folleto virtual

11
Folleto Virtual Nombre: Mariana Sánchez SAIA: C

Upload: marianasanchez

Post on 23-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Folleto virtual

Folleto

Virtual Nombre: Mariana

Sánchez

SAIA: C

Page 2: Folleto virtual

Ética en la

Ingeniería

Representa la intenciones de los profesionales de la

ingeniería de definir sus propias normas de comportamiento en su trato con: otros colegas, sus clientes y empleados, así como con otros tipos de profesionales

¿Cuáles son los problemas éticos del ingeniero?

Tener conocimiento especializado muy por encima del que poseen sus clientes, empleados o público en general

Con este conocimiento, un ingeniero debe ser un ciudadano honesto y una persona útil a la sociedad

Un ingeniero irresponsable o corrupto debilita la confianza del público en la ingeniería y él se convierte en un elemento nocivo para la sociedad A diferencia de otros tipos de profesionales que sólo se relacionan con un aspecto de la vida del cliente a la vez.

El trabajo del ingeniero está relacionado con todo lo que vemos y hacemos. Las decisiones de los ingenieros influyen sobre cientos de vidas a las vez

Page 3: Folleto virtual

Moral en la

Ingeniería

Se denomina moral o moralidad al conjunto de

creencias y normas de una persona o grupo social determinado que oficia de guía para el obrar (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto— de una acción o acciones).

La ingeniería tiene como misión el bien común. La educación es la encargada de la formación de la conciencia moral.

Problemas morales en la ingeniería:

En este mundo organizacional, caracterizado por una competencia desmedida y por crecientes limitaciones económicas, se está haciendo cada vez más común que profesionales de todas las ramas y de todos los estratos sociales se sientan presionados a realizar trabajos mediocres, que violen las reglas y que se involucren en prácticas dudosas.

No es nada extraño, en estos tiempos, que profesionales de cualquier empresa cometan actividades ilegales en beneficio propio o de la empresa en que trabajan. Esto nos deja claramente el que podamos percibir que la barrera entre lo correcto y lo incorrecto se haga cada vez más invisible.

Page 4: Folleto virtual

Deontología en la

Ingeniería

El ingenio implica tener una combinación de

sabiduría e inspiración para modelar cualquier sistema en la práctica. El ingeniero es aquella persona que por méritos y esfuerzos propios se ha hecho merecedora y portadora de la titularidad de la Profesión Ingeniería, en el campo que haya decidido desarrollarse, siendo capaz de aplicar sus

conocimientos y habilidades técnicas propias de la labor.

Page 5: Folleto virtual

Deontología en la

ingeniería Principios Fundamentales:

Los ingenieros sostienen y avanzan la integridad, honor, y dignidad de la ingeniería como profesión, a través de:

1. Usar sus conocimientos y habilidades para mejorar el bienestar humano. 2. Ser honesto e imparcial, y servir con fidelidad al público, a sus empleados, y a sus clientes. 3. Luchar por aumentar el nivel de competencia y el prestigio de ingeniería como profesión. 4. Apoyar las sociedades profesionales y técnicas de sus respectivas disciplinas. Funciones del ingeniero 1. Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el campo laboral. 2. Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas. 3. Diseño: Especificar las soluciones. 4. Producción: Transformación de materias primas en productos. 5. Construcción: Llevar a la realidad la solución de diseño. 6. Operación: Proceso de manutención y administración para optimizar productividad. 7. Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos. 8. Administración: Participar en la resolución de problemas. Planificar, organizar, programar, dirigir y controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo de obras de ingeniería.

Page 6: Folleto virtual

Éxito Empresarial Crear y mantener una empresa

exitosa, es una de las formas de enriquecerse.

Sin embargo, en el primer año de creación de una empresa, se dice que 9 de cada 10 empresas fracasan, y sólo una supera el tiempo de 12 meses “viva”.

y de ese 10% que sobrevivió, a los 5 años se dice que otro 90% morirá. Es decir, que de cada 100 empresas creadas, a los 5 años sólo habrá una en funcionamiento. Y no estamos considerando, que la empresa sobreviviente goce de gran éxito, simplemente aún funciona. Por tanto, un factor crucial a la hora de considerar la creación de una empresa, es el éxito que se va a lograr.

Page 7: Folleto virtual

¿De Qué Depende El

Éxito Empresarial?

El éxito de una empresa es muy similar al éxito de una persona. Para muchos puede ser sorprendente que tan pocas empresas alcancen verdadero éxito, pero ¿Qué ocurre con las personas? ¿No será que hay una situación muy similar?

¿Cuántas personas de tu ciudad consideras que son verdaderamente exitosas? Muy pocas ¿Verdad?

Entonces realmente el escenario es casi el mismo, de todas las personas que nacen, muy pocos llegan a recorrer el camino de la abundancia, la prosperidad, el bienestar y la calidad de vida… esto para muchos, es un mito.

Page 8: Folleto virtual

Ética en la

organización

ética

Responsabilidad Moral

Valores

Responsabilidad Social

Page 9: Folleto virtual

Valores en la

Organización

Los valores organizacionales son la convicción que

los miembros de una organización tienen en cuanto a preferir cierto estado de cosas por encima de otros (la honestidad, la eficiencia, la calidad, la confianza, etc.)

Compromiso con el logro de la calidad y satisfacción del cliente

Sentido de pertenencia y responsabilidad en sus acciones

Saben que su opinión es escuchada

Observan una

conexión

directa entre

su labor y los objetivos de la

firma

Page 10: Folleto virtual

Importancia de la

ética en la

organización

Debemos conocer que, organización va a ser un sistema en donde concurren diversos recursos, como son humanos, financieros , económicos, culturales y tecnológicos para existir, en donde el primer punto converge de manera importante en el crecimiento de esta a través del tiempo y de los cambios en el mercado con los factores económicos de que toda organización es parte,

inflación, globalización, movimientos sociales, etc.

Si bien es cierto, el criterio del profesional debe ser independiente a toda la organización como ente abstracto y como líder o profesional dentro de esta; actuando como factor importante para determinar una toma de decisiones importante y oportuna, para el logro de objetivos predefinidos en el sistema ; esto mediante la implantación de una visión

estratégica gestionando la responsabilidad de la capacidad profesional con el fin de que el éxito de la empresa trascienda en tiempo y forma.

Page 11: Folleto virtual

Importancia de la

ética en la

organización

Finalmente, es importante destacar que la ética es importante tanto en la vida personal del profesional como principio moral dentro de la organización, ya que dependerá de esta si este obtiene una satisfacción consigo mismo y no una especulación incierta de su comportamiento que afecte la integridad de la entidad en la revelación oportuna de sus operaciones, promoción de decisiones y

comunicación para una mejora continua, que beneficie a toda su entorno para que el resultado o fin sea de calidad y suficiente que transmita la eficacia y eficiencia de lo que es parte y de quien realiza el servicio.