foga 21 castellano___5º_p_iii

3
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA CÓDIGO: FOGA21 VERSIÓN: 1 PÁGINA: 1 DE 3 UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 3 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: QUINTO ESTUDIANTE: ________________________________________ TEMA: El género Dramático: Los textos teatrales. DURACIÓN: Marzo 16/15 a Junio 26/15. DOCENTE: Patricia Ramírez Vélez. 1. 1.1. Distinguir la estructura y características propias de los textos teatrales. 1.2. Aplicar los aspectos gramaticales y ortográficos en los textos que lee y escribe. 2. 2.1. Identifica la estructura y los elementos de los textos teatrales. 2.2. Lee y comprende un texto teatral. 2.3. Reconoce la función gramatical del verbo y sus variaciones, el adverbio y su clasificación, las palabras homófonas, el campo semántico, la reseña y la caricatura que aparecen en los escritos y que pueden utilizar en sus producciones. 2.4. Establece compromisos que le permitan ofrecer un testimonio de amor y de servicio al prójimo. 2.5. Cumple con responsabilidad las tareas, actividades, talleres y trabajos asignados en el Plan lector y en la Unidad didáctica. 3. En esta unidad ampliarás el conocimiento de los textos dramáticos u obras teatrales, entre telones, tablas, escenarios música y actores, el teatro muestra al mundo sus dos caras: La una triste, la otra alegre. Bienvenido al mundo de las ilusiones Lee y aprende acerca del teatro. Para el desarrollo de la unidad: 1. Lee toda la unidad en compañía de tu profesora antes de desarrollarla. 2. Desarrollo las actividades propuestas en la unidad. 3. Utilizo las diferentes fuentes bibliográficas y el diccionario de español, crea un glosario con palabras desconocidas. 4. Aprovecho el tiempo de clase y del Trabajo Personalizado. 5. Participo en las socializaciones y plenarias aclare sus dudas. 6. Entrego oportunamente tareas, trabajos y el desarrollo de la unidad. 7. Utilizo el texto guía para el desarrollo de las actividades propuestas, y el diccionario para consultar las palabras desconocidas. 8. Escribo / produzco textos, copias con orden, pulcritud y ortografía. 9. Subrayo o resalto las ideas principales en el contenido conceptual presentada en la Unidad didáctica y texto guía. 10. Inicio mi Trabajo Personal con las actividades propuestas en Procesos de Construcción del conocimiento. Me Apoyo en el texto guía y Unidad didáctica. PRINCIPIO: AUTONOMÌA VALOR: LIBERTAD El mejor gobierno es aquel que nos enseña a gobernarnos por nosotros mismos” Johann Wolfgang Von Goethe

Upload: presentacionaguacatal

Post on 24-Jul-2015

54 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Foga 21 castellano___5º_p_iii

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA

CÓDIGO: FOGA21

VERSIÓN: 1

PÁGINA: 1 DE 3

UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 3 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: QUINTO ESTUDIANTE: ________________________________________ TEMA: El género Dramático: Los textos teatrales. DURACIÓN: Marzo 16/15 a Junio 26/15. DOCENTE: Patricia Ramírez Vélez. 1.

1.1. Distinguir la estructura y características propias de los textos teatrales.

1.2. Aplicar los aspectos gramaticales y ortográficos en los textos que lee y escribe. 2.

2.1. Identifica la estructura y los elementos de los textos teatrales.

2.2. Lee y comprende un texto teatral.

2.3. Reconoce la función gramatical del verbo y sus variaciones, el adverbio y su clasificación, las palabras homófonas, el campo semántico, la reseña y la caricatura que aparecen en los escritos y que pueden utilizar en sus producciones.

2.4. Establece compromisos que le permitan ofrecer un testimonio de amor y de servicio al prójimo.

2.5. Cumple con responsabilidad las tareas, actividades, talleres y trabajos asignados en el Plan lector y en la Unidad didáctica.

3. En esta unidad ampliarás el conocimiento de los textos dramáticos u obras teatrales, entre telones, tablas, escenarios música y actores, el teatro muestra al mundo sus dos caras: La una triste, la otra alegre. Bienvenido al mundo de las ilusiones Lee y aprende acerca del teatro. Para el desarrollo de la unidad:

1. Lee toda la unidad en compañía de tu profesora antes de desarrollarla.

2. Desarrollo las actividades propuestas en la unidad.

3. Utilizo las diferentes fuentes bibliográficas y el diccionario de español, crea un glosario con palabras desconocidas.

4. Aprovecho el tiempo de clase y del Trabajo Personalizado.

5. Participo en las socializaciones y plenarias aclare sus dudas.

6. Entrego oportunamente tareas, trabajos y el desarrollo de la unidad. 7. Utilizo el texto guía para el desarrollo de las actividades propuestas, y el diccionario para consultar las palabras desconocidas. 8. Escribo / produzco textos, copias con orden, pulcritud y ortografía. 9. Subrayo o resalto las ideas principales en el contenido conceptual presentada en la Unidad didáctica y texto guía. 10. Inicio mi Trabajo Personal con las actividades propuestas en Procesos de Construcción del conocimiento. Me Apoyo en el texto guía y Unidad didáctica.

PRINCIPIO: AUTONOMÌA VALOR: LIBERTAD

“El mejor gobierno es aquel que nos enseña a gobernarnos por nosotros mismos” Johann Wolfgang Von Goethe

Page 2: Foga 21 castellano___5º_p_iii

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA

CÓDIGO: FOGA21

VERSIÓN: 1

PÁGINA: 2 DE 3

4.

4.1. Género Dramático. Los textos teatrales: Estructura características y elementos de los textos teatrales.

4.2. Aspectos gramaticales y ortográficos. El verbo y sus variaciones Los adverbios y su clasificación

Las palabras homófonas. El campo semántico. Punto y coma. La reseña. La caricatura.

4.5.Ética de la comunicación

El optimismo

Seguridad y confianza.

PLAN LECTOR “Colombia, mi abuelo y yo” Autor: Pilar Lozano. Editorial: Panamericana.

5. ¿Qué diferencia existe entre un texto teatral y uno narrativo?

6.

ASPECTOS GRAMATICALES Y ORTOGRAFÍA

El género dramático: Comprende aquellas obras literarias destinadas a ser representadas ante un público. El teatro narra hechos reales o imaginarios para que sean representados por actores. El guión teatral contiene elementos que orientan al actor y brindan información sobre la representación de la historia: acotaciones, personajes, escenario, diálogo. Es una expresión artística. Se basa en un guión que narra en tres momentos (inicio, nudo y desenlace) situaciones que son representadas por actores o títeres. A través del teatro se desarrollan la expresión escrita, oral y corporal y el uso de diferentes elementos como vestuarios, escenografías, pinturas, música, luces y muebles. El libreto teatral: es un texto narrativo, escrito para ser representado por actores o títeres. En él se encuentra toda la información acerca de cómo se debe actuar (acotaciones) y qué se debe decir (diálogos).

El punto y coma: Es un signo ortográfico que se usa para separar oraciones diferentes de un párrafo largo donde se hayan usado comas, para separar oraciones contrarias, delante de las palabras, pero, aunque, sin embargo, no obstante, cuando introduce oraciones largas.

El campo semántico: Son palabras que guardan o tienen relaciones entre sí. El verbo y sus variaciones: Todos los seres humanos, loa animales y hasta los objetos realizan acciones. Los verbos son palabras que indican acciones, estados o procesos. El nombre de los verbos se identifica por sus terminaciones ar-er-ir cuando aparecen así están en infinitivo. El número del verbo puede ser singular o plural. El verbo adquiere diferentes formas dependiendo de la persona (primera, segunda o tercera), del número (singular o plural), y del tiempo (pasado, presente o futuro) en que se realiza la acción. Los adverbios: Son palabras que acompañan y modifican el verbo. Un adverbio puede complementar un verbo, un adjetivo, o a otro adverbio. Los adverbios pueden ser de tiempo, modo, lugar o cantidad. Las reseñas son textos argumentativos en los que se da una opinión acerca de la calidad de un libro, una película o un espectáculo. La caricatura: es por excelencia, la forma de expresar por medio de dibujos un punto de vista sobre temas de actualidad. Es una exageración de la realidad con trazos firmes y claros destaca los rasgos más importantes y característicos de los personajes en situaciones muy específicas que retratan la realidad e un o país o de una localidad en particular. Su cualidad básica es el

humor, aunque a veces trate temas complejos.

Page 3: Foga 21 castellano___5º_p_iii

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA

CÓDIGO: FOGA21

VERSIÓN: 1

PÁGINA: 3 DE 3

7. 7.1. En un cuadro comparativo, como el que se propone a continuación (hoja de block anexa) establece similitudes y diferencias entre los textos: Cuento, Fábula y Guión teatral.

Clase de texto /Criterio de comparación.

CUENTO FÁBULA GUIÓN DE TEATRO

Momentos

Personajes

Otros elementos.

8.

Resalta las ideas / definiciones estructura y características de los textos teatrales. Texto guía Páginas 182, 183, 184, 185, 188, 189, 190, 191 y 192.

Resuelve las actividades propuestas para el desarrollo de los aspectos gramaticales y ortográficos Palabras Homófonas. Texto guía Página 186.

Uso de los signos de interrogación y exclamación Texto guía Página 187.

Campo semántico Texto guía Página 208.

Uso del Punto y coma Texto guía Página 209.

Interpreto guiones Texto guía Página 196 y 197.

El verbo y sus variaciones Texto guía Páginas 214, 215, 216, 217.

Los adverbios y su clasificación Texto guía Páginas 1218, 219, 220 y 221.

Los textos argumentativos Texto guía Páginas 204, 205, 206 Y 207.

La reseña Texto guía Páginas 212 y 213.

La caricatura Texto guía Páginas 222 y 223.

9. 9.1. TRABAJO EN CASA Responde en tu cuaderno: Competencia evangelizadora Un día un hombre preguntó a Jesús: Maestro, ¿Cuál es el mandamiento mayor de la ley? Él le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente y AMARÁS A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO. No existe otro mandato mayor que éste. ¿Quién es mi prójimo? ¿Cómo he amado yo a mi prójimo?¿Qué compromisos de amor y servicio tienes con tu prójimo? 9.2. TRABAJO EN GRUPO Escribo un texto teatral Texto guía Páginas 198 y 199. Sigue las pautas del texto. http://pacomova.eresmas.net/paginas/teatro%20infantil.htm

Actividad interdisciplinaria con TCS Transforma un texto narrativo en texto teatral. Empleando la herramienta Office de Power Point escoge uno de los temas propuestos para la unidad. Presenta como mínimo 8, máximo diez diapositivas; inserta creativamente imágenes relacionadas con el tema a presentar. 9.3. SOCIALIZACIÓN Con base al trabajo anterior, lee algunas de las producciones realizadas en el numeral 9.2. Realiza representación teatral.

10. Manual de convivencia (SIE Página 103 y 104 ). Procesos de responsabilidad en el desarrollo de la Unidad didáctica, talleres de Plan lector, talleres de comprensión lectora, consultas y tareas en general, participación en clase, revisión de cuaderno o textos de la asignatura.

11. GONZÁLEZ RÁTIVA María Claudia, Proyecto Sé. Lengua castellana 5. Bogotá, Ediciones SM 2012. Guía del docente. luisamariaarias.wordpress.com/lengua.../expresion-escrita-el-texto-teatral/

http://pacomova.eresmas.net/paginas/teatro%20infantil.htm