folleto-3-bioquimica-generalidades-del-metabolismo.pdf

14
  Contenido Introducción : .................................................................... ........................... 2  Aspectos del Metabolismo .......................................................................... 2 Unidad entre Anabolismo y Catabolismo .................................................... 2 Diferencias entre rutas Anabólicas y Catabólicas. .................................... 3 Ciclo metabólico del metabolismo : ............................... ............................... 3 Funciones generales y específicas del metabolismo . ................................. 3 Nutrición: .................................................................................................. 4 Síntesis: ................................................... ................................................ 4 Respiración : .............................................................. ............................... 4 Funciones específica del metabolismo: .................................................... 4 Reacciones Generales del Metabolism o. .................................................. 10 Cadenas y Ciclos Metabólicos: Rutas Anaplerótica s: ............................... 10 Ciclo Metabólico : .................................................................................... 11 Rutas Anapleróticas o de Relleno: ................. ........................................ 12 Factores que Influyen en el Metabolis mo: ................................................. 12 Regulación entre niveles de regulación del metabolismo. ......................... 13 Bibliografía ................................................................................................ 14  Univers idad Ca t ól ic a A g ropecua ria del Tr ópico S eco Pbro. “Francisco Luis Espinoza Pineda” Fundación 1968-2012 Segundo Año BIOQUIMICA Generalidades del Metabolismo Ingeniería Agropecuar ia F  A C U L T A D D E C IENCIAS  A GROPECUARIAS -  UCATSE   

Upload: julio-barrios

Post on 02-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Contenido

    Introduccin: ............................................................................................... 2

    Aspectos del Metabolismo .......................................................................... 2

    Unidad entre Anabolismo y Catabolismo .................................................... 2

    Diferencias entre rutas Anablicas y Catablicas. .................................... 3

    Ciclo metablico del metabolismo: .............................................................. 3

    Funciones generales y especficas del metabolismo. ................................. 3

    Nutricin: .................................................................................................. 4

    Sntesis: ................................................................................................... 4

    Respiracin: ............................................................................................. 4

    Funciones especfica del metabolismo: .................................................... 4

    Reacciones Generales del Metabolismo. .................................................. 10

    Cadenas y Ciclos Metablicos: Rutas Anaplerticas: ............................... 10

    Ciclo Metablico: .................................................................................... 11

    Rutas Anaplerticas o de Relleno: ......................................................... 12

    Factores que Influyen en el Metabolismo: ................................................. 12

    Regulacin entre niveles de regulacin del metabolismo. ......................... 13

    Bibliografa. ............................................................................................... 14

    Universidad Catlica Agropecuaria del Trpico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda

    Fundacin 1968-2012

    Segundo Ao

    BIOQUIMICA Generalidades del Metabolismo

    Ingeniera Agropecuaria

    F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R O P E C U A R I A S - U C A T S E

  • BIOQUIMICA

    GENERALIDADES DEL METABOLISMO Pgina 2

    Introduccin

    Estos procesos se llevan a cabo mediante un conjunto muy ordenado de reacciones

    qumicas, que son conocidas colectivamente como metabolismo.

    Viene del griego: Metabol (cambio).

    Es el conjunto de procesos fsico qumicos que ocurren en un tiempo determinado en

    organismos capaces de intercambiar sus componentes y energa con el entorno, lo que le

    permite su autoconservacin y autorreproduccin.

    Metabolito: Es toda sustancia que forma parte de esas transformaciones.

    Aspectos del Metabolismo

    a. Anabolismo: (Viene del griego

    anabol) quiere decir se construye es el

    aspecto del metabolismo durante el

    cual se elabora protoplasma utilizando

    las materias primas aportadas en la

    nutricin.

    b. Catabolismo: (Viene del griego catabol

    destruye) constituye la fase de degradacin del

    metabolismo, se desintegran los materiales

    aportados en el proceso nutritivo. Se

    caracteriza porque se aprovecha para la clula

    la energa qumica residual de los alimentos.

    Unidad entre Anabolismo y Catabolismo

    El anabolismo y el catabolismo estn interrelacionados y se manifiesta de la siguiente

  • BIOQUIMICA

    GENERALIDADES DEL METABOLISMO Pgina 3

    forma:

    a. En lo referente a la fuente carbonadas.

    b. En el suministro energtico.

    c. Al poder reductor.

    Diferencias entre rutas Anablicas y Catablicas.

    a. Su Localizacin dentro de la clula, lo que permite que ambos tengan lugar

    separadamente y de modo simultneo.

    b. Su regulacin gentica y alostrica.

    Ruta anfiblica: Constituye el tipo de concurrencia conocida como tercera ruta; posee

    una doble funcin:

    1. Constituye un punto de cita central asequible.

    2. Puede usarse catablicamente para producir la degradacin completa de

    pequeas molculas que se derivan de la secuencia de reacciones catablicas o

    bien anablicamente para suministrar molculas pequeas utilizables como

    precursores de la biosntesis.

    Ciclo metablico del metabolismo: Llamado tambin va central del metabolismo, se

    puede definir como un conjunto de reacciones qumicas dispuestas en forma de ciclo

    metablico, aqu van a influir los productos finales de las vas catablicas y de la cual van

    a surgir compuestos iniciales de vas metablicas que facilita la intercomersin de unos

    compuestos en otros. Ej. El ciclo de krebs.

    Funciones generales y especficas del metabolismo.

    Funciones generales: Son tres. Nutricin, sntesis y respiracin.

  • BIOQUIMICA

    GENERALIDADES DEL METABOLISMO Pgina 4

    Nutricin: Proceso mediante el cual se

    suministra materias primas para la sntesis y la

    respiracin, estos materiales nutritivos

    ingresan a la clula e intervienen en

    reacciones qumicas, los nutrientes varan

    segn las exigencias y tipo de organismo. Ej.

    Azcares, grasas, protenas y los compuestos

    inorgnicos como agua y sales minerales.

    Segn las necesidades las clulas pueden ser:

    Auttrofas - Hetertrofas y Fagtrofas.

    Sntesis: Conjunto de fenmenos metablicos

    que conducen a la elaboracin de los

    componentes del protoplasma, partiendo de

    materiales nutritivos que entran a la clula.

    Comprende la formacin de protenas

    estructurales y enzimticas: Acidos nucleicos,

    lpidos, carbohidratos.

    La energa que activa la sntesis comprende:

    Fotosntesis, quimiosntesis, biosntesis. Todas

    estas reacciones consumen energa.

    Respiracin: Proceso mediante el cual se degradan las materias primas que provienen

    de la nutricin con la consiguiente liberacin de la energa para la clula.

    Funciones especfica del metabolismo:

    1. Obtener energa qumica del entorno de los elementos orgnicos nutritivos o de la

    luz solar.

  • BIOQUIMICA

    GENERALIDADES DEL METABOLISMO Pgina 5

    2. Convertir los elementos nutritivos en los sectores de construccin o precursores de

    componentes macromoleculares de la clula.

    3. Reunir sillares moleculares para formar protenas, cidos nucleicos, lpidos y otros

    componentes.

    4. Sintetizar y degradar las biomolculas esenciales para funciones celulares

    especializadas.

    Produccin de energa biolgicamente utilizable.

    El ATP es la unidad biolgica de energa libre en los seres vivos.

    Los seres vivos necesitan un suministro continuo de energa libre por tres causas

    principales:

    a. La realizacin de trabajo mecnico en la contraccin muscular y otros movimientos

    celulares.

    b. El transporte activo de iones y molculas.

    c. Y la sntesis de macromolculas y otras biomolculas a partir de precursores

    sencillos.

    La energa libre utilizada en estos procesos, que mantienen a un organismo lejos del

    estado de equilibrio, se extrae del entorno.

    Los seres quimiotrofos obtienen esta energa mediante la oxidacin de los alimentos.

    Nutricin

    Respiracin Sntesis

    Componentes

    celulares

    Energa

    Autoperpetuacin

    Energa

  • BIOQUIMICA

    GENERALIDADES DEL METABOLISMO Pgina 6

    Los fototrofos la consiguen captando energa lumnica.

    La energa libre que se deriva de la oxidacin de los alimentos y de la luz se almacena en

    una molcula especial antes de su utilizacin para el movimiento, el transporte activo y la

    biosntesis. Este transportador especial de la energa libre es la adenosina trifosfato

    (ATP).

    El papel central del ATP en los intercambios de energa de los sistemas biolgicos fue

    demostrando por Frit Lipmann y Herman Kalckar en 1941.

    El ATP, es un nucletido que consta de una adenina, una ribosa y una unidad trifosfato.

    O O O

    O P O P O P OCH2

    O O O

    H

    Adenocina Trifosfato (ATP).

    La forma activa del ATP es normalmente un complejo de ATP con Mg2+ o Mn2+. Al

    considerar el papel del ATP como un transportador de energa debemos fijarnos en su

    grupo trifosfato.

    El ATP es una molcula rica en energa porque su unidad trifosfato contiene dos enlaces

    anhdrido fosfrico. Cuando el ATP se hidroliza hasta adenosina difosfato (ADP) y

    ortofosfato (P) o cuando se hidroliza hasta adenosina monofosfato (AMP) y pirofosfato

    (PP1) se desprende una gran cantidad de energa libre.

    El ATP, AMP y ADP son interconvertibles. El enzima adenilato quinasa llamado tambin

    (mioquinasa) cataliza la reaccin:

  • BIOQUIMICA

    GENERALIDADES DEL METABOLISMO Pgina 7

    ATP + AMP ADP + ADP.

    La energa libre liberada en la hidrlisis de un enlace anhdrido del ATP, se utiliza para

    impulsar reacciones que necesitan el aporte de la energa libre, como las de la

    contraccin muscular. A su vez se forma ATP a partir de ADP y P, cuando se oxidan las

    molculas combustibles en los seres quimiotrofos o cuando la luz es atrapada por los

    fototrofos.

    Este ciclo del ATP ADP es la forma fundamental de intercambio energtico en los

    sistemas biolgicos.

    Tambin algunas reacciones biosintticas se hallan dirigidas por nucletidos que son

    anlogos al ATP, es decir:

    Guanina trifosfato (G.T.P.)

    Uridina trifosfato (U.T.P.)

    Citidina trifosfato (C.T.P.).

    Hay enzimas que catalizan la transferencia del grupo fosforilo terminal de un nucletido a

    otro como en las siguientes reacciones:

    ATP + GDP ADP + GTP

    ATP + GMP ADP + GDP

    El ATP se forma y se consume continuamente.

    El ATP sirve como el principal dador inmediato de energa libre en los sistemas biolgicos

    en vez de usarse como de almacenamiento de energa libre. En una clula tpica, cada

  • BIOQUIMICA

    GENERALIDADES DEL METABOLISMO Pgina 8

    molcula de ATP se consume dentro del minuto siguiente a su informacin. El recambio

    del ATP es muy rpido. Por ejemplo en un ser humano en reposo consume unos 40 Kg.

    de ATP en 24 horas. Durante el ejercicio riguroso a la tasa de utilizacin de ATP puede

    alcanzar los 0.5 Kg. Por minuto.

    El movimiento, el transporte activo, la amplificacin de seales y la biosntesis solamente

    pueden producirse si el ATP se regenera continuamente a partir del ADP. Los seres

    fototrofos extraen la energa libre de la luz para generar ATP, mientras que los

    quimiotrofos forman ATP mediante la oxidacin de molculas combustibles.

    ATP ADP

    El ciclo ATP ADP es el modo fundamental de intercambio de energa en los sistemas

    biolgicos.El NADH y el FADN son los principales transportadores de electrones en la

    oxidacin de molculas combustibles.

    Los seres quimiotrofos obtienen su energa libre de la oxidacin de las molculas

    combustibles tales como: glucosa y los cidos grasos.

    Movimiento Transporte activo Biosntesis Ampliacin de seales.

    Fotosntesis. Oxidacin de molculas Combustibles

  • BIOQUIMICA

    GENERALIDADES DEL METABOLISMO Pgina 9

    En los organismos aerobios, al aceptor ltimo de electrones es el O2. Sin embargo, los

    electrones no son transferidos directamente donde las molculas combustibles y sus

    productos de degradacin hasta el O2. En vez de ello, estas sustancias transfieren

    electrones a transportadores especiales, ya sean nucletidos de piridina o flavinas. Las

    formas reducidas de estos transportadores transfieren entonces sus electrones de alto

    potencial al O2 a travs de una cadena de transporte electrnico localizada en la

    membrana interna mitocondrial. Como resultado de este flujo de electrones, se forma a

    ATP a partir de ADP y P. Este proceso, denominado fosforilacin oxidativa, es una de

    las fuentes principales de ATP en los organismos aerobios. Por otra parte, los electrones

    de alto potencial derivados de la oxidacin de las molculas combustibles pueden ser

    utilizadas en biosntesis

    que requieran poder

    reductor, adems de

    ATP.

    La fosforilacin

    oxidativa es la

    transferencia de

    electrones de los

    equivalentes reducidos

    NADH y FADH,

    obtenidos en la

    gluclisis y en el ciclo

    de Krebs hasta el

    oxgeno molecular, acoplado con la sntesis de ATP. Este proceso metablico est

    formado por un conjunto de enzimas complejas, ubicadas en la membrana interna de las

    mitocondrias, que catalizan varias reacciones de xido-reduccin, donde el oxgeno es el

    aceptor final de electrones y donde se forma finalmente agua.

  • BIOQUIMICA

    GENERALIDADES DEL METABOLISMO Pgina 10

    Reacciones Generales del Metabolismo.

    El proceso metablico ocurre mediante un conjunto de reacciones qumicas propias de los

    sistemas biolgicos. Pueden ser clasificadas de acuerdo con el carcter reversible o no

    de la reaccin de las transformaciones qumicas que ocurren y por sus caractersticas

    energticas, de manera que su clasificacin es:

    a. Reacciones Endergnicas: Son aquellas que para efectuarse requieren

    energa. Ejemplo de este tipo de reaccin es la fotosntesis que es un

    proceso metablico complejo en el cual molculas simples de CO2 y H2O

    con la energa lumnica promueven la sntesis de molculas complejas y

    muy reducidas como los hidratos de carbono (glcido).

    b. Reacciones Exergnicas: Son aquellas en que se produce liberacin de

    energa contenida en los metabolitos reaccionantes, obteniendo productos

    energticos inferiores a las reacciones. Ejemplo: la respiracin que es un

    proceso metablico complejo en el que las molculas complejas de los

    carbohidratos son degradados hasta estructuras ms simples como CO2 y

    H2O con la liberacin de energa.

    Cadenas y Ciclos Metablicos: Rutas Anaplerticas:

    Qu es una cadena o va metablica?

    Es el conjunto de reacciones qumicas catalizadas por enzimas que ocurren

    ordenadamente y en las cuales los compuestos iniciales experimentan sucesivas

    transformaciones de gran importancia para el organismo. Las secuencias de reacciones

    del metabolismo se producen tanto en forma lineal y cclica.

    Cadena metablica lineal ocurre en forma unidireccional, una sustancia inicia y se

    transforma en otra final.

  • BIOQUIMICA

    GENERALIDADES DEL METABOLISMO Pgina 11

    A V1 B V2 C V3 D V4 E Vn F

    Cadena metablica ramificada; es aquella en la cual una sustancia despus de varias

    reacciones sucesivas puede bifucarse y cada una de las sustancias de ramificacin

    presenta un punto de partida para nuevas vas o secuencias metablicas.

    A V1 B V2 C V3 D Vn E V4 Vn D1

    Las letras A, B, C y D, representan metabolitos intermediarios y V1, V2 y V3, representan

    velocidades de reaccin. Ejemplo de cadena metablica ms representativa, es la cadena

    respiratoria y la ruta Embden Meyerhof.

    Ciclo Metablico:

    Recibe este nombre porque uno de los productos finales de la va metablica es a su vez

    uno de los compuestos iniciales. En otras palabras el metabolito de partida despus de un

    conjunto de transformaciones es sucesiva, se regenera. Ejemplo:

    F B

    En este caso A, C, D y E, representan metabolitos intermediarios y V1, V2 y V3,

    representan las velocidades de reaccin.

    F

    A

    D

    C E

    V2 V3

    V1 V4

  • BIOQUIMICA

    GENERALIDADES DEL METABOLISMO Pgina 12

    Es caracterstico de los procesos cclicos la regeneracin de metabolito que inicia el

    proceso, en todo ciclo metablico se presentan reacciones intermedias que por su

    contenido energtico (energa libre) son irreversibles, lo que garantiza la secuencia de

    reacciones en el sentido de la regeneracin del metabolito de partida.

    Los ciclos metablicos ms notables son el ciclo del cido ctrico o ciclo de Krebs, el ciclo

    de la Urea u Ornitina y el ciclo del glioxalato.

    Rutas Anaplerticas o de Relleno:

    Son rutas auxiliares que cumplen con el fin de suministrar los metabolitos al ciclo de

    Krebs que el anabolismo va sacando o drenando de las rutas normales, ya que las etapas

    finales del catabolismo suelen conducir a la eliminacin total de la mayora de los

    metabolitos de las rutas comunes, generalmente en forma de CO2, H2O, NH4, urea y otras

    bases nitrogenadas.

    Factores que Influyen en el Metabolismo:

    El organismo vivo es capaz de mantener su metabolismo porque ste est exactamente

    regulado.Los procesos de nutricin, sntesis y respiracin no slo suceden en el

    organismo, sino que tambin se desarrollan guardando una relacin recproca.

    Se regulan mutuamente. El metabolismo est rigurosamente controlado y ordenado. Los

    mecanismos de control estn dados por:

    1. Factores intrnsecos hereditarios: por ejemplo.

    a. Sntesis de protenas especficas.

    b. Genomio celular

    c. Sntesis enzimtica y regulacin.

  • BIOQUIMICA

    GENERALIDADES DEL METABOLISMO Pgina 13

    2. Factores extrnsecos hereditarios: por ejemplo.

    a. Fisiolgicos hormonales y enzimticos.

    b. Ambientales.

    Factores determinantes del medio: concentracin osmtica, pH y

    otros.

    Nutricin y su influencia en la fisiologa celular.

    Factores externos

    Retroalimentacin

    Regulacin entre niveles de regulacin del metabolismo.

    El metabolismo y su control son consecuencia de las enzimas que est dotado el

    organismo. El ADN dirige la sntesis de enzimas y stas catalizan las reacciones que

    suministran energa y materia prima para la sntesis del ADN.

    Todos los procesos de los animales domsticos estn regulados y controlados, lo que

    asegura el mantenimiento de las condiciones necesarias para el desarrollo adecuado de

    las funciones orgnicas.

    Los elementos a controlar y a regular en el organismo animal (superior) constituyen miles

    de sistemas que van desde el nivel de oxidacin de una glucosa o la sntesis de una

    Regulacin Nerviosa

    Regulacin Hormonal

    Regulacin Enzimtica

    Metabolismo Celular

  • BIOQUIMICA

    GENERALIDADES DEL METABOLISMO Pgina 14

    protena hasta la regulacin del volumen acuoso, la concentracin inica, la presin

    sangunea y mucho ms. Todos estos sistemas tienen la responsabilidad de mantener

    dentro de ciertos lmites fisiolgicos, la invariabilidad del medio interno manteniendo las

    condiciones constantes del mismo o sea la HOMEOSTASIA.

    En el organismo de los animales superiores, los mecanismos de regulacin y control

    tienen en el sistema nervioso el principal factor controlador a nivel corporal, el cual es

    definitivo, es el responsable de todas las funciones del organismo y de los dems

    sistemas de control.

    En segundo plano se encuentra el sistema hormonal, que disponiendo del sistema

    nervioso, tiene como funcin coordinar y unificar las respuestas de los diferentes rganos.

    En el nivel celular la activacin o inactivacin y la sntesis o no de las enzimas producen la

    regulacin y el control bioqumico del metabolismo intracelular.

    Bibliografa.

    1. Colectivo de Bioqumica General. Manual de Bioqumica General. ISSAH. Habana.

    2. P. Karlson. Manual de Bioqumica. Editorial Marn. 3ra Edicin.

    3. Cardella Rosales, Lidia y otros. Bioqumica. Tomo I y Tomo III, 1982.

    4. L. Stryer. Bioqumica. Tercera Edicin. Resert S.A.