folleto de ergonomia

2
Esta generación se ha caracterizado por que permanece mucho tiempo al frente de un computador, por lo tanto si queremos tener una mejor calidad de vida, es necesario adoptar unas normas básicas de ergonomía, con el fin de evitar dolores en las muñecas, la espalda, el cuello, la cabeza y los ojos. NORMAS DE ERGONOMÍA Técnicas de Digitación Programa de Asistencia Administrativa 811164 Servicio Nacional de Aprendizaje Instructora: Erika Patricia Durango Peña Competencia: Producir los documentos que se origi- nen de las funciones administrativas siguiendo la norma técnica y la legisla- ción vigente. A continuación se enunciarán algunas normas de ergonomía: 1. Los ojos deben estar al nivel del monitor o un poco por debajo de él. 2. La cabeza y el cuello deben estar en posición recta. 3. Los hombros en posición relajada. 4. El antebrazo debe ir en línea recta con la muñeca. 5. El brazo debe ir en línea recta, formando un ángulo de 90° o un poco más y los codos van pegados al cuerpo 6. La espalda recta y formando un ángulo de 90° con los muslos. 7. Los pies en línea recta formado un ángulo de 90° o un poco más, deben ir pegados al suelo o sobre un reposa pies. 8. La altura del teclado con respecto a la pantalla debe ser moderada y el cuerpo debe ubicarse al frente de la letra H del teclado. 9. Los dedos de ambas manos deben reposar sobre las letras guías del teclado. Es importante aprender a digitar correctamente, debido a que el cerebro es mucho más rápido que los ojos y las manos. Si se teclea con dos dedos (chuzografiar) y mirando el teclado, se puede alcanzar a escribir 50 palabras por minuto. Pero si se aprende a usar todos los dedos de las manos y sin mirar el teclado, podemos alcanzar una velocidad de 100 palabras por minuto. Quiere decir que reducimos a la mitad del tiempo empleado para digitar un documento. A continuación enunciamos algunas técnicas para digitar correctamente: 1. Las manos deben estar completamente relajadas y los dedos ligeramente curvados deben reposar sobre las letras guías del teclado. 2. No es necesario hacer mayor presión sobre las teclas 3. El centro de tu cuerpo debe estar alineado con la letra H del teclado. 4. Conocer con qué dedo y con qué mano, se debe presionar cada tecla. 5. No mirar el teclado. 6. Debes realizar pausas activas cada 2 horas. (cambiar de actividad para descansar los ojos). 7. Realizar ejercicios de estiramiento de los brazos, manos y dedos.

Upload: edwinmontesvergara

Post on 01-Oct-2015

44 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ergonomoa

TRANSCRIPT

  • Esta generacin se ha caracterizado

    por que permanece mucho tiempo al frente

    de un computador, por lo tanto si

    queremos tener una mejor calidad de vida,

    es necesario adoptar unas normas bsicas

    de ergonoma, con el fin de evitar dolores

    en las muecas, la espalda, el cuello, la

    cabeza y los ojos.

    NORMAS DE ERGONOMA Tcnicas de

    Digitacin

    Programa de Asistencia Administrativa

    811164

    Servicio Nacional de Aprendizaje

    Instructora:

    Erika Patricia Durango Pea

    Competencia:

    Producir los documentos que se origi-

    nen de las funciones administrativas

    siguiendo la norma tcnica y la legisla-

    cin vigente.

    A continuacin se enunciarn

    algunas normas de ergonoma:

    1. Los ojos deben estar al nivel del

    monitor o un poco por debajo de

    l.

    2. La cabeza y el cuello deben estar en

    posicin recta.

    3. Los hombros en posicin relajada.

    4. El antebrazo debe ir en lnea recta

    con la mueca.

    5. El brazo debe ir en lnea recta,

    formando un ngulo de 90 o un

    poco ms y los codos van pegados

    al cuerpo

    6. La espalda recta y formando un

    ngulo de 90 con los muslos.

    7. Los pies en lnea recta formado un

    ngulo de 90 o un poco ms,

    deben ir pegados al suelo o sobre

    un reposa pies.

    8. La altura del teclado con respecto a

    la pantalla debe ser moderada y el

    cuerpo debe ubicarse al frente de

    la letra H del teclado.

    9. Los dedos de ambas manos deben

    reposar sobre las letras guas del

    teclado.

    Es importante aprender a digitar correctamente,

    debido a que el cerebro es mucho ms rpido que

    los ojos y las manos. Si se teclea con dos

    dedos (chuzografiar) y mirando el teclado, se

    puede alcanzar a escribir 50 palabras por minuto.

    Pero si se aprende a usar todos los dedos de las

    manos y sin mirar el teclado, podemos alcanzar

    una velocidad de 100 palabras por minuto. Quiere

    decir que reducimos a la mitad del tiempo

    empleado para digitar un documento.

    A continuacin enunciamos algunas tcnicas para

    digitar correctamente:

    1. Las manos deben estar completamente

    relajadas y los dedos ligeramente curvados

    deben reposar sobre las letras guas del

    teclado.

    2. No es necesario hacer mayor presin sobre

    las teclas

    3. El centro de tu cuerpo debe estar alineado

    con la letra H del teclado.

    4. Conocer con qu dedo y con qu mano, se

    debe presionar cada tecla.

    5. No mirar el teclado.

    6. Debes realizar pausas activas cada 2

    horas. (cambiar de actividad para

    descansar los ojos).

    7. Realizar ejercicios de estiramiento de los

    brazos, manos y dedos.

  • La mayora de trabajadores sigue pasando el grueso de cada jornada en su puesto individual de trabajo.

    Tenga presente algunos principios bsicos de ergonoma:

    La mesa de trabajo debe tener unas me-didas mnimas de 160 por 80 centmetros y dar soporte a actividades como el trabajo informtico, lectura y escritura, reuniones en el propio puesto.

    El espacio para cada trabajador debe ser de entre 7 y 9 m2 (de 10 a 12 m2 si ha de compartirlo con elementos de archivo).

    La silla debe tener un respaldo flexible que soporte al usuario en cualquier postura, a ser posible con dos regulaciones indepen-dientes en las zonas alta y baja de la espal-da.

    El ruido en lugares cerrados no debe exce-der los 42 decibeles.

    La iluminacin ser natural siempre que sea posible. Si no, lo ideal es un sistema mixto: luz cenital -general- y luz de tarea.

    La temperatura del local en trabajos de oficina debe estar entre los 20 y 22C en invierno y entre 23 y 26C en verano.

    Algunos puntos a tener en cuenta para estar bien

    posicionados frente a la pantalla:

    Ubicar la pantalla del ordenador justo en frente

    de nosotros, evitando as girar el cuello todo el

    tiempo mientras trabajamos, de manera que el

    ngulo de giro sea siempre inferior a 35.

    Los brazos deben formar un ngulo de 90, man-

    teniendo el antebrazo y mano en lnea recta.

    La espalda, apoyada en el respaldo y en posicin

    erguida, con los hombros relajados. Conviene

    mantener los pies pegados al suelo en su totali-

    dad o bien sobre un reposapis. Intenta descan-

    sar la vista cada hora, mirando durante un tiem-

    po un horizonte ms amplio, a poder ser de luz

    natural desde una ventana o terraza. Sita la

    pantalla lo ms lejana a tu vista que sea posible,

    la distancia mnima entre la pantalla y nuestra

    vista debe ser siempre superior a 55cm.

    Respecto a la altura de la pantalla, el borde su-

    perior de la misma debe estar a la altura de

    nuestros ojos o por debajo. Si eres zurdo, no

    olvides colocar el ratn a la izquierda cambiando

    la configuracin de los botones para evitar una

    mala postura de la espalda.

    Coloca el teclado de forma que no est justo en

    el borde de la mesa. Entre el teclado y el borde

    de la mesa debe quedar un espacio de al menos

    10 cm. para apoyar las muecas. Iluminar ade-

    cuadamente la estancia en la que se encuentra

    el ordenador personal y saber aprovechar la luz

    solar son dos puntos clave para reducir la fatiga

    ocular que producen estos aparatos.

    Lo ms adecuado es colocar el monitor de cos-

    tado, de forma que los rayos solares incidan en

    su parte trasera, pero sin que la sombra pro-

    yectada llegue a alcanzar el teclado. Evitare-

    mos siempre cualquier luz directa que pueda

    reflejar sobre la pantalla. Si utilizas el ordena-

    dor como reproductor multimedia es recomen-

    dable que dispongas de una iluminacin con la

    que evites que los fuertes contrastes de luz

    hagan trabajar constantemente a las pupilas.

    Es conveniente que desde la propia empresa

    se faciliten este tipo de recomendaciones a los

    empleados si queremos evitar bajas laborales y

    prdidas de productividad por dolencias a cau-

    sa de malos hbitos frente al ordenador.