folleto diplomado ddhh y cultura de paz · 2020. 5. 15. · tema de los derechos humanos y cultura...

7
Derechos Humanos y Cultura de Paz Diplomado en

Upload: others

Post on 26-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Folleto Diplomado DDHH y Cultura de paz · 2020. 5. 15. · tema de los derechos humanos y cultura de paz, con un per˜l de liderazgo y compromiso con las problemáticas sociales

Derechos Humanosy Cultura de Paz

Diplomado en

Page 2: Folleto Diplomado DDHH y Cultura de paz · 2020. 5. 15. · tema de los derechos humanos y cultura de paz, con un per˜l de liderazgo y compromiso con las problemáticas sociales

¡Con valores yanhelos compartidos!

Como universidad internacionalizada y con�ada a la Compañía de Jesús, no solo somos una plataforma para el desarrollo del talento humano. Hoy más que nunca, tenemos el compromiso de ser un espacio de debate, de re�exiones y, sobre todo, de propuestas del más alto nivel para la construcción de una agenda estratégica que permita sacar adelante a nuestra preciada Nicaragua.

P. José Alberto Idiáquez, S.J.

Page 3: Folleto Diplomado DDHH y Cultura de paz · 2020. 5. 15. · tema de los derechos humanos y cultura de paz, con un per˜l de liderazgo y compromiso con las problemáticas sociales

El próximo 23 de julio, la Universidad Centroamericana (UCA) cumple 60 años de

trabajar por una educación superior de calidad en Nicaragua, a partir de un proyecto educativo que

promueve la inclusión, el respeto, la justicia, los derechos humanos y el desarrollo de oportunidades para quienes

constituyen el centro de su quehacer: las personas.

Para lograrlo, contamos con un ecosistema de formación, investigación, innovación e internacionalización, basado en la colaboración activa de estudiantes, docentes, personal administrativo, investigadores e instituciones públicas y privadas de distinta naturaleza, tanto nacionales como internacionales.

Gracias a este trabajo en red, a nuestra visión humanista y la búsqueda constante de soluciones creativas y sostenibles, nos hemos convertido en una comunidad UCA con gran capacidad transformadora, aún en contextos adversos.

Una universidadal serviciode la sociedad

Como institución educativa asumimos la investigación como uno de nuestros ejes estratégicos. Por ello, en 2018 creamos el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Sociales (IICS) y el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Naturales (IICN). Como resultado de los esfuerzos que realiza desde sus institutos y centros de investigación y proyección social, esta universidad es reconocida por su calidad investigativa, por su liderazgo en el debate académico y por la puesta en agenda pública de temas sensibles para la sociedad.

La UCA es la primera universidad privada de Centroamérica. Cuenta con más de 30 años de experiencia en la formación posgraduada en Nicaragua.

Contamos con más de 5 mil graduados de programas de doctorado, maestrías y especializaciones.

Page 4: Folleto Diplomado DDHH y Cultura de paz · 2020. 5. 15. · tema de los derechos humanos y cultura de paz, con un per˜l de liderazgo y compromiso con las problemáticas sociales

Contexto y pertinencia

La UCA es consciente de la necesidad urgente de trabajar por los derechos humanos en contextos cada vez más desiguales, violentos y excluyentes. El reconocimiento de los derechos permite a las personas in�uir con su participación en las decisiones, demandar a los Estados y gobiernos el cumplimiento y ejercicio de los derechos plenos. Por tanto, este programa tiene como objetivo contribuir a mejorar la situación de los derechos humanos mediante la formación especializada de personas comprometidas con este tema y la construcción de paz.

Los derechos humanos y la calidad del diálogo son fundamentales para lograr un proceso centrado en las necesidades de las personas y en la satisfacción de su ejercicio de ciudadanía. Los y las participantes conocerán, aplicarán y ejercitarán herramientas metodológicas que impactan positivamente en la transformación de los con�ictos, poniendo en práctica acciones no violentas, cooperativas, solidarias y tomando en cuenta los derechos humanos.

El programa toma como punto de partida la relación entre paz y derechos humanos como categorías interconectadas que permiten construir propuestas de acción que enfatizan la construcción de diálogos y consensos efectivos.

El plan de estudios está encaminado a sensibilizar a los(as) participantes sobre el valor incuestionable de la vida y el compromiso indeclinable de impulsar actitudes, comportamientos y acciones que propicien el valor humano.

Derechos Humanosy Cultura de Paz

Diplomado en

Objetivo del programa

Formar a hombres y mujeres en la promoción y defensa de los derechos humanos en Nicaragua, para contribuir a la construcción de una sociedad justa, inclusiva y comprometida con la vida y el bien común.

Page 5: Folleto Diplomado DDHH y Cultura de paz · 2020. 5. 15. · tema de los derechos humanos y cultura de paz, con un per˜l de liderazgo y compromiso con las problemáticas sociales

El programa contará con el respaldo de docentes y especialistas en temas de derechos humanos y cultura de paz de la Ponti�cia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia), de la UCA y expertos(as) nacionales.

Cuerpo docente

Completar la solicitud de admisión AQUÍ.Enviar cédula de identidad (fotocopia a ambos lados) y una carta de motivación/interés para cursar el diplomado expresando cómo aplicará los aprendizajes del curso. El envío debe hacerse al correo [email protected] con los criterios de selección del programa.Contar con acceso a Internet y computadora/laptop.

Requisitos de ingreso

Plan de estudios

I.

II.

III.

IV.

Individuo y sociedad nicaragüense.

Derechos humanos y construcción de paz con perspectiva de género.

Violencias y transformación del conflicto.

Estrategias para la construcción de paz, diálogo social y derechos humanos.

Page 6: Folleto Diplomado DDHH y Cultura de paz · 2020. 5. 15. · tema de los derechos humanos y cultura de paz, con un per˜l de liderazgo y compromiso con las problemáticas sociales

El diplomado está dirigido a:

*BECAS DISPONIBLES.

Matrícula: del 12 al 25 de mayo, 2020Período de ejecución: del 5 de junio al 20 de noviembre, 2020Modalidad: presencial

Convocatoria y modalidad Matrícula

US$ 10.00

a. Estudiantes: alumnos/as activas de la Universidad Centroamericana que tengan disponibilidad para los estudios (�rma de carta compromiso para ser bene�ciario/a de la beca), con interés por el tema de los derechos humanos y cultura de paz, con un per�l de liderazgo y compromiso con las problemáticas sociales y que se encuentren cursando a partir del segundo año de sus carreras. Se procurará un balance de género e inclusión de bene�ciarios/as provenientes de la Costa Caribe.

b. Docentes: profesores/as activos/as de contratación permanente y por servicios profesionales de la UCA que estén identi�cados/as o vinculados/as a temas de derechos humanos y/o justicia. Que tengan disponibilidad para los estudios (�rma de carta compromiso para ser bene�ciario/a de la beca), que estén comprometidos/as con procesos educativos, que colaboran con proyectos sociales y tengan disposición de replicar los conocimientos. Se procurará un balance de género de los/las bene�ciarias.

c. Actores clave: que estén trabajando o estén vinculados en temas de derechos humanos y/o justicia desde distintos ámbitos: sociales, comunitarios, barriales, religiosos. Que tengan disponibilidad para los estudios (�rma de carta compromiso para ser bene�ciario/a de la beca) y disposición de aplicar sus conocimientos. Se procurará un balance de género e inclusión de bene�ciarios/as provenientes de la Costa Caribe.

Page 7: Folleto Diplomado DDHH y Cultura de paz · 2020. 5. 15. · tema de los derechos humanos y cultura de paz, con un per˜l de liderazgo y compromiso con las problemáticas sociales

¡Nuestro equipo está para servirte!Departamento de AdmisiónPBX: 2278 3923 al 27 – Ext. 1178 / 1297 7828-7777Correo: [email protected]

www.uca.edu.ni