folencia alcalde jericó - corantioquiaauyama 18‘30 0-2000 profundos ricos mo. 4.5 -7.5 directa 10...

36
át

Upload: others

Post on 12-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

át

Page 2: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

Director General ■ Alejando González \folencia

Subdirectora de Ecosistemas Lida Patricia Graldo Morales

Alcalde Jericó David Alonso ToroCadavid

Subsecretario de Medo Ambiente Productividad y Competitividad Sebastián Garcés Piedrahita

InvestigaciónMaria Cristina Osorio Escalante Ingeniera Agropecuaria

Universidad de Antioquia

Corrección de estilo Diana )k)uelm Giraldo Vélez

Impresión Snisq/iP^B

Primera edición Jardín - Antioquia Marzo 2014

5 0 ejemplares

i

Page 3: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

Este documento se realiza en el marco del proyecto “Aunar esfuerzos económicos y humanos para la ejecución de acciones enmarcadas en los piares de manejo de los Distritos de Manejo Integrado Hubes, Trocha, Capota y Cuchilla de Jardín, Támesis y el municipio de Jericó”Convenio T O de 2013, celebrado entre Corantbquia y la secretaría de Medio Ambiente Productividad y Competitividad del municipio de Jerfcó

Page 4: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

COíTOIDO

2 Las Áreas protegidas y sus pobladores vecinos__ _____4___ 4

3 Mociones sobre reconversión productiva_______ _________7

4. La huerta agroecoiógica cono estrategia de soberanía alimentaria— ______________________ 1__________ -________8

5 Diseño de la huerta-__________________ :__•____;.... ._.......S

• Plan de siembra__________________ ,_____ .________________II

D Interacciones entre especies (aleopatía)-.._ ________Jf

6 Abonos Orgánicos_____ r_____ _ ___i______ ;_______ __I5

7 Biopreparados___________________________;_________ J6

8̂. Recuperación de prácticas ancestrales (Las plantas medicinales y aromáticas)________________________________ ,_____ !____ 23

Plantas y sus usos_____ :___________________ T___________26

Bibliografía—______ _______ 1________ *________:__________ 34

3

Page 5: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

irrrRODucaóri

Desde la concepción de la Corporación Autónoma Regional para el ceníro de Antioquia - CORANTIOQÜA, a través de sus proyectos de reconversión productiva, se busca incentivar y fortalecer iniciativas de soberanía alimentaria y producción sostemble, a la vez que trabaja por rescatar y difundir ese conocimiento tradicional que tiene cada una de las comunidades en las que se desarrollan estos programas, con el n de contribuir un poco a que la población rural conserve su idiosincrasia y conocimiento popular

Estas acciones a su vez son consideradas como una estrategia de 'bonservación pasiva”, dado que están dirigidas a las comunidades rurales ubicadas en las zonas de influencia de áreas protegidas en los municipios que forman parte de la jurisdicción de la Corporación

Page 6: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

2. Las Áreas protegidas y sus pobladores vednos

Según la Corporación Autónoma Regional para el centro'de Antioquia - CORATiTIO- QUA, las Áreas Protegidas se definen como "zonas que por poseer características particulares de ora, fauna, belleza paisajística o patrimonio histórico- cultural deben ser preservadas, conservadas y manejadas para que las disfruten las generaciones presentes y futuras de nuestra región Su delimitación, declaración y manejo debe estar fundamentada en estudios ecológicos, sociales, económicos, culturales y arqueológicos”Estas Áreas protegidas 'contribuyen a la conservación de la biodiversidad de los recursos naturales y culturales, facilitan las actividades de investigación, moderan y mantienen la estabilidad del clima loca!, protegen los suelos y las cuencas hidrográficas, proveen de espacios para la recreación y ayudan a la conservación del patrimonio cultural, arqueológico, hídrico y paisajístico; además de facilitar el fomento a las actividades de educación ambiental y ecoturismo”En el siguiente cuadro realizo un dibujo de los elementos que componen el Distrito de Manejo Integrado (DM) cercano a mi finca

DIBUJO

-

Cuál es el nombre de mí reserva vecina

5

Page 7: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

En los siguientes espacios enumero al menos cuatro (4) cambios que ha sufrido la reserva cercana a mi finca desde que la conozco, su tamaño, vegetación, animales que se observaban, etc

4.

Las Áreas protegidas constituyen un patrimonio de Todos, pero son sus pobladores aledaños o "vecinos'’ quienes deben conocerlas aún más, reconocer su papel fundamental dentro del equilibrio ambiental, y apropiarse de ellas hasta Terminar convirtiéndose en sus defensores o guardines, formando un anillo de protección que de alguna' manera logre limitar las acciones que deterioran estos reservorios de vida

6

Page 8: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

En retrospectiva, la evolución del sistema de producción agrícola vigente y los resultados actuales no son del todo halagadores Su avasallante crecimiento ha-traído cada vez más consecuencias negativas, como el acelere de la erosión, suelos ácidos y pobres, contaminación de las aguas, desaparición de animales y plantas, 'cambios climáticos” y tensiones sociales.

Fbr todo lo anterior se hace evidente la necesidad de un cambio, rediseño o reestructuración del modelo de producción actual, y es allí donde aparece ía agroecología como estrategia para que pueda surgir esa reconversión productiva tan necesaria en la actualidad P&ra dar ese cambio solo es necesario básicamente que el mismo agricultor logre recordar y retomar el camino y sobretodo el conocimiento de sus antepasados, y que a través de un diálogo de saberes entre su conocimiento actual y esa memoria ancestral, logre reformular su modelo de producción

7

Page 9: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

*4. La huerta agroecológica como estrategia de soberaníaalimentaria

El establecimiento de la huerta casera constituye un primer paso en ese recordar, retomar y poner en práctica los conocimientos ancestrales Tal como se hacía anteriormente, la huerta agroecológica hoy en día debe ser entendida como un espacio dedicado al cultivo de productos y alimentos destinados principalmente para el abastecimiento familiar

En esencia la agroecología considera un cultivo, a su vez como un ecosistema donde tienen lugar los mismos procesos ecológicos que se presentan en un terreno no cultivado como por ejemplo un bosque Una huerta agroecológica debe imitar el equilibrio de un bosque y esto se logra promoviendo la diversidad de especies cultivadas y permitiendo que surja entre ellas las relaciones sinérgicas propias de la biodiversidad

8

Page 10: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

5. Diseño de la huerta

fór facilidades de manejo la huerta casera debe ubicarse cerca a la casa, y su tamaño está relacionado directamente tanto con la disponibilidad de terreno por parte de la familia como por la cantidad de producción que realmente necesitan para su autoabastecimiento

Suelo se considera el componente principal en cualquier actividad agrícola y esta no es la excepción, por lo Tanto, para el establecimiento de la huerta se hace primero una delimitación del terreno destina- do para este n, segundo se procede a prepararlo de acuerdo a sus características físicas, químicas y topográficas y tercero se instalan ¡as zanjas de desagüe, se realiza el establecimiento de las eras' y demás adecuaciones necesarias.

En el caso del establecimiento de las eras es muy importante tener en cuenta que si el terreno es muy inclinado, el trazado de las mismas debe hacerse a través de curvas a nivel o terrazas y siempre en contra del sentido de la pendiente, esta práctica facilita el manejo de la huerta, optimiza el uso del suelo y io protege de la erosión En cuanto a las características de cada era, como regla general se elaboran de máximo I20m de ancho, a una distancia de separación entre ellas de más o menos 40cm (espacio que el agricultor necesita para realizar las labores de siembra, aporques, abonamientos y lo que se requiera de acuerdo con las necesidades del terreno

Luego de tener el terreno preparado se puede realizar la siembra, la forma de siembra dependerá siempre del tipo de cultivo a establecer y puede hacerse con siembra directa o por trasplante

9

Page 11: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

A continuación se presenta un cuadro con algunas generalidades e

información relevante sobre varias especies que tradicionalmente se cultivan en una huerta familiar

NOMBRE CUMA(°C)

ALTURA METROS

SOBRE EL NIVEL MAR

SUELOSREQUERIDOS pH

Sistemade

siembra

Dias después de siembra

G erm inar^ra? ^ 'an Cosecha te

Acelga 15-25 1200-2500 Profundos, Medios, Alto MO. 5 .5 -6 5 Directa 6-8 25-30 50-65

y

Ajo 12-18 1700-2900Franco arenoso - Franco arcilloso -

Limoso 6.0- 6.5 Directa 150-160

Apio 15-18 1600-2500 Francos, livianos, Profundos 5 8 - 72 Trasplante 8 50-55 144

Auyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100

Arveja 15-29 1500-2500 Franco, Arenosos 5 5 - 6 8 Directa 8 70-112

Berenjena 21-32 0-1200 Francos, Profundos, Sueltos 55-7 .0 Trasplante 8 30 95

Brócoli 15-18 1600-2500 Sueltos, Drenados 6 0 - 7 3 Trasplante 6-8 20-30 65-80 i

Cebolla de huevo 12-28 0-3000 Francos, Sueltos’

Ricos en MO. 6 2 - 7 3 Directa,Traspl 10 40 140

Cebolla de rama 12-20 1500-3000 Francos, Profundos,

Ret Humedad 6.2-73 HijuelosSemillas 7 35-40 75

Cilantro 12-22 1500-3000 Sueltos Directa 6 60

C oliflor 15-18 1600-2500 Fértil, Profundos, Ret. Humedad 6.0-7 3 Trasplante 6-8 20-30 65-80

Col 12-24 1500-3000 Sueltos 5 7 - 72 Trasplante 10 25-30 80

Espinaca 14-24 800-2600 Sueltos Directa 8 80

Habichuela 10-25 800-2500 Francos, Drenados,

Ricos MO 6.0 -7.0 Directa 6-8 ' ’ 70-120

Lechuga bata via 15-21 1600-2500 Francos, Fértiles 6 4 - 76 Trasplante 4 20-30 60-65

Pepino 18-28 0-2100 Francos, Arenosos, Profundos, Fértiles 5 6 - 6 8 Directa 5 45

Pimentón 18-24 0-2100 Francos, Fértiles, Drenados 5 8 - 7 0 Directa

Traspla 10-15 40-45 120-180

Rábano 12-22 1500-3000 Profundos, Sueltos 55-6 .8 Directa 4 30

Remolacha 13-16 1800-2500 Textura Media a

liviana, Profundo 5.5 - 6 5 Directa 6 75-90

Repollo 15-20 1600-2500 Textura, Media, Profundos, Fértiles 60-7 .2 Trasplante 5 30 100-120

Sandia o patilla 24-32 0-800 Franco, Arenosos 58-7.2 Directa,

Traspla. 5 90

Tomate 18-24 0-1800 Francos, Profundos, Fértiles 5.3 - 6 8 Directa,

Traspla. 5-8 20-30 10-15

Z a n a h 1 3 a

1 6 0 0 - o p n n ..

P r o f u n d o s ,S u e l t o s , 5 . 8 - D i r e o

uzrr>én. 2010)

Page 12: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

• Pian de siembra

Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes especies a cultivar en la huerta, lo más importante es resaltar la importancia que tiene programarla de acuerdo a las necesidades de cada familia

Programar la siembra significa cultivar periódicamente, no todo de una vez como se acostumbra normalmente, se trata de plantar aproximadamente cada veinte (20) días o cada mes lo equivalente al consumo de hortalizas para la familia durante ese mismo periodo de tiempo, esta técnica se conoce como producción escalonada y permite que de la huerta se pueda cosechar permanente para que cada familia tenga productos disponibles todo el tiempo

Las características del proceso de siembra como tal depende directamente de la especie a establecer y puede hacerse de forma directa o por trasplante (como se mencionó en el cuadro anterior). Lo más recomendado para contar con las plántulas necesarias, es establecer un pequeño vivero dentro de la f i n ca donde se ponen a plantular las semillas. Es muy importante realizar todas las actividades en las diferentes etapas de producción con responsabilidad y constancia, de ello dependerá en buena medida el éxito de la producción

• Interacciones entre especies (aleopatía)Todos los individuos de un ecosistema, tanto seres vivos como seres no vivos, se relacionan entre sí de alguna manera, ya sea en forma directa o indirecta Para demostrarlo realicemos el siguiente ejercicio:

11

Page 13: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

Ejercicio Rara evidenciar mejor las relaciones que se tejen entre los individuos de un ecosistema, realicemos el siguiente ejercicio Trace una echa que una a cada uno de los individuos que se relacionan de alguna manera dentro del siguiente gráfico.

12

Page 14: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

Fuente imágenes tomadas de Internet

Muy bren, deben haber halado como mínimo 10 relaciones entre los individuos del gráfico

Ahora traigamos el anterior ejercicio a nuestra realidad Las especies de plantas que se siembran dentro de la hurta también tejen entre sí un entramado de relaciones de asocio, antagonismos, alelopatías, entre otras

Ahora vamos a hacer lo mismo pero con las especies que sembramos dentro de nuestra huerta Vamos a unir con una echa las especies de plantas que presentan entre sí algún tipo de relación

RomeroRemolachaTomate de aliñoLechugahabichuelaRosa AmarillaColiflorFríjolUmoncilloZanahoriaCaléndulaMejoranaPerejil

Cebolla de HuevoRepolloArvejaAlbahacaCilantroPepinoRábanoMaízRudaEspinacaManzanillaTomilloPenca sábila

Dentro de la huerta, la mayoría de plantas medicinales y aromáticas establecen relación aleopática con todas las demás especies cultivadas a su alrededor

13

Page 15: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

La alelopaíía es la capacidad que ítenen algunas plantas para influir en el crecimiento, la supervivencia o la reproducción de los organismos que se consideran como plaga dentro de un cultivo A continuación se presenta un, listado con algunas plantas con características alelopáticas y el tipo de relación que establecen

PLATÍTA AcaCn

AbahacaCompañera del tomate, pero se rechaza cco b ruda Repele moscas y mosquitos

Borr^pCompañera cel tomate, zapalio y fresa Controla e! gusano dd tomate y mejora su crecimiento y sábor

ManzanfeCompañera dd repollo y de la cebdla Mejora enfermedades c o to la podrición del talo, mejora el crecimiento y saber

hinojoEis una planta muy fuerte rechaza toefes la vecinas, no se debe sembra- con hortalizas

Ajo Compañera de las fresas Controla escarab^cs y mepra el credmiento

RábanoCompañero de la papa Controla la chiza

Botón ds Oro

Es mu/ beneficioso para todos los cdtivos, pe-a impedr enfermedades Compañera del fríjol, tomate y araba Contrda nemátedos, escarab^ps, gusanos dei tomate y otros insectos Mantiene la huerta en buen estado saritario.

MentaCompañera dá répoJo y tomate Contrda ia poBa blanca del repello y mejora la sanead dsi altivo del repdlo

MejoranaCompañera dé rábano, repdb y fruta'es Contrda ¿fictos y los insectos dé zapato Mejora el sabor y el credmiento de sus compañeras

Petunés Compañera del fríjol

RemeroCompañero del repdío, fríjol, zanahoria y salvia Detiene la pdto del repdlo, escarabap dd fríjol y las moscas de la zanahem

RudaDebe sembrarse ¡ejos de la albahaca y caca de los cUtivos de rosas Atrae la mosca negra y las pdiías neg-as, contrda d escarabeyo

SsiVBCompañera dd romero, repoio y zanahoria Debe sembra-se lejos del pepino Contrda 'a pdfa del repelo y ia mosca de zanahoria

Estregón Es benéfico para tóete la huerta

Valeriana Es favorable para toda la huerta

AjeryoSe debe sembrar en los linderos ds la huerta, oo tiene compañera B té de ajsqp contrda las bebosas

TomfoGontrda el gusano deí repdlo. Benéfico para todas las plantas y estimula la fauna biológica benéfica

Gómez y Aguaelo 2006

\14

Page 16: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

6. Abonos Orgánicos

Los abonos orgánicos son sustancias provenientes de residuos de origen anima! y vegetal de los cuales las plantas pueden obtener cantidades significativas de nutrientes, además, este tipo de abonos tiene la capacidad de mejorar en el suelo sus características físicas, químicas y biológicas.

Lo que hacen los abonos orgánicos es aportar sustancias nutritivas tanto para el suelo como para la plantas, incorporando materia orgánica al suelo, enriqueciéndolo-tanto con nutrientes mayores como con elementos menores, mejorando su estructura, promoviendo el aumento de la actividad biológica y el desarrollo de la meso y micro- fauna benéfica, reduciendo las pérdidas por lavado de nutrientes, suprimiendo el crecimiento incontrolado de arvenses o malezas y facilitando la producción de alimento más aptos para el consumo humano o animal

Uno de los abonos orgánicos más conocido y que presenta muy buenos resultados es el compost^je, para su preparación se puede utilizar.

• Pulpa de café» Estiércol de animales (bovinos, equinos, aves y cerdos).• Hojas y residuos de cosechas, desechos de desyerbas no contaminados con productos químicos.• Cenizas y residuos de la cocinaEstos materiales se pueden poner a descomponer y madurar de distintas formas, las más conocidas y utilizadas son: el sistema de fosa (el menos recomendable por falta de oxígeno), en montón o pila a cielo abierto o en clones de madera o guadua

15

Page 17: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

A continuación se describe la forma más adecuada de preparar el compost.

1. Se colocan en capas empezando por un tendido de piedras y arenas.

2. Luego se colocan residuos vegetales 20 cm3 Luego tierra negra 12 cm (es el inoculo, donde va los

microorganismos que nos van ayudar a descomponer íódos estos desechos orgánicos)

4 Luego estiércoles 5 cm5 luego cenizas I cm

Este orden se debe repetir unas cuatro (4) veces, hasta alcanzar una altura de 1.20 m. A medida que se van colocando estas capas se debe ir incorporan- do agua A manera de recomendación, la última capa debe ser cubierta con unos 5 cm de tierra para proteger la pila de la lluvia tío se puede olvidar dejar un ducto para que la compostera respire y circule el aire, lo más práctico es dejar uno o dos guaduas en posición vertical en el centro de la pila de este material. La pila se debe voltear cada mes, a los 3 meses estará listo el compost para aplicar al suelo. (Gómez & Agudelo, 2006).

7. Biopreparados

fóra la elaboración de los biopreparados se aprovechan las características bioquímicas y organolépticas de las plantas, el resultado son productos naturales con propiedades de insecticidas, fungicidas, nematicidas y repelentes. Es muy importante aclarar que aunque sean naturales siguen representando riesgo para quien los manipula y por tanto no se debe escatimar en precauciones.A continuación se mencionan algunos de los biopreparados más utilizados.

16

Page 18: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

P*epatado de ají ajo

Por 10 litros de agua:• 10 3jíes picantes fuertes• 10 dientes de ^joSe coloca en un litro de agua, el ^jí pbado y los ajos, se dejan marinar o macerar 3 días, luego se licúan, se cuelan o tamizan con una media velada de mujer, se les agrega jabonadura de jabón biodegradable, coco varela o jabón rey y los S litros restantes.Controla larvas y varios tipos de insectos como: Áfidos o pulgones, gorgojos, escarabajos, hormigas, plagas de almacenamiento (en polvo medido), virus

Puré de Cebolla

1 Kilo de cebolla larga, licuado en 2 litros de agua, se dejafermentar por 10 días. Se cuela, lo diluimos en 10 litros de aguamás ¡a jabonadura y se aplica a! cultivoControla hongos , gusanos, pasadores de lulo y otros gusanos defrutas

Puré cíe CKf;qa

Se macera un kilo de ortigá de tallo y hojas en 10 litros de agua, se le agrega un kilo de boñiga fresca y se deja fermentar 5 días Una vez listo, diluimosPara desinfectar suelos, para repeler trozadores o tierrero, áfidos y moscas.

17

Page 19: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

Preparado de Cola de Cabalo

’/z Taza de coia de caballo y calentamos, por 20 minutos en un litro de agua Se deja fermentar para que aumente su poder Control de hongos en general

Infusión de Rosa Amarilla

• I Libra de rosas amarillas (flores y semillas)© 3 Litros de aguaSe macera la flor y se coloca en un recipiente Se le agrega agua hirviendo y la dejamos en reposo hasta que enfríe Diluimos un litro de la infusión en 20 litros de agua y lo aplicamos al cultivo Controla insectos y nematodos. La planta también sirve para sembrarla alrededor de los cultivos como repelente?, las raíces segregan sustancias tóxicas para los nematodos

Helecho Marranero

Se coloca en remojo durante un día una libra de rama , después la ponemos a hervir 25 minutos Le agregamos jabonadura, disolvemos al 10%, es decir, I litro de preparado en 10 litros de aguaControla ácaros, pulgones, cochinillas, cucarrones de las hojas.

Para control de Babosas

Ramas secas de la planta en forma de té, 4 Kilo por 8 litros de agua y agregamos 8 cucharadas más de agua jabonosa y la aplicamos al cultivo afectado

18

Page 20: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

Otra forma es colocar sacos de fique (cosíales) húmedos con sal en los caminos de las eras y recoger en la mañana con las Babosas adheridas a él Se pueden colocar tallos, b^jo los Costales.

El siguiente cuadro contiene información que puede ser de mucha utilidad para el agricultor a la hora de realizar un control Biológico del cultivo.

PRODUCTO

CANTIDAD A PRODUCIR

POR SEMANA

DISTANCIADESEMBRA

PRINQPALES PROBLEMAS

OlESEPlBDBi PRESENTAREN LOS CULTIVOS

EN HUrRTA

MANEJO

TOMATE 2 kilos06m x Im 60cm x lOOcm

Los principales problemas que presenta el tomate son el gusano pasador, cogolero y mosca blanca En cuanto a problemas de hongos tos más comunes son la gota, lá alternaría, la Botritys, Fusarium soten/, la ceniza y también bacterioss

Eí mejor manejo de los problemas sanitarios en los cultivos es te nutrición (manejo de suelos), seguido del asoco, la rotación y la diversidad de cultivosSembrar en los medios de las plantas de tomate cilantro ayuda a prevenir problemas en este cultivo, donde se ha podido tener en manep de huerta sin ninguna aplicación hasta el momento en que empieza a producir frutos. A partir de acuí en adelante se puede hacer rotación de productos preventivos como extracto de manzaniia, cola de cabalo, yodo

19

Page 21: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

ACTÚACOflANTIOQl'IA

agrícola, aplicación de bicarbonato de socso, entre oíros Para el manejo de ios insectos se pueden aplica” Badus" thuriengensis'i liberar la avispa Trcogrsma Para el manejo de la mosca blanca se usan con excelentes resultados las trampas de barrientes o fajas de plástico de color amarillo impregnado con aceite comestible También la poda, recolección y eliminación de las partes enfermas o atacadas por los insectos, en especial los frutes, que deben ser enterrados a mas de 40 cm.

ZArW-ORIA ¡.kilo

0G3m (3cm después del raleo) x OI5m (15cm

Los problemas del cultivo son la chiza o mojojoy y en estado adulto cucarrón marceño, en cuanto ataque de insectos En cuanto a problemas de hongos se tiene en ataque de Alternaría daua, que causa quemazón en el forreye y la cenza

Las alternativas de manejo se deben partir de principio de la buena, adecuada y oportuna nutrición Para el manejo de la chiza se puede manejar la rotación de cultivos, te captura con trampas de luz de los adultos, entre las 7 y H de la noche La aplicación del hongo Matarnzium {¡'-tefharryzium amsopbj y BadSus , popfáe (se conoce como muerte lechosa) a! momento de la

20

Page 22: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

W ACTUA

siembra y del aporque.Para el manejo de los hongos se puede manejar el caldo bordelés, el caldo suffocakxo, el yodo agrícola

CE30LLAHUEVO

4

1 kilo Olm (¡Ocm) x 0.2m (20cm)

B insecto más frecuente en este cultivo es el pulgón negro de la cebóte En cuanto a enfermedades la más común es Alternan pan, que ocasiona bssonesprincipalmente en bs talos y quemazón en las puntas de las hojas

Para el manejo de bs pulgones se puede usar extracto de prontoaüvio Además son atacados por mariquitas, por lo que es necesario favorecer espacios que sirvan de hábitat a esta especie, como barreras vivas y barbechos MOTA La cebóte de huevo se puede sembrarvegetativamente usando parte de la cebolla que consumimos, la parte que se vota, donde se encuentran las raíces Para ellos se deben usar cebollas curadas, pues las muy frescas se pudren Con este sistema esta para la cosecha a bs 2,5 y 3,5meses, mientras que por semitas se tarda hasta más de 5 meses

CEBOLLA DE RAMA

Vz libra (250 gramos)

020m x 0.4m o 20cm x 40cm

Las mismas de te de huevo y en algunas regiones está siendo limitante el virus de ia cebóla

La dea es darle el mismo manejo que a la de huevo y si se presenta probtema cb virus se deben eliminar las plantas enfermas Este virus se presenta como el

21

Page 23: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

@ ACTÚACORANTIOQL' ÍA

amanflamento de las hojas nuevas, tornándose delgadas y terminando por generar un mas crecimiento y desarrdo del cultivo

QLAMTRO K libra (125 granos)

0,04 x 0,lm o 4cm x !0cm

Presenta enfermedades simiares al zanahona en especial b Alternaría y en cuanto a insectos no se presentan problemas graves

Seguir teniendo muy presente ia adecuada, oportuna y balanceada nutrición De presentarse ¡a quemazón por alternaría, que son manchas cafés en las hojas se puede aplicar yodo agrícola, rotado con caldo > bordelés

RffOLLO 1 unsdad 03mx 04m o 30x40cm

La Imitante mayor en el manejo del repolo esel gusano de la col

v

Se puede manejar mediante la instalación de trampas de color amarillo o sembrar plantas que produzcan flores amarlas, fes que actúan como repelentes de los adultcs También se puede aplicar "denonif, que es estar monitoreando las posturas los adultos y eliminar los huevos y las larvas (gusanos) con los dedos, evitando qué leguen a su estado adulto

HABICHUELA

\

I kilo0,4m x Im o 4ocm x IGOcm

Pasador de la vaina, cogolero entre los insectos y antracnosis, ceniza, mustia hfechosa dentro de lasenfermedades

Para el manejo de • estos insectos se puede manejar repelentes como el extracto de §¡o - eyi, la aspersión de Badfasthunengersss y la liberación de avispitas Tricograma o favorecer su

22

Page 24: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

permanencia en el totePara el manejo de bs hongos se puede manejar !a aplicación de caldo bordelés, yodo agrícola y extracto de manzanila Mo se puede abonar con fuentes muy nitrogenadas pues proferen mas las enfermedades

ARVEJA ! kilo0,2m x ¡m o 20cm x lOOcrn

Ho se presentan en la huerta insectos limitantes En to referente a los hongos se presenta la pudnción radicular por fusarium, notándose en el cultivo plantas amarillentas desde abajo haca arribaTambién se presenta problemas de cenizas y de alternaría

Para el manejo de estas enfermedades se debe partir de te correcta nutrición, de adecuadas distancias de siembra, del aporque en especial para manejar el ataque de Fusarium Támbense puede maneja' el hongo -antagonista Trdioderma en el momento de la siembra y en forma de drench para el manejo de pudncíones radiculares como -tes producidas por Fusarium,Rhizoctonia, etc De igual forma se puede manejar el yodo agrícola y el extracto de cote de cabalo para prevenirlos

REMOLACHA 1 kib0,l5m x 0,4m o Bcm x 40cm

Pueden presentarse problemas de cogoleros en estados incales del cultivo y el daño por ch-za en la raíz Se puede presentar

Para el manejo se debe tener una buena nutrición, pues se ha observado que cuando se . presentan algunos de estos problemas con abonar y hacer

Page 25: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

daño en fes hojas por hongos como Cercospora bef/ccé

poda de algunas hojas se mejo el cultivo

i

LECHUGA 2 unidades03m x 0,4m o 20cm x 30cm

Los principales problemas de la lechuga son fes babosas También es atacada por bacterias y algunos hogos

Para el manejo de las babosas se pueden usar costalesimpregnados con melaza y cerveza y ubícalos en fes calles, bs cuáes se deben revisa' danamente, capturando bs animales encontrados teniendo cuidado de no cogerbs con fes manos, pues algunas especies tienen un nemato asociado a ellas y puede causar daño en bs ojos Para el manejo de fes bacterias y de bs hongos se puede podar fes hojas bajeras que están enfermas, abonar y aporcar Esas hojas se deben retirar de fe huerta

H-BITON/

3 ursdades

\

0,5m x im o 50cm x lOOcm

Se presentan problemas similares al tomate, observándose además una pudrición y caída de bs frutos por una bacíera

Se puede hacer un manejo smfer al del tomate Para el manejo de la bactera es necesano podar bs frutos enfermos, recoger bs que estén en el sueb y aplicar productos a base de cobre, como el caldo bcrdelés

PBTO 3 unidadesO.Mrnx 0,8m o 40cm x 80cm

□ problema más Imitante én fe huerta con esta especie b

Para el manejo de estos insectos se puede usa" extracto §jo- eyí como

Page 26: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

"

>-

representa el pasador del fruto, ocasionando daños en frutos pequeños y grandes Se puede presentar daño por cogoüeros a plántulas pequeñas También se presenta problemas de cenizas y mancha angular en las hojas

repelente Como son larvas de poliBas (lepidópteros) se puede hacer aplicación de Bacifus thuriengersis de manera especial después de la aparición de las primeras fbres Para el merejo de los hongos es efe ser muy cudadosos pues la aplicación de productos a base de azufre y cobre pueden causa- toxicidad Se puede Nusar extracto de manzanilla, de cola de caballo, yodo agrícola, para el manejo de los hongos

ESPIHACA Mi ira (125 gramos)

03m xC,4m o 30cm x LJOcm

fio se presentan enfermedades Imitantes en el cultivo, solo daños leves en las hojas por insectos que para las condiciones de la huerta no revierten mayor importancia

Se puede tener esta especie distribuida por la huerta, pues se ha observado un muy buencomportamiento a! estar sembrada de esta forma

8. Recuperación de prácticas ancestrales (Las plantas medcinales y aromáticas)

A continuación se presenta un listado de plantas comunes en la subregión del Suroeste antioqueño y ios usos que tradicionalmente se les ha dado para el tratamiento de algunas afecciones Esta información fue recopilada durante la realización de los convenios 9 4 3 de 2013 cele- brado entre CORAHTIOQUA y el municipio de Jericó; y del convenio °¡08 de 2013 celebrado entre CORAíTflOQUA y el municipio de Andes

25

Page 27: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

Esta información fue narrada en palabras propias de los agricultores que compartieron este conocimiento, y se incluye dentro de esta cartilla como una herramienta de recuperación de saberes ancestral que con tanto empeño se busca promover a través de la realización de estos convenios

^•-Plantas y sus usos

Aguacate: Los copos de este (niñito) son buenos para desinflamarla próstata, junto con otros copos niños de otras plantas como porejemplo: el de mango, míspero, colecaballo y quiebrabarrigo.Se realiza una preparación en infusión y se toma una taza en la mañana y otra en la noche (dosis máxima: tres tazas por día)

Ajenjo: Te de ajenjo para la babosa (control biológico de plagas) Seprepara kg de hojas en 5 litros de agua, se pone a hervir durante 15 minutos y se deja en reposo Colocar y filltrar bien Mezclar un litro de esta preparación en R litros de agua y aplicar 20cc por planta

Ajo:. Sirve como antibiótico, expectorante, favorece la transpiración, reduce los niveles del colesterol en la sangre También es bueno para asentar las lombrices, machacado en jugo de limón y tomado en ayunas por tres días

Albahaca: Las hojas en infusión, tintura, jarabe, inhalaciones actúan como antidepresivo, antiséptico, tónica, febrífuga, expectorante

26

Page 28: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

Sirve para ahuyentar las plagas de las plantas como la cebolla (para acabar con el pulgón, gracias a que sus características organolépticas actúa como planta alelopática).

Altamiza: Es esencial para reblar abdomen en vapores y para bañarse, pero es demasiado caliente

Apio: Semilla, tallo, raíz En infusión, aceite esencial, tintura antirreumática, sedante, también es bueno para la mala digestión y a la vez una persona adelgaza tomando un vaso de esta preparación tibia antes de cada comida También es bueno para limpiar los riñones

/ ,Caléndula: Flor, infusión, tintura Compresas y enjuagues. Actúa como astringente,' antiséptico, fungicida, cicatrizante y antiinflamatorio.Tomar una infusión de esta planta sirve para aliviar los síntomas de ¡a gastritis y a la vez también adelgaza

Canela: Corteza Se preparan tinturas, compresas y aceite esencialFavorece la sudoración, y actúa como remedio digestivo, antiséptico y antjbacteriana Preparada en un pocilio de leche y con un poco de azúcar, sirve para calmar los cólicos menstruaíes

Caña agria: Sirve para la gastritis tomar agua de ella o masticarla

Cañahuate: Esta planta es buena para mantener el cuerpo fresco y para limpiar la orina (hace que uno mantenga la orina clarita).

Caracucho blanco: Las flores son muy buenas junto con el pelo de chócolo para los riñones

27

Page 29: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

Carey: Es utilizado para preparar infusiones • con las que se controlan los síntomas asociados a inflamación de los riñones (pielonefritis). ’

Cidra: Sirve para la presión, para controlar los niveles de azúcar en la sangre y para adelgazar.

Cidrón: Conocido como hierva luisa, posee entre otras, propiedades digestivas Para aprovechar estas propiedades de! cidrón lo ideal es consumir en infusión De las hojas de este arbusto es muy recomendable ingerir este té de malestares o desórdenes digestivos agudos y crónicos. Es buena para los nervios porque es una planta aromática

Cilantrón: Es muy esencial para la fiebre amarilla y también para los alimentos, sirve para limpiar la sangre Junto con el azafrán sirve para la buena mosa Prepararte con cogollos de caña brava y sanguinaria, cocinarla en dos litros de agua y dejar reducir hasta que quede un litro, tomar dos copa diarias

Cogollo de guineo: Una hoja de esta planta perforada con una aguja y con aceite de cocina en su superficie se coloca en la espalda y sirve para b^jar la fiebre. La mata cuando ya ha echado el racimo, se corta y se hace un pilón, el agua que dé allí se recolecta no se puede dejar “mojar” y sirve para refrescar los pulmonesEl plátano del guineo cortado en rodajas y seco sirve para hacer coladas para cortar la diarrea en los niños El guineo mñito sirve para la gastritis y la ulcera licuado (debe ser muy niñito).

Coi: Sirve para echarle a los frijoles, además el sumo de estaplanta tibio sirve para aliviar el dolor de oído

i .

Col de monte: Esta planta sirve para el dolor de cintura cón el pelo de chócolo, hojas de carey y tomar en ayunas una copita

28

Page 30: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

Cola de reina: Las flores son esenciales para la presión y en infusión sirve para la gripa, preparada con limón, naranja, cascara de guineo niñiío,'hojas de brevo, flores de veranera y flor de saúco

Diente de León o lechuguilla: Plañía, hojas, raíz Con las hojas frescas se preparan tinturas en infusión y sus principios hacen que actúe como diurético, tónico, digestivo, hepático, laxante suave, sirve con otras plantas para adelgazar Junto con el vencenuco y mano de tigre sirve para las hemorroides, preparándose y usándose en vapores hasta que esté frió, además se toman bebidas de esta preparación

Dormidera: Sirve para el dolor de mueia (cocida) y también sirve para cuando una persona no puede conciliar el sueño (tomar algunas hojas y guardarlas bajo la almohada)

Espadero: Este es un árbol de remedio para la manzanilla, con esta se hace baños para desinflamar el cuerpo cuando es afectado por este mal

Espinaca: Esta es muy buena para la sangre preparada con hígado y leche, o licuada en el jugo de mora, además es utilizada en las comidas.

Eucalipto: Se extrae aceite esencial de sus hojas, se preparan inhalaciones, aceites esenciales y compresas. Actúa como antiséptico, expectorante, sirve para la gripa y para el resfriado junto con el saúco, la veranera y el limón Se toman bebidas calientes antes de acostarse

Guayabo agrio: Sirve para la diarrea, cocinar bs copos mñitos, caña agria y moras de monte, tomar el agua de esta preparación

29

Page 31: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

Hinojo: Sirve para aumentar la producción de leche en los animales.

Limoncilb: Esta planta sirve para la fiebre en infusión y baños, también sirve para la diarrea

Maciquia: Sirve para la gastritis y para desinfectar También es utilizada para regular los niveles de azúcar en la sangre y para la presión (utilizar copos niños), hervir en infusión y tomarse el agua jde esta preparación en la mañana y en la tarde

Mano de tigre: Sirve para aliviar smtomatología asociada a alteraciones de la próstata

Manzanilla: Flores en infusión, tintura, pomada, baño de ojos, aceite esencial Es un sedante, antiinflamatorio, antiespasmódbo, también sirve para el dolor de estómago y como aromática

Marihuana: Medicamento especial para los dolores, preparado con alcohol. Esta planta también recibe el nombre hachís, pero es peligrosa porque dadas sus características psicoactivas se utiliza como droga, lo que la ha ¡levado a ser ilegal en numerosos países.

Matarratón: Esta se considera como un arbusto alto Sirve de sombra para el ganado y sus hojas son utilizadas para b^jar la fiebre y también para el colerín

Melena: Sirve para que el cabelb crezca, se vuelva negro y ño se caiga (hacer baños)

Menta: Partes aéreas en infusión, tinturas, aceites esenciales, compresas, es aníiespasmódico, analgésica, tónica, digestiva y favorece la sudoración

30

Page 32: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

hararya agria: El aceite de la flor es medicinal y es conocido como neroli, el baño de las hojas de esta planta sirve para los pasmos

Movio blanco: La flor de esta, preparada en infusión, disminuye ia cantidad de orina eliminada durante el día

Orégano: Las gárgaras de esta sirven para desinflamar la garganta (laringitis), también se usa como condimento en la preparación de alimentosSirve para ayudar a controlar los niveles de colestero! en el cuerpo

Ortencia: La ortencia es buena como vomitivo, limpia el organismo

Penca Sábila: De las hojas se extrae el cristal que actúa como un gel fresco y sirve como pomada, tintura, purgante, cicatriza heridas y quemaduras, además tonifica Es también buena en jugo de narar\ja para aliviar los problemas de colon

Penicilina: Es un antibiótico muy utilizado en el tratamiento de las infecciones provocadas por ciertas bacterias o en la cicatrización de heridas

Pina piñuela: Para purgante se prepara media piña-piñuela para tomar licuada sin colar, cerenada donde no le caiga agua y se agrega un diente de ajo y se toma en ayunas antes de levantarse de la cama (530 a 7:00 am) y no comer cosa irritantes Hacer la repetición con la otra media piña a los 15 días siguiendo el mismo proceso, esto sirve para matar parásitos

Pringamoza blanca: En asocio con la yerba peluda sirve para preparar bebidas con las que se controla la inflamación de las hemorroides

Page 33: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

Pronto alivio: Sirve para el dolor de estómago, para la diarrea, sirve como aromática y para aliviar los cólicos menstruales, es conocida también como todo remedio

Quiebrabarrigo: Sirve para adelgazar junto con otras plantas, sirve para la diarrea y también para b§jar el alimento materno cuando la madre presenta dificultades para alimentar a su bebé

Romaza o suelda: Sirve para desinflamar una torcedura

Romero: Partes aéreas para producir aceites esenciales, tinturas, en infusión, compresas. Es astringente, digestivo, antiséptico, diurético, estimulante circulatorio Este también es bueno preparado con otros elementos para evitar la caída del cabello, así: vino seco, vinagre de castilla Primero se toma el romero y se hierve en tres litros de agua hasta que quede en uno y luego se agregan tres copas de vino seco y una de vinagre Se aplica sobre et cuero cabelludo y no se puede mojar después de aplicado por , que es muy caliente

Rosa Amarilla: Esta planta es ideal para cuando una persona tiene los ojos con lagañas. Se prepara hirviéndola en agua o agua- panela y se pone al "Sereno, al día siguiente con esta se lava los ojos.

Ruda: Planta con olor fuerte, remedio especial y de suerte, en poca cantidad puede ser utilizada para aliviar cólicos menstruales (pero debe ser utilizada con moderación).

Salvia: En asocio con el san juanito sirve para lavar heridas

Sanguinaria: Planta de hojas rojizas, el agua también queda rojiza Esta planta sirve para limpiar la sangre junto con la caña brava niñita, se toma el agua de esta preparación de mañana y tarde.

i32

Page 34: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

Toronjil: Hojas en infusión, íiníura, compresas, aceites esenciales, unguenío Sirve de sedante, antidepresivo, relajante, digestivo, antivira! y carminativo

Trompeto: Con ei azafrán, el ciiantrón y la zarza parrilla sirven para la hepatitis o buena moza

Verbena blanca: Es en especie de escoba, es amarga y sirve para curar las viles y otras enfermedades como las del hígado o en emplastos para los riñones

Yanten: Hojas, semillas en infusión y cocimiento Es una planta anticancerosa, anti-diarreica, las semillas cocidas matan las • lombricesTambién sirve para limpiar la sangre junto con la salvia y la verbena

Yerba buena: Planta aromática, es muy buena para los dolores menstruales preparada con leche, también es utilizada para calmar los nervios y como condimento en la preparación de algunos alimentos

Yerba mora: Esta planta es especial para emplastos, para desinflamar y para los granos provocados por mosquitos e infecciones en generalCon el tomate cherry o pajarito en baños para el dolor de cabeza yTambién para la ubre de las vacas recién paridas cuando la tienen muy inflamada

33

Page 35: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

Bibliografía

• GÓMEZ, Liliana, AGUDELO, Sandra Cartilla para educación agroecológica[sí] 2006 [consultado el 20 de marzo de 2014] h_p//nuevoportaicoraníioquiagovco/Publicaciones/Publicaciones %20lnstituciona!es/Cartil¡a%20parao/o20educaci%C3%B3n%20A groecol%C3%B3gicapdf• GUZMÁM, Jaime CONSTRUYAMOS LA HUERTA CASERA PASO APASO Documento sin publicar, facilitado por el autor Medeliín 2010• Testimonios sobre producción orgánica de hortalizas y usos de plantas medicinales, pobladores de las veredas Los Aguacates,LaSola y La Pradera (municipio de Jericó) y de las veredas Alto Cañaveraly Alto Zenón (municipio de Andes) Recopilados de mayo del 2013 a Marzo de 2014.• RESTREPO RIVERA Jairo y HEF1SEL Julius, Manual Práctico El ABC de la Agricultura Orgánica, 2007Internet• http//wwwcorantioquiagovco

Page 36: folencia Alcalde Jericó - CorantioquiaAuyama 18‘30 0-2000 Profundos Ricos MO. 4.5 -7.5 Directa 10 100 ... Antes de hablar de fas generalidades al momento de la siembra de' las diferentes

C ACTÚACO RANTIOQUIA

El Gobierno de la Gente

Sede Principal Medelíín : Carrera 65 N 44 A - 32 PBX: 493 88 88

Fax [57-4] 493 88 OO Medelíín www.corantioquia.gov.co

Territorial Cartama [Jericó] Cra 3 No. 5 - 28 [jericó]

Tel: [57-4] 852 4715-852 5158 FAX: [57-4] 518200

[email protected]