folklore zona central y fichas tecnicas 1

21
ZONA CENTRAL FORMAS MUSICALES Y DANZAS La zona central es la más poblada del país y en la cual se conserva con mayor fuerza las costumbres, usos y tradiciones de la Madre Patria. Las favorables condiciones climáticas y geográficas que ofrece esta región para el desarrollo de la agricultura y la ganadería decidieron a los españoles tomarlo como el principal lugar de colonización del país. La música en la zona central es el resultado de la fusión que se produjo entre la música proveniente del viejo mundo con aquella generada en suelo chileno, dando como resultado el surgimiento de la música criolla, expresión musical que tiene sus más típicos exponentes en el huaso y el campesino. Las características más sobresalientes de esta música son: 1.- La marcada influencia española en los cantos y bailes. 2.- Empleo de los modos y escalas mayores y menores. 3.- Los ritmos ágiles en danzas y canciones, con predominio del compás de 6/8.

Upload: ivan-navarrete

Post on 26-Jul-2015

823 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Folklore Zona Central y Fichas Tecnicas 1

ZONA CENTRAL

FORMAS MUSICALES Y DANZAS

La zona central es la más poblada del país y en la cual se conserva con mayor fuerza las costumbres, usos y tradiciones de la Madre Patria. Las favorables condiciones climáticas y geográficas que ofrece esta región para el desarrollo de la agricultura y la ganadería decidieron a los españoles tomarlo como el principal lugar de colonización del país.

La música en la zona central es el resultado de la fusión que se produjo entre la música proveniente del viejo mundo con aquella generada en suelo chileno, dando como resultado el surgimiento de la música criolla, expresión musical que tiene sus más típicos exponentes en el huaso y el campesino.

Las características más sobresalientes de esta música son:

1.- La marcada influencia española en los cantos y bailes.

2.- Empleo de los modos y escalas mayores y menores.

3.- Los ritmos ágiles en danzas y canciones, con predominio del compás de 6/8.

4.- El uso preferente en el acompañamiento de los instrumentos cordófonos, notándose la ausencia la ausencia de los aerófonos.

PRINCIPALES DANZAS Y CANCIONES:

Esta zona presenta un riquísimo bagaje de canciones y danzas folklóricas, todas ellas producto de la inagotable capacidad creadora de nuestro pueblo, ya sea del área rural como urbana.

Page 2: Folklore Zona Central y Fichas Tecnicas 1

DANZAS

Existe una enorme cantidad de formas danzables, muchas de ellas ya desaparecidas o en vías de extinción. Entre las que gozaron de gran popularidad en el país figuran: el Cuando, el Aire, el cielito, la Sajuriana, la Perdiz, el Pericón, la Refalosa, alguna de las cuales llegaron nuestro país con el Ejército Libertador en 1817. Hacia fines de 1824 desde el Perú, la Zamacueca o Cueca, que muy pronto destrona a las danzas rivales pasando a convertirse desde 1839 como nuestro baile nacional.

También tenemos las danzas de origen campesino que imitan a las aves y ceremoniales, llamadas zoomorfas, ya extinguidas que se baila cada vez menos, como el Jote, el Aguilucho, el Pequén, el Gallinazo , el Chincolito, el Peuco, la Gaviota y el Pajarillo. Otras danzas ya extinguidas son los “Bailes de Tierra”: la Porteña, el sombrerito, la Mazamorra y el Calladito. Aparte de los bailes mencionados hay que agregar aquellos de carácter religioso que aún se mantienen vigentes en algunas localidades y cuyo centro de gravitación en la actualidad es el Santuario de Maipú. En la actualidad se baila junto a la Cueca el Corrido de origen mejicano y el vals. Y otras en proceso de folclorización como: la Guaracha y la Cumbia.

MUSICA CANTADA

La espacie cantada más características del folklore musical de la zona central y del folklore chileno es la Tonada, cuyo nombre se emplea también para denominar a toda una familia de cancines folklóricas que cumplen diversas funciones: los Villancicos, cantos navideños en que los personajes biblicos son nombrados según el lenguaje del pueblo: “Señora Maria”, “Ño Jose” , “Doña Mariquita”, etc.

Parabienes: Son cantos de saludo a los novios o recién casados.

Esquinazos: Son cantos destinados a saludar a personas o acontecimientos importantes. Toma su nombre de la antigua costumbre de ser cantado desde

Page 3: Folklore Zona Central y Fichas Tecnicas 1

las esquenas. Pregones: Son los cantos de los vendedores populares, para llamar la tención del público acerca de las “bondades” de sus mercaderías.

Los Romances: Son composiciones poéticas que llegaron de España en el siglo XVI y que aún se conservan en la memoria de los “puetas” o “cantoras” populares. El Romance puede ser recitado o cantado. En este último caso adopta la forma de tonada, o la forma de rondas o juegos infantiles. En consecuencia las rondas chilenas son por lo general, deformaciones de antiguos romances españoles, como por ejemplo: el Mandandirundirundán, Manbrú y el Arroz con leche.

La composición Tonada: Es la Tonada propiamente tal, que ameniza rodeos, fondas y fiestas populares. Se trata de una forma literario-musical de carácter festivo, narrativo o lírico, donde se canta al patriotismo, a los acontecimientos sociales paisaje y en especial al amor. En su interpretación participan una o dos voces acompañadas por lo general por una guitarra y un acordeón y en algunas ocasiones de un piano. Según su constitución y su estilo, la tonada tiene diversas denominaciones como por ejemplo: las tonadas Cogollo tonadas con estribillo, tonada simple tonada de coleo, tonadas a lo Divino, tonada de contrapunto, etc.Es importante destacar además en esta zona, “el canto a lo pueta”, antigua practica de origen español que hasta hoy subsisten en algunas localidades rurales y al cual pertenece la música del velorio del angelito.

LA HISTORIA DE LA CUECA

La picardía y la gallardía del hombre se unen con la coquetería de toda mujer, en un baile en donde vemos ambos elementos en su máximo esplendor. .La cueca fue declarada Danza Nacional de Chile el día 18 de Septiembre de 1979.Cada pueblo tiene una danza que lo identifica y lo enorgullece, como la cumbia para Colombia. Y Chile no es la excepción. La cueca es la danza que más nos representa como pueblo: la picardía y la gallardía del hombre se unen

Page 4: Folklore Zona Central y Fichas Tecnicas 1

con la coquetería elegante que toda mujer posee, en un baile en donde vemos ambos elementos en su máximo esplendor.

Sin lugar a dudas, es la máxima expresión del folklore chileno, aunque vale aclarar, su origen no es del todo claro. Esta interrogante no ha logrado ser respondida con certeza por los expertos. Diversos orígenes se le han atribuido a ella, pasando desde un nacimiento de índole indígena hasta una mezcla euroasiática, africana y americana, como plantea el investigador Pablo Garrido.

El origen de la cueca es incierto, mucho se ha investigado y escrito sobre ello. Existen tres teorías sobre su nacimiento:

Origen Africano: Benjamín Vicuña Mackenna (1831-1886) sostiene que este ritmo fue traído por negros de Guinea (encomiendas de esclavos) con el nombre de “lariate” y que se vio bailar por primera vez en Quillota

Origen Peruano: De acuerdo a los antecedentes históricos, en Lima hacia 1824 aparece con el nombre de la Zamacueca y un año más tarde, en 1825, arriba a nuestro país obteniendo una alta aceptación en los salones capitalinos. Desde ahí desciende a las chinganas y, en consecuencia, al pueblo, con lo que, la cueca fue poco a poco conquistando el alma de Chile, quitando de golpe el protagonismo de otras danzas como es el caso de “El Cuando” y la “Refalosa”.

También distinguidos historiadores, musicólogos e investigadores, sustentan esta teoría, entre los que destacan: José Zapiola, Carlos Vega y Eugenio Pereira Salas. Aparece con el nombre de zamacueca en Lima, Perú descendiente del Fandango español.

Origen Chileno: Destacan en esta teoría Pablo Garrido y Samuel Claro. Sostienen que su identidad es chilena con remotas y claras raíces arábigo-andaluzas, notablemente conservadas en las tradiciones del mestizaje chileno. La cueca nace sin lugar a dudas en Chile, heredada y recreada por el pueblo chileno.

El tiempo va modificando el ambiente y a la gente, la zamacueca no fue la excepción, la cual pasó a denominarse simplemente cueca, con ese nombre

Page 5: Folklore Zona Central y Fichas Tecnicas 1

paso a Mendoza, actual Argentina. En 1865, cuando en el poder de Chile estaban los Liberales, modificando paulatinamente el aparato estatal, pasando

de un sistema autoritario a una forma más democrática, regresó al Perú con el nombre de Cueca Chilena, denominación que mantuvo hasta 1879, año en que es rebautizada con el nombre de Marinera tras el Combate Naval de Iquique, en homenaje a los marineros del Huáscar. Esta siguió su camino expansionista arribando a Argentina, Bolivia, Ecuador y México.

LOS TIPOS Y FORMA DE LA CUECA.

La Premio Nacional de Artes 1994, Margot Loyola, define a esta danza como un baile de pareja mixta, suelta e independiente. En otras palabras, hombre y mujer danzan independientemente de las demás parejas, sin tomarse, enlazarse ni abrazarse, elementos característicos de la zona sur.

DIFERENTES TIPOS DE CUECAS

Cueca Nortina  La Cueca Nortina es bailada en el norte de Chile en las pampas y en todo el Gran Norte. El estilo de vestir de esta cueca es influida por los indios indígenas de la región: los Aymaras y los Quechuas. Esta cueca e s m á s i n s t r u m e n t a l q u e c u e c a s e n o t r a s p a r t e s d e l p a í s y e s c a s i totalmente sin canto. Esta cueca es mas lisa con menos fuerza en el zapateo que en el sur y mas como un vals.

Cueca Campesina

La Cueca Campesina es la más tradicional en estilo de todas las cuecas que son bailadas. Distinto a la cueca del norte, la cueca Campesina generalmente es cantada por mujeres acompañada por guitarra. Los trajes de los bailadores son más tradicionales también. El hombre se viste en traje huaso y la mujer esta vestida como huasa o china. Esta cueca típicamente es mas bailada por la cultura de la clase alta.

Page 6: Folklore Zona Central y Fichas Tecnicas 1

Cueca Brava

Un tipo de cueca más urbana es la Cueca Brava. Bailada en ciudades grandes como Santiago y Valparaíso es distinta a la Cueca Campesina en que es cantada por hombres a varias voces en vez de por mujeres. El tema de la Cueca Brava generalmente es de amor, pero también cubre los temas urbanos como la pobreza, el trabajo, la política, la familia, entre otros.

Cueca Sureña

La cueca en la zona sur es diferente de las cuecas de las zonas norte y central en que el instrumento que esta empleado es la acordeón como el instrumento principal. También hay un énfasis puesto en el zapateo y por eso la cueca sureña es más complicada e intrincada. Esta cueca es influida por la gente de la Isla de Chiloé en la región Patagonia.

Cueca Sola

Esta cueca fue bailada en frente de estaciones de policía por mujeres cuyos maridos e hijos fueron encarcelados o eran los desaparecidos. Las mujeres bailarían solas sin compañero y muchas veces tenían una foto de la persona que amaba fija a su vestido.Otras•Cueca Criolla•Cueca Valseada•Cueca Robada•Cueca Chilota•Cueca Larga•Cueca Cómica•Cueca Porteña

Page 7: Folklore Zona Central y Fichas Tecnicas 1

Además el profesor Osvaldo Cádiz, nos cuenta sobre las diversas variantes que existen en torno a la cueca: "la cueca trabada con la intervención de dos parejas, ambas precedidas por un chapecado o juego trenzado, la cueca ajotada con elementos de la jota española; la cueca valseada y la cueca en ronda con un número indeterminado de parejas".

Chile tiene una gran variedad de paisajes, en donde el calor, el frío, el aire costero y el sol eterno son elementos que están presentes en todo Chile, en todas sus zonas, en mayor o menor medida, según sea el caso..En el Norte, la cueca es rápida, muy rítmica, valseada y no zapateada y cuando finaliza un pie, se bailan otras danzas regionales.

En tanto, en la zona central es posible hallar la cueca criolla o del huaso, de gran donaire y picardía, lo que marca una evidente diferencia con la cueca campesina que es más lenta y menos picaresca e incluso la mujer casi no mira al hombre hasta el final del baile.

En la zona sur, en tanto, destaca la cueca chilota, la cual es más saltadita y zapateada, siendo la actitud de la mujer menos indiferente que en la cueca centrina.

MÙSICA Y ACOMPAÑAMIENTO

Al igual que la mayoría de las formas musicales folklóricas chilenas, la cueca tiene un ritmo de 6 octavos y se basa en dos frases musicales: a y b que se

responden mutuamente. Se compone generalmente de 48 compases, pudiendo contener, en algunos casos, 52 o 56 compases, precedidos de un preludio instrumental.

En lo que respecta a la danza, ésta comienza y concluye con el canto, el que puede ser a una o dos voces. Las cuecas nortinas son eminentemente instrumentales, la guitarra se remplaza por bandas de bronces o de zampoñas.

Page 8: Folklore Zona Central y Fichas Tecnicas 1

La cueca trata sobre las diversas temáticas presentes en la sociedad, con especial énfasis en los temas de carácter amorosos, satírico y epopéyico. La cueca, es sin duda, la mejor representación de nuestro sentir como pueblo.

Por su parte, el historiador Benjamín Vicuña Mackenna indica que tiene raíz africana; el periodista español P. Zañiedo Astrán le atribuye un origen indígena; el compositor Pedro Humberto Alliende cree que su nacimiento proviene de una fiesta morisca denominada Zambra; el musicólogo Samuel Claro comenta que habría llegado a Chile a través de los conquistadores procedente de la tradición arábigo-andaluz; su colega, Carlos Vega, argumenta que la cueca llegó desde Lima, abriendo de esta forma, un nuevo conflicto entre 2 países que han tenido relaciones cambiantes a lo largo de la historia: ¿es peruana o chilena?, pregunta que aún no tiene respuesta.

Page 9: Folklore Zona Central y Fichas Tecnicas 1

1.- VUELTA INICIAL.-

X

0

2.- FLOREO. X

0

3.- VUELTA EN S X

0

4.- ESCOBILLADO

0

X

5.- VUELTA EN S X

0

6.- ZAPATEO

0

X

7.- VUELTA FINAL

X

0

Page 10: Folklore Zona Central y Fichas Tecnicas 1

FICHAS TÉCNICAS DANZAS DE LA ZONA CENTRAL

MAZAMORRA

1.- ORIGEN: Su nombre se deriva posiblemente del paso mazamorreado que suele caracterizar esta danza, cuya simple coreografía nos sitúa el pensamiento de dos gavilanes que rodean una paloma.Conocido generalmente como baile sureño, se han encontrado versiones de esta danza en otras regiones de Chile, no es posible, como ocurre en algunas danzas, precisar su origen y antigüedad, por carencia de noticias.

2.- CLASIFICACION FORMAL: Danza de trío suelto y tomado e independiente.En esta danza los bailarines se moverán incesantemente “para que no se pegue”, describiendo graciosos movimientos, presentándonos la forma como dos hombres conquistan una mujer, pero no dentro de un ambiente de competencia o rencilla. Extraña forma, lo que nos hace pensar en lo cerca que puede estar esta danza de los chapecaos. La versión musical y coreográfica presenta, corresponde a una recopilación de Clemente Izurietas quién la encontró en la zona de Traiguén.

3.-DISPERSION GEOGRAFICA: Zona Centro y Sur de Chile, desde la sexta a la península

de Chiloé.

4.- OCACIONALIDAD Y VIGENCIA: En fiestas campesinas y celebraciones familiares como

casamientos, bautizos y celebraciones después de ciertas faenas de trabajo.

Page 11: Folklore Zona Central y Fichas Tecnicas 1

JOTA

1.-ORIGEN: (Danza peninsular, acriollada en Chile)

“La palabra “sotar” de la podría derivar la palabra Jota, se remonta a los tiempos del Arcipreste de Hita (siglo XIV). La pícara Justina (siglo o XVI) también salió brincadora, bailadora, sotadora, que parecía azogue (Preciado: 1969; 169)”.

Su origen aún no está esclarecido, pero sabemos por Galán Verruga (Enciclopedia de la Jota), que este nombre empieza a aparecer en España a fines del XVII y principios del XVIII.

El documento más antiguo está fechado en 1700, en un manuscrito de “cifras para arpa”, procedente de Ávila ( Loyola: 1980; 107).En Chile, penetra a mediados de 1800, a través de salones y espectáculos teatrales (sainetes, zarzuelas) y conciertos de pianistas.Datos empíricos obtenidos en fuentes vivas, nos hacen suponer que esta danza tuvo en los campos de la zona central y sur del país, dos vidas disímiles, aunque simultáneas: una, como danza de velada de escuela, de dudosa autenticidad, y otra, de uso popular en formas musicales y coreográficas, recreadas por los usuarios.(Loyola: 1980; 107).

2.-CLASIFICACION FORMAL: Danza de pareja suelta. Independiente, con castañetas (sonidos producidos por la frotación de los dedos; medio y pulgar, llamado “cascabeles” por los cultores de la danza). (Loyola; 1980).

3.-DISPERSION GEOGRAFICA: Margot Loyola, dice: “... la he oído nombrar desde Aconcagua hasta Concepción, en ciertos

Page 12: Folklore Zona Central y Fichas Tecnicas 1

urbanos y campesinos. Con mayor resonancia en: Curicó, Maule, Linares y Concepción”.

A principios de 1900 hasta 1920, o poco más, fue popular en la zona de Loncomilla y en los salones de Puerto Corral.

4.-FORMA LITERARIA: Copla octosílaba con rima sonante o consonante en los versos pares para la primera sección.

En los estribillos predomina la siguiente modalidad métrica: estrofas de cuatro versos hexasílabos, generalmente con rima asonantada en los versos pares.

5.- FUNCION MUSICAL: Esta versión de tonada-jota, presenta un esquema externo binario y una organización interna unitaria para cada sección.El perfil melódico ofrece un relieve bastante sinuoso en la copla, suavizando sus aristas en el estribillo, debido a las notas reiteradas y a los breves pasajes por grados conjuntos.El ritmo, de mucha agilidad, mezcla de pie trocaico y tribraquio, en un metro que alterna 6/8 con 3/4 .Las funciones armónicas son la de los grados principales

del tono de DO mayor. La guitarra usa para la primera sección un tipo de acompañamiento de tonada, cuyo esquema rítmico es 6/8, y para la segunda sección un rasgueo característico de Cueca (Loyola; 1980; 107).

6.- OCACIONALIDAD Y VIGENCIA: Predominó en espectáculos públicos, salones citadinos y fiestas campesinas, esporádicamente, después de ciertas faenas, como la corta de trigo.Danza extinguida, logró en Chile cierta “madurez” folklórica a principio de siglo.Su popularidad en España no le otorgó en nuestro país la trascendencia de la refalosa o de la Sajuriana.

Page 13: Folklore Zona Central y Fichas Tecnicas 1

LA SAJURIANA

1.- ORIGEN: Es una de las danzas que llevó el general San Martín a Chile y se entronizó en los salones aristocráticos, pero con el corre de los años abandona los salones y pasa al pueblo, que la hace suya despojándola de las galas aristocráticas imprimiéndole el sello de la vivacidad y gallardía que conserva hasta nuestros días . En Argentina probablemente se extinguió al promediar el siglo XIX sin dejar rastros.

2.-CLASIFICACION FORMAL: Danza de pareja suelta. Independiente.Danza cortesana consta de tiempos de minué y otros de allegro, valseados. Las parejas bailan separadas y con pañuelos enarbolados al aire de arriba abajo. Se baila entre dos, desplazándose con taconeo, zapateando y valseando el suelo y al igual que la cueca se usa pañuelo

También usa pañuelo.

3.- DISPERSION GEOGRAFICA: Según José Zapiola ingresó a Chile en 1817, con el Cielito, el Pericón y el Cuando.Aunque otros la llaman Secudiana, Sejuriana o Sajuria, fue recogida por Margot Loyola en el Valle de Alico provincia de Ñuble, octava región en el pueblo de San Fabián y sus alrededores

4.-FORMA LITERARIA: Tiene una estructura formada por dos partes: la copla y el estribillo respectivamente.

5.- OCACIONALIDAD Y VIGENCIA: En tertulias citadinas y fiestas campesinas populares en chinganas y tabladillos. Danza vigente.

Page 14: Folklore Zona Central y Fichas Tecnicas 1

POLKA.

1.- ORIGEN: Heredado de Europa Central.La Polka provino de Europa Central y su nombre se refiere al medio paso que ejecutan los bailarines. Este Baile se utilizó en los salones de la aristocracia y fue llevada luego a los campos. La Polka mantiene un tono festivo y su ritmo se puede dividir en dos: en las estrofas normales la música es más lenta y en el estribillo la música se torna más vigorosa.

2.- ETIMOLOGÍA: Su nombre proviene del Polaco “Pulkra” que significa quiebre

3.- CLASIFICACION FORMAL: Danza de pareja tomada, independiente. La danza mantiene un tono festivo donde el hombre toma de la cintura a la mujer y ésta el hombro de su pareja, mientras que ambos se toman la mano que queda libre, estirándola hacia adelante. El paso inicial es talón, punta y doble salto cuando la música es lenta. Al momento del estribillo, la música se torna más ágil y los bailarines avanzan en círculo, girando en su propio eje.

4.- OCACIONALIDAD Y VIGENCIA: Fiestas Familiares y campesinasDanza no vigente