foncreagro, desarrollo desde el campo

44
2013 Desarrollo desde el Campo

Upload: sheylla-sanchez

Post on 12-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En esta presentación detallaremos los logros alcanzados por nuestra institución durante el año 2013.

TRANSCRIPT

2013Desarrollo desde el Campo

Trabajando juntos por elDesarrollo de Cajamarca

2

QUIÉNES SOMOS

FONCREAGRO, es una asociación civil sin fines de lucro de Minera YANACOCHA, que inició sus operaciones desde fines del año 1999.

3

LÍNEAS DE ACCIÓN

DESARROLLO GANADERO

FONCREAGRO en su objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias de su ámbito, ha incrementado el rendimiento y la producción de la ganadería lechera alto andina, a través de la capacitación, manejo de patos, mejoramiento genético, control lechero y sanidad animal.

SANEAMIENTO RURAL E INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA:

Las acciones se orientan a contribuir con el saneamiento básico rural, mejorando las condiciones básicas ambientales relacionadas a los servicios de abastecimiento de agua potable y tratamiento de aguas servidas de la población de nuestro ámbito de intervención, garantizando el consumo de agua segura.En cuanto a la implementación de infraestructura productiva las acciones implementadas contribuyen a mejorar la gestión del agua para uso agropecuario a través de la tecnificación del riego.

SISTEMAS FAMILIARES:

Tiene por finalidad fortalecer la participación y gestión social comunitaria promoviendo la implementación y adopción de prácticas saludables, viviendas saludables, producción familiar, orientando la intervención en procesos de desarrollo comunitario participativos mejorando sus condiciones de salud y alimentación familiar.

INNOVACIÓN AGROPECUARIA:

Mediante la investigación aplicada al desarrollo de tecnologías utilizando conocimientos relacionados a las actividades económicas sociales y ambientales en las zona de intervención de FONCREAGRO. La línea de investigación comprende temas relacionados al manejo ganadero, manejo de suelos y pasturas, revegetación de áreas perturbadas, adaptación de cultivos con potencial de mercado y tecnologías sociales.

4

MISIÓN

MISIÓNSeremos una organización estratégica para Cajamarca, comprometida con el desarrollo rural, elegible por nuestra sensibilidad social y altos estándares de calidad.

Con las familias desarrollamos proyectos productivos agropecuarios, para fortalecer sus capacidades de innovación y potencializar sus recursos.

6

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Lograr el reconocimiento del aporte de Yanacocha en el desarrollo agropecuario.

Hacer de la actividad agropecuaria rentable y sostenible

Establecer alianzas estratégicas con los sectores del estado.

Fortalecer el relacionamiento con los grupos de interésde FONCREAGRO

DÓNDE TRABAJAMOS

ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

El ámbito de intervención se centra en 2 provincias, del Departamento de Cajamarca, en la provincia de Cajamarca nuestra intervención se ubica en las zonas más pobres de los distritos de Baños del Inca, Cajamarca, La Encañada y en Celendín en los distritos de Huasmín y Sorochuco.Actualmente, se tienen acciones implementadas 2100 productores de la provincia de Celendín y 4831 productores en la provincia de Cajamarca.

7

Cajamarca, La Encañada, Baños del Inca, Huasmín, Sorochuco.

- Ganadería 77% - Agricultura 19% - Comercio 2% - Artesanía 2%

MAPA DE INTERVENCIÓN

8

IMPACTO

DESARROLLO GANADERO YANACOCHA OESTE

DESARROLLO GANADERO YANACOCHA OESTE

MEJORAMIENTO GENÉTICO

Inseminación Artificial 1208 Servicios

Servicios por preñez 2.16

% de Fertilidad 46.7% (2013); 39% (2012)

N° de vacas Dx. Preñadas 313 de 670 Dx.

CONTROL DE LA

PRODUCTIVIDAD DE LECHE

127 vacas monitoreadas, de 42 productores de leche; asistencia técnica y control de Mastitis Sub Clínica.

Control de la calidad de leche max. 13.1% ST.

Incremento en la producción de leche de 9.01 (Febrero)a 10.57 (Octubre) l/vaca/día.

Reducción de la incidencia de Mastitis Sub Clínica de 48% (Abril) a 22.5% (Octubre).

13

14

DESARROLLO DE HABILIDADES EMPRESARIALES

Conformación de 6 asociaciones en los distritos de Baños del Inca y La Encañada.

Implementación de dos planes de Negocio – Con resolución de elegibilidad de Agroideas: - Asociación “La Shacsha” – Carhuaquero Baños del Inca. - Asociación “ACTAL” del caserío El Triunfo de Combayo.

Formación de la Red Interinstitucional.

En proceso, formación de la Mancomunidad Municipal La Encañada – Cajamarca.

SANIDAD ANIMAL

3,179 dosificaciones antiparasitarias y 1,445 muestreo de heces de vacuno.

Disminución de la prevalencia de la Fasciola hepatica de 35.29% a 12.6%.

Actualización de 20 Promotores Veterinarios, 04 promotores a ser certificados por IPEBA.

38 Fincas Demostrativas

Participación en 7 Ferias Distritales, siendo parte de la coordinación y organización, mostrando los resultados de Inseminación Artificial (Crías), y ganado introducido en el ámbito.

15

16

COMPONENTE DE

PASTOS284 Ha de pastos Anuales instalados.538.25 Ha de pastos perennes instalados.

3.31 Ha de Alfalfa Normante – Parcelas demostrativas.

75 Parcelas en control Bromatológico.

7000 kg de forraje verde ensilado.

421 pacas de heno.

Semillas y abonos entregados para el mantenimiento de 239 Ha.

Rendimiento de Pastos Anuales

4.5 kg/m2

% de Proteína Total 13.03%

% de Materia Seca 18.31%

% de Humedad 81.69%

Rendimiento de Pastos Perennes

2.8 kg/m2

INFRAESTRUCTURA

05 Cobertizos en Construcción – Caserío El Triunfo.

Construcción de 4 centros de acopio de leche ubicados en:

Caseríos de Laparpampa y Calvario - Distrito de Baños del Inca.Caseríos El Triunfo y Ventanillas de Combayo - Distrito La Encañada.

Negociación para la venta de leche de los CAL a las empresas Gloria, Nestlé.

17

18

ENTREGA DE GANADO

289 cabezas de ganado vacuno entregados.

1,344 cabezas de ganado ovino entregados.

02 Tractores agrícolas e implementos.

19

TALLERES Y PASANTÍAS

Pasantía Cuzco – Arequipa; 41 Participantes entre autoridades y líderes de centros poblados del ámbito del distrito de Cajamarca.

Taller de Liderazgo en AZPITIA, realizado del 10 al 30 de Noviembre, Participación de 30 productores de Bambamarca.

DESARROLLO GANADERO CONGAFASE II: Participación y emprendimiento

DESARROLLO GANADERO CONGAFASE II: Participación y emprendimiento

CAPACITACIÓN INTEGRAL

Entrega de 800 manuales de pastos.

Entrega de 800 manuales de reproducción.

Entrega de 800 manuales de manejo.

1635 asistensias técnicas.

13 sesiones de capacitación.

Identificación de ganado (Aretado): 107

22

SANIDAD ANIMAL

949 Dosificaciones contra la Fasciola Hepática.

23

INSTALACIÓN Y MANEJO DEPASTOS MEJORADOS

Mantenimiento de Pasturas: 123.25 Ha.

Instalación de Pastos: 452.25 Ha.

24

MEJORAMIENTO GENÉTICO

134 Servicios de Inseminación Artificial.

183 Preparación de Animales.

1093 Análisis de animales.

2 Talleres de Preparación a Promotores Veterinarios.

25

Programa de Atención Social por Adquisición de Tierras Ámbito del Proyecto Conga

Programa de Atención Social por Adquisición de Tierras Ámbito del Proyecto Conga

COMPONENTE PECUARIO

CUYESEx propietarios adaptan nuevas tecnologías (Crianza tecnificada de cuyes).

120 galpones iluminados, ventilados y libres de humedad, mejora de peso y tamaño en todas las etapas productivas del cuy.

128 familias de ex propietarios han logrado adquirir la tecnología y han logrado un buen número de producción de cuyes.

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

141 inseminaciones realizadas hasta el mes de diciembre de 2013.

A la fecha se tiene 25 vacas preñadas, 16 nacimientos, 9 abortos, 40 por confirmar preñez, 49 no preñadas y 2 vendidas sin saber su estado.

28

RESULTADOS INSTALACIÓN DE CORRALES ROTATIVOS DE OVINOS:

99 familias Exxpp. han instalado sus corrales rotativos de ovinos.

Se evita la perdida de animales por las noches.(S/. 200 a S/.500 por animal)

Se incorporan nuevas áreas agrícolas abonadas (1,223.6 Kg diario)(36,696 Kg. Mensual)

Instalación de corrales cuadrados o rectangulares de mejor aprovechamiento del área-Uniformidad de abonamiento.

POSTAS VETERINARIAS

Exxpp Oscar Villena Cercado certificado como promotor veterinario por Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA) Exxpp Severo Cercado en proceso.

5 de los 7 Exxpp brindan el servicio de inseminación artificial inseminando hasta ahora 26 vacas.

De los 7 Exxpp 6 brindan servicios básicos en sanidad animal (Prevención y tratamientos básicos de enfermedades) mastitis, pedera, empajadura, metritis, hipocalcemia entre otras.

29

COMPONENTE AGRÍCOLA

INSTALACIÓN DE PARCELAS DE PASTOS

135.14 ha instaladas con pastos asociados (gramínea + leguminosa).

Contrapartida familiar de hasta un 53% , del costo total de la instalación.

Campaña agrícola 2011-2012, rendimiento promedio de forraje verde 3.32 kg/m².

Campaña agrícola 2012-2013, rendimiento promedio de forraje verde 4.77 kg/m².

Incremento de la producción de forraje verde en un 43% con respecto a la campaña agrícola 2011-2012.

Ensilado de más de 5 toneladas de forraje verde

30

INSTALACIÓN DE PARCELAS DE PAPAS

Campaña agrícola 2011-2012, rendimiento promedio 20.8 t/ha

Campaña agrícola 2012-2013, rendimiento promedio 19.7 t/ha

Familias adoptan la tecnología , seleccionan su propia semilla.

INSTALACIÓN DE HUERTOS FAMILIARES

88 huertos implementados, 80 verificados.

Impulso organizacional con algunas familias para implementar pequeños sistema de riego en huertos hortícolas y otros cultivos.

Mayor disponibilidad de la variabilidad alimenticia, consumo de verduras como: zanahoria, lechuga, rabanito, repollo, etc.

Producción de hortalizas, hidropónicas bajo el sistema de raíz flotante y en sustrato. 2 sistemas instalados

31

MANTENIMIENTO DE PASTURAS

8.5 ha resembradas con pastos asociados (gramínea + leguminosa).

Contrapartida familiar de hasta un 40% , del costo total de la instalación.

INSTALACIÓN DE PEQUEÑOS SISTEMAS DE RIEGO

5 sistemas instalados.

7.25 ha, con disponibilidad de agua para riego.

32

COMPONENTE SOCIAL

INSTALACIÓN COCINAS MEJORADAS, ALACENAS Y POZAS DE BASURA

95 cocinas mejoradas construidas y 113 alacenas implementadas.

Establecimiento de relaciones confiables con expropietarios.

Cambio de actitudes de rechazo y reconocimiento a Conga.

Familias que ponen en práctica hábitos saludables.

Satisfacción de necesidades básicas de saneamiento (agua entubada y letrinización).

Fortalecimiento de capacidades que ponen en proceso la mejora de la calidad de vida de las familias y/o familiares directos.

33

Construcción de 11 sistemas de agua entubada.

Ambientes de vivienda saludables/personas sanas.

Adopción de conductas y prácticas saludables.

Acceso a servicios de salud.

Mejora de la calidad de vida.

INCENTIVOS FAMILIARES: AGUA ENTUBADA

34

COBERTURA DE DEMANDA E INCENTIVOS FAMILIARES

39 atenciones de cobertura de demanda.

Acceso a servicios de salud.

Atención social a situaciones de emergencia y vulnerabilidad. Cambio de actitudes de rechazo y reconocimiento a Conga.

BECAS

1 Profesional en Educación : Lic. Hermila Sanchez Vargas1 Profesional Computación: Clotilde Matilde Alaya3 Egresadas Gastronomía – Chef Internacional: - Garay Ramos Elcira - Alaya Mantilla Fausta María - Vargas Quiliche María VirginiaCapacitación Licencia de Conducir: - Ever Mantilla Alvarado - Gil Alberth Palma Bustamante - Ronel Lara Jambo - Carlos Alberto Infante Choroco - Edilfonso Coronado Tasilla - Leonidas Coronado Llanos - Oscar Napoleón Cortez Garay

35

COMPONENTE ECONÓMICO

PLANTAS QUESERAS

Contrapartida y aceptación de tecnología.

Los ex propietarios beneficiarios de plantas queseras, se encuentran capacitados en Buenas Prácticas.

Los productos lácteos elaborados en las unidades productivas si cumplen con el estándar de calidad (Análisis MB, FQ y de aceptabilidad).

07 Plantas productivas implementadas, con tecnología que permite elaborar productos de mejor calidad.

Los ex propietarios pertenecientes a la Asociación Agropecuaria Jalca Lact, se encuentran formalizados y en preparación de ingresar formalmente al mercado.

36

Ex propietarios se insertan al mercado según el segmento especifico al que desean emprender.

Ex propietarios obtienen un ingreso económico en base a su perfil de negocio.

Obtiene satisfacción personal y se encaminan a su desarrollo autosostenibles.

EMPRENDIMIENTOS

37

PROGRAMA DE GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES DISTRITOS DE HUASMÍN, SOROCHUCO, LA ENCAÑADA Y BAMBAMARCA

PROGRAMA DE GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES DISTRITOS DE HUASMÍN, SOROCHUCO, LA ENCAÑADA Y BAMBAMARCA

FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN DE ACCIÓN

Identificación de necesidades de capacitación e implementación y formulación de 50 planespara cabezas de porongo, acopiadores y productores.

GENERACIÓN DE EMPLEO E IMPLEMENTACIÓN

40 500 jornales en mejoramiento de trochas carrozables y caminos de herradura.

Entrega de 50 kits de herramientas a los pobladores.

Entrega de 2 500 kits de EPP para trabajadores de trochas, caminos y plataformas.

Mejoramiento de la infraestructura social productiva.

Acompañamiento y entrega de 5000 módulos en temas agropecuarios y organizacionales, por parte de líderes y/o directivos comunales.

RESULTADO 1: Generación de empleo

40

RESULTADO 2: Transferencia de recursos a cabezas de porongo, queseros y productores lecheros

Entrega de 200 kits en equipamiento a cabezas de porongo para el acopio de leche.

Entrega de 200 kits en equipamiento a acopiadores para la transformación de leche.

Implementación con 500 kits de ordeño.

500 kits de semillas de gramíneas y leguminosas.

200 kits para premiación a la participación en jornadas de capacitación.

Apoyo a actividades comunales.

Entrega de materiales de capacitación

41

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

176 sesiones para el fortalecimiento de capacidades en temas agropecuarios y empresariales.

42

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A ACTORES CLAVES DE LA COMUNIDAD

Entrega de 75 módulos para el fortalecimiento de capacidades y competencias, en temas organizacionales, a líderes y/o directivos comunales.

43

Contacto: Jr. Ciro Alegría 296 Urb. El Bosque III etapa.Web: www.foncreagro.org Telf: 36 3467e-mail: comunicaciones@foncreagro .orghttp://www.facebook.com/foncreagro