cerca de donde está la fisura) que en la periferia. Por otro lado, la permanente renovación del suelo de los océanos por este continuo fluir de magma hace que esta clase de corteza sea, por lo general, considerablemente más joven que las cortezas continentales.

Las fosas abisales son las zonas más profundas de la corteza terrestre que se forman entre dos placas oceánicas, o entre una placa oceánica y una continental, que al colisionar producen el hundimiento o subducción de una de ellas bajo la otra.

 Son valles largos y estrechos con forma de V, que pueden superar los 10.000 metros de profundidad. En ellas, los movimientos de la corteza provocan frecuentes maremotos (terremotos submarinos) y erupciones volcánicas.

 Es lo más profundo de los océanos, en ellos se desarrolla formas de vidas que se encuentran adaptadas a las condiciones que ahí se presentan. La falta de luz solar y la vida vegetal, las temperaturas en estas zonas son muy bajas y la presión es extrema.

Page 5: Fondo Oceanico

FINLidia Parra GarcíaMaría EspinosaElisabeth López Cejas