folleto manipulacion manual cargas

3
8. Aprovecha el peso del cuerpo para empujar los objetos y tira de ellos. 9. No levantes una carga pesada por encima de la cintura en un solo movimiento. 10. Mantén los brazos pegados al cuerpo y lo más tensos posibles. 11. Cuando las dimensiones de la carga lo aconsejen, no dudes en pedir ayuda a un compañero. MEDIDAS PREVENTIVAS: • Utiliza ayudas mecánicas o a otro compañero. • Reduce o rediseña la carga si es posible. • Realiza pausas de recuperación. • Regula el ritmo de trabajo. • Manipula las cargas en superficies estables. Recuerda que la mejor prevención es la precaución y el sentido común. En el siguiente folleto encontrara información importante para su autocuidado.

Upload: mildred-gomez-salas

Post on 16-Aug-2015

284 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

En éste folleto se resume las normas básicas para el manejo de cargas, explicando paso a paso como debe ser el correcto manejo de éstas cargas.

TRANSCRIPT

8. Aprovecha el peso del cuerpopara empujar los objetos y tirade ellos.9. No levantes una carga pesadapor encima de la cintura en unsolo movimiento.10. Mantn los brazos pegados al cuerpoy lo ms tensos posibles.11. Cuando las dimensionesde la carga lo aconsejen, no dudes en pedir ayuda a un compaero. MEDIDAS PREVENTIVAS: Utiliza ayudasmecnicas o a otrocompaero. Reduce o redisea la carga si es posible. Realiza pausas de recuperacin. Regula el ritmo de trabajo. Manipula las cargas en superficies estables.Recuerda que la mejorprevencin esla precaucin y el sentido comn.En el siguiente folleto encontrara informacin importante para su autocuidado. MANIPULACIN MANUAL DECARGAS: Carga: Objeto susceptible de ser movido. Manipulacin manual de cargas:Transporte o sujecin de una carga porparte de uno o varios trabajadores.FACTORES DE RIESGO: Lo ideal es no transportar la carga unadistancia superior a 1 m. Evitar transportes superiores a 10 m.PESO MXIMOMTODO GENERAL PARAMANIPULAR CARGAS:1. Apoya los pies firmemente.2. Separa los pies a una distanciade 50 cm uno de otro.VALORES MXIMOS DEREFERENCIA Falta de aptitud fsica para realizar latarea.Hombres 25 KgMujeres12,5 Kg 3. Dobla la cadera y las rodillaspara coger la carga.TRABAJADORES ENTRENADOS 40 Kg Inadecuacin de las ropas, el calzado uotros objetos personales. Insuficiencia o inadaptacin de losconocimientos o de laformacin/informacin. Existencia previa depatologa dorsolumbar. QU HACER? La postura correcta es con la espaldarecta. Evitar hacer giros transportando lacarga.MANIPULACIN DE CARGASEN POSTURA DE SENTADO Peso mximo recomendado 5 kg. Evitar manipular cargas alnivel del suelo o por encimade los hombros. Evitar giros e inclinacionesdel tronco.DESPLAZAMIENTO VERTICAL Es aceptable entre la alturade los hombros y la altura demedia pierna.4. Mantn la espalda recta.5. Nunca gires el cuerpo mientrassostienes una carga pesada.6. No hay cosa que lesiona mas laespalda que una carga excesiva.7. Mantn la carga tan cercadel cuerpo como sea posible.EJERCICIOS DE PAUSA ACTIVAEjercicio 1: Salte arriba y abajo con los brazos y piernas abiertosEjercicio 2: Apoyado en la pared, contraiga los |msculos abdominales y glteos, e intente deslizar lentamente la espalda hacia abajo.Ejercicio 3: Apyese en la punta del pie, con la mano en la pared e intente flexionar la rodilla alternando las dos piernasEjercicio 4: Apoyado sobre la pared o una mesa, junte los pies y flexione la espalda, formando un ngulo recto con las piernas. Contraiga los abdominales. Sostenga por 10 segundos. Recuerde que debe realizarla pausa activa todos losdas por lo menos una vezen la jornada laboral.A continuacin se describenalgunos ejercicios: