folleto rondas campesinas femeninas(3)

36
MUJER DE RONDA, ELLA ES MUJER DE LUCHA, SEGUIRÁ SIÉNDOLO 2011 Historia de las Rondas Campesinas Femeninas en Naranjos Han transcurrido ya 10 años para el Centro Poblado Naranjos y la labor de la Ronda Campesina Femenina sigue garantizándoles su seguridad y bienestar para sus familias como también para su tierra frente a la delincuencia. Sin embargo, las ronderas no han estado libres de dificultades que de alguna u otra manera han limitado e invisibilizado sus logros.

Upload: jorge-arbocco

Post on 08-Aug-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

MUJER DE RONDA, ELLA ES

MUJER DE LUCHA, SEGUIRÁ SIÉNDOLO

2011 Historia de las Rondas Campesinas Femeninas en Naranjos

Han transcurrido ya 10 años para el Centro Poblado Naranjos y la labor de la Ronda

Campesina Femenina sigue garantizándoles su seguridad y bienestar para sus familias como

también para su tierra frente a la delincuencia. Sin embargo, las ronderas no han estado libres

de dificultades que de alguna u otra manera han limitado e invisibilizado sus logros.

Page 2: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

MUJER DE RONDA, ELLA ES

MUJER DE LUCHA, SEGUIRÁ SIÉNDOLO

Page 3: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

MUJER DE RONDA, ELLA ES

MUJER DE LUCHA, SEGUIRÁ SIÉNDOLO

Page 4: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

Dedicatoria Queremos dedicarles éste trabajo de

investigación a las Ronderas Campesinas

de Naranjos que a pesar de las dificultades

que pudieron haber tenido como

campesinas y sobre todo como mujeres,

siguen en su lucha de defender lo que la

vida les ha brindado y con coraje han

obtenido.

Flor Millán León, Catalina Valenzuela

Vargas y Nancy Vidal Rodríguez.

MUJER DE RONDA, ELLA ES. MUJER DE LUCHA, SEGUIRÁ SIÉNDOLO

Historia de las Rondas Campesinas Femeninas en Naranjos

Paz y Esperanza

Oficina Regional de San Martín

Jr. Benavides 317-323. Moyobamba, San Martín - Perú.

Telf.: (51) 042-562118

Fax: (51) 042-562118

www.pazyesperanza.org

Central Única Nacional de Rondas Campesinas (CUNARC)

Autoras:

Flor Millán León

Catalina Valenzuela Vargas

Nancy Vidal Rodríguez

Primera edición

Junio, 2012

1000 ejemplares

Impresión:

Sonimágenes del Perú

Av. 6 de agosto 968, jesús María

Telf. 652 3444/ 652 3445

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-XXXXX

Fotos: Archivo Paz y Esperanza.

Auspicia: Brotfür die Welt

Brotfür die Welt no comparte necesariamente las opiniones vertidas en éste texto

Page 5: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

Dedicatoria Queremos dedicarles éste trabajo de

investigación a las Ronderas Campesinas

de Naranjos que a pesar de las dificultades

que pudieron haber tenido como

campesinas y sobre todo como mujeres,

siguen en su lucha de defender lo que la

vida les ha brindado y con coraje han

obtenido.

Flor Millán León, Catalina Valenzuela

Vargas y Nancy Vidal Rodríguez.

MUJER DE RONDA, ELLA ES. MUJER DE LUCHA, SEGUIRÁ SIÉNDOLO

Historia de las Rondas Campesinas Femeninas en Naranjos

Paz y Esperanza

Oficina Regional de San Martín

Jr. Benavides 317-323. Moyobamba, San Martín - Perú.

Telf.: (51) 042-562118

Fax: (51) 042-562118

www.pazyesperanza.org

Central Única Nacional de Rondas Campesinas (CUNARC)

Autoras:

Flor Millán León

Catalina Valenzuela Vargas

Nancy Vidal Rodríguez

Primera edición

Junio, 2012

1000 ejemplares

Impresión:

Sonimágenes del Perú

Av. 6 de agosto 968, jesús María

Telf. 652 3444/ 652 3445

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-XXXXX

Fotos: Archivo Paz y Esperanza.

Auspicia: Brotfür die Welt

Brotfür die Welt no comparte necesariamente las opiniones vertidas en éste texto

Page 6: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

Introducción

El análisis de la situación de las mujeres ronderas y campesinas, debe observarse dentro de los procesos de

transformación del sector político, social y rural, que ha implicado la modificación de los espacios, actividades, los

sujetos sociales y sus procesos identitarios. Teniendo esto en cuenta, nos preguntamos: ¿qué cambios se observan

en las identidades de género de las mujeres que participan en organizaciones de rondas campesinas?, en sus

identidades de género tradicionales, en sus propios procesos organizativos y en las relaciones de género.

La metodología empleada fue la investigación participativa, donde cada una de las mujeres entrevistadas,

asumieron un papel protagónico en el proceso. Se aplicaron técnicas cualitativas como las entrevistas a

profundidad, grupos focales, testimonios de vida y observación participante. Asimismo, se realizó un taller de

análisis grupal para construir la línea de tiempo de las rondas femeninas y el análisis de la situación actual de las

mismas en el Caserío de Naranjos.

También se realizó una revisión bibliográfica. La unidad de análisis fue el grupo de mujeres participantes en el

Caserío (Base) de Naranjos - distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba. La selección de la muestra fue

probabilística.

Se aplicaron entrevistas abiertas a las y los miembros de las rondas campesinas, alcanzando un total de 20

entrevistas, y se realizaron entrevistas a profundidad con tres de ellas. Además, se entrevisto a autoridades locales

y representantes de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas (CUNARC), nacional, regional y provincial y

de la Asociación “Paz y Esperanza”- Oficina Regional de San Martín.

A través del trabajo se muestra como es la intervención y participación de las mujeres en las rondas campesinas, en

la generación de beneficios para ellas, sus familias y comunidades.

Este documento ha sido posible gracias a la pasantía de voluntariado coordinado entre el Instituto Bartolomé de las

Casas, la CUNARC y la Asociación Paz y Esperanza. Paz y Esperanza ha facilitado la introducción en medio de esta

población gracias a sus programas de Acceso a la Justicia y de Gobernabilidad Intercultural, equipo a quienes

agradecemos particularmente el apoyo y orientación brindada.

Las autoras

Page 7: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

Introducción

El análisis de la situación de las mujeres ronderas y campesinas, debe observarse dentro de los procesos de

transformación del sector político, social y rural, que ha implicado la modificación de los espacios, actividades, los

sujetos sociales y sus procesos identitarios. Teniendo esto en cuenta, nos preguntamos: ¿qué cambios se observan

en las identidades de género de las mujeres que participan en organizaciones de rondas campesinas?, en sus

identidades de género tradicionales, en sus propios procesos organizativos y en las relaciones de género.

La metodología empleada fue la investigación participativa, donde cada una de las mujeres entrevistadas,

asumieron un papel protagónico en el proceso. Se aplicaron técnicas cualitativas como las entrevistas a

profundidad, grupos focales, testimonios de vida y observación participante. Asimismo, se realizó un taller de

análisis grupal para construir la línea de tiempo de las rondas femeninas y el análisis de la situación actual de las

mismas en el Caserío de Naranjos.

También se realizó una revisión bibliográfica. La unidad de análisis fue el grupo de mujeres participantes en el

Caserío (Base) de Naranjos - distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba. La selección de la muestra fue

probabilística.

Se aplicaron entrevistas abiertas a las y los miembros de las rondas campesinas, alcanzando un total de 20

entrevistas, y se realizaron entrevistas a profundidad con tres de ellas. Además, se entrevisto a autoridades locales

y representantes de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas (CUNARC), nacional, regional y provincial y

de la Asociación “Paz y Esperanza”- Oficina Regional de San Martín.

A través del trabajo se muestra como es la intervención y participación de las mujeres en las rondas campesinas, en

la generación de beneficios para ellas, sus familias y comunidades.

Este documento ha sido posible gracias a la pasantía de voluntariado coordinado entre el Instituto Bartolomé de las

Casas, la CUNARC y la Asociación Paz y Esperanza. Paz y Esperanza ha facilitado la introducción en medio de esta

población gracias a sus programas de Acceso a la Justicia y de Gobernabilidad Intercultural, equipo a quienes

agradecemos particularmente el apoyo y orientación brindada.

Las autoras

Page 8: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

TESTIMONIO

Glaide Cacique, Ex Presidenta de las Rondas Campesinas Femeninas del distrito de Jepelacio.

Aquí en Jepelacio había demasiada delincuencia, violaciones, 5 muertes cada noche. Era horrible; se decía que era

tierra de nadie. En eso vinieron de la sierra, las rondas campesinas y nos organizaron aquí en Jepelacio para la

seguridad de nuestro pueblo ya que el Comité de Autodefensa no era suficiente. Para ese entonces, yo sólo era

presidenta de barrio y organizaba asambleas, reuniones y actividades pues a mí me gustaba ese trabajo.

Un día, la asamblea de rondas organizó una reunión con todo el pueblo y es donde me eligen como primera

Presidenta de Rondas Campesinas Femeninas. Así fue como me propuse trabajar tarde y noche a partir de las 6.30

de la tarde, hasta las 10:00 de la noche, por el bien de mi pueblo. Durante mi cargo como presidenta pedía apoyo a

la Iglesia para que nos capacitaran en nuestras funciones como ronderas y así cumplir una buena función.

Así trabajábamos, hasta que un día renuncié a mi cargo como presidenta de la ronda, debido a una carta de

Sendero Luminoso donde me amenaza para que me retire de mi cargo como presidenta donde se me indicaba que

debía hacerlo: “por mi bien”; según la nota: “porque sólo debe existir rondas campesinas de varones más no de

mujeres”.

“Hay Dios Santo hay que tener un buen estómago y buen cuerpo para recibir este tipo de problemas”.

Reyna Fernández Tamay, Líder de las Rondas Campesinas Femeninas. Caserío Naranjos, distrito de Jepelacio

(2007-2011).

Fue un domingo 18 de diciembre del 2002, cuando se forma la Ronda Campesina Femenina en apoyo a la ronda

masculina. En esas épocas, la delincuencia era fuerte y mataron a un compañero rondero; lo que nos llenó de

tristeza y dolor inmenso para nosotras las ronderas. Recuerdo que hubo un asalto en un camino de herradura,

entonces los ronderos salieron a perseguir a los delincuentes a la chacra y, en eso ven que está pasando la policía

por la carretera. Le piden “por favor que los ayuden en la emboscada del delincuente porque nosotros los ronderos

no tenemos armas, solamente tenemos pencas; entonces los policías también se unieron a la búsqueda junto a los

ronderos. En eso, un policía se equivoca y mata a nuestro compañero Elber Matanza López de un balazo y dijo

¡Maté al delincuente!” Pero no fue así, mató a nuestro rondero.

Pero el policía no se dio cuenta que dos de los ronderos lo habían visto cuando le disparó a Elber. De inmediato, el

policía se fue a hacer sus papeles y aprovechando que los demás ronderos seguían aún en la chacra, se llevó el

cuerpo de nuestro compañero a Moyobamba, declarando que era el delincuente. Así desapareció nuestro rondero

quien dejó viuda a una madre y huérfano a un hijo pequeño.

Luego de estos hechos, los ronderos nos levantamos en contra de los policías por la muerte de Elber y su actitud en

contra de nosotros. Nos reunimos todo el pueblo y es en ese momento cuando se organiza la ronda femenina ante

una posibilidad de regreso de los policías. “Nosotras íbamos a estar adelante, Somos mujeres y así la luchamos”.

Dorliza Izquierdo Fernández, Líder de las Rondas Campesinas Femeninas en la Base La Victoria –distrito de

Soritor – provincia de Moyobamba. (2009-2011).

En agosto del año 2010, alrededor de mil ronderos–entre hombres y mujeres-realizamos una manifestación, en

contra de nuestro Alcalde, Fiscal, Juez de Paz y la Policía. Nuestro alcalde, no había realizado obras, en algunos

casos, éstas no se terminaban y siempre faltaba plata en su presupuesto. Frente a esto, logramos tener una primera

Mesa de Coordinación con el Fiscal, porque pese a que él tenía conocimiento de que un delincuente hacia de las

suyas y era sometido a una cadena ronderil, al día siguiente el delincuente iba a denunciarnos por secuestro.

Nuestra movilización fue a nivel del distrito de Soritor. En ningún momento usamos la violencia pero, de todas

maneras las personas que nos veían se quedaron asustadas por la gran cantidad de ronderos que fuimos. Como

resultado de esta marcha, se consiguió que el Juez de Paz se retirara por su mala función.

Siempre nos decían que los ronderos somos ignorantes, analfabetos, ociosos y eso no es así. Dimos a conocer que

somos capaces de hacernos escuchar.

TESTIMONIO

TESTIMONIO

Page 9: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

TESTIMONIO

Glaide Cacique, Ex Presidenta de las Rondas Campesinas Femeninas del distrito de Jepelacio.

Aquí en Jepelacio había demasiada delincuencia, violaciones, 5 muertes cada noche. Era horrible; se decía que era

tierra de nadie. En eso vinieron de la sierra, las rondas campesinas y nos organizaron aquí en Jepelacio para la

seguridad de nuestro pueblo ya que el Comité de Autodefensa no era suficiente. Para ese entonces, yo sólo era

presidenta de barrio y organizaba asambleas, reuniones y actividades pues a mí me gustaba ese trabajo.

Un día, la asamblea de rondas organizó una reunión con todo el pueblo y es donde me eligen como primera

Presidenta de Rondas Campesinas Femeninas. Así fue como me propuse trabajar tarde y noche a partir de las 6.30

de la tarde, hasta las 10:00 de la noche, por el bien de mi pueblo. Durante mi cargo como presidenta pedía apoyo a

la Iglesia para que nos capacitaran en nuestras funciones como ronderas y así cumplir una buena función.

Así trabajábamos, hasta que un día renuncié a mi cargo como presidenta de la ronda, debido a una carta de

Sendero Luminoso donde me amenaza para que me retire de mi cargo como presidenta donde se me indicaba que

debía hacerlo: “por mi bien”; según la nota: “porque sólo debe existir rondas campesinas de varones más no de

mujeres”.

“Hay Dios Santo hay que tener un buen estómago y buen cuerpo para recibir este tipo de problemas”.

Reyna Fernández Tamay, Líder de las Rondas Campesinas Femeninas. Caserío Naranjos, distrito de Jepelacio

(2007-2011).

Fue un domingo 18 de diciembre del 2002, cuando se forma la Ronda Campesina Femenina en apoyo a la ronda

masculina. En esas épocas, la delincuencia era fuerte y mataron a un compañero rondero; lo que nos llenó de

tristeza y dolor inmenso para nosotras las ronderas. Recuerdo que hubo un asalto en un camino de herradura,

entonces los ronderos salieron a perseguir a los delincuentes a la chacra y, en eso ven que está pasando la policía

por la carretera. Le piden “por favor que los ayuden en la emboscada del delincuente porque nosotros los ronderos

no tenemos armas, solamente tenemos pencas; entonces los policías también se unieron a la búsqueda junto a los

ronderos. En eso, un policía se equivoca y mata a nuestro compañero Elber Matanza López de un balazo y dijo

¡Maté al delincuente!” Pero no fue así, mató a nuestro rondero.

Pero el policía no se dio cuenta que dos de los ronderos lo habían visto cuando le disparó a Elber. De inmediato, el

policía se fue a hacer sus papeles y aprovechando que los demás ronderos seguían aún en la chacra, se llevó el

cuerpo de nuestro compañero a Moyobamba, declarando que era el delincuente. Así desapareció nuestro rondero

quien dejó viuda a una madre y huérfano a un hijo pequeño.

Luego de estos hechos, los ronderos nos levantamos en contra de los policías por la muerte de Elber y su actitud en

contra de nosotros. Nos reunimos todo el pueblo y es en ese momento cuando se organiza la ronda femenina ante

una posibilidad de regreso de los policías. “Nosotras íbamos a estar adelante, Somos mujeres y así la luchamos”.

Dorliza Izquierdo Fernández, Líder de las Rondas Campesinas Femeninas en la Base La Victoria –distrito de

Soritor – provincia de Moyobamba. (2009-2011).

En agosto del año 2010, alrededor de mil ronderos–entre hombres y mujeres-realizamos una manifestación, en

contra de nuestro Alcalde, Fiscal, Juez de Paz y la Policía. Nuestro alcalde, no había realizado obras, en algunos

casos, éstas no se terminaban y siempre faltaba plata en su presupuesto. Frente a esto, logramos tener una primera

Mesa de Coordinación con el Fiscal, porque pese a que él tenía conocimiento de que un delincuente hacia de las

suyas y era sometido a una cadena ronderil, al día siguiente el delincuente iba a denunciarnos por secuestro.

Nuestra movilización fue a nivel del distrito de Soritor. En ningún momento usamos la violencia pero, de todas

maneras las personas que nos veían se quedaron asustadas por la gran cantidad de ronderos que fuimos. Como

resultado de esta marcha, se consiguió que el Juez de Paz se retirara por su mala función.

Siempre nos decían que los ronderos somos ignorantes, analfabetos, ociosos y eso no es así. Dimos a conocer que

somos capaces de hacernos escuchar.

TESTIMONIO

TESTIMONIO

Page 10: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

A continuación presentamos la línea tiempo de los Presidentes de las Rondas Campesinas de Naranjos.

El señor Eliseo Irigoin Campos, primer presidente de la Ronda Campesina asume sus funciones por quince días,

luego es arrestado y encarcelado por 5 años, acusado de secuestro; de unos delincuentes a quienes se les pasó por 3cadena ronderil.

En el año 2003, el presidente Rodolfo Cruz, enfrentó también un proceso judicial acusado de secuestro bajo una

pena privativa de la libertad de 6 años por haber capturado a dos jóvenes delincuentes y sancionarlos a cadena

ronderil de 3 bases, pero a Rodolfo Cruz le llegó una resolución absolviéndolo de la denuncia de secuestro. Rodolfo

Cruz: “Iba a vivir 6 años en la cárcel y pagar 12 mil soles de reparación civil, pero gracias a Dios porque él nos ayuda

por defender nuestros derechos”.4

3 La cadena ronderil, es una práctica de la justicia rondera que busca un cambio de actitud en el delincuente y así mismo, sirve para que la población afectada y de bases aledañas bajo la cobertura de una Central de Rondas, puedan reconocer al delincuente de modo que en futuras oportunidades, tengan cuidado con el mismo.

4 Testimonio de pobladora del Centro Poblado de Naranjos.

.

.

Mujer 11

¿Qué es la “Ronda Campesina”?

Es una organización social integrada por pobladores rurales, así como

las integradas por miembros de las comunidades campesinas dentro

del ámbito rural, que tienen como finalidad contribuir al desarrollo, a

la seguridad, a la moral, a impartir justicia y re establecer la paz

social dentro de su ámbito territorial.

Se les reconoce como función esencial la administración de justicia de

acuerdo a sus usos y costumbres dentro de su territorio.

Historia del Caserío Naranjos

A pesar de que no se encuentran registros documentales , popularmente se reconoce que en el año 1983, se funda

Naranjos, como caserío con 2 familias migrantes de Chota. Posteriormente, en 1987, se funda como Centro

Poblado Naranjos del distrito de Jepelacio, Provincia de Moyobamba, en el Departamento de San Martín.

Actualmente Naranjos cuenta con 237 habitantes (140 familias y viviendas) recibe constantemente migrantes. El

80 por ciento de sus habitantes provienen de la provincia de Chota, Cajamarca y el resto de familias vienen de

Huancabamba, Bambamarca, Jaén y Amazonas.

Los habitantes se dedican al cultivo de café, cacao, yuca, maíz, plátano y a la ganadería. Sus tierras se encuentran

divididas para toda su población; cada familia ya asentada tiene entre 23 a 30 hectáreas aproximadamente.

Cuando se inicia el pueblo cundía la delincuencia, los asaltos, el saqueo, el maltrato a la mujer, la violencia familiar y

otras formas de violencia.

Formación de las Rondas Campesinas

Un 19 de noviembre en el año 2002, se organiza la primera Ronda Campesina Masculina como respuesta a la

ausencia de la protección estatal de los derechos de las personas de la zona rural de Naranjos.

En aquel año, el señor Belisario, miembro de la Federación de Rondas Campesinas de Moyobamba hizo las

coordinaciones y organizó a la nueva Junta Directiva de la Ronda Campesina de Naranjos, conformada por el señor

Eliseo Irigoin Campos como presidente, Roberto Fernández como vicepresidente, Juan Adrianzen como

secretario, Urbano Herrera como tesorero y Santos Mendoza como secretario de disciplina.

El mismo año, el actual Presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas (CUNARC) Segundo

Rosendo, realiza la juramentación de esta base rondera.

1

2

1. Datos recogidos entre testimonios de diversos pobladores de la zona.2 Antiguamente, a las Centrales de Rondas se les denominaba Federación..

Mujer

PRESIDENTES RONDAS CAMPESINAS DE NARANJOS

Rodolfo Cruz Rudorico Medina César Sánchez Benjamín Sánchez Urbano Herrera

Ediloberto FloresEmerdejildo TurcaRudorico Medina Juan AdrianzenEliseo Irigoin

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

10

Page 11: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

A continuación presentamos la línea tiempo de los Presidentes de las Rondas Campesinas de Naranjos.

El señor Eliseo Irigoin Campos, primer presidente de la Ronda Campesina asume sus funciones por quince días,

luego es arrestado y encarcelado por 5 años, acusado de secuestro; de unos delincuentes a quienes se les pasó por 3cadena ronderil.

En el año 2003, el presidente Rodolfo Cruz, enfrentó también un proceso judicial acusado de secuestro bajo una

pena privativa de la libertad de 6 años por haber capturado a dos jóvenes delincuentes y sancionarlos a cadena

ronderil de 3 bases, pero a Rodolfo Cruz le llegó una resolución absolviéndolo de la denuncia de secuestro. Rodolfo

Cruz: “Iba a vivir 6 años en la cárcel y pagar 12 mil soles de reparación civil, pero gracias a Dios porque él nos ayuda

por defender nuestros derechos”.4

3 La cadena ronderil, es una práctica de la justicia rondera que busca un cambio de actitud en el delincuente y así mismo, sirve para que la población afectada y de bases aledañas bajo la cobertura de una Central de Rondas, puedan reconocer al delincuente de modo que en futuras oportunidades, tengan cuidado con el mismo.

4 Testimonio de pobladora del Centro Poblado de Naranjos.

.

.

Mujer 11

¿Qué es la “Ronda Campesina”?

Es una organización social integrada por pobladores rurales, así como

las integradas por miembros de las comunidades campesinas dentro

del ámbito rural, que tienen como finalidad contribuir al desarrollo, a

la seguridad, a la moral, a impartir justicia y re establecer la paz

social dentro de su ámbito territorial.

Se les reconoce como función esencial la administración de justicia de

acuerdo a sus usos y costumbres dentro de su territorio.

Historia del Caserío Naranjos

A pesar de que no se encuentran registros documentales , popularmente se reconoce que en el año 1983, se funda

Naranjos, como caserío con 2 familias migrantes de Chota. Posteriormente, en 1987, se funda como Centro

Poblado Naranjos del distrito de Jepelacio, Provincia de Moyobamba, en el Departamento de San Martín.

Actualmente Naranjos cuenta con 237 habitantes (140 familias y viviendas) recibe constantemente migrantes. El

80 por ciento de sus habitantes provienen de la provincia de Chota, Cajamarca y el resto de familias vienen de

Huancabamba, Bambamarca, Jaén y Amazonas.

Los habitantes se dedican al cultivo de café, cacao, yuca, maíz, plátano y a la ganadería. Sus tierras se encuentran

divididas para toda su población; cada familia ya asentada tiene entre 23 a 30 hectáreas aproximadamente.

Cuando se inicia el pueblo cundía la delincuencia, los asaltos, el saqueo, el maltrato a la mujer, la violencia familiar y

otras formas de violencia.

Formación de las Rondas Campesinas

Un 19 de noviembre en el año 2002, se organiza la primera Ronda Campesina Masculina como respuesta a la

ausencia de la protección estatal de los derechos de las personas de la zona rural de Naranjos.

En aquel año, el señor Belisario, miembro de la Federación de Rondas Campesinas de Moyobamba hizo las

coordinaciones y organizó a la nueva Junta Directiva de la Ronda Campesina de Naranjos, conformada por el señor

Eliseo Irigoin Campos como presidente, Roberto Fernández como vicepresidente, Juan Adrianzen como

secretario, Urbano Herrera como tesorero y Santos Mendoza como secretario de disciplina.

El mismo año, el actual Presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas (CUNARC) Segundo

Rosendo, realiza la juramentación de esta base rondera.

1

2

1. Datos recogidos entre testimonios de diversos pobladores de la zona.2 Antiguamente, a las Centrales de Rondas se les denominaba Federación..

Mujer

PRESIDENTES RONDAS CAMPESINAS DE NARANJOS

Rodolfo Cruz Rudorico Medina César Sánchez Benjamín Sánchez Urbano Herrera

Ediloberto FloresEmerdejildo TurcaRudorico Medina Juan AdrianzenEliseo Irigoin

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

10

Page 12: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

Formación de las Rondas Femeninas

La Ronda Campesina Femenina de Naranjos nace un domingo 18 de diciembre del 2002 y estuvo conformada por

60 mujeres.

A continuación presentamos la línea tiempo de las presidentas de las Rondas Campesinas de Naranjos.

La señora Reyna Fernández desde el 2007, fue asumiendo las tareas de la ronda como presidenta hasta la fecha

por su buena función y también porque actualmente, la participación de ronderas ha disminuido y, la mayoría no

quiere asumir el cargo por temor a ser procesadas ante el sistema estatal de justicia.

¿Qué sucesos ocurren para formar una Ronda de Mujeres en Naranjos?

Un 18 de diciembre, hubo un asalto que trajo consigo la muerte de un rondero llamado Elber Matanza López,

siendo responsable un policía quien sin pudor disparó a un rondero y aprovechando que los demás ronderos

estaban en la emboscada del delincuente, se fue a Moyobamba declarando que mató a un delincuente.

Mujer 13

Acontecimientos que pasaron las Rondas Campesinas de Naranjos

Como podemos observar en el cuadro, las Rondas Campesinas Femeninas como Masculinas tuvieron una

continúa participación en movilizaciones y en paros, protestando contra actos de corrupción y otros problemas

sociales.

En el año 2007, luego de haber pasado ya 5 años de formarse las Rondas Campesinas Femeninas, salieron a la luz

denuncias de violencia familiar según nos narran las mujeres miembros de la Ronda Campesina de Mujeres de

Naranjos.

Se presentan más casos de robos y violencia para las rondas campesinas

Se presentan casos de violencia familiar

Movilización / Sectorial“Defensa de aplicaciones de su justicia” participación de laRonda Campesina

Paro Nacional por la subida de precios.Participación de la Ronda Femenina y Masculina

Creación de las Rondas Campesinas

Femeninas y Masculinas

Disminuye la violencia en Naranjos

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Muerte delRondero Elber Matanza López

Movilización Regional de Rondas Campesinas Masculinas y Femeninas

para destituir al presidente de laCorte.

LEY 27908

PRESIDENTES RONDAS CAMPESINAS DE NARANJOS

Sarela Olano Segundo Díaz Maruja Taica

Reyna Fernández Violeta CopiaEdita Copia

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Mujer12

Page 13: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

Formación de las Rondas Femeninas

La Ronda Campesina Femenina de Naranjos nace un domingo 18 de diciembre del 2002 y estuvo conformada por

60 mujeres.

A continuación presentamos la línea tiempo de las presidentas de las Rondas Campesinas de Naranjos.

La señora Reyna Fernández desde el 2007, fue asumiendo las tareas de la ronda como presidenta hasta la fecha

por su buena función y también porque actualmente, la participación de ronderas ha disminuido y, la mayoría no

quiere asumir el cargo por temor a ser procesadas ante el sistema estatal de justicia.

¿Qué sucesos ocurren para formar una Ronda de Mujeres en Naranjos?

Un 18 de diciembre, hubo un asalto que trajo consigo la muerte de un rondero llamado Elber Matanza López,

siendo responsable un policía quien sin pudor disparó a un rondero y aprovechando que los demás ronderos

estaban en la emboscada del delincuente, se fue a Moyobamba declarando que mató a un delincuente.

Mujer 13

Acontecimientos que pasaron las Rondas Campesinas de Naranjos

Como podemos observar en el cuadro, las Rondas Campesinas Femeninas como Masculinas tuvieron una

continúa participación en movilizaciones y en paros, protestando contra actos de corrupción y otros problemas

sociales.

En el año 2007, luego de haber pasado ya 5 años de formarse las Rondas Campesinas Femeninas, salieron a la luz

denuncias de violencia familiar según nos narran las mujeres miembros de la Ronda Campesina de Mujeres de

Naranjos.

Se presentan más casos de robos y violencia para las rondas campesinas

Se presentan casos de violencia familiar

Movilización / Sectorial“Defensa de aplicaciones de su justicia” participación de laRonda Campesina

Paro Nacional por la subida de precios.Participación de la Ronda Femenina y Masculina

Creación de las Rondas Campesinas

Femeninas y Masculinas

Disminuye la violencia en Naranjos

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Muerte delRondero Elber Matanza López

Movilización Regional de Rondas Campesinas Masculinas y Femeninas

para destituir al presidente de laCorte.

LEY 27908

PRESIDENTES RONDAS CAMPESINAS DE NARANJOS

Sarela Olano Segundo Díaz Maruja Taica

Reyna Fernández Violeta CopiaEdita Copia

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Mujer12

Page 14: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

¿Qué factores influyen para desvinculación de la mujer en la ronda campesina?

1. ¿Qué es el machismo para las mujeres del Caserío Naranjos?

2. ¿Qué representa el Abuso de las autoridades para las comuneras entrevistadas?

3. ¿Tareas del hogar?

4. ¿Qué entiende por violencia?

El machismo es una expresión que derivada de la palabra macho, es el conjunto de actitudes y prácticas

aprendidas de manera ofensiva por el varón hacia las mujeres quienes son sometidas y-o discriminadas.

Esta práctica ha sido asociada a la diferenciación de género entre hombres y mujeres con el fin de

mantener un control sobre ellas.

Significa abuso de poder de una persona con un cargo público, quien restringe la libertad de las personas y

disminuye su participación.

En su mayoría, las cumplen las mujeres quienes pasan tiempo en casa con los hijos, en la limpieza, en la

cocina y otras labores.

La violencia, es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar daños físicos o

psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente con la agresión física, ya que también

puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas.

¿Qué temas trabaja la Ronda Campesina Femenina?

Las Rondas Campesinas de Naranjos velan los temas de:

·Violencia Familiar.

·Violencia a la Mujer.

·Enfrentamiento entre mujeres.

·Robo sólo si la mujer es quien comete la acción.

·Separación de parejas.

MachismoEl abuso de

autoridades

Las tareas del hogar

Violencia

Mujer 15

¿Cuántas Ronderas participan hoy en día?

A continuación, presentamos el siguiente gráfico para observar cuánto ha disminuido la participación de la mujer en

esta base rondera.

En el año 2002, comenzaron con 60 ronderas activas hasta el año 2004.

Luego en el año 2005, conformaron al principio 40 ronderas y a mitad de año fueron 25 mujeres.

En el año 2006, la ronda estaba conformada por 25 mujeres y, a mitad de año disminuyeron a 18 ronderas.

En el año 2007, se capacitan en temas sobre violencia familiar y, eso ayuda a aumentar de 18 a 28 ronderas

activas.

En los años 2008 y 2009, ante la falta de tiempo de las mujeres para rondar, el grupo se redujo a 22 ronderas.

En el 2010, conformaron 18 mujeres la ronda campesina de Naranjos.

Finalmente, éste año la ronda campesina femenina la conforman 15 mujeres.

Es lamentable que una de las causas principales de éste descenso en el desarrollo de las bases ronderas, se

deba a que la justicia estatal no comprende que las rondas campesinas, sobre todo femeninas, son sus mejores

aliados en las zonas rurales. En reciente estudio realizado por la Asociación Paz y Esperanza en base a un

dialogo con diversas asambleas ronderas del Alto Mayo, se encontró que cada base rondera atiende un

promedio de 30 casos de violencia familiar o casos de familia, como le llaman varias de estas bases. Es así que

se puede estimar que las rondas del Alto Mayo, atienden anualmente más de 3 mil casos de violencia familiar.

Mujer14

Page 15: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

¿Qué factores influyen para desvinculación de la mujer en la ronda campesina?

1. ¿Qué es el machismo para las mujeres del Caserío Naranjos?

2. ¿Qué representa el Abuso de las autoridades para las comuneras entrevistadas?

3. ¿Tareas del hogar?

4. ¿Qué entiende por violencia?

El machismo es una expresión que derivada de la palabra macho, es el conjunto de actitudes y prácticas

aprendidas de manera ofensiva por el varón hacia las mujeres quienes son sometidas y-o discriminadas.

Esta práctica ha sido asociada a la diferenciación de género entre hombres y mujeres con el fin de

mantener un control sobre ellas.

Significa abuso de poder de una persona con un cargo público, quien restringe la libertad de las personas y

disminuye su participación.

En su mayoría, las cumplen las mujeres quienes pasan tiempo en casa con los hijos, en la limpieza, en la

cocina y otras labores.

La violencia, es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar daños físicos o

psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente con la agresión física, ya que también

puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas.

¿Qué temas trabaja la Ronda Campesina Femenina?

Las Rondas Campesinas de Naranjos velan los temas de:

·Violencia Familiar.

·Violencia a la Mujer.

·Enfrentamiento entre mujeres.

·Robo sólo si la mujer es quien comete la acción.

·Separación de parejas.

MachismoEl abuso de

autoridades

Las tareas del hogar

Violencia

Mujer 15

¿Cuántas Ronderas participan hoy en día?

A continuación, presentamos el siguiente gráfico para observar cuánto ha disminuido la participación de la mujer en

esta base rondera.

En el año 2002, comenzaron con 60 ronderas activas hasta el año 2004.

Luego en el año 2005, conformaron al principio 40 ronderas y a mitad de año fueron 25 mujeres.

En el año 2006, la ronda estaba conformada por 25 mujeres y, a mitad de año disminuyeron a 18 ronderas.

En el año 2007, se capacitan en temas sobre violencia familiar y, eso ayuda a aumentar de 18 a 28 ronderas

activas.

En los años 2008 y 2009, ante la falta de tiempo de las mujeres para rondar, el grupo se redujo a 22 ronderas.

En el 2010, conformaron 18 mujeres la ronda campesina de Naranjos.

Finalmente, éste año la ronda campesina femenina la conforman 15 mujeres.

Es lamentable que una de las causas principales de éste descenso en el desarrollo de las bases ronderas, se

deba a que la justicia estatal no comprende que las rondas campesinas, sobre todo femeninas, son sus mejores

aliados en las zonas rurales. En reciente estudio realizado por la Asociación Paz y Esperanza en base a un

dialogo con diversas asambleas ronderas del Alto Mayo, se encontró que cada base rondera atiende un

promedio de 30 casos de violencia familiar o casos de familia, como le llaman varias de estas bases. Es así que

se puede estimar que las rondas del Alto Mayo, atienden anualmente más de 3 mil casos de violencia familiar.

Mujer14

Page 16: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

Género y Enfoque de Género

Género, es un concepto o una categoría utilizada para analizar y comprender los aspectos culturales que explican

las diferencias y la situación de inequidad, de discriminación, la falta de derechos y la opresión en que

tradicionalmente ha vivido la mujer.

A menudo, la gente usa la palabra "género" como sinónimo de "sexo". Sin embargo, sexo hace referencia a las

características biológicas inherentes a una mujer o a un hombre; también se ha usado mal la palabra género como

sinónimo de "mujer" o "hembra".

Indiscutiblemente Género, se refiere a la “construcción sociocultural de funciones y relaciones entre los hombres y

las mujeres”, cuando precisamos la palabra construcción sociocultural nos referimos al “análisis de género que

considera otras estructuras sociales, tales como, como raza, etnia y casta”.

En la mayoría de las sociedades, las actividades que emprenden hombres y mujeres difieren en términos de

acceso, control de recursos y en la participación en la toma de decisiones.

"Las diferencias construidas socialmente entre el hombre y la mujer cambian con el tiempo y representan una gran

variedad dentro y entre las culturas. El género es una variable socioeconómica con la cual se analizan funciones,

responsabilidades, restricciones y oportunidades de la gente.”

El término Género en ciencias sociales, se utiliza para designar la desigualdad social entre hombres y mujeres.

Desigualdad que tiene origen en una asignación cultural de los valores, ritos, costumbres, normas, prescripciones,

tareas y limitaciones que se asignan a cada uno de los sexos. Su análisis ha permitido señalar cómo la construcción

de la identidad femenina y la identidad masculina no son realidades naturales o biológicas, sino construcciones

culturales. Por consiguiente, el género muestra la construcción de las diferencias sociales que se dan entre mujeres

y hombres y cómo se relacionan de acuerdo con una dinámica estructural.

Por lo tanto, el Sistema de Género, representa un complejo conjunto de relaciones y procesos socioculturales que,

a su vez, son históricos en la articulación de su perfil característico. Se trata de una construcción social a través de

representaciones culturales de la diferencia sexual, a la que se concibe como producto social.

También comienza a transformarse las relaciones entre los géneros en el medio político, social y rural.

Principalmente, las mujeres organizadas asumen nuevos roles y actitudes, y esto les abre espacios de desarrollo

personal y grupal que supone un cambio en las identidades de género asignadas tradicionalmente. Este

documento, es una recopilación de datos sobre la historia de las rondas campesinas femeninas. Se señalan las

características de las mujeres que participaron en este estudio y de la organización; los avances hacia el

empoderamiento, las conclusiones que se derivan del análisis.

GÉNERO

Enfoque de género

Mujer 17

¿Cuáles son los pasos para proceder a una denuncia ante la Ronda Femenina?

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Paso 5

Paso 6

Paso 7

Se pone la denuncia en la secretaría.

Proceso de investigación (día y noche).

Luego se llama a reunión a la directiva presentando el caso que ha sucedido.

Asamblea general en la comunidad presentando quién es el responsable del hecho.

Se pregunta al pueblo que castigo debe cumplir el responsable (mediante los estatutos).

Posibles Sanciones: critica severa o amonestaciones pública, trabajo en obras publicas, cadena ronderil, multas de dinero o en especiales, ley de hielo y finalmente expulsión de la comunidad.

Todos los comuneros firman la acta de sanción, la comunidad entrega a las demás comunidades la copia del acta para que sepan que el culpable esta siendo procesado.

Mujer16

Page 17: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

Género y Enfoque de Género

Género, es un concepto o una categoría utilizada para analizar y comprender los aspectos culturales que explican

las diferencias y la situación de inequidad, de discriminación, la falta de derechos y la opresión en que

tradicionalmente ha vivido la mujer.

A menudo, la gente usa la palabra "género" como sinónimo de "sexo". Sin embargo, sexo hace referencia a las

características biológicas inherentes a una mujer o a un hombre; también se ha usado mal la palabra género como

sinónimo de "mujer" o "hembra".

Indiscutiblemente Género, se refiere a la “construcción sociocultural de funciones y relaciones entre los hombres y

las mujeres”, cuando precisamos la palabra construcción sociocultural nos referimos al “análisis de género que

considera otras estructuras sociales, tales como, como raza, etnia y casta”.

En la mayoría de las sociedades, las actividades que emprenden hombres y mujeres difieren en términos de

acceso, control de recursos y en la participación en la toma de decisiones.

"Las diferencias construidas socialmente entre el hombre y la mujer cambian con el tiempo y representan una gran

variedad dentro y entre las culturas. El género es una variable socioeconómica con la cual se analizan funciones,

responsabilidades, restricciones y oportunidades de la gente.”

El término Género en ciencias sociales, se utiliza para designar la desigualdad social entre hombres y mujeres.

Desigualdad que tiene origen en una asignación cultural de los valores, ritos, costumbres, normas, prescripciones,

tareas y limitaciones que se asignan a cada uno de los sexos. Su análisis ha permitido señalar cómo la construcción

de la identidad femenina y la identidad masculina no son realidades naturales o biológicas, sino construcciones

culturales. Por consiguiente, el género muestra la construcción de las diferencias sociales que se dan entre mujeres

y hombres y cómo se relacionan de acuerdo con una dinámica estructural.

Por lo tanto, el Sistema de Género, representa un complejo conjunto de relaciones y procesos socioculturales que,

a su vez, son históricos en la articulación de su perfil característico. Se trata de una construcción social a través de

representaciones culturales de la diferencia sexual, a la que se concibe como producto social.

También comienza a transformarse las relaciones entre los géneros en el medio político, social y rural.

Principalmente, las mujeres organizadas asumen nuevos roles y actitudes, y esto les abre espacios de desarrollo

personal y grupal que supone un cambio en las identidades de género asignadas tradicionalmente. Este

documento, es una recopilación de datos sobre la historia de las rondas campesinas femeninas. Se señalan las

características de las mujeres que participaron en este estudio y de la organización; los avances hacia el

empoderamiento, las conclusiones que se derivan del análisis.

GÉNERO

Enfoque de género

Mujer 17

¿Cuáles son los pasos para proceder a una denuncia ante la Ronda Femenina?

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Paso 5

Paso 6

Paso 7

Se pone la denuncia en la secretaría.

Proceso de investigación (día y noche).

Luego se llama a reunión a la directiva presentando el caso que ha sucedido.

Asamblea general en la comunidad presentando quién es el responsable del hecho.

Se pregunta al pueblo que castigo debe cumplir el responsable (mediante los estatutos).

Posibles Sanciones: critica severa o amonestaciones pública, trabajo en obras publicas, cadena ronderil, multas de dinero o en especiales, ley de hielo y finalmente expulsión de la comunidad.

Todos los comuneros firman la acta de sanción, la comunidad entrega a las demás comunidades la copia del acta para que sepan que el culpable esta siendo procesado.

Mujer16

Page 18: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

Este Centro Poblado, no tiene ningún tipo de asociación productiva, pues son economías individuales y de

subsistencia. La mayoría se dedica a la agricultura, y algunos (as) a actividades de comercio de abarrotes y comida,

entre otros.

El tema de las migraciones temporales, es por la afectación al sector agrícola, deterioro por medio de las políticas

restrictivas para el sector, las concesiones mineras y la no existencia de nuevas políticas agrarias en el Perú. Los y

las campesinas reciben precios bajos por su producción, a lo que se une, la dificultad de competir con productos

importados y de bajo costo. Dada las precarias condiciones de vida de los/las campesinos, la población agrícola se

ha convertido de manera significativa en una fuente de mano de obra barata y con derechos recortados. El dinero

obtenido del trabajo se ha tornado indispensable para la inversión y productividad del campo.

Las comunidades campesinas, entrelazan actividades agrarias y extra-agrarias, formales e informales, en un

mismo espacio físico e incluyen a una población cada vez más diversificada, en donde las mujeres tienen un papel

central. A la vez, se generan otras formas de organización que no pueden ser definidas en sus formas más simples

como rurales o urbanas (por ejemplo, los Comités del vaso de leche).

En nuestro caso, la mayoría de las mujeres entrevistadas se dedicaban principalmente a tareas vinculadas en el

ámbito doméstico (incluyendo el cuidado de animales). Luego de entablar una relación de pareja (la mayoría de

ellas por convivencia), no desean continuar con alguna actividad productiva o sus convivientes no se lo permiten y

prefieren o son obligadas a dedicarse a la familia y al hogar, la crianza de niños pequeños también hace que las

mujeres se vean limitadas en sus posibilidades de trabajar fuera del ámbito doméstico, lo cual es una tradición

arraigada en las comunidades.

Las historias de estas mujeres demuestran trayectorias discontinuas en donde el tiempo social produce una

desvinculación temporal o permanente de las rondas campesinas. En relación con este punto, ellas, al mismo

tiempo que profundizan las relaciones de las rondas campesinas en la sociedad, ven el aumento de las actividades

de la organización, y de todas aquellas que indirectamente se relacionan al trabajo doméstico y a las actividades

comunitarias donde las mujeres están desproporcionadamente representadas.

El trabajo de las mujeres que producen bienes y servicios para uso y no para intercambio, no se considera dentro

del comportamiento del mercado. Las mujeres se ubican en el hogar, donde las actividades productivas son

secundarias y catalogadas como “ayuda o apoyo” y son labores estacionales. Mientras el trabajo de los varones es

lineal y acumulativo, el de las mujeres es cíclico y discontinuo.

El significado de las rondas según la percepción de Elizabeth, una rondera de Naranjos, es la: “justicia de los

pobres” y ser rondera para ella significa: “administrar justicia y luchar por el bien de la comunidad”.

Sin embargo, dentro de las rondas femeninas se presentan casos de violencia familiar, que en ocasiones no se

solucionan en la base sino que tienen que recurrir a otras bases, según la estructura orgánica. En caso de que el

problema no se solucione en la Base, el caso pasa a la sectorial, de ésta a la distrital; seguidamente a la provincial,

a la regional y, finalmente a la Central Única Nacional. Esto, hasta solucionar el problema.

La ausencia de un involucramiento mayor de las rondas femeninas, crea cierta incertidumbre en el

desenvolvimiento y funcionamiento de la misma, esto porque como modelo de organización, requiere que para ser

sostenible, no exista la dependencia a una sola lideresa. Existe un nivel de empoderamiento, manifestado en los

miembros de la directiva. Pese a la disminución de las integrantes, pues en el 2002 eran 60 y ahora, 2011 son 18

participantes activas. ¿Cómo lograr que ellas participen más, crear cambios a nivel estructural? ¿Cambios en los

roles? Las mujeres dependen de los maridos, como ellas manifiestan no participan porque sus parejas no las

autorizan a participar en las reuniones que ellas organizan, así mismo la dependencia económica influye en la

participación de ellas, al no poder costear gastos de movilidad para asistir a eventos.

Mujer 19

La globalización ha traído cambios de índole económica, política, social y cultural con implicancias en la vida

cotidiana de las y los individuos, y en los ámbitos micro y macro. Estos repercuten de manera diferencial en los

varios sectores y desfavoreciendo a una mayoría, especialmente a los sectores más vulnerables como son los

pequeños(ñas) agricultores y las mujeres, en particular. Se han creado brechas más profundas entre el sector

urbano y rural, y dentro de este último, entre los sectores que cuentan con instituciones estatales y las que no

cuentan, pues están distantes o aisladas existiendo un “vacío” del gobierno; así existen comunidades que pueden

exportar y en los otros dedicados a la agricultura de subsistencia. Además, los datos globales con los que

generalmente se aborda el proceso ocultan la contribución que las mujeres hacen a la economía participando en

innumerables actividades productivas y reproductivas y extendiendo su tiempo de trabajo dentro del espacio

cotidiano donde estas se disimulan y sobre imponen.

Una de las características relevantes del siglo XXI, ha sido la masiva incorporación de la mujer al mercado de

trabajo en el ámbito mundial. En el sector rural, la participación de la mujer también ha aumentado aunque todavía

se mantiene en valores más bajos que a nivel urbano. La incorporación femenina al mercado de trabajo en el sector

rural es resultado de la crisis económica, por lo cual no indica un mejoramiento de las condiciones familiares, sino

una alternativa a la decadencia del ingreso familiar. Asimismo, la falta de recursos y el poco apoyo que recibe el

sector rural intensificó el proceso de incorporación de las mujeres en el mercado laboral formal e informal,

modificando las aportaciones que hombres y mujeres hacen a la economía del grupo doméstico.

Al analizar la economía global se ignoran y vuelven invisibles las formas específicas en las que el proceso afecta a

las mujeres. Al tomarse indicadores generales, se esconden las aportaciones que ellas realizan en los niveles

locales y regionales, así como dentro del ámbito doméstico.

Por el bajo nivel educativo de los varones para un desempeño en otras áreas, los varones tienden a migrar a las

ciudades para trabajos temporales. Quedando la mujer con las responsabilidades de la casa como la chacra.

Mujer18

Page 19: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

Este Centro Poblado, no tiene ningún tipo de asociación productiva, pues son economías individuales y de

subsistencia. La mayoría se dedica a la agricultura, y algunos (as) a actividades de comercio de abarrotes y comida,

entre otros.

El tema de las migraciones temporales, es por la afectación al sector agrícola, deterioro por medio de las políticas

restrictivas para el sector, las concesiones mineras y la no existencia de nuevas políticas agrarias en el Perú. Los y

las campesinas reciben precios bajos por su producción, a lo que se une, la dificultad de competir con productos

importados y de bajo costo. Dada las precarias condiciones de vida de los/las campesinos, la población agrícola se

ha convertido de manera significativa en una fuente de mano de obra barata y con derechos recortados. El dinero

obtenido del trabajo se ha tornado indispensable para la inversión y productividad del campo.

Las comunidades campesinas, entrelazan actividades agrarias y extra-agrarias, formales e informales, en un

mismo espacio físico e incluyen a una población cada vez más diversificada, en donde las mujeres tienen un papel

central. A la vez, se generan otras formas de organización que no pueden ser definidas en sus formas más simples

como rurales o urbanas (por ejemplo, los Comités del vaso de leche).

En nuestro caso, la mayoría de las mujeres entrevistadas se dedicaban principalmente a tareas vinculadas en el

ámbito doméstico (incluyendo el cuidado de animales). Luego de entablar una relación de pareja (la mayoría de

ellas por convivencia), no desean continuar con alguna actividad productiva o sus convivientes no se lo permiten y

prefieren o son obligadas a dedicarse a la familia y al hogar, la crianza de niños pequeños también hace que las

mujeres se vean limitadas en sus posibilidades de trabajar fuera del ámbito doméstico, lo cual es una tradición

arraigada en las comunidades.

Las historias de estas mujeres demuestran trayectorias discontinuas en donde el tiempo social produce una

desvinculación temporal o permanente de las rondas campesinas. En relación con este punto, ellas, al mismo

tiempo que profundizan las relaciones de las rondas campesinas en la sociedad, ven el aumento de las actividades

de la organización, y de todas aquellas que indirectamente se relacionan al trabajo doméstico y a las actividades

comunitarias donde las mujeres están desproporcionadamente representadas.

El trabajo de las mujeres que producen bienes y servicios para uso y no para intercambio, no se considera dentro

del comportamiento del mercado. Las mujeres se ubican en el hogar, donde las actividades productivas son

secundarias y catalogadas como “ayuda o apoyo” y son labores estacionales. Mientras el trabajo de los varones es

lineal y acumulativo, el de las mujeres es cíclico y discontinuo.

El significado de las rondas según la percepción de Elizabeth, una rondera de Naranjos, es la: “justicia de los

pobres” y ser rondera para ella significa: “administrar justicia y luchar por el bien de la comunidad”.

Sin embargo, dentro de las rondas femeninas se presentan casos de violencia familiar, que en ocasiones no se

solucionan en la base sino que tienen que recurrir a otras bases, según la estructura orgánica. En caso de que el

problema no se solucione en la Base, el caso pasa a la sectorial, de ésta a la distrital; seguidamente a la provincial,

a la regional y, finalmente a la Central Única Nacional. Esto, hasta solucionar el problema.

La ausencia de un involucramiento mayor de las rondas femeninas, crea cierta incertidumbre en el

desenvolvimiento y funcionamiento de la misma, esto porque como modelo de organización, requiere que para ser

sostenible, no exista la dependencia a una sola lideresa. Existe un nivel de empoderamiento, manifestado en los

miembros de la directiva. Pese a la disminución de las integrantes, pues en el 2002 eran 60 y ahora, 2011 son 18

participantes activas. ¿Cómo lograr que ellas participen más, crear cambios a nivel estructural? ¿Cambios en los

roles? Las mujeres dependen de los maridos, como ellas manifiestan no participan porque sus parejas no las

autorizan a participar en las reuniones que ellas organizan, así mismo la dependencia económica influye en la

participación de ellas, al no poder costear gastos de movilidad para asistir a eventos.

Mujer 19

La globalización ha traído cambios de índole económica, política, social y cultural con implicancias en la vida

cotidiana de las y los individuos, y en los ámbitos micro y macro. Estos repercuten de manera diferencial en los

varios sectores y desfavoreciendo a una mayoría, especialmente a los sectores más vulnerables como son los

pequeños(ñas) agricultores y las mujeres, en particular. Se han creado brechas más profundas entre el sector

urbano y rural, y dentro de este último, entre los sectores que cuentan con instituciones estatales y las que no

cuentan, pues están distantes o aisladas existiendo un “vacío” del gobierno; así existen comunidades que pueden

exportar y en los otros dedicados a la agricultura de subsistencia. Además, los datos globales con los que

generalmente se aborda el proceso ocultan la contribución que las mujeres hacen a la economía participando en

innumerables actividades productivas y reproductivas y extendiendo su tiempo de trabajo dentro del espacio

cotidiano donde estas se disimulan y sobre imponen.

Una de las características relevantes del siglo XXI, ha sido la masiva incorporación de la mujer al mercado de

trabajo en el ámbito mundial. En el sector rural, la participación de la mujer también ha aumentado aunque todavía

se mantiene en valores más bajos que a nivel urbano. La incorporación femenina al mercado de trabajo en el sector

rural es resultado de la crisis económica, por lo cual no indica un mejoramiento de las condiciones familiares, sino

una alternativa a la decadencia del ingreso familiar. Asimismo, la falta de recursos y el poco apoyo que recibe el

sector rural intensificó el proceso de incorporación de las mujeres en el mercado laboral formal e informal,

modificando las aportaciones que hombres y mujeres hacen a la economía del grupo doméstico.

Al analizar la economía global se ignoran y vuelven invisibles las formas específicas en las que el proceso afecta a

las mujeres. Al tomarse indicadores generales, se esconden las aportaciones que ellas realizan en los niveles

locales y regionales, así como dentro del ámbito doméstico.

Por el bajo nivel educativo de los varones para un desempeño en otras áreas, los varones tienden a migrar a las

ciudades para trabajos temporales. Quedando la mujer con las responsabilidades de la casa como la chacra.

Mujer18

Page 20: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

El rol que la cumple la mujer actualmente y la importancia que trae consigo su presencia, dentro de la comunidad,

refleja dentro de ellas estos cambios, como son en la participación de la mujer, en sus espacios creados por y para

ellas, donde discuten temas de interés, y no se intimidan, formándose lideresas dentro de este medio. Las mujeres

de antes, según sus relatos, antes no podían salir de casa u organizarse, ni trabajar con sueldo o asistir a reuniones

o capacitaciones, por qué ser mujer es seguir una tradición histórica de acciones en diversos campos: sentimental,

social y económico.

La formación de ser buena esposa, y ser sumisa. La ventaja de haber sido integrante de asociaciones como el vaso

de leche, iglesias, APAFA o algún otro tipo de organización, ayudó para que ellas ejercieran opiniones y pierdan el

temor de opinar, y el reconocimiento de lideresas dentro de estas, y al pertenecer a organizaciones mixtas, el poder

opinar sin miedo.

Actualmente las mujeres no son sumisas y opinan, participan en diversas actividades productivas, apoyan en

trabajos comunitarios, forman y organizan actividades y eligen cuántos hijos tener.

La influencia y el rol de las instituciones religiosas sobre el deber hacer de las mujeres, mantiene contrastes, pues

limita con la participación en la actividades ronderiles. Asimismo, los conflictos inter-generacionales son fenómenos

de gran repercusión en las relaciones familiares. Estos conflictos están presentes en muchas familias. La falta de

comunicación entre los miembros de la familia, la conducta desviada o inadecuada de estos, la influencia negativa

de la comunidad en los conflictos inter-generacionales. Estos factores sociales están muy relacionados con el

entorno familiar y con las diferentes generaciones que en él se desarrollan. Uno de los aspectos más importantes

que provocan la complejidad de las relaciones en la familia multi-generacional es el modo en que los diferentes

miembros asumen los roles que les son asignados. Cada generación defiende sus propias normas e intereses en

correspondencia con el contexto histórico-social en el que se desenvuelve, por lo que su modo de interactuar con el

medio que la rodea tiende a diferir de las generaciones que la antecedieron.

Las razones que contribuyen a la invisibilidad de las mujeres en las rondas campesinas de Naranjos son: el trabajo

doméstico, que es todo el día, el cual la pone en riesgo de no asistir a las reuniones de la ronda, la sobrecarga de

actividades en la chacra y la casa. Y por ende la dependencia económica que existe hacia el marido.

Mujer 21

En la comunidad, cuentan con posta médica, acceso a carretera, organizaciones de base como los comités de vaso

de leche. En el transcurso de la historia de las rondas, ellas participaron en 03 movilizaciones, que las involucra

pues es para beneficio de las rondas campesinas. Dicha participación fue un hito en sus logros. La más reconocida

donde participaron fue la del 2005, cuyo objetivo fue la destitución del Presidente de la Corte Suprema de ese

entonces, quien no reconocía a las rondas campesinas y quería disolverlas. Las otras dos ocurren en los años 2003

y 2007, la primera fue la movilización sectorial en defensa de la aplicación de su justicia, y la otra fue el paro nacional

por el incremento de los precios. La relevancia de los mismos fue importante pues demostró la unidad que existe en

las rondas, y su notoriedad en la sociedad. Y los Ronderos, reconocen la importancia de la participación de las

mujeres en estas movilizaciones. Pues la presencia femenina con los niños y niñas implica menos uso de violencia.

Si bien es cierto que las rondas campesinas son autónomas, ¿qué hace falta para que ellas como ronderas se

organicen y surjan más lideresas?, ¿Qué debemos hacer para que se logre esto?, ¿Quién o quiénes deben ser los

encargados, a nivel institucional u organizacional?

Las rondas campesinas son una sola, pero existen problemas internos. Casos como la no participación en

reuniones que organizan ciertas bases o sectoriales, en algunos momentos recibieron insultos de los mismos

miembros y comuneros. Ser rondera es un reto para las mujeres jóvenes de las comunidades, ¿pero qué tan

involucradas lo están? Si observamos la mayoría de mujeres integrantes son mujeres mayores solteras, viudas,

divorciadas y algunas con hijos ya mayores.

Esta reproducción ¿es continua o no? En algunos comentarios sobre la pregunta: “¿deseas que tu hija sea

rondera?”, ellas manifestaron que “sí, pero también quiero que reciba educación superior”. El tener una educación

superior es un deseo y anhelo de los padres, y como esto puede incidir en los cambios de expectativas de la joven, si

para sobrevivir se requiere de un trabajo y producir dinero, como esto va cambiando en el pensar de las jóvenes.

Decidir en estas opciones o compartir y ser las dos cosas a la vez será un reto para que ellas logren mayor

reconocimiento de sus compañeras. Pues continuar la tarea de ser ronderas no es de un grupo sino de todas las

mujeres pertenecientes en Naranjos.

Se utiliza el término de relaciones inter-generacionales para hablar de las interacciones, del tipo que sean, que se

dan entre los miembros de distintas generaciones que conviven en un mismo espacio de tiempo. En el caso de

Naranjos, existe esta característica, puesto que las integrantes de las rondas campesinas cuentan con 3

generaciones que pertenecen a estas rondas campesinas femeninas, contrastes de vivencias en situaciones que

traen consigo sistemas de valores, que han ido transitando y adaptándose a los cambios.

Relaciones inter-generacionales

Mujer20

Page 21: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

El rol que la cumple la mujer actualmente y la importancia que trae consigo su presencia, dentro de la comunidad,

refleja dentro de ellas estos cambios, como son en la participación de la mujer, en sus espacios creados por y para

ellas, donde discuten temas de interés, y no se intimidan, formándose lideresas dentro de este medio. Las mujeres

de antes, según sus relatos, antes no podían salir de casa u organizarse, ni trabajar con sueldo o asistir a reuniones

o capacitaciones, por qué ser mujer es seguir una tradición histórica de acciones en diversos campos: sentimental,

social y económico.

La formación de ser buena esposa, y ser sumisa. La ventaja de haber sido integrante de asociaciones como el vaso

de leche, iglesias, APAFA o algún otro tipo de organización, ayudó para que ellas ejercieran opiniones y pierdan el

temor de opinar, y el reconocimiento de lideresas dentro de estas, y al pertenecer a organizaciones mixtas, el poder

opinar sin miedo.

Actualmente las mujeres no son sumisas y opinan, participan en diversas actividades productivas, apoyan en

trabajos comunitarios, forman y organizan actividades y eligen cuántos hijos tener.

La influencia y el rol de las instituciones religiosas sobre el deber hacer de las mujeres, mantiene contrastes, pues

limita con la participación en la actividades ronderiles. Asimismo, los conflictos inter-generacionales son fenómenos

de gran repercusión en las relaciones familiares. Estos conflictos están presentes en muchas familias. La falta de

comunicación entre los miembros de la familia, la conducta desviada o inadecuada de estos, la influencia negativa

de la comunidad en los conflictos inter-generacionales. Estos factores sociales están muy relacionados con el

entorno familiar y con las diferentes generaciones que en él se desarrollan. Uno de los aspectos más importantes

que provocan la complejidad de las relaciones en la familia multi-generacional es el modo en que los diferentes

miembros asumen los roles que les son asignados. Cada generación defiende sus propias normas e intereses en

correspondencia con el contexto histórico-social en el que se desenvuelve, por lo que su modo de interactuar con el

medio que la rodea tiende a diferir de las generaciones que la antecedieron.

Las razones que contribuyen a la invisibilidad de las mujeres en las rondas campesinas de Naranjos son: el trabajo

doméstico, que es todo el día, el cual la pone en riesgo de no asistir a las reuniones de la ronda, la sobrecarga de

actividades en la chacra y la casa. Y por ende la dependencia económica que existe hacia el marido.

Mujer 21

En la comunidad, cuentan con posta médica, acceso a carretera, organizaciones de base como los comités de vaso

de leche. En el transcurso de la historia de las rondas, ellas participaron en 03 movilizaciones, que las involucra

pues es para beneficio de las rondas campesinas. Dicha participación fue un hito en sus logros. La más reconocida

donde participaron fue la del 2005, cuyo objetivo fue la destitución del Presidente de la Corte Suprema de ese

entonces, quien no reconocía a las rondas campesinas y quería disolverlas. Las otras dos ocurren en los años 2003

y 2007, la primera fue la movilización sectorial en defensa de la aplicación de su justicia, y la otra fue el paro nacional

por el incremento de los precios. La relevancia de los mismos fue importante pues demostró la unidad que existe en

las rondas, y su notoriedad en la sociedad. Y los Ronderos, reconocen la importancia de la participación de las

mujeres en estas movilizaciones. Pues la presencia femenina con los niños y niñas implica menos uso de violencia.

Si bien es cierto que las rondas campesinas son autónomas, ¿qué hace falta para que ellas como ronderas se

organicen y surjan más lideresas?, ¿Qué debemos hacer para que se logre esto?, ¿Quién o quiénes deben ser los

encargados, a nivel institucional u organizacional?

Las rondas campesinas son una sola, pero existen problemas internos. Casos como la no participación en

reuniones que organizan ciertas bases o sectoriales, en algunos momentos recibieron insultos de los mismos

miembros y comuneros. Ser rondera es un reto para las mujeres jóvenes de las comunidades, ¿pero qué tan

involucradas lo están? Si observamos la mayoría de mujeres integrantes son mujeres mayores solteras, viudas,

divorciadas y algunas con hijos ya mayores.

Esta reproducción ¿es continua o no? En algunos comentarios sobre la pregunta: “¿deseas que tu hija sea

rondera?”, ellas manifestaron que “sí, pero también quiero que reciba educación superior”. El tener una educación

superior es un deseo y anhelo de los padres, y como esto puede incidir en los cambios de expectativas de la joven, si

para sobrevivir se requiere de un trabajo y producir dinero, como esto va cambiando en el pensar de las jóvenes.

Decidir en estas opciones o compartir y ser las dos cosas a la vez será un reto para que ellas logren mayor

reconocimiento de sus compañeras. Pues continuar la tarea de ser ronderas no es de un grupo sino de todas las

mujeres pertenecientes en Naranjos.

Se utiliza el término de relaciones inter-generacionales para hablar de las interacciones, del tipo que sean, que se

dan entre los miembros de distintas generaciones que conviven en un mismo espacio de tiempo. En el caso de

Naranjos, existe esta característica, puesto que las integrantes de las rondas campesinas cuentan con 3

generaciones que pertenecen a estas rondas campesinas femeninas, contrastes de vivencias en situaciones que

traen consigo sistemas de valores, que han ido transitando y adaptándose a los cambios.

Relaciones inter-generacionales

Mujer20

Page 22: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

Constitución

política del

Perú

Articulo 2. Inciso 19. 1993Reconoce su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la

Nación. Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete.

Constitución

política del

Perú

Art. 149 1993 Establece que las autoridades de las

Comunidades Campesinas y Nativas, con el

apoyo de las Rondas Campesinas, pueden

ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de

su ámbito territorial de conformidad con el

derecho consuetudinario, siempre que no violen

los derechos fundamentales de la persona. La

ley establece las formas de coordinación de

dicha jurisdicción especial con los

Juzgados de Paz y con las demás instancias del

Poder Judicial.

Ley N°27908 Ley de Rondas Campesinas 2003 Art. 1,- Reconócese personalidad jurídica a las

Rondas Campesinas como forma autónoma y

democrática de organización comunal, pueden

entablar interlocución con el Estado, apoyan el

ejercicio de funciones jurisdiccionales de las

Comunidades Campesinas y Nativas (…)

Art. 3,- (…) Las Rondas Campesinas

promueven el ejercicio de los derechos y

participación de la mujer en todo nivel.

Igualmente tienen consideración especial a los

Derechos del niño y del adolescente, las

personas discapacitadas y de los adultos

mayores.

Art. 4,- Bajo responsabilidad, las instituciones

y autoridades del sector público no pueden

establecer formas o modalidades de

discriminación, directa o indirecta en el

ejercicio, en el ejercicio de los derechos

colectivos e individuales de los miembros

integrantes de las Rondas Campesinas.

Art. 9,- Las autoridades de la jurisdicción

ordinaria establecerán relaciones de

coordinación con los dirigentes de las Rondas

Campesinas respetando las autonomías

institucionales propias.

Mujer 23

Marco legal

1.¿Cuál es el marco jurídico que les respalda?

Norma Denominación Publicación Contenido

Ley N°24571 Ley de reconocimiento de las

rondas campesinas1986 Establece el reconocimiento de las rondas

campesinas pacif icas, democráticas y autónomas como organizaciones que dan servicio a la comunidad, contribuyen al desarrollo y a la paz social, sin fines político partidario cuyos integrantes deben de estar debidamente acreditados ante la autoridad política.

Ley N° 24656 Ley general de las

comunidades campesinas

1987 Declara la necesidad nacional e interés social y cultural el desarrollo de las comunidades c a m p e s i n a s , r e c o n o c i é n d o l a s c o m o instituciones democráticas fundamentales, autónomas en su organización, trabajo comunal y uso de la tierra, así como en lo económico y administrativo; y dispone su atribución de constituir rondas campesinas.

Convenio N°

169 de la OIT,

ratificado por

R e s o l u c i ó n

Legislativa N°

26253

Convenio sobre pueblos

indígenas y tribales en países

independientes

1993 Establece el goce pleno de los derechos humanos y libertades fundamentales para los pueblos indígenas y tribales, disponiendo la adopción de medidas especiales para salvaguardar a las personas, bienes, trabajo, cultura y el medio ambiente de los pueblos; reconociendo y protegiendo valores, prácticas sociales, culturales, religiosas y espirituales que les son propios, respetándolos en su integridad, a través de la consulta y la participación para decidir sobre su desarrollo, aplicar su derecho consuetudinario y ejercer su derecho de propiedad y posesión sobre sus territorios

Artículo 9

1. En la medida en que ello sea compatible con

el sistema jurídico nacional y con los derechos

humanos internacionalmente reconocidos,

deberán respetarse los métodos a los que los

pueblos

Interesados recurren tradicionalmente para la

represión de los delitos cometidos por sus

miembros.

2. Las autoridades y los tribunales llamados a

pronunciarse sobre cuestiones penales

deberán tener en cuenta las costumbres de

dichos pueblos en la materia.

Mujer22

Page 23: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

Constitución

política del

Perú

Articulo 2. Inciso 19. 1993Reconoce su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la

Nación. Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete.

Constitución

política del

Perú

Art. 149 1993 Establece que las autoridades de las

Comunidades Campesinas y Nativas, con el

apoyo de las Rondas Campesinas, pueden

ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de

su ámbito territorial de conformidad con el

derecho consuetudinario, siempre que no violen

los derechos fundamentales de la persona. La

ley establece las formas de coordinación de

dicha jurisdicción especial con los

Juzgados de Paz y con las demás instancias del

Poder Judicial.

Ley N°27908 Ley de Rondas Campesinas 2003 Art. 1,- Reconócese personalidad jurídica a las

Rondas Campesinas como forma autónoma y

democrática de organización comunal, pueden

entablar interlocución con el Estado, apoyan el

ejercicio de funciones jurisdiccionales de las

Comunidades Campesinas y Nativas (…)

Art. 3,- (…) Las Rondas Campesinas

promueven el ejercicio de los derechos y

participación de la mujer en todo nivel.

Igualmente tienen consideración especial a los

Derechos del niño y del adolescente, las

personas discapacitadas y de los adultos

mayores.

Art. 4,- Bajo responsabilidad, las instituciones

y autoridades del sector público no pueden

establecer formas o modalidades de

discriminación, directa o indirecta en el

ejercicio, en el ejercicio de los derechos

colectivos e individuales de los miembros

integrantes de las Rondas Campesinas.

Art. 9,- Las autoridades de la jurisdicción

ordinaria establecerán relaciones de

coordinación con los dirigentes de las Rondas

Campesinas respetando las autonomías

institucionales propias.

Mujer 23

Marco legal

1.¿Cuál es el marco jurídico que les respalda?

Norma Denominación Publicación Contenido

Ley N°24571 Ley de reconocimiento de las

rondas campesinas1986 Establece el reconocimiento de las rondas

campesinas pacif icas, democráticas y autónomas como organizaciones que dan servicio a la comunidad, contribuyen al desarrollo y a la paz social, sin fines político partidario cuyos integrantes deben de estar debidamente acreditados ante la autoridad política.

Ley N° 24656 Ley general de las

comunidades campesinas

1987 Declara la necesidad nacional e interés social y cultural el desarrollo de las comunidades c a m p e s i n a s , r e c o n o c i é n d o l a s c o m o instituciones democráticas fundamentales, autónomas en su organización, trabajo comunal y uso de la tierra, así como en lo económico y administrativo; y dispone su atribución de constituir rondas campesinas.

Convenio N°

169 de la OIT,

ratificado por

R e s o l u c i ó n

Legislativa N°

26253

Convenio sobre pueblos

indígenas y tribales en países

independientes

1993 Establece el goce pleno de los derechos humanos y libertades fundamentales para los pueblos indígenas y tribales, disponiendo la adopción de medidas especiales para salvaguardar a las personas, bienes, trabajo, cultura y el medio ambiente de los pueblos; reconociendo y protegiendo valores, prácticas sociales, culturales, religiosas y espirituales que les son propios, respetándolos en su integridad, a través de la consulta y la participación para decidir sobre su desarrollo, aplicar su derecho consuetudinario y ejercer su derecho de propiedad y posesión sobre sus territorios

Artículo 9

1. En la medida en que ello sea compatible con

el sistema jurídico nacional y con los derechos

humanos internacionalmente reconocidos,

deberán respetarse los métodos a los que los

pueblos

Interesados recurren tradicionalmente para la

represión de los delitos cometidos por sus

miembros.

2. Las autoridades y los tribunales llamados a

pronunciarse sobre cuestiones penales

deberán tener en cuenta las costumbres de

dichos pueblos en la materia.

Mujer22

Page 24: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

Las rondas campesinas llevan 25 años de reconocimiento formal por parte del Estado. Sin embargo, las normas que se han emitido a lo largo de este tiempo no se pueden interpretar en orden cronológico. Ellas mantienen una jerarquía y deben ser coherentes entre ellas.

1.1. Reconocimiento Jurídico-estatal:

A)Jerarquía

En la Constitución Política del Perú, se encuentran las normas máximas dentro del ordenamiento jurídico. Las rondas campesinas están reconocidas en el artículo 149º de la constitución. En dicho artículo se les concede “funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario”. El derecho consuetudinario es específicamente el derecho a ejercer justicia según sus costumbres en el ámbito territorial que les corresponde. Ello también respaldado por la constitución en el art. 2 inciso 19 donde se reconoce la identidad étnica y cultural.

Este poder también tiene límites pues no pueden transgredir los Derechos Humanos. Otra norma de rango constitucional es el art. 169º de la OIT. Según la Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución “Las normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretan en conformidad de la Declaración Universal de Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por el Perú”. El Estado peruano al haber firmado el tratado de la OIT automáticamente ha incorporado dentro del rango constitucional las normas que ahí se especifican.

En conclusión, las rondas campesinas están legitimadas y protegidas por la máxima norma que rige el territorio peruano que le otorga la facultad de ejercer justicia según sus costumbres y siempre respetando los Derechos Humanos.

Luego de la constitución siguen las leyes como: la Ley N°24571, la Ley N° 24656 y la Ley N° 24656. Las tres correspondientes a las rondas campesinas. Cabe resaltar que ninguna ley puede ir en contra de cualquier norma constitucional porque es de inferior jerarquía. Ya que estas leyes van conforme a la constitución, su aplicación es legítima y es un deber cumplirla para los ciudadanos. Acá, se resalta que la misión de las rondas es promover la participación femenina, que las instituciones estatales no pueden discriminar las rondas y están llamados a reconocer su derecho a ejercer justicia, y que son persona jurídica.

Finalmente, en un rango menor pero no menos importante esta el Reglamento de las Rondas Campesinas. Lo más relevante es que se reconoce que las sanciones perpetradas por las rondas al ser registradas ya no pueden ser objeto de denuncia. Que se ubique por debajo de la ley no significa que pueda ser transgredido el reglamento. El reglamento es tan importante como la ley porque es el medio para aplicar la propia ley. Mientras la ley da un marco general, el reglamento permite que esta ley se aplique de manera real porque especifica en mayor medida.

Convenio internacional: art. 169 de la OIT

(derecho a la consulta)La constituciónLa constitución

Decreto SupremoDecreto Supremo

Economía PrivadaEconomía Privada

LeyLey

Mujer 25

Decreto

Supremo N°

25-2003-JUS

Reglamento de rondas

Campesinas

2003Art. 4,- Los integrantes de las Rondas

Campesinas o Rondas Comunales, en el

cumplimiento de sus deberes y funciones y ene

le ejercicio del derecho consuetudinario, gozan

del respeto de su cultura y sus costumbres, por

parte de la autoridad y de la sociedad, siempre

que no violen los derechos fundamentales de

la persona consagrados en la Declaración

Universal de los Derechos Humanos, en el

Convenio OIT 169, en la Constitución Política y

las leyes.

(…)

Art.22,- Las sanciones que se impongan a los

ronderos y ronderas son registradas en el

padrón de Ronderos y Ronderas, sin perjuicio

de la denuncia correspondiente a la autoridad

competente, si fuera el caso.

(…)

Fuente: Alejandro Laos Fernández y complementado por Nancy Vidal.

Mujer24

Page 25: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

Las rondas campesinas llevan 25 años de reconocimiento formal por parte del Estado. Sin embargo, las normas que se han emitido a lo largo de este tiempo no se pueden interpretar en orden cronológico. Ellas mantienen una jerarquía y deben ser coherentes entre ellas.

1.1. Reconocimiento Jurídico-estatal:

A)Jerarquía

En la Constitución Política del Perú, se encuentran las normas máximas dentro del ordenamiento jurídico. Las rondas campesinas están reconocidas en el artículo 149º de la constitución. En dicho artículo se les concede “funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario”. El derecho consuetudinario es específicamente el derecho a ejercer justicia según sus costumbres en el ámbito territorial que les corresponde. Ello también respaldado por la constitución en el art. 2 inciso 19 donde se reconoce la identidad étnica y cultural.

Este poder también tiene límites pues no pueden transgredir los Derechos Humanos. Otra norma de rango constitucional es el art. 169º de la OIT. Según la Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución “Las normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretan en conformidad de la Declaración Universal de Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por el Perú”. El Estado peruano al haber firmado el tratado de la OIT automáticamente ha incorporado dentro del rango constitucional las normas que ahí se especifican.

En conclusión, las rondas campesinas están legitimadas y protegidas por la máxima norma que rige el territorio peruano que le otorga la facultad de ejercer justicia según sus costumbres y siempre respetando los Derechos Humanos.

Luego de la constitución siguen las leyes como: la Ley N°24571, la Ley N° 24656 y la Ley N° 24656. Las tres correspondientes a las rondas campesinas. Cabe resaltar que ninguna ley puede ir en contra de cualquier norma constitucional porque es de inferior jerarquía. Ya que estas leyes van conforme a la constitución, su aplicación es legítima y es un deber cumplirla para los ciudadanos. Acá, se resalta que la misión de las rondas es promover la participación femenina, que las instituciones estatales no pueden discriminar las rondas y están llamados a reconocer su derecho a ejercer justicia, y que son persona jurídica.

Finalmente, en un rango menor pero no menos importante esta el Reglamento de las Rondas Campesinas. Lo más relevante es que se reconoce que las sanciones perpetradas por las rondas al ser registradas ya no pueden ser objeto de denuncia. Que se ubique por debajo de la ley no significa que pueda ser transgredido el reglamento. El reglamento es tan importante como la ley porque es el medio para aplicar la propia ley. Mientras la ley da un marco general, el reglamento permite que esta ley se aplique de manera real porque especifica en mayor medida.

Convenio internacional: art. 169 de la OIT

(derecho a la consulta)La constituciónLa constitución

Decreto SupremoDecreto Supremo

Economía PrivadaEconomía Privada

LeyLey

Mujer 25

Decreto

Supremo N°

25-2003-JUS

Reglamento de rondas

Campesinas

2003Art. 4,- Los integrantes de las Rondas

Campesinas o Rondas Comunales, en el

cumplimiento de sus deberes y funciones y ene

le ejercicio del derecho consuetudinario, gozan

del respeto de su cultura y sus costumbres, por

parte de la autoridad y de la sociedad, siempre

que no violen los derechos fundamentales de

la persona consagrados en la Declaración

Universal de los Derechos Humanos, en el

Convenio OIT 169, en la Constitución Política y

las leyes.

(…)

Art.22,- Las sanciones que se impongan a los

ronderos y ronderas son registradas en el

padrón de Ronderos y Ronderas, sin perjuicio

de la denuncia correspondiente a la autoridad

competente, si fuera el caso.

(…)

Fuente: Alejandro Laos Fernández y complementado por Nancy Vidal.

Mujer24

Page 26: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

Ventaja de ser Ronda Campesina frente a los Comités de Autodefensa (CAD's)

Comités de Autodefensa (CAD's)

Origen

Surgen para garantizar la seguridad y el orden

público. Ante la acción de bandas de abigeos que

ponen en riesgo sus bienes, su integridad y sus

propias vidas.

Surgen para enfrentar a la subversión como parte de

una estrategia dirigida desde el Estado, actuando como

un soporte estratégico para el control del terrorismo en

el medio rural

Características

A) Contribuyen al desarrollo y a la paz

social.

B) Son autónomas en su organización y

toma de decisiones.

C) Tienen un carácter permanente.

D) Su actuar está motivado por un

conjunto de necesidades e intereses de

su propia organización.

E) Su aporte en las tareas de desarrollo de

sus zonas se define por la consulta a sus

bases y la gestión de sus directivas.

F) Carecen cualquier tipo de asignación

presupuestal para sus labores de

gestión.

G) Por su carácter pacífico carecen de

armamento y municiones.

H) Están facultadas constitucionalmente

para ejercer funciones jurisdiccionales

(administrar justicia).

I) Coordinan voluntariamente con las

autoridades de sus distritos y provincias

Cuentan con estatutos y reglamentos

internos que establecen los marcos de

actuación.

A) Contribuyen a las tareas de pacificación.

B) Son dependientes de las Fuerzas Armadas y

Policiales.

C) De acuerdo con su normatividad son de carácter

transitorio.

D) Su actuar está motivado por la sola existencia del

conflicto armado.

E) Su aporte al desarrollo está basado una labor

complementaria a la lucha antisubversiva y es

controlada por los órganos de seguridad y

orden público.

F) Están facultados para administrar un fondo

patrimonial proveniente del Estado.

G) Por su labor de combate a la subversión cuentan

con armas y municiones.

H) Carecen de facultades jurisdiccionales,

contando con la atribución de denunciar ante las

autoridades los ilícitos que se cometan en los

lugares donde actúan.

I) Están obligados a coordinar con las Fuerzas

Armadas y Policiales, así como con otros

organismos del Estado.

J) Están regidos por el Reglamento de

Organización y Funciones de los Comités de

Autodefensa, elaborado por las autoridades

militares.

Fuente: Alejandro Laos.

Rondas Campesinas

Mujer 27

B) Interpretación sistemática

C) ¿Aplicación de las normas?

Esto significa, que no se puede interpretar por un lado el art. 149 de la constitución y por otro el art. 169 del la OIT.

Desde la norma constitucional hasta el reglamento no deben de haber contradicciones. En el caso hipotético que se

emita una norma que vaya en contra de la constitución, automáticamente un juez tiene la capacidad de imponer la

norma constitucional que corresponde.

¿Qué se puede hacer frente a ello? ¿Cuál es la solución? ¿No debería el propio estado formar a sus funcionarios en

el pluralismo jurídico que reconoce la constitución? Existe también mucha discriminación hacia los campesinos.

Muchos jueces no creen en su capacidad de administrar justicia. Cierto es que se han cometido excesos, como en

todo sistema de justicia, como pasa en el Estado también. Queda aún la principal de las luchas, no sólo tener un

derecho escrito sino ejercerlo y hacerlo prevalecer.

1.2. ¿Respaldo jurídico hacia las mujeres?

Por un lado, en la ley de las rondas campesinas se establece que las rondas campesinas tienen el deber de

promover los derechos y la participación de las mujeres. En el reglamento se agrega que los derechos de las

mujeres deben ejercerse de manera equitativa a las del otro género. Esto quiere decir que al menos a nivel

normativo se reconoce que las mujeres en área rural también se encuentran en una situación de desventaja

respecto al hombre. Por lo tanto, es necesario incluirlas y reconocerlas de manera explícita para visibilizarlas ante

las rondas.

Por otro, el estatuto de las rondas considera que uno de sus objetivos es “contribuir a la promoción y defensa de los

derechos humanos, de las mujeres, el niño, el adolescente, anciano y las personas con discapacidad”. Esto pone

en evidencia que las mujeres tienen una posición de vulnerabilidad dentro de esta organización social. Si fuese de

otro modo entonces ¿por qué se le colocaría entre niños, adolescentes, ancianos y discapacitados?

La inclusión de las mujeres ha logrado un primer avance que es la “visibilización” ante esta organización social.

Reconocimiento que no necesariamente implica respaldo efectivo. El segundo paso es eminentemente cultural. La

mujer no dejará de ocupar un lugar marginal sino se le valora como un ser humano capaz de realizar todo tipo de

funciones y asumir responsabilidades como lideresas al igual que el género masculino.

A pesar que, como se dijo previamente, las rondas ya llevan 25 años siendo reconocidas por la justicia ordinaria

persiste un gran desconocimiento por parte de los funcionarios públicos (jueces, fiscales, policías, etc.) sobre las

potestades que tienen las rondas. ¿De qué le sirve a las rondas campesinas tanto reconocimiento formal-legal si en

la práctica muchas veces no se aplican las normas como deberían? “Hubo ya anteriores oportunidades en que

hubo fallos en diferentes juzgados como en Lamas, Rioja y en toda la zona de San Martín, donde los ronderos se

quejaban que la justicia los perseguía por resolver conflictos aplicando sus costumbres o su propio derecho”–Dr.

Ruperto Figueroa Ex representante de la Oficina de la Defensoría del Pueblo en San Martín. Diciembre 2005.

Mujer26

Page 27: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

Ventaja de ser Ronda Campesina frente a los Comités de Autodefensa (CAD's)

Comités de Autodefensa (CAD's)

Origen

Surgen para garantizar la seguridad y el orden

público. Ante la acción de bandas de abigeos que

ponen en riesgo sus bienes, su integridad y sus

propias vidas.

Surgen para enfrentar a la subversión como parte de

una estrategia dirigida desde el Estado, actuando como

un soporte estratégico para el control del terrorismo en

el medio rural

Características

A) Contribuyen al desarrollo y a la paz

social.

B) Son autónomas en su organización y

toma de decisiones.

C) Tienen un carácter permanente.

D) Su actuar está motivado por un

conjunto de necesidades e intereses de

su propia organización.

E) Su aporte en las tareas de desarrollo de

sus zonas se define por la consulta a sus

bases y la gestión de sus directivas.

F) Carecen cualquier tipo de asignación

presupuestal para sus labores de

gestión.

G) Por su carácter pacífico carecen de

armamento y municiones.

H) Están facultadas constitucionalmente

para ejercer funciones jurisdiccionales

(administrar justicia).

I) Coordinan voluntariamente con las

autoridades de sus distritos y provincias

Cuentan con estatutos y reglamentos

internos que establecen los marcos de

actuación.

A) Contribuyen a las tareas de pacificación.

B) Son dependientes de las Fuerzas Armadas y

Policiales.

C) De acuerdo con su normatividad son de carácter

transitorio.

D) Su actuar está motivado por la sola existencia del

conflicto armado.

E) Su aporte al desarrollo está basado una labor

complementaria a la lucha antisubversiva y es

controlada por los órganos de seguridad y

orden público.

F) Están facultados para administrar un fondo

patrimonial proveniente del Estado.

G) Por su labor de combate a la subversión cuentan

con armas y municiones.

H) Carecen de facultades jurisdiccionales,

contando con la atribución de denunciar ante las

autoridades los ilícitos que se cometan en los

lugares donde actúan.

I) Están obligados a coordinar con las Fuerzas

Armadas y Policiales, así como con otros

organismos del Estado.

J) Están regidos por el Reglamento de

Organización y Funciones de los Comités de

Autodefensa, elaborado por las autoridades

militares.

Fuente: Alejandro Laos.

Rondas Campesinas

Mujer 27

B) Interpretación sistemática

C) ¿Aplicación de las normas?

Esto significa, que no se puede interpretar por un lado el art. 149 de la constitución y por otro el art. 169 del la OIT.

Desde la norma constitucional hasta el reglamento no deben de haber contradicciones. En el caso hipotético que se

emita una norma que vaya en contra de la constitución, automáticamente un juez tiene la capacidad de imponer la

norma constitucional que corresponde.

¿Qué se puede hacer frente a ello? ¿Cuál es la solución? ¿No debería el propio estado formar a sus funcionarios en

el pluralismo jurídico que reconoce la constitución? Existe también mucha discriminación hacia los campesinos.

Muchos jueces no creen en su capacidad de administrar justicia. Cierto es que se han cometido excesos, como en

todo sistema de justicia, como pasa en el Estado también. Queda aún la principal de las luchas, no sólo tener un

derecho escrito sino ejercerlo y hacerlo prevalecer.

1.2. ¿Respaldo jurídico hacia las mujeres?

Por un lado, en la ley de las rondas campesinas se establece que las rondas campesinas tienen el deber de

promover los derechos y la participación de las mujeres. En el reglamento se agrega que los derechos de las

mujeres deben ejercerse de manera equitativa a las del otro género. Esto quiere decir que al menos a nivel

normativo se reconoce que las mujeres en área rural también se encuentran en una situación de desventaja

respecto al hombre. Por lo tanto, es necesario incluirlas y reconocerlas de manera explícita para visibilizarlas ante

las rondas.

Por otro, el estatuto de las rondas considera que uno de sus objetivos es “contribuir a la promoción y defensa de los

derechos humanos, de las mujeres, el niño, el adolescente, anciano y las personas con discapacidad”. Esto pone

en evidencia que las mujeres tienen una posición de vulnerabilidad dentro de esta organización social. Si fuese de

otro modo entonces ¿por qué se le colocaría entre niños, adolescentes, ancianos y discapacitados?

La inclusión de las mujeres ha logrado un primer avance que es la “visibilización” ante esta organización social.

Reconocimiento que no necesariamente implica respaldo efectivo. El segundo paso es eminentemente cultural. La

mujer no dejará de ocupar un lugar marginal sino se le valora como un ser humano capaz de realizar todo tipo de

funciones y asumir responsabilidades como lideresas al igual que el género masculino.

A pesar que, como se dijo previamente, las rondas ya llevan 25 años siendo reconocidas por la justicia ordinaria

persiste un gran desconocimiento por parte de los funcionarios públicos (jueces, fiscales, policías, etc.) sobre las

potestades que tienen las rondas. ¿De qué le sirve a las rondas campesinas tanto reconocimiento formal-legal si en

la práctica muchas veces no se aplican las normas como deberían? “Hubo ya anteriores oportunidades en que

hubo fallos en diferentes juzgados como en Lamas, Rioja y en toda la zona de San Martín, donde los ronderos se

quejaban que la justicia los perseguía por resolver conflictos aplicando sus costumbres o su propio derecho”–Dr.

Ruperto Figueroa Ex representante de la Oficina de la Defensoría del Pueblo en San Martín. Diciembre 2005.

Mujer26

Page 28: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

Es el primer gobierno de Alan García. San Martín estaba en una etapa crítica en donde “el incremento de robos y

asaltos en el valle de Alto Mayo coincide con la crisis del modelo de desarrollo para la región vigente desde el primer

gobierno de las F.F.A.A. basado en la producción y el bajo precio del arroz y maíz. Sin embargo este proyecto

fracasó por la falta de crédito, el incumplimiento de pagos a los productos, la inflación, la devaluación del inti, así

como el incremento de la producción de coca y la presencia del narcotráfico en la región” .

Por otro lado, el Movimiento Izquierda Revolucionaria-Voz Rebelde (MIR-VR) había logrado infiltrarse y

posesionarse en las distintas organizaciones sociales y campesinas entre 1982 y 1984. Por ejemplo, el FASMA-SM

(Federación Agraria de “Selva Maestra”) . Ya para 1987 el MIR-VR se había unido con el MRTA (Movimiento

Revolucionario Túpac Amaru) para formar un ejército subversivo. El 8 de octubre de ese mismo año empiezan la

Campania Militar . El destacamento “Wenceslao Saboya” instaurado en 1990 se ocupaba especialmente de la

provincia de Moyobamba y Rioja aunque anteriormente eran ya una de las de las principales zonas de intervención.

Además, Sendero Luminoso también incursiona en San Martin en 1989. Posteriormente se concentra en la zona sur, aunque logra en ciertos casos actuar en zonas predominantes del MRTA como Tarapoto. Todo ello genera un enfrentamiento armado entre el MRTA y Sendero Luminoso (SL) por el dominio territorial. A partir de la intervención de las F.F.A.A. en 1989 por mandato del presidente Alan García se registra el periodo de mayor violencia hasta 1993 . Como consecuencia se concentra en la región el 77.32% de las muertes y desapariciones durante este periodo .

En este contexto, la primera ronda campesina en San Martin surge en 1986 en el actual distrito de Nueva

Cajamarca, provincia de Rioja . Es ahí donde migrantes cajamarquinos trasladan desde Chota la tradición rondera

frente a la delincuencia. Cabe destacar que en su origen contaron con el apoyo de uno de los principales dirigentes

de rondas campesinas: Daniel Idrogo . Luego, en el distrito de Pueblo Libre, el 05 de setiembre de1986, se funda la

segunda ronda campesina. En este caso, se conto con el apoyo de las autoridades locales (la municipalidad) y el

presidente de la Ronda Campesina de Nueva Cajamarca.

Según investigadores Dr. Serafin Osorio y Abg. Wuille Ruiz, este primer inicio de las rondas campesinas tuvo 03

dificultades. La primera, tuvo como motivo fueron los fuertes castigos que se perpetraban. En segundo lugar, la

corrupción de algunos de los dirigentes. Finalmente, la presencia terrorista, a la vez del reemplazo de las Rondas

por los Comités de Autodefensa.

La segunda etapa se ubica en 1990 en plena violencia política. Se caracteriza también por la creación y expansión

de los Comités de Autodefensa. En 1991 el Decreto Legislativo N° 740, norma la posesión y uso de armas y

municiones por los rondas campesinas para evitar la infiltración terrorista y el narcotráfico; y el Decreto Legislativo

N°741 establece finalmente que los CAD's deben de ser transitorias y estar bajo el control de los Comandos

Militares. A la vez que, en la Constitución de 1993, se reconoce la facultad de administrar justicia a las Rondas

Campesinas según el convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indígenas.

Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) ese mismo año, se constituyó legalmente la ronda

campesina de Shapaja. Dos años antes, el MRTA asesino al profesor Julio Sánchez, lo cual, fue una de las razones

por las cuales se toma la decisión de crear la Ronda para defender al pueblo de los abusos terroristas. “A partir de

esta experiencia se fueron creando otras rondas.

10

11

12

13

14

15

16

17

10 Durand, Anahí (2005). “Donde habita el olvido, los usos de la memoria y la crisis del movimiento social de San Martín”. En pág., 99.11 Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003). En, pp9.12 Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003) En pp,12.13 Osorio, Serafín; Wuille Ruiz (2009). “El legado de las rondas campesinas de Pueblo Libre. Moyobamba, San Martín.” En pág., 24.14 Durand. Ibid, 102.15 Osorio. Ibid, 24. 16 Starn Ibid, 39.17 Ruiz. Ibid, 24.

. . . . . . . .

Mujer 29

El cuadro comparativo nos permite resaltar dos principales diferencias. La primera, es que las rondas campesinas

tienen la principal ventaja de ser autónomas. La segunda, es que ambas organizaciones surgen en momentos

históricos distintos. Mientras las rondas tienen un objetivo principal que es contrarrestar el abigeato, los CAD´s son

una manera de organizar a los pobladores para que colaboren con los militares durante la época del terrorismo.

Ambas organizaciones actualmente confunden funciones, se les distingue con dificultad o se reemplazan: “Rondas

o CAD´s”. Es necesario esclarecer porque no se trata de una confusión de términos sino dos organizaciones con

objetivos, funciones y alcances distintos.

Viene mi cuñada. Saltó a mi favor. “Tú todo el tiempo vienes a engañarnos”, le dice. “Cuántos delincuentes hemos

agarrado y puesto a disposición de la policía y luego nada. Ya no vengas a engañar”, le dijo al secretario. Entonces

el técnico del ejercito interviene: “Señora, me hace el favor de salir”. Y, mi cuñada se encaprichó: “Tú salte….tú estás

en mi pueblo, la casa no te cuesta a ti. Nos cuesta a nosotros y a mí también”. Segundo Rosendo, presidente de la

CUNARC.

Las Rondas Campesinas se originan el 29 de diciembre de 1976 en Chota, Cajamarca. Anteriormente los

pobladores de la zona tenían experiencia con lo que se denominan las “rondas de hacienda” que patrullaban de

noche para evitar el robo de ganado y contrarrestar los ánimos expansionistas de los demás hacendados. Divididas

las tierras en la década de los 60 los campesinos se apropiaron de este mecanismo de defensa pero, de manera

esporádica .

En la misma década , el minifundismo de la zona se agudiza pues existe mucha presión demográfica. Crisis en las

haciendas costeñas promueve una saturación del mercado laboral, a la vez que el ganado sube de precio y se

convierte en una de las principales fuentes económicas de las familias minifundistas. A todo ello se suma la

proliferación de la delincuencia, el robo del ganado: el abigeato. Finalmente, según el contexto histórico y la

necesidad de eliminar la fuerte delincuencia que no tenia solución las rondas campesinas se constituyen de manera

organizada y permanente entre las comunidades rurales.

Es así como Regulo Oblitas, un campesino respetado y que había participado en las “rondas de la gran hacienda

costeña de Tuman” propone a las rondas como solución al problema del abigeato en una asamblea del 3 de

diciembre de 1976. Decisión que se respalda definitivamente el 29 de diciembre de 1976 . El joven dirigente Daniel

Idrogo, posteriormente se dedica a organizar bases ronderas en la zona. Con el partido IU, logra en 1985 ser

diputado y en 1986, promueve el reconocimiento estatal para las rondas impulsando la Ley de Rondas Campesinas

N° 24571.

La migración en este periodo es muy fuerte. Las rondas campesinas siguen un proceso de expansión y difusión

también conforme sus dirigentes y pobladores ronderos migraban hacia San Martin. Por ello, surgen en 1986 en la

región. Se puede distinguir tres etapas de las rondas campesinas en San Martin. La primera se ubica a mediados de

los 80; la segunda a inicios de los 90; y, la tercera etapa a finales de la misma década hasta el día de hoy.

1. Historia de las rondas en San Martín

6

7

8

9

5 Huber, Ludwig; Juan Carlos Guerrero (2006). “Las rondas campesinas de Chota y San marcos”. En pág. 15. 6 Huber. Ibid, 17. 7 El minifundismo se refiere al fenómeno donde las parcelas de tierra están tan divididas en partes pequeñas que no es posible explotarla.8 Starn, Orin (1990). “Con los llanques todo barro. Reflexiones sobre las rondas campesinas, protesta rural y nuevos movimientos sociales”. En pp. 36.9 Starn. Ibid, 43.

.

.

.

.

.

5

Mujer28

Page 29: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

Es el primer gobierno de Alan García. San Martín estaba en una etapa crítica en donde “el incremento de robos y

asaltos en el valle de Alto Mayo coincide con la crisis del modelo de desarrollo para la región vigente desde el primer

gobierno de las F.F.A.A. basado en la producción y el bajo precio del arroz y maíz. Sin embargo este proyecto

fracasó por la falta de crédito, el incumplimiento de pagos a los productos, la inflación, la devaluación del inti, así

como el incremento de la producción de coca y la presencia del narcotráfico en la región” .

Por otro lado, el Movimiento Izquierda Revolucionaria-Voz Rebelde (MIR-VR) había logrado infiltrarse y

posesionarse en las distintas organizaciones sociales y campesinas entre 1982 y 1984. Por ejemplo, el FASMA-SM

(Federación Agraria de “Selva Maestra”) . Ya para 1987 el MIR-VR se había unido con el MRTA (Movimiento

Revolucionario Túpac Amaru) para formar un ejército subversivo. El 8 de octubre de ese mismo año empiezan la

Campania Militar . El destacamento “Wenceslao Saboya” instaurado en 1990 se ocupaba especialmente de la

provincia de Moyobamba y Rioja aunque anteriormente eran ya una de las de las principales zonas de intervención.

Además, Sendero Luminoso también incursiona en San Martin en 1989. Posteriormente se concentra en la zona sur, aunque logra en ciertos casos actuar en zonas predominantes del MRTA como Tarapoto. Todo ello genera un enfrentamiento armado entre el MRTA y Sendero Luminoso (SL) por el dominio territorial. A partir de la intervención de las F.F.A.A. en 1989 por mandato del presidente Alan García se registra el periodo de mayor violencia hasta 1993 . Como consecuencia se concentra en la región el 77.32% de las muertes y desapariciones durante este periodo .

En este contexto, la primera ronda campesina en San Martin surge en 1986 en el actual distrito de Nueva

Cajamarca, provincia de Rioja . Es ahí donde migrantes cajamarquinos trasladan desde Chota la tradición rondera

frente a la delincuencia. Cabe destacar que en su origen contaron con el apoyo de uno de los principales dirigentes

de rondas campesinas: Daniel Idrogo . Luego, en el distrito de Pueblo Libre, el 05 de setiembre de1986, se funda la

segunda ronda campesina. En este caso, se conto con el apoyo de las autoridades locales (la municipalidad) y el

presidente de la Ronda Campesina de Nueva Cajamarca.

Según investigadores Dr. Serafin Osorio y Abg. Wuille Ruiz, este primer inicio de las rondas campesinas tuvo 03

dificultades. La primera, tuvo como motivo fueron los fuertes castigos que se perpetraban. En segundo lugar, la

corrupción de algunos de los dirigentes. Finalmente, la presencia terrorista, a la vez del reemplazo de las Rondas

por los Comités de Autodefensa.

La segunda etapa se ubica en 1990 en plena violencia política. Se caracteriza también por la creación y expansión

de los Comités de Autodefensa. En 1991 el Decreto Legislativo N° 740, norma la posesión y uso de armas y

municiones por los rondas campesinas para evitar la infiltración terrorista y el narcotráfico; y el Decreto Legislativo

N°741 establece finalmente que los CAD's deben de ser transitorias y estar bajo el control de los Comandos

Militares. A la vez que, en la Constitución de 1993, se reconoce la facultad de administrar justicia a las Rondas

Campesinas según el convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indígenas.

Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) ese mismo año, se constituyó legalmente la ronda

campesina de Shapaja. Dos años antes, el MRTA asesino al profesor Julio Sánchez, lo cual, fue una de las razones

por las cuales se toma la decisión de crear la Ronda para defender al pueblo de los abusos terroristas. “A partir de

esta experiencia se fueron creando otras rondas.

10

11

12

13

14

15

16

17

10 Durand, Anahí (2005). “Donde habita el olvido, los usos de la memoria y la crisis del movimiento social de San Martín”. En pág., 99.11 Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003). En, pp9.12 Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003) En pp,12.13 Osorio, Serafín; Wuille Ruiz (2009). “El legado de las rondas campesinas de Pueblo Libre. Moyobamba, San Martín.” En pág., 24.14 Durand. Ibid, 102.15 Osorio. Ibid, 24. 16 Starn Ibid, 39.17 Ruiz. Ibid, 24.

. . . . . . . .

Mujer 29

El cuadro comparativo nos permite resaltar dos principales diferencias. La primera, es que las rondas campesinas

tienen la principal ventaja de ser autónomas. La segunda, es que ambas organizaciones surgen en momentos

históricos distintos. Mientras las rondas tienen un objetivo principal que es contrarrestar el abigeato, los CAD´s son

una manera de organizar a los pobladores para que colaboren con los militares durante la época del terrorismo.

Ambas organizaciones actualmente confunden funciones, se les distingue con dificultad o se reemplazan: “Rondas

o CAD´s”. Es necesario esclarecer porque no se trata de una confusión de términos sino dos organizaciones con

objetivos, funciones y alcances distintos.

Viene mi cuñada. Saltó a mi favor. “Tú todo el tiempo vienes a engañarnos”, le dice. “Cuántos delincuentes hemos

agarrado y puesto a disposición de la policía y luego nada. Ya no vengas a engañar”, le dijo al secretario. Entonces

el técnico del ejercito interviene: “Señora, me hace el favor de salir”. Y, mi cuñada se encaprichó: “Tú salte….tú estás

en mi pueblo, la casa no te cuesta a ti. Nos cuesta a nosotros y a mí también”. Segundo Rosendo, presidente de la

CUNARC.

Las Rondas Campesinas se originan el 29 de diciembre de 1976 en Chota, Cajamarca. Anteriormente los

pobladores de la zona tenían experiencia con lo que se denominan las “rondas de hacienda” que patrullaban de

noche para evitar el robo de ganado y contrarrestar los ánimos expansionistas de los demás hacendados. Divididas

las tierras en la década de los 60 los campesinos se apropiaron de este mecanismo de defensa pero, de manera

esporádica .

En la misma década , el minifundismo de la zona se agudiza pues existe mucha presión demográfica. Crisis en las

haciendas costeñas promueve una saturación del mercado laboral, a la vez que el ganado sube de precio y se

convierte en una de las principales fuentes económicas de las familias minifundistas. A todo ello se suma la

proliferación de la delincuencia, el robo del ganado: el abigeato. Finalmente, según el contexto histórico y la

necesidad de eliminar la fuerte delincuencia que no tenia solución las rondas campesinas se constituyen de manera

organizada y permanente entre las comunidades rurales.

Es así como Regulo Oblitas, un campesino respetado y que había participado en las “rondas de la gran hacienda

costeña de Tuman” propone a las rondas como solución al problema del abigeato en una asamblea del 3 de

diciembre de 1976. Decisión que se respalda definitivamente el 29 de diciembre de 1976 . El joven dirigente Daniel

Idrogo, posteriormente se dedica a organizar bases ronderas en la zona. Con el partido IU, logra en 1985 ser

diputado y en 1986, promueve el reconocimiento estatal para las rondas impulsando la Ley de Rondas Campesinas

N° 24571.

La migración en este periodo es muy fuerte. Las rondas campesinas siguen un proceso de expansión y difusión

también conforme sus dirigentes y pobladores ronderos migraban hacia San Martin. Por ello, surgen en 1986 en la

región. Se puede distinguir tres etapas de las rondas campesinas en San Martin. La primera se ubica a mediados de

los 80; la segunda a inicios de los 90; y, la tercera etapa a finales de la misma década hasta el día de hoy.

1. Historia de las rondas en San Martín

6

7

8

9

5 Huber, Ludwig; Juan Carlos Guerrero (2006). “Las rondas campesinas de Chota y San marcos”. En pág. 15. 6 Huber. Ibid, 17. 7 El minifundismo se refiere al fenómeno donde las parcelas de tierra están tan divididas en partes pequeñas que no es posible explotarla.8 Starn, Orin (1990). “Con los llanques todo barro. Reflexiones sobre las rondas campesinas, protesta rural y nuevos movimientos sociales”. En pp. 36.9 Starn. Ibid, 43.

.

.

.

.

.

5

Mujer28

Page 30: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

A pesar que en el art. 149º de la Constitución Política del Perú, se reconoce la facultad jurisdiccional de las rondas

campesinas, sus dirigentes han sido sometidos a un constante hostigamiento por parte del Estado:

Superando los obstáculos, a fines del 2002 las rondas campesinas se habían organizado gracias a una fuerte labor

de sus dirigentes en casi toda la región. No solo a nivel de bases, sino a nivel Distrital, Provincial y Departamental.

Camilo Chumacero fue elegido como primer presidente de la Federación provincial de Soritor (2001) y Segundo

Rosendo primer presidente de la Federación Provincial de Moyobamba (2002) --posteriormente también primer

presidente de la Federación Departamental de San Martin (2004), presidente de la Macro Región Oriente (2007) y

actual presidente de la CUNARC . También se realiza el primer Congreso provincial de Moyobamba en el 2003 y el

primer Congreso regional de San Martin en el 2004.

La historia de las Rondas de San Martin contiene un hecho de trascendencia nacional para las Rondas

Campesinas. Porque si bien el 6 de enero del 2003, se promulgó la nueva Ley de Rondas Campesinas N°27908,

donde se les distingue de las rondas comunales (nativas), y se les ratifica la facultad de resolución de conflictos de

manera pacífica dentro de su comunidad, el verdadero reconocimiento de las Rondas Campesinas por del Poder

Judicial ha sido, es y será una lucha constante. La aplicación correcta de las leyes que los respaldan aún es una

deuda pendiente.

Así, el enfrentamiento entre las rondas de San Martín y el Estado tiene como momento cumbre el año 2002. La

Junta Directiva del distrito de Pueblo Libre–9 hombres y 2 mujeres--fue encarcelada. La denuncia era por

secuestro, usurpación de autoridad y resistencia a la autoridad .

En la realidad, la ronda de Pueblo Libre y Santa Rosa aplicaron la cadena ronderil a 4 personas halladas

responsables de robo, violación y asesinato. Finalmente, la Sala Penal de Moyobamba sentencia a tres años de

prisión y el pago de reparación civil a los supuestos agraviados (ladrones, violadores y asesinos) el 11 de febrero

del 2004. Evidentemente, la organización rondera ya constituida en todo San Martin decidió intervenir:

“Luego hubo como una persecución. Un día viene le ejercito, nos rodeo cuando estábamos en reunión.

Entraron con un secretario del ingeniero que quería que fuéramos CAD's. Había una denuncia en mi

contra… decían que la ronda campesina es el inicio del terrorismo. “Aquí hay un señor de la ronda campesina

que está generando problemas” increpan. Viene mi cuñada. Saltó a mi favor. “Tú todo el tiempo vienes a

engañarnos”, le dice. “Cuántos delincuentes hemos agarrado y puesto a disposición de la policía y luego

nada. Ya no vengas a engañar”, le dijo al secretario. Entonces el técnico del ejercito interviene: “señora, me

hace el favor de salir”. Y, mi cuñada se encaprichó: “Tú salte….tú estás en mi pueblo, la casa no te cuesta a ti.

Nos cuesta a nosotros y a mí también”. Luego, me presenté y les dije que la Constitución política no habla de

los CAD´S, que los comités fueron creados por Decreto Legislativo. En cambio la Constitución si habla de

rondas…y yo si soy dirigente de rondas campesinas. Y, es así como no pudieron llevarme”. Segundo

Rosendo. Presidente Nacional CUNARC.

22

23

24

25

22 El legado de las rondas pag. 22.23 La CUNARC fue constituida en el 2006. Su primer presidente fue Daniel Idrogo. Terminado el periodo correspondiente de 4 años, asumió el cargo segundo Rosendo. 24 Sentencia ordinaria N° 20020122-2201-JR-PR-01-SP. Moyobamba, once de febrero del 2004.25 La cadena ronderil es un mecanismo de castigo para aquella persona que ha incurrido en una falta. Consiste en someter a una persona a patrullar o desplazarse por varias bases (poblados), con diferentes turnos de roderos, para que todos los miembros de los centros poblados o caseríos lo conozcan y se vaya generando en el un “escarmiento”.

.

.

.

.

26

Mujer 31

(Tres Unidos y Pilluana), Juan Guerra, San Antonio de Cumbaza, Buenos Aires y Chazuta. Gracias a las rondas, los

emerretistas fueron repelidos de estos lugares” (Frente Nororiental del MRTA: 31). Esta vez, las rondas tuvieron el

apoyo de Iglesia Católica que decidió abrir la Oficina Prelatural de Acción Social de Moyobamba (OPASM).

Hubo un intento de articulación. Se organizo el I Encuentro Regional de Rondas Campesinas en Shapaja en 1992,

el I Encuentro de Rondas del Alto Mayo en Buenos Aires (centro poblado) el mismo año; y, en 1993 el II Encuentro

Regional de Rondas Campesinas (en San Antonio de Cumbaza) . Sin embargo, posteriormente las F.F.A.A.

proveen de armas a las rondas de tal manera que las constituye en CAD's , lo cual les quita autonomía como

organización porque se someten al poder militar.

En los siguientes años, no sólo se desarticulan las organizaciones terroristas como el MRTA o SL en la región San

Martin, sino también las organizaciones sociales se encuentran debilitados . Entre la violencia política, la crisis

económica y la ausencia estatal la delincuencia se agudizo en gran medida:

En esta tercera etapa, las rondas en San Martín vuelven a surgir en un contexto de fuerte delincuencia e

inseguridad y la ausencia del Estado. Las dificultades de acceso a la justicia para resolver los conflictos dentro de

los mismos centros poblados también impulsaron la formación de rondas. Esta vez, sí se logran consolidar

orgánicamente.

Frente a la necesidad de seguridad, un grupo de dirigentes deciden apostar por organizar las rondas campesinas y

no por los CAD's que aun sobrevivían en la región a pesar que la violencia política había terminado:

En el 2001 Segundo Rosendo, Camilo Chumacero y Segundo Ramos Chamaya dirigentes de Jepelacio (donde

queda el caserío de Naranjos) y Soritor deciden contactarse con las rondas de Cajamarca y Amazonas:

Después de ello, promueven la formación de nuevas bases ronderas en Lahuarpia, Vista Alegre, Los Vencedores,

Vista Hermosa, Pacaypite, San Miguel y Shucshuyacu . Es clave destacar también que estos dirigentes son

migrantes cajamarquinos y en su juventud tuvieron experiencia con las rondas en sus pueblos de origen.

18

19

20

21

“(…) termina el terrorismo y quedan los rezagos del terrorismo, delincuencia común armada. Ahí si fue fuerte,

empezaron a asaltar en las carreteras. Todos los días había asalto. La gente era muy humillada por los

delincuentes. Entraban a nuestras chacras, a nuestras casas, amarraban a los varones y a las mujeres las

violaban. Era terrible”- Segundo Rosendo. Presidente Nacional CUNARC.

“Un día matan a un vecino porque entran a robarle. Ahí había el comité de autodefensa. Entonces ahí yo me

voy a hablar con un señor de la sierra..Por qué no formamos las rondas campesinas? Porque los CAD'S no

sancionan ni investigan…solo entregan a las autoridades pero no solucionan”. - Segundo Rosendo.

Presidente Nacional CUNARC.

“Fuimos al congreso de ronderos en Cajamarca. Ahí estuvimos 3 días en el congreso en 3 días. Nos

empapamos de conocimientos. Explicaban los estatutos, etc. Al siguiente día fuimos al congreso de

ronderos en Bagua grande, Amazonas. Ahí desfilaron como 5 mil ronderos. De ahí venimos y formamos una

coordinadora. Nos fuimos como 2mil personas a Pacaypite a formar la ronda.”

18 Informe Final CVR. Ibid, 339.19 Comités de Auto Defensa. Revisar diferencias en el cuadro del capitulo 3. 20 Osorio. Ibid, 27.21 Osorio. Ibid, 28.

.

.

.

.

Mujer30

Page 31: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

A pesar que en el art. 149º de la Constitución Política del Perú, se reconoce la facultad jurisdiccional de las rondas

campesinas, sus dirigentes han sido sometidos a un constante hostigamiento por parte del Estado:

Superando los obstáculos, a fines del 2002 las rondas campesinas se habían organizado gracias a una fuerte labor

de sus dirigentes en casi toda la región. No solo a nivel de bases, sino a nivel Distrital, Provincial y Departamental.

Camilo Chumacero fue elegido como primer presidente de la Federación provincial de Soritor (2001) y Segundo

Rosendo primer presidente de la Federación Provincial de Moyobamba (2002) --posteriormente también primer

presidente de la Federación Departamental de San Martin (2004), presidente de la Macro Región Oriente (2007) y

actual presidente de la CUNARC . También se realiza el primer Congreso provincial de Moyobamba en el 2003 y el

primer Congreso regional de San Martin en el 2004.

La historia de las Rondas de San Martin contiene un hecho de trascendencia nacional para las Rondas

Campesinas. Porque si bien el 6 de enero del 2003, se promulgó la nueva Ley de Rondas Campesinas N°27908,

donde se les distingue de las rondas comunales (nativas), y se les ratifica la facultad de resolución de conflictos de

manera pacífica dentro de su comunidad, el verdadero reconocimiento de las Rondas Campesinas por del Poder

Judicial ha sido, es y será una lucha constante. La aplicación correcta de las leyes que los respaldan aún es una

deuda pendiente.

Así, el enfrentamiento entre las rondas de San Martín y el Estado tiene como momento cumbre el año 2002. La

Junta Directiva del distrito de Pueblo Libre–9 hombres y 2 mujeres--fue encarcelada. La denuncia era por

secuestro, usurpación de autoridad y resistencia a la autoridad .

En la realidad, la ronda de Pueblo Libre y Santa Rosa aplicaron la cadena ronderil a 4 personas halladas

responsables de robo, violación y asesinato. Finalmente, la Sala Penal de Moyobamba sentencia a tres años de

prisión y el pago de reparación civil a los supuestos agraviados (ladrones, violadores y asesinos) el 11 de febrero

del 2004. Evidentemente, la organización rondera ya constituida en todo San Martin decidió intervenir:

“Luego hubo como una persecución. Un día viene le ejercito, nos rodeo cuando estábamos en reunión.

Entraron con un secretario del ingeniero que quería que fuéramos CAD's. Había una denuncia en mi

contra… decían que la ronda campesina es el inicio del terrorismo. “Aquí hay un señor de la ronda campesina

que está generando problemas” increpan. Viene mi cuñada. Saltó a mi favor. “Tú todo el tiempo vienes a

engañarnos”, le dice. “Cuántos delincuentes hemos agarrado y puesto a disposición de la policía y luego

nada. Ya no vengas a engañar”, le dijo al secretario. Entonces el técnico del ejercito interviene: “señora, me

hace el favor de salir”. Y, mi cuñada se encaprichó: “Tú salte….tú estás en mi pueblo, la casa no te cuesta a ti.

Nos cuesta a nosotros y a mí también”. Luego, me presenté y les dije que la Constitución política no habla de

los CAD´S, que los comités fueron creados por Decreto Legislativo. En cambio la Constitución si habla de

rondas…y yo si soy dirigente de rondas campesinas. Y, es así como no pudieron llevarme”. Segundo

Rosendo. Presidente Nacional CUNARC.

22

23

24

25

22 El legado de las rondas pag. 22.23 La CUNARC fue constituida en el 2006. Su primer presidente fue Daniel Idrogo. Terminado el periodo correspondiente de 4 años, asumió el cargo segundo Rosendo. 24 Sentencia ordinaria N° 20020122-2201-JR-PR-01-SP. Moyobamba, once de febrero del 2004.25 La cadena ronderil es un mecanismo de castigo para aquella persona que ha incurrido en una falta. Consiste en someter a una persona a patrullar o desplazarse por varias bases (poblados), con diferentes turnos de roderos, para que todos los miembros de los centros poblados o caseríos lo conozcan y se vaya generando en el un “escarmiento”.

.

.

.

.

26

Mujer 31

(Tres Unidos y Pilluana), Juan Guerra, San Antonio de Cumbaza, Buenos Aires y Chazuta. Gracias a las rondas, los

emerretistas fueron repelidos de estos lugares” (Frente Nororiental del MRTA: 31). Esta vez, las rondas tuvieron el

apoyo de Iglesia Católica que decidió abrir la Oficina Prelatural de Acción Social de Moyobamba (OPASM).

Hubo un intento de articulación. Se organizo el I Encuentro Regional de Rondas Campesinas en Shapaja en 1992,

el I Encuentro de Rondas del Alto Mayo en Buenos Aires (centro poblado) el mismo año; y, en 1993 el II Encuentro

Regional de Rondas Campesinas (en San Antonio de Cumbaza) . Sin embargo, posteriormente las F.F.A.A.

proveen de armas a las rondas de tal manera que las constituye en CAD's , lo cual les quita autonomía como

organización porque se someten al poder militar.

En los siguientes años, no sólo se desarticulan las organizaciones terroristas como el MRTA o SL en la región San

Martin, sino también las organizaciones sociales se encuentran debilitados . Entre la violencia política, la crisis

económica y la ausencia estatal la delincuencia se agudizo en gran medida:

En esta tercera etapa, las rondas en San Martín vuelven a surgir en un contexto de fuerte delincuencia e

inseguridad y la ausencia del Estado. Las dificultades de acceso a la justicia para resolver los conflictos dentro de

los mismos centros poblados también impulsaron la formación de rondas. Esta vez, sí se logran consolidar

orgánicamente.

Frente a la necesidad de seguridad, un grupo de dirigentes deciden apostar por organizar las rondas campesinas y

no por los CAD's que aun sobrevivían en la región a pesar que la violencia política había terminado:

En el 2001 Segundo Rosendo, Camilo Chumacero y Segundo Ramos Chamaya dirigentes de Jepelacio (donde

queda el caserío de Naranjos) y Soritor deciden contactarse con las rondas de Cajamarca y Amazonas:

Después de ello, promueven la formación de nuevas bases ronderas en Lahuarpia, Vista Alegre, Los Vencedores,

Vista Hermosa, Pacaypite, San Miguel y Shucshuyacu . Es clave destacar también que estos dirigentes son

migrantes cajamarquinos y en su juventud tuvieron experiencia con las rondas en sus pueblos de origen.

18

19

20

21

“(…) termina el terrorismo y quedan los rezagos del terrorismo, delincuencia común armada. Ahí si fue fuerte,

empezaron a asaltar en las carreteras. Todos los días había asalto. La gente era muy humillada por los

delincuentes. Entraban a nuestras chacras, a nuestras casas, amarraban a los varones y a las mujeres las

violaban. Era terrible”- Segundo Rosendo. Presidente Nacional CUNARC.

“Un día matan a un vecino porque entran a robarle. Ahí había el comité de autodefensa. Entonces ahí yo me

voy a hablar con un señor de la sierra..Por qué no formamos las rondas campesinas? Porque los CAD'S no

sancionan ni investigan…solo entregan a las autoridades pero no solucionan”. - Segundo Rosendo.

Presidente Nacional CUNARC.

“Fuimos al congreso de ronderos en Cajamarca. Ahí estuvimos 3 días en el congreso en 3 días. Nos

empapamos de conocimientos. Explicaban los estatutos, etc. Al siguiente día fuimos al congreso de

ronderos en Bagua grande, Amazonas. Ahí desfilaron como 5 mil ronderos. De ahí venimos y formamos una

coordinadora. Nos fuimos como 2mil personas a Pacaypite a formar la ronda.”

18 Informe Final CVR. Ibid, 339.19 Comités de Auto Defensa. Revisar diferencias en el cuadro del capitulo 3. 20 Osorio. Ibid, 27.21 Osorio. Ibid, 28.

.

.

.

.

Mujer30

Page 32: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

Aún queda una pregunta pendiente: ¿Cómo una tradición originalmente andina logra arraigarse de una manera tan

organizada en la región San Martín? Quizás la principal razón es el fenómeno migratorio que ha tenido San Martin

en los últimos 50 años. Téngase en cuenta que el 30% de los migrantes provienen actualmente de Cajamarca . ¿O

será principalmente el éxito de esta organización que permite justicia donde el Estado no la provee? “La justicia

ordinaria es negociable…sino hay plata no hay justicia” afirman, en cambio, “la justicia de los pobres no” .

29

30 31

29 INEI.30 Testimonio.31 Testimonio.

.

.

.

BIBLIOGRAFÍA

1. Durand, Anahí. “Donde habita el olvido, los usos de la memoria y la crisis del movimiento social de San Martín” IEP, Lima, 2005.

2. Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. CVR, Lima, 2003.3. Huber, Ludwig; Juan Carlos Guerrero “Las rondas campesinas de Chota y San

marcos”. s.d. 2006.4. Lacarde, M. Identidad de género y derechos humanos. La construcción de los

Humanos. Editorial Paidos. México, 2000.5. Mayer, E. Casa, Chacra y Dinero. Economía doméstica y ecología en los Andes. IEP.

Lima, 2004.6. Osorio, Serafín; Wuille Ruiz “El legado de las rondas campesinas de Pueblo Libre.

Moyobamba, San Martín.” Edición: Paz y Esperanza, Lima, 2009.7. Quedena, E. Descentralización gestión estratégica del desarrollo local. Bolivia,

Perú y Ecuador. Escuela para el Desarrollo. Editorial RURALTER. Lima 2002.8. Plaza, O. Cambios Sociales en el Perú 1968-2008. CISEPA. Lima, 2009.9. Ritzer, G. Teoría Sociológica Contemporánea. Mc Graw-Hill/Interamericana. España,

1993.10. Starn, Orin. “Con los llanques todo barro. Reflexiones sobre las rondas

campesinas, protesta rural y nuevos movimientos sociales”. 1990.11. Tovar, J. Dinámica de las Organizaciones Sociales. SEA. Lima, 1996.12. Vega-Centeno, Y. ¿Imaginario Femenino? Cultura, Historia, Política y Poder. Escuela

para el Desarrollo. Lima, 2000.

“Hicimos las dos luchas. Lucha legal y lucha social. Y eso lo hemos logrado en San Martin sin romper una

luna. Se hizo la apelación. Una movilización. Tuvimos como aliados al IDL (ONG Instituto de Defensa Legal),

a Paz y Esperanza (ONG) y a la Defensoría del Pueblo”. Segundo Rosendo. Presidente nacional de la

CUNARC.

“ (…) el 15 de marzo del 2004 más de 4,000 ronderos rodearon el edificio de la Corte Superior” Dr. Wilfredo

Ardito, ex abogado del IDL .

“Pedíamos la destitución del Dr. Roca Vargas, Vocal Supremo. Hicimos una movilización de 5 mil ronderos.

Cuando no daba el resultado, la sentencia, paramos la carretera. Él decía que no habían rondas... y el día que

nos levantamos……(risas)” Segundo Rosendo. Presidente nacional de la CUNARC.

El 9 de julio de ese mismo año la Corte Suprema de Justicia emite la sentencia de nulidad de la condena impuesta a

la Junta Directiva de Pueblo Libre. En ella, reconoce la cadena ronderil como derecho de costumbre y ya no más

como “secuestro”.

Durante el proceso, la demanda de las rondas de San Martin ya no eran sólo la liberación de sus ronderos, sino la

destitución del presidente de la Corte superior de justicia de San Martin: Víctor Roca Vargas. Este habría realizado

declaraciones discriminatorias hacia las rondas:

Un triple triunfo en el 2004. Lograron primero liberar a sus dirigentes, a la vez que el reconocimiento de la cadena

ronderil mediante jurisprudencia que queda como precedente; y, la destitución del magistrado por diversos hechos

dolosos. Como se ha mencionado previamente en esta etapa las rondas reciben apoyo más que en la organización

y fundación de las bases, en el fortalecimiento de los mismos y la formación de sus dirigentes por parte de

instituciones como Paz y Esperanza y el Instituto de Defensa Legal. Además, la Defensoría del Pueblo, parte del

Estado también ha colaborado con las rondas.

Posteriormente se ha intentado realizar un trabajo en conjunto para que las rondas no sólo estén reconocidas en el

papel (las leyes) sino que los funcionarios públicos como los jueces tengan la capacidad de reconocer su potestad

jurisdiccional. “Desde el 2007 la dirigencia regional de rondas de San Martin ha unido esfuerzos con el gobierno

regional en torno a dos temas: el cuidado del medio ambientes y la reforestación de los bosques” . Queda, sin

embargo, mucho trabajo que hacer pues existen muchos prejuicios y discriminación con los campesinos.

Como organización social representativa, las rondas campesinas tienen una gran capacidad de convocatoria para

movilizar a sus ronderos. Así lo demuestra San Martín en el 2007 al participar en el paro nacional por el alza de

precios. Ese mismo año también organizan el II Congreso Departamental realizado en Bellavista. En este caso, se

contó con la presencia del alcalde provincial de Bellavista y las autoridades provinciales de la provincia .

La Central Única Nacional de Rondas Campesinas (CUNARC) fue instituida como máxima instancia en el año

2006. La presidencia la asume el líder histórico Daniel Idrogo. Luego de los 4 años correspondientes por periodo, el

siguiente presidente es Segundo Rosendo (periodo 2010-2014). Natural de Cajamarca pero, migrante en San

Martin desde su juventud. Esto demuestra la relevancia y liderazgo que tiene la región San Martin dentro de las

rondas campesinas del Perú.

Este año 2011, se realizó el Congreso Regional de las Rondas Campesinas de San Martín. Asistieron

aproximadamente 200 delegados ronderos de la región, de los cuales, 08 fueron mujeres. Se contó con la

participación de autoridades regionales y representantes de la ONG Paz y Esperanza. Hubo dos temas

principales, el primero es la aparición de un falso dirigente rondero que está tratando de dividir las rondas

campesinas y el segundo tema fue la contaminación ambiental (deforestación, tala ilegal de árboles, contaminación

minera, venta de lotes a grandes empresas, etc.).

27

28

27 Referencia, diario “Hoy” , 7 de diciembre de 2007.28 El legado de las rondas campesinas de Pueblo Libre. Ibid, 33.

.

.

Mujer32 Mujer 32

Page 33: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

Aún queda una pregunta pendiente: ¿Cómo una tradición originalmente andina logra arraigarse de una manera tan

organizada en la región San Martín? Quizás la principal razón es el fenómeno migratorio que ha tenido San Martin

en los últimos 50 años. Téngase en cuenta que el 30% de los migrantes provienen actualmente de Cajamarca . ¿O

será principalmente el éxito de esta organización que permite justicia donde el Estado no la provee? “La justicia

ordinaria es negociable…sino hay plata no hay justicia” afirman, en cambio, “la justicia de los pobres no” .

29

30 31

29 INEI.30 Testimonio.31 Testimonio.

.

.

.

BIBLIOGRAFÍA

1. Durand, Anahí. “Donde habita el olvido, los usos de la memoria y la crisis del movimiento social de San Martín” IEP, Lima, 2005.

2. Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. CVR, Lima, 2003.3. Huber, Ludwig; Juan Carlos Guerrero “Las rondas campesinas de Chota y San

marcos”. s.d. 2006.4. Lacarde, M. Identidad de género y derechos humanos. La construcción de los

Humanos. Editorial Paidos. México, 2000.5. Mayer, E. Casa, Chacra y Dinero. Economía doméstica y ecología en los Andes. IEP.

Lima, 2004.6. Osorio, Serafín; Wuille Ruiz “El legado de las rondas campesinas de Pueblo Libre.

Moyobamba, San Martín.” Edición: Paz y Esperanza, Lima, 2009.7. Quedena, E. Descentralización gestión estratégica del desarrollo local. Bolivia,

Perú y Ecuador. Escuela para el Desarrollo. Editorial RURALTER. Lima 2002.8. Plaza, O. Cambios Sociales en el Perú 1968-2008. CISEPA. Lima, 2009.9. Ritzer, G. Teoría Sociológica Contemporánea. Mc Graw-Hill/Interamericana. España,

1993.10. Starn, Orin. “Con los llanques todo barro. Reflexiones sobre las rondas

campesinas, protesta rural y nuevos movimientos sociales”. 1990.11. Tovar, J. Dinámica de las Organizaciones Sociales. SEA. Lima, 1996.12. Vega-Centeno, Y. ¿Imaginario Femenino? Cultura, Historia, Política y Poder. Escuela

para el Desarrollo. Lima, 2000.

“Hicimos las dos luchas. Lucha legal y lucha social. Y eso lo hemos logrado en San Martin sin romper una

luna. Se hizo la apelación. Una movilización. Tuvimos como aliados al IDL (ONG Instituto de Defensa Legal),

a Paz y Esperanza (ONG) y a la Defensoría del Pueblo”. Segundo Rosendo. Presidente nacional de la

CUNARC.

“ (…) el 15 de marzo del 2004 más de 4,000 ronderos rodearon el edificio de la Corte Superior” Dr. Wilfredo

Ardito, ex abogado del IDL .

“Pedíamos la destitución del Dr. Roca Vargas, Vocal Supremo. Hicimos una movilización de 5 mil ronderos.

Cuando no daba el resultado, la sentencia, paramos la carretera. Él decía que no habían rondas... y el día que

nos levantamos……(risas)” Segundo Rosendo. Presidente nacional de la CUNARC.

El 9 de julio de ese mismo año la Corte Suprema de Justicia emite la sentencia de nulidad de la condena impuesta a

la Junta Directiva de Pueblo Libre. En ella, reconoce la cadena ronderil como derecho de costumbre y ya no más

como “secuestro”.

Durante el proceso, la demanda de las rondas de San Martin ya no eran sólo la liberación de sus ronderos, sino la

destitución del presidente de la Corte superior de justicia de San Martin: Víctor Roca Vargas. Este habría realizado

declaraciones discriminatorias hacia las rondas:

Un triple triunfo en el 2004. Lograron primero liberar a sus dirigentes, a la vez que el reconocimiento de la cadena

ronderil mediante jurisprudencia que queda como precedente; y, la destitución del magistrado por diversos hechos

dolosos. Como se ha mencionado previamente en esta etapa las rondas reciben apoyo más que en la organización

y fundación de las bases, en el fortalecimiento de los mismos y la formación de sus dirigentes por parte de

instituciones como Paz y Esperanza y el Instituto de Defensa Legal. Además, la Defensoría del Pueblo, parte del

Estado también ha colaborado con las rondas.

Posteriormente se ha intentado realizar un trabajo en conjunto para que las rondas no sólo estén reconocidas en el

papel (las leyes) sino que los funcionarios públicos como los jueces tengan la capacidad de reconocer su potestad

jurisdiccional. “Desde el 2007 la dirigencia regional de rondas de San Martin ha unido esfuerzos con el gobierno

regional en torno a dos temas: el cuidado del medio ambientes y la reforestación de los bosques” . Queda, sin

embargo, mucho trabajo que hacer pues existen muchos prejuicios y discriminación con los campesinos.

Como organización social representativa, las rondas campesinas tienen una gran capacidad de convocatoria para

movilizar a sus ronderos. Así lo demuestra San Martín en el 2007 al participar en el paro nacional por el alza de

precios. Ese mismo año también organizan el II Congreso Departamental realizado en Bellavista. En este caso, se

contó con la presencia del alcalde provincial de Bellavista y las autoridades provinciales de la provincia .

La Central Única Nacional de Rondas Campesinas (CUNARC) fue instituida como máxima instancia en el año

2006. La presidencia la asume el líder histórico Daniel Idrogo. Luego de los 4 años correspondientes por periodo, el

siguiente presidente es Segundo Rosendo (periodo 2010-2014). Natural de Cajamarca pero, migrante en San

Martin desde su juventud. Esto demuestra la relevancia y liderazgo que tiene la región San Martin dentro de las

rondas campesinas del Perú.

Este año 2011, se realizó el Congreso Regional de las Rondas Campesinas de San Martín. Asistieron

aproximadamente 200 delegados ronderos de la región, de los cuales, 08 fueron mujeres. Se contó con la

participación de autoridades regionales y representantes de la ONG Paz y Esperanza. Hubo dos temas

principales, el primero es la aparición de un falso dirigente rondero que está tratando de dividir las rondas

campesinas y el segundo tema fue la contaminación ambiental (deforestación, tala ilegal de árboles, contaminación

minera, venta de lotes a grandes empresas, etc.).

27

28

27 Referencia, diario “Hoy” , 7 de diciembre de 2007.28 El legado de las rondas campesinas de Pueblo Libre. Ibid, 33.

.

.

Mujer32 Mujer 32

Page 34: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

Ruta

refe

renci

al de d

enunci

a e

n c

aso

s de V

iole

nci

a F

am

ilia

ry

Abuso

Sexu

al, d

esd

e la J

ust

icia

Com

unal (R

ondera

)

Proceso a seguir en una denuncia

EN

TID

AD

ES E

IN

STIT

UC

ION

ES

Ausp

icia

n:

Violencia Física Violencia Sexual

VÍCTIMA PRESENTA DENUNCIA

GR

UP

O D

E TU

RN

O y

/o

JUN

TA

DIR

ECTI

VA

(Rea

lizan

prim

erin

terr

ogat

orio

, lev

anta

npr

ueba

s y d

esar

rolla

nac

ta d

e reg

istro

de

perte

nenc

ias d

elde

nunc

iado

)

BASE

Insc

ripció

n en

el li

bro

de d

enun

cias

Con

elap

oyo

deUb

ica a

l

INCU

LPAD

O

Y

Se

pres

enta

n a

Art.

149

º de

la C

onst

ituc

ión

Polít

ica

del P

erú

" La

s au

tori

dade

s de

las

Com

unid

ades

Cam

pesi

nas

y N

ativ

as, c

on e

l apo

yo d

e la

s R

onda

s Ca

mpe

sina

s, p

uede

n ej

erce

r la

s fu

ncio

nes

juri

sdic

cion

ales

den

tro

de s

u ám

bito

ter

rito

rial

de

conf

orm

idad

con

el d

erec

ho c

onsu

etud

inar

io, s

iem

pre

que

no v

iole

n lo

s de

rech

os fu

ndam

enta

les

de la

per

sona

(...

)"

Deleg

a a

Prese

ntan

pr

ueba

s y

testim

onios

aD

ICTA

NSE

NTE

NCI

AEJ

ECUT

ADA

LA S

ENTE

NCIA

(Ins

crip

ción

en A

cta)

ASA

MB

LEA

FIN

DE

CASO

COM

ISIÓ

N

DENU

NCIA

NTE

ASA

MB

LEA

GR

UP

O D

E TU

RN

O y

/o

JUN

TA

DIR

ECTI

VA

(Rea

lizan

prim

erin

terr

ogat

orio

, lev

anta

npr

ueba

s y d

esar

rolla

nac

ta d

e reg

istro

de

perte

nenc

ias)

BASE

Insc

ripció

n en

el li

bro

de d

enun

cias

Con

elap

oyo

deUb

ica a

lIN

CULP

ADO

Prese

ntan

pr

ueba

s y

testim

onios

a

Deriv

an a

DIC

TAN

SEN

TEN

CIA

EJEC

UTAD

A LA

SEN

TENC

IA

(Ins

crip

ción

en A

cta)

ASA

MB

LEA

FIN

DE

CASO

COM

ISIÓ

N

COM

ISIÓ

N

ASA

MB

LEA

Sigu

e pro

ceso

de

sde l

a ju

stici

a es

tata

l

PO

LICÍA

OFI

SCALÍ

A

Violencia Psicológica

GR

UP

O D

E TU

RN

O y

/o

JUN

TA

DIR

ECTI

VA

(Rea

lizan

prim

erin

terr

ogat

orio

, lev

anta

npr

ueba

s y d

esar

rolla

nac

ta d

e reg

istro

de

perte

nenc

ias d

elde

nunc

iado

)

BASE

Insc

ripció

n en

el li

bro

de d

enun

cias

Con

elap

oyo

de

INCU

LPAD

O

Con

Pasa

n a

ASA

MB

LEA

(Ins

crip

ción

en A

cta)

COM

ISIÓ

N

DENU

NCIA

NTE

Ubica

al

ORI

ENTA

CIÓ

NY

ACUE

RDO

S E

NTRE

LA

S PA

RTES

FIN

DE

CASO

EJEC

UTA

SENT

ENCI

A

Min

iste

rio P

úblico

0800-0

0-2

05

Lunes

a V

iern

es

8 a

1 p

.m.

y 1

:45

a 4

:45

p.m

.

Paz

y Esp

era

nza

042-5

62118

Lunes

a V

iern

es

de

8:0

0 a

.m. a 1

:00 p

.m. y

3:0

0 a

6:0

0 p

.m.

Se

pres

enta

a

Deleg

a

Deleg

a

Deleg

a

TAM

BIÉ

N P

UED

ES P

EDIR

IN

FOR

MA

CIÓ

N A

:

Línea G

ratu

ita d

e A

tenci

ón

del M

inis

teri

o d

e la M

uje

r y

Desa

rrollo S

oci

al -

MIM

DES.

Lín

ea

100

Page 35: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)

Ruta

refe

renci

al de d

enunci

a e

n c

aso

s de V

iole

nci

a F

am

ilia

ry

Abuso

Sexu

al, d

esd

e la J

ust

icia

Com

unal (R

ondera

)

Proceso a seguir en una denuncia

EN

TID

AD

ES E

IN

STIT

UC

ION

ES

Ausp

icia

n:

Violencia Física Violencia Sexual

VÍCTIMA PRESENTA DENUNCIA

GR

UP

O D

E TU

RN

O y

/o

JUN

TA

DIR

ECTI

VA

(Rea

lizan

prim

erin

terr

ogat

orio

, lev

anta

npr

ueba

s y d

esar

rolla

nac

ta d

e reg

istro

de

perte

nenc

ias d

elde

nunc

iado

)

BASE

Insc

ripció

n en

el li

bro

de d

enun

cias

Con

elap

oyo

deUb

ica a

l

INCU

LPAD

O

Y

Se

pres

enta

n a

Art.

149

º de

la C

onst

ituc

ión

Polít

ica

del P

erú

" La

s au

tori

dade

s de

las

Com

unid

ades

Cam

pesi

nas

y N

ativ

as, c

on e

l apo

yo d

e la

s R

onda

s Ca

mpe

sina

s, p

uede

n ej

erce

r la

s fu

ncio

nes

juri

sdic

cion

ales

den

tro

de s

u ám

bito

ter

rito

rial

de

conf

orm

idad

con

el d

erec

ho c

onsu

etud

inar

io, s

iem

pre

que

no v

iole

n lo

s de

rech

os fu

ndam

enta

les

de la

per

sona

(...

)"

Deleg

a a

Prese

ntan

pr

ueba

s y

testim

onios

aD

ICTA

NSE

NTE

NCI

AEJ

ECUT

ADA

LA S

ENTE

NCIA

(Ins

crip

ción

en A

cta)

ASA

MB

LEA

FIN

DE

CASO

COM

ISIÓ

N

DENU

NCIA

NTE

ASA

MB

LEA

GR

UP

O D

E TU

RN

O y

/o

JUN

TA

DIR

ECTI

VA

(Rea

lizan

prim

erin

terr

ogat

orio

, lev

anta

npr

ueba

s y d

esar

rolla

nac

ta d

e reg

istro

de

perte

nenc

ias)

BASE

Insc

ripció

n en

el li

bro

de d

enun

cias

Con

elap

oyo

deUb

ica a

lIN

CULP

ADO

Prese

ntan

pr

ueba

s y

testim

onios

a

Deriv

an a

DIC

TAN

SEN

TEN

CIA

EJEC

UTAD

A LA

SEN

TENC

IA

(Ins

crip

ción

en A

cta)

ASA

MB

LEA

FIN

DE

CASO

COM

ISIÓ

N

COM

ISIÓ

N

ASA

MB

LEA

Sigu

e pro

ceso

de

sde l

a ju

stici

a es

tata

l

PO

LICÍA

OFI

SCALÍ

A

Violencia Psicológica

GR

UP

O D

E TU

RN

O y

/o

JUN

TA

DIR

ECTI

VA

(Rea

lizan

prim

erin

terr

ogat

orio

, lev

anta

npr

ueba

s y d

esar

rolla

nac

ta d

e reg

istro

de

perte

nenc

ias d

elde

nunc

iado

)

BASE

Insc

ripció

n en

el li

bro

de d

enun

cias

Con

elap

oyo

de

INCU

LPAD

O

Con

Pasa

n a

ASA

MB

LEA

(Ins

crip

ción

en A

cta)

COM

ISIÓ

N

DENU

NCIA

NTE

Ubica

al

ORI

ENTA

CIÓ

NY

ACUE

RDO

S E

NTRE

LA

S PA

RTES

FIN

DE

CASO

EJEC

UTA

SENT

ENCI

A

Min

iste

rio P

úblico

0800-0

0-2

05

Lunes

a V

iern

es

8 a

1 p

.m.

y 1

:45

a 4

:45

p.m

.

Paz

y Esp

era

nza

042-5

62118

Lunes

a V

iern

es

de

8:0

0 a

.m. a 1

:00 p

.m. y

3:0

0 a

6:0

0 p

.m.

Se

pres

enta

a

Deleg

a

Deleg

a

Deleg

a

TAM

BIÉ

N P

UED

ES P

EDIR

IN

FOR

MA

CIÓ

N A

:

Línea G

ratu

ita d

e A

tenci

ón

del M

inis

teri

o d

e la M

uje

r y

Desa

rrollo S

oci

al -

MIM

DES.

Lín

ea

100

Page 36: Folleto Rondas Campesinas Femeninas(3)