foda tratado de libre comercio cr-canada

5
4. FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS DE LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS FRENTE AL T.L.C CON CANADA 4.1 Fortalezas de los productores agrícolas frente al T.L.C Comercio Bilateral Canadá tiene una fuerte relación comercial con Costa Rica. El comercio bilateral de mercancías alcanzó los $729.67 millones en el 2014. Las exportaciones de mercancías fueron de $152.05 millones en el 2014 y las importaciones desde Costa Rica de $577.61 millones (Embaja de Canadá, 2015). Salvaguardia Especial Para algunos productos en los cuales Canadá tiene un gran potencial para exportar, y el sector productivo nacional expresó alguna sensibilidad también se estableció la posibilidad de aplicar contingentes arancelarios, a través de la aplicación de un mecanismo de salvaguardia especial por parte de Costa Rica. Este es el caso de las harinas de trigo, soya y canola y ciertos aceites vegetales (soya, canola, girasol y maíz). Este mecanismo se activará automáticamente cuando del volumen de las importaciones provenientes de Canadá sobrepase un determinado nivel. Fuera del contingente arancelario, el arancel para estos productos se desgravará en un plazo de 14 años (Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica, 2001) En el caso de los frijoles y el arroz, los productos canadienses podrán ingresar libres de aranceles al mercado costarricense en

Upload: ronald-ramirez-espinoza

Post on 14-Sep-2015

88 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Analisis de principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

TRANSCRIPT

4. FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS DE LOS PRODUCTORES AGRCOLAS FRENTE AL T.L.C CON CANADA

4.1 Fortalezas de los productores agrcolas frente al T.L.C

Comercio BilateralCanad tiene una fuerte relacin comercial con Costa Rica. El comercio bilateral de mercancas alcanz los $729.67 millones en el 2014. Las exportaciones de mercancas fueron de $152.05 millones en el 2014 y las importaciones desde Costa Rica de $577.61 millones (Embaja de Canad, 2015).Salvaguardia EspecialPara algunos productos en los cuales Canad tiene un gran potencial para exportar, y el sector productivo nacional expres alguna sensibilidad tambin se estableci la posibilidad de aplicar contingentes arancelarios, a travs de la aplicacin de un mecanismo de salvaguardia especial por parte de Costa Rica. Este es el caso de las harinas de trigo, soya y canola y ciertos aceites vegetales (soya, canola, girasol y maz). Este mecanismo se activar automticamente cuando del volumen de las importaciones provenientes de Canad sobrepase un determinado nivel. Fuera del contingente arancelario, el arancel para estos productos se desgravar en un plazo de 14 aos (Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica, 2001) En el caso de los frijoles y el arroz, los productos canadienses podrn ingresar libres de aranceles al mercado costarricense en las pocas en que haya desabastecimiento nacional, previo a declaratoria por parte del Gobierno de Costa Rica (Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica, 2001). Este caso se logra una proteccin para el agricultor nacional en producto como arroz y frijoles. De lo contrario, los productores tendran que competir con los bajos precios de estos alimentos libres de aranceles.4.2 Oportunidades para los productores agrcolas frente al T.L.C

Acceso preferencial para el azcar refinoCosta Rica y Canad establecieron contingentes libres de aranceles para el azcar refinado. En el caso del acceso a Canad, este pas otorg a Costa Rica una cuota inicial de 20,000 toneladas mtricas (TM), la cual se increment progresivamente hasta alcanzar 40,000 TM en el octavo ao del Tratado. A partir de ese ao, Canad elimina los aranceles de importacin para las exportaciones de azcar refino de Costa Rica (Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica, 2001)Exportacin de productos agrcolasLos productos agrcolas y agroindustriales, entre los que destacan el banano, pia, azcar, meln, caf, esquejes e injertos de plantas, los palmitos en conserva o preparados y las jaleas, purs y pastas de frutas. A partir de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio, gran parte de los productos experiment un aumento en sus exportaciones del 2002 al 2003, por ejemplo los esquejes e injertos de plantas (que crecieron un 89,9%), los vegetales frescos o refrigerados (un 81,7%), el banano (61,9%), la pia (32,6%) y el meln (22,5%). Cabe destacar que en muchos casos las exportaciones de Costa Rica de estos productos tienen una participacin importante en el mercado canadiense. Como ejemplos se puede mencionar que Costa Rica es el principal suplidor de banano, pia, palmito y yuca; el segundo de secadores para el cabello; el tercero de meln y esquejes y el quinto de caf, jeringas, agujas y catteres y flores y capullos frescos (Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica, 2003)4.3 Debilidades de los productores agrcolas frente al T.L.C

Productos excluidos Costa Rica y Canad acordaron excluir de la eliminacin de aranceles un 11% y 12% respectivamente del total de productos agrcolas. En el caso de Costa Rica estos productos incluyen los siguientes: productos avcolas, productos lcteos, papas frescas, cebollas, tomates, zanahorias, frijoles, arroz, chile dulce, brcoli, carne bovina y carne de cerdo. En el caso de la carne de cerdo, se estableci una cuota de 525 TM, la cual se incrementar en un 5% durante 10 aos. En este caso se tiene un impedimento para colocar estos productos en el mercado canadiense, en especial los productos lcteos. Este impedimento consiste en una debilidad ya que la exportacin de productos lcteos se limita a la regin de Centroamrica. Estas exportaciones nacionales tienen poco valor agregado y se dirigen bsicamente a esta regin, la cual posee baja capacidad adquisitiva. (Ministerio de Agricultura y Ganadera, 2008)4.4 Amenazas para los productores agrcolas frente al T.L.CCanad exporta 74.050 toneladas mtricas (TM) de papa fresca, a finales del 2000, a los EE.UU. No obstante, la situacin se complica para Canad, ya que se reducen sus exportaciones a 47.296 TM cuando el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos restringe la importacin de dicho tubrculo producto del surgimiento de un brote de la Verruga de la papa que afecta la papa y la tierra donde se produce. Dicha situacin afect fuertemente la produccin papera canadiense, por lo que el gobierno subsidi a los productores canadienses otorgndoles quince millones de dlares y obliga a los canadienses a buscar nuevos mercados para colocar el excedente de la papa a raz de la restriccin estadounidense (Corts , Snchez, & Vanegas, 2010)La preocupacin del sector costarricense, opuesto a lo negociado con respecto a la papa prefrita canadiense, est en el problema que puede significar el ingreso de esa papa a un pas como Costa Rica, donde no existen los controles aduaneros y fitosanitarios estrictos que se necesitan para evitar la propagacin de esa y muchas otras plagas en la produccin nacional, posibilidad que se incrementa con el TLC (Corts , Snchez, & Vanegas, 2010).Con la firma del TLC, a Canad se le permite colocar un mximo de 2.273 TM de papa prefrita en Costa Rica, producto fundamentalmente importado por las cadenas de restaurantes de comida rpida, que son abastecidas por los productores nacionales antes de importarla de otros pases, con una produccin en mayor escala como Canad y Holanda, por lo que s se desplaza al productor nacional. Con las facilidades que brinda el acuerdo se puede incentivar un desvo del gusto del consumidor hacia ese producto por ser ms fcil su preparacin y con un precio ms cmodo ante la reduccin de aranceles (Corts , Snchez, & Vanegas, 2010).

BibliografaCorts , M., Snchez, C., & Vanegas, L. M. (2010). Anlisis comparado de las negociaciones del sector. Ciencias Econmicas, 28(2), 63-124. Recuperado el 05 de Junio de 2015, de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7080/6765Embaja de Canad. (2015). Relaciones Canad-Costa Rica. Recuperado el 05 de Junio de 2015, de http://www.canadainternational.gc.ca/costa_rica/bilateral_relations_bilaterales/canada-costa_rica.aspx?lang=spaMinisterio de Agricultura y Ganadera. (2008). Agrocadena de leche. Cartago: Direccin Regional Central Oriental. Recuperado el 05 de Junio de 2015, de www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00079.pdfMinisterio de Comercio Exterior. (2004). Acuerdos Comerciales suscritos por Costa Rica: Principales resultados en el 2003. San Jos: Informe Digital. Recuperado el 05 de Junio de 2015, de http://www.sice.oas.org/TPD/CAN_CRI/Studies/Resultados03_s.pdfMinisterio de Comercio Exterior de Costa Rica. (2001). Tratado de Libre Comercio entre la Repblica de Costa Rica. San Jos, Costa Rica: COMEX. Recuperado el 4 de Junio de 2015, de http://www.comex.go.cr/tratados/vigentes/canada/doc_explicativo_canada.pdfMinisterio de Comercio Exterior de Costa Rica. (2003). El Comercio y la inversin entre Costa Rica y Canad en el 2002. San Jos: COMEX,.